INTERPOLACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuestro sistema de numeración es decimal
Advertisements

Elementos de un polígono.
EMPLEA LA CIRCUNFERENCIA.
Centro de la circunferencia. Diámetro de la circunferencia.
LA CIRCUNFERENCIA.
REPASO CAPITULO 8 EN ESPAÑOL PARA 10MO GRADO SEGUNDO SEMESTRE
SISTEMA DIÉDRICO Vistas II
Área y volumen de cuerpos geométricos
CREAR DIBUJO NUEVO EN AUTOCAD
EL MAPA TOPOGRÁFICO.
Tema 1 - Funciones. En la figura que aparece en la siguiente hoja se muestra una vista desde arriba de dos autopistas, una con forma parabólica y la otra.
CONFECCIONANDO UNA BLUSA
TRABAJO PRACTICO Nº15 MAPAS TOPOGRÁFICOS
El mapa topográfico Un mapa topográfico es la representación en dos dimensiones de una región, mediante curvas de nivel. Curvas de nivel: son líneas que.
CURVAS DE NIVELES CURVAS DE NIVEL TOMA DE TOPOGRAFIA
Hidrografía: conceptos previos.
Probabilidad y Estadística
El mapa topográfico Araceli Peña Aranda.
Eje Temático N°5: Representaciones Topográficas
LA RECTA Y SUS ECUACIONES
Cambio de Plano. El Punto.
Conocemos el nivel freático o piezométrico en tres pozos que atraviesan el mismo acuífero. Y queremos hallar la dirección del flujo subterráneo y el gradiente.
Circunferencia y Círculo I
Los Cuadriláteros.
Relaciones Métricas en la Circunferencia
Guías Modulares de Estudio MATEMATICAS III Parte A
SUPERFICIES TOPOGRAFICAS
Módulo N°4 Plan de Nivelación Introducción a la Geometría.
Distancia de un punto a una recta
Departamento de Física
Profesora: Luz María Jara Pereda
CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS DE LAS CUENCAS DE GUATEMALA
Título de lámina: Líneas Horizontales - 1
3.1.3.CURVAS DE NIVEL. Son líneas o trazos que unen puntos que tienen una misma cota o elevación.
SISTEMA DIEDRICO El plano.
EXAMENES PAU JULIO Fase General
M. en C. René Benítez López
CALCULANDO ANGULOS DE PUNTOS INALCANZABLES
PRÁCTICA 1 Análisis del mapa topográfico
CIRCUNFERENCIA.
Circunferencia y Círculo
TRAZO DE FALDA BASICA MEDIDAS PARA LA FALDA:
3.1 POLÍGONOS, CUADRILÁTEROS Y CIRCUNFERENCIA
Tema 1: DIBUJO.
PLANOS ACOTADOS Ejercicios.
Unidad 6: «Movimiento y Fuerza»
Cartografía. Relieves Los medios mas importantes de que se dispone en el estudio del relieve son: – Las cartas – Mapas – Fotografía aérea El estudiante.
PUNTO MEDIO ENTRE DOS PUNTOS
Longitud y Perímetro.
TEMARIO Estimación de productos.
TEMA 10 FIGURAS PLANAS JUAN MARIN.
Redondeo de números y ubicación de números en la recta numérica
Distancia de un punto a una recta
LOS MAPAS Tipos y comentario.
Área y volumen de cuerpos geométricos
Descomposición de números
REPRESENTACIÓN DE LOS NÚMEROS ENTEROS EN LA RECTA NUMÉRICA
GRÁFICO DE LÍNEAS SEDE TLÁHUAC INTEGRANTES:  ANA LILIA TOLEDANO FRANCO  MARGARITO CARVAJAL DOMÍNGUEZ  ROGER FABIÁN URIOSTEGUI.
PERÍMETRO.
Matemáticas preuniversitarias
Teorema de Thales I° medio 2015.
Cono, Cilindro y Esfera Cintia rodas
Sistemas de numeración Sistema de numeración decimal: En el sistema decimal el número 342 significa 3 centenas, 4 decenas y 2 unidades es decir 342 = 3x100+4x10+2x1.
LA ELIPSE Y LA HIPÉRBOLA
CIRCUNFERENCIA. ELEMENTOS DE LA CIRCUNFERENCIA La circunferencia es una línea curva cerrada y plana, cuyos puntos están todos a la misma distancia del.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Geometría Números primos fraccionesporcentajesAlgebra.
LA CIRCUNFERENCIA Y LA PARÁBOLA UNIDAD 13. Al terminar esta Unidad aplicarás las definiciones y los elementos que caracterizan a la circunferencia y a.
Generalidades y ángulos en la circunferencia
Sistema fluviales Alumno Jahn pastrano CI:
3º de Primaria.
Transcripción de la presentación:

INTERPOLACIÓN

INTERPOLAR: CÁLCULO DE VALORES INTERMEDIOS

EJERCICIOS. Interpolar puntos redondeados entre dos puntos con valores de unidades, decenas, centenas, y decimales. Ejemplos: entre 5 y 12; entre 4 y 10,6; entre 26 y 89,5; etc.

PROCEDIMIENTO PARA INTERPOLACIÓN Anotar valor de punto mayor (M). Anotar valor de punto menor (m). Restar. Unir ambos puntos (M y m) con una recta y medir la distancia total. Escoger valores redondeados de los puntos de interpolación. Restar valor menor (m) de cada valor redondeado; los resultados son las diferencias parciales. Calcular segmentos proporcionales (Xn): Distancia total / Diferencia entre valores de M y m = Xn; Ubicar los valores redondeados en los segmentos calculados, a partir del punto menor hacia el mayor, sobre la línea que une a ambos puntos.

Diferencia de valores entre los puntos (M – m) : 86u – 35u = 51u EJEMPLO DE PROCESO Punto mayor M = 86u Punto menor m = 35u Diferencia de valores entre los puntos (M – m) : 86u – 35u = 51u Unir ambos puntos (M y m) y medir la distancia total = 42 cm Escoger los valores redondeados de puntos de interpolación: 40u (=Xa), 50u (=Xb), 60u (=Xc), 70u (=Xd), 80u (=Xe). Restar el punto menor (m) de cada valor redondeado; los resultados son las distancias parciales: 40u – 35u = 5u 50u – 35u = 15u 60u – 35u = 25u 70u – 35u = 35u 80u – 35u = 45u

7. Cálculo de segmentos proporcionales (Xn): 42cm / 51u = Xa cm/ 5u ; Xa cm = 42 cm * 5 u / 51 u = 4,1 cm 42 / 51 = Xb / 15 ; Xb cm = 42 cm * 15 u / 51 u = 12,4 cm ..... 42 / 51 = X e / 45 ; X e = 42 * 45 / 51 = 37,1 cm ………………………….

8. Ubicar los valores redondeados en los sitios de los segmentos proporcionales, a partir del punto de menor valor, sobre la línea que une a este punto con el de mayor valor. Punto Xa: en 4,1 cm desde el punto 35 hacia el punto 86. Punto Xb: en 12,4 cm desde el punto 35 hacia el punto 86. ...... Punto Xe: en 37,1 cm desde el punto 35 hacia el punto 86.

EJERCICIOS

PRESENTACIÓN DE ISOHIPSAS

SECCIÓN ó PERFIL TIPOGRÁFICO

PENDIENTES

ALTURA DISTANCIA HORIZONTAL PUEDE EXPRESARSE EN: DECIMALES: 0,05 CÁLCULO DE PENDIENTES ALTURA PENDIENTE = ------------------------------------ DISTANCIA HORIZONTAL PUEDE EXPRESARSE EN: DECIMALES: 0,05 PORCENTAJE: 5 % PARTES POR MIL: 50 ‰

FORMAS DE PENDIENTES

CUENCA HIDROGRÁFICA

CUENCAS HIDROGRÁFICAS LÍMITES. MORFOMETRÍA. ÁREA. RELIEVE. FACTOR DE FORMA. PENDIENTES (HIPSOMETRÍA). ÓRDENES DE CAUCES. DENSIDAD DE DRENAJE.

CRITERIOS PARA IDENTIFICACIÓN UBICAR PUNTO MÁS ALTO. UBICAR PUNTO MÁS BAJO. IDENTIFICAR CURVAS MAESTRAS. IDENTIFICAR EQUIDISTANCIAS DE CONTORNOS.

IDENTIFICACIÓN DE CAUCES LOS CONTORNOS SE ACERCAN HACIA LA CIMA. LOS CAUCES SE TRAZAN POR LOS VÉRTICES DE LOS CONTORNOS. IDENTIFICAR ÓRDENES DE CAUCES.

IDENTIFICACIÓN DE DIVISORIAS LOS CONTORNOS SE ALEJAN DE LAS CIMAS. LA DIVISORIA SE TRAZA POR LOS VÉRTICES DE LOS CONTORNOS.