Almacén de energía Esta es la portada de la Presentación, siempre tiene que estar y lo único que se modifica son: Titulo, Nivel, Sector, Contenido curricular.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Almacén de energía. Almacén de energía Se denomina condensador a un dispositivo que almacena carga eléctrica. Esta característica de almacenar energía.
Advertisements

DAVID GALLEGO CORREA ALEJANDRO OSPINA
MAGNETISMO.
Condensadores Es un componente utilizado para almacenar cargas eléctricas y usarlas en el momento adecuado. La capacidad de almacenar cargas (electrones)
TRABAJO FISICA ELECTIVO
Identificación de condensadores eléctricos
SUBTEMA DEFINICION DE POTENCIA ELECTRICA. Siempre que una carga eléctrica se mueve en un circuito a través de un.
La jaula de Faraday.
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
SEMICONDUCTORES Los conductores conducen la corriente eléctrica
PEDRO MARQUEZ QUINTANILLA
CONDENSADORES Dos conductores aislados (placas) de forma arbitraria, con cargas +q y –q. Un condensador se caracteriza por la carga de cualquiera de los.
4º Secundaria Energía Física
Componentes electrónicos básicos
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO
EL MAGNETISMO WILLIAM LOPEZ.
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
Hector Dario Diaz Ortiz (G09N19) Ingenieria quimica Tarea 4.
Tema: Oscilaciones electromagnéticas libres
EVOLUCION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN
Electromagnetismo y ley de Faraday
LA ELECTRICIDAD es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas.
CONDENSADOR.
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ELECTRONICA TERCERO ESO tema8.
EL ELECTROMAGNETISMO.
QUE ES UN CONDENSADOR REALIDAO POR: CINDY HIGUERA PRESENTADO A:
HECHO POR: Juan Andrés Gutiérrez André Vélez Tigreros.
Fundamentos de electricidad y magnetismo
TAREA 5 . ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY G2N05MariaPaula María Paula Bustamante R
TALLER 4 Presentado por: Ramón Eduardo Melo Pachón
Conceptos Antenas Jesus Rodriguez.
Bobinas.
Lección 3 Lección 3 Lección 3 Lección 3. Condensador Un condensador o capacitor es un dispositivo electrónico que está formado por dos placas metálicas.
Michael Faraday. BIBLIOGRAFIA Nació el 22 de septiembre de 1791 en Newington (Surrey). Hijo de un herrero, trabajó de aprendiz con un encuadernador de.
Yeimy C. Salamanca S Cod:
TEMA 2. CAPACITACIA Y DIELÉCTRICOS
Fundamentos de Electricidad y Magnetismo G12N40NANCY.
CARGA ELECTRICA LEY DE COULOMB Electricidad y Magnetismo G11N30julian
T AREA 4 E LECTROMAGNETISMO Y L EY DE F ARADAY Maribel Rocío Romero De La Hoz Grupo 4 Número 31 Código:
LOS CONDENSADORES El condensador es un dispositivo muy utilizado en aplicaciones de circuitos electrónicos. Pero, ¿qué función cumple el condensador en.
Fundamentos de Electricidad y Magnetismo I Tarea 2 G10N22Sebastian.
Carga eléctrica una propiedad de algunas partículas subatómicas que determina su internación electromagnético La materia eléctricamente cargada produce.
Fundamentos de electricidad y magnetismo
G10N24Andrés-Química. La ley de faraday establece que la corriente que es inducida en un circuito es directamente proporcional a la rapidez con que cambia.
Inducción electromagnética
Angy Bibiana Ortiz Navarro G1N20angy
Johnnattan Javier Pérez Amaya Grupo 10 Código G10N32Javier.
Conceptos de mantenimiento de maquinas electricas
G12N40NANCY. La ley de Faraday describe la relación entre la variación del campo magnético a través de un circuito y el campo eléctrico que se genera.
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Principios de Electricidad y Magnetismo – Jaime Villalobos G012N18-Julian Medina.
Paula Angélica Solarte Blandón G2 N28. Calcule el número de partículas que hay en un centímetro cúbico en nuestra atmosfera respirable: Por lo.
Ing. Aldo Cera de la Torre
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY Hector Dario Diaz Ortiz (G09N19) Ingenieria quimica Tarea 4.
Se jala un circuito cerrado de alambre a través de un campo magnético.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO
Sistemas.
La electricidad y sus aplicaciones.
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Ley de Faraday y Lenz.
TEMA I Teoría de Circuitos
Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No
La Dinamo.
Campo Eléctrico en la materia
Capacitores/Condensadores
Realizado por: David Martínez Salas Jonatan Ruiz Prieto INS Camps Blancs Tecnología Equipo 1.
Corriente eléctrica y flujo de electrones
Transcripción de la presentación:

Almacén de energía Esta es la portada de la Presentación, siempre tiene que estar y lo único que se modifica son: Titulo, Nivel, Sector, Contenido curricular A la imagen de “ir a la planificación” se le agrega la url de la planificación que corresponde. Para hacer un link se selecciona el objeto o el texto, se va al Menú Insert, Hyperlink y se agrega la url de a planificación correspondiente donde dice link a.

Almacenes de energía Se denomina condensador a un dispositivo que almacena carga eléctrica. Esta característica de almacenar energía convierte al condensador en un componente importante en algunos circuitos eléctricos.

Almacenes de energía Por ejemplo: En una radio ayuda a sintonizar e igualar la corriente proporcionada por una fuente de energía. En el flash de una cámara fotográfica, proporciona la energía para que se produzca el destello de luz. En el circuito de un tubo fluorescente tiene la función de apagar chispas. En el circuito de una tarjeta RAM, almacena energía.

Condensador La estructura de un condensador es bastante simple. Un condensador está formado por dos placas metálicas (armaduras) separadas por una lámina no conductora o dieléctrico. Un dieléctrico es una sustancia aislante en la cual puede existir un campo eléctrico en estado estacionario. Al conectar una de las placas a un generador, esta se carga e induce (es decir, produce mediante un campo electromagnético) una carga de signo opuesto en la otra placa.

Esquema de un condensador Placa 1 Placa 2 Dieléctrico o aislante

Cómo funciona - + Al cargarse la placa 1 con una carga +, esta induce una carga - en la placa 2.

Capacidad La capacidad de un condensador se define como el cociente entre la carga de la placa y la diferencia de voltaje. C = Q V La capacidad (C) se mide en Faradios (F); (Q) se mide en Culombios y (V) en Volts. Al ser el Faradio una magnitud muy grande, ocasionalmente veremos subunidades como las siguientes: miliFaradio (mF) = 0,001 F microFaradio (µF) = 0,000001 F nanoFaradio (nF) = 0,000000001 F

Ejemplo 1 Determinar la capacidad de un condensador conectado a una diferencia de potencial de 4 volt y cuya carga es de 4 x 10-6 C. C = Q V 4 x 10-6 C / 4 volt = 0,000001 F Es decir 1 µFaradio.

Ejemplo 2 Determinar la capacidad de un condensador conectado a una diferencia de potencial de 6 volt y cuya carga es de 3 x 10-6 C. C = Q V 3 x 10-6 C / 6 volt = 0,0000005 F Es decir 0,5 µFaradios.

El nombre Faradio es en honor a Michael Faraday, quien fue uno de los primeros en trabajar en fenómenos de inducción electromagnética.

Michael Faraday Científico británico, nació en Newington, Gran Bretaña, en 1791 y murió en Londres, en 1867. Uno de los físicos más destacados del siglo XIX, nació en el seno de una familia humilde y recibió una educación básica. A temprana edad tuvo que empezar a trabajar, primero como repartidor de periódicos, y a los catorce años en una librería, donde tuvo la oportunidad de leer algunos artículos científicos que lo impulsaron a realizar sus primeros experimentos. Fuente: http://www.escolar.com/biografias/f/faraday.htm

Michael Faraday Tras asistir a algunas conferencias sobre química impartidas por Sir Humphry Davy en la Royal Institution, Faraday le pidió que lo aceptara como asistente en su laboratorio. Cuando uno de sus ayudantes dejó el puesto, Davy se lo ofreció a Faraday. Pronto se destacó en el campo de la química, con descubrimientos como el benceno y las primeras reacciones de sustitución orgánica conocidas, en las que obtuvo compuestos clorados de cadena carbonada a partir de etileno. Fuente: http://www.escolar.com/biografias/f/faraday.htm

Michael Faraday En esa época, el científico danés Hans Christian Oersted descubrió los campos magnéticos generados por corrientes eléctricas. Basándose en estos experimentos, Faraday logró desarrollar el primer motor eléctrico conocido. En 1831 colaboró con Charles Wheatstone e investigó sobre fenómenos de inducción electromagnética. Observó que un imán en movimiento a través de una bobina induce en ella una corriente eléctrica, lo cual le permitió describir matemáticamente la ley que rige la producción de electricidad por un imán. Fuente: http://www.escolar.com/biografias/f/faraday.htm

Tipos de condensador

Tipos de condensador Existen dos tipos de condensadores: Los de capacidad variable. Los de capacidad fija.

Condensador de capacidad variable Los de capacidad variable son aquellos cuya capacidad se puede variar por un medio mecánico. En este tipo de condensadores, una de las placas está fija, mientras que la otra se puede mover mediante un tornillo, de manera tal que al variar la distancia entre las placas, varía su capacidad.

Condensador de capacidad fija Los de capacidad fija, vienen con una capacidad definida de fábrica, es decir, no se puede variar. Los hay de dos tipos: Condensadores polarizados. Condensadores NO polarizados.

Condensador de capacidad fija Condensadores polarizados: Son también llamados electrolíticos y tienen una polaridad conocida. Es decir, tienen una terminal marcada con + y la otra terminal marcada con -. Se deben colocar correctamente en el circuito.

Condensador de capacidad fija Condensadores NO polarizados: No tienen polaridad. Por lo tanto, no es necesario fijarse en cómo deben ser colocados en el circuito.

Ejemplos de condensadores Condensador electrolítico (polarizado) Condensador cerámico Condensador poliéster Condensador tántalo (polarizado)