Gramática Generativa. El método MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La enseñanza de la Gramática
Advertisements

Antecedentes filosóficos
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
BRUNER Psicología cognitiva: muy positiva en Europa, sin embargo en EE.UU  oposición, resistencia. Predomina el enfoque conductista  Bruner funda.
PSICOLOGÍA COGNITIVA Perspectiva teórica que se centra en comprender los procesos de pensamiento. Describe a las personas como procesadores activos de.
PSICOLOGÍA COGNITIVA Perspectiva teórica que se centra en comprender los procesos de pensamiento. Describe a las personas como procesadores activos de.
EL DISEÑO PARA LA COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS
La lengua como conocimiento
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
La investigación La construcción del conocimiento.
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Lenguaje Jorge Bernate Marietta León Andrea Amaya.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
La guinda en el pastel.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Unidad académica: Escuela de Educación
LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Biografía Conceptos básicos de su Teoría del Aprendizaje
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
La lingüística como ciencia cognitiva
TEORÍA GENERATIVISTA Iniciada por Noam Chomsky en la década del 50, surgió en el marco del denominado “mentalismo contemporáneo” o “perspectiva cognitivista”
Introducción a la Pedagogía
Unidad 3. Lenguaje y pensamiento.
El método científico y sus etapas
22 de Noviembre de  Se pretende clarificar el concepto de Psicología científica en contraposición a psicología filosófica y psicología humana.
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN
El Generativismo (Noam Chomsky)
La Psicología como ciencia:
Inductivismo, Confirmacionismo y Falsacionismo
 La finalidad del presente trabajo es identificar y dar a conocer a grandes rasgos la situación actual de la investigación cualitativa en salud. Para.
Karmiloff - Smith, A. (1994) Más allá de la modularidad: La Conciencia Cognitiva desde la perspectiva del desarrollo. Madrid: Alianza. Caps.1 y 2. MAS.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
ADQUISICIÓN DE LA SEGUNDA LENGUA
EL CONSTRUCTIVISMO.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
PENSAMIENTO Y LENGUAJE CAPITULO VI
Noam Chomsky.
METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Stefanía O Andrea B Paulina O
Física - Química José Antº Pascual
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
La Ciencia en el Mundo Actual I.
Psicolingüística Unidad 1 CarmenTorres.
CUADRO FILOSOFICO SOCRATES PLATÓN ARISTÓTELES SANTO TOMAS DE AQUINO
Psicolingüística Presentado por: Ingrid Paola Torres
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
Licenciatura en psicología Bases biológicas de la conducta
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Técnicas de investigación
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
Gramática Generativa. Temas de investigación
CIENCIAS BÁSICAS INTEGRADAS
PSICOLINGÜÍSTICA CHOMSKIANA Modelos de adquisición del lenguaje.
Teoría Psicolingüística: un modelo sintáctico
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
¿Qué es la Ciencia? EL MÉTODO CIENTÍFICO
Teorías sobre la adquisición infantil del lenguaje
Metodología de la Investigación I Lic. Ilia Delgado Eissa La explicación científica.
Lengua y lenguaje: un acercamiento al estudio del conocimiento humano
CIENCIAS CONTEMPORÁNEAS
MOMENTO 2: PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA
METODO CIENTIFICO El método científico se refiere al conjunto de pasos necesarios para obtener conocimientos válidos (científicos) mediante instrumentos.
PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Mª Pilar Sáez Ayala Enero de 2015
1 ISFD Nº 21, “Dr. Ricardo Rojas” Profesorado en Lengua y Literatura Lingüística y Gramática II Profesora Julia Inés Muzzopappa Enseñanza de la lengua.
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Conjunto de conocimientos racionales obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados Pasan de hipótesis a leyes Obtenidos.
Transcripción de la presentación:

Gramática Generativa. El método MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO Parábola ejemplificativa de Chomsky (1975, Reflexiones sobre el lenguaje, cap. 4)  un supuesto científico C se enfrenta a los problemas del lenguaje en los seres humanos. Pasos: (1) Observación de un problema  los seres humanos utilizan ciertas expresiones de un modo organizado. Investigación mediante idealizaciones y abstracciones a partir del establecimiento de una hipótesis que anticipe una posible solución a los problemas Problema de Platón Problema de Descartes Hipótesis central: “Órgano del lenguaje”

Gramática Generativa. El método MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO (2) Intento de explicación de las hipótesis a partir de supuestos teóricos. Situaciones de experimentación (relevamiento de datos, test, juicios de hablantes) Base teórica: racionalismo biología humana genética - neurología Búsqueda de propiedades lingüísticas no aprendidas: Ej. dependencia estructural

Gramática Generativa. El método MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO (3) Formulación de una teoría  constructo hipotético, sistema de proyección que permite predecir nuevos datos Hipótesis derivadas: Formación de interrogativas Formación de oraciones pasivas Asimetría sujeto-objeto

Gramática Generativa. El método MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO (4) Contrastación de las hipótesis con las evidencias; formulación de una gramática: teoría explicativa que va más allá de las evidencias y que es fácilmente falsable mediante investigaciones posteriores Gramática Generativa

Gramática Generativa. El método MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO (5) Proceso creciente de abstracción  pregunta sobre cómo surge en el organismo ese sistema de conocimiento. Formulación de nuevas hipótesis  contrastación en diversas lenguas naturales Gramática Universal

Gramática Generativa. El método MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO (6) Desarrollo de una teoría provisional del aprendizaje del lenguaje  explicación de la obtención de una estructura cognitiva GU Datos  Lengua-i

Gramática Generativa. El método MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO (7) Realización de una presentación teórica particular tomando ciertos conceptos como términos primitivos y ciertos principios como axiomas Formalización Principios de GU

Gramática Generativa. Esquema epistemológico PROBLEMAS BASE TEÓRICA Racionalismo-Neocartesiano Pr. de Platón Insuficiencia de estímulos Pr. de Descartes Infinitud discreta Naturalismo Métodos de las Cs. naturales Internismo L  genético  mental Búsqueda de solución Principios guías HIPÓTESIS CENTRAL: L  órgano mental

Gramática Generativa. Esquema epistemológico HIPÓTESIS CENTRAL: L  órgano mental FACLE ESTRUCTURA COGNITIVA SISTEMA BIOLÓGICO DOMINIO ESPECÍFICO OBJETO DE ESTUDIO  LENGUA-I  ESTADO ESTABLE DE LA MENTE/CEREBRO “Al parecer debemos concebir el conocimiento del lenguaje como un cierto estado de la mente/cerebro, un elemento relativamente estable en los estados mentales transitorios, una vez que se alcanza; es más, como un estado de una facultad diferenciable de la mente –la facultad lingüística- con sus propiedades, estructuras y organización específicas, un “módulo” de la mente.” Chomsky, N. 1986, pp. 27-28 TEMAS DE INVESTIGACIÓN  CS. NATURALES: ESTRUCTURA / FUNCIÓN / DESARROLLO EN EL INDIVIDUO / DESARROLLO EVOLUTIVO / BASE FÍSICA MÉTODO DE INVESTIGACIÓN  HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO