Gramática Generativa. El método MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO Parábola ejemplificativa de Chomsky (1975, Reflexiones sobre el lenguaje, cap. 4) un supuesto científico C se enfrenta a los problemas del lenguaje en los seres humanos. Pasos: (1) Observación de un problema los seres humanos utilizan ciertas expresiones de un modo organizado. Investigación mediante idealizaciones y abstracciones a partir del establecimiento de una hipótesis que anticipe una posible solución a los problemas Problema de Platón Problema de Descartes Hipótesis central: “Órgano del lenguaje”
Gramática Generativa. El método MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO (2) Intento de explicación de las hipótesis a partir de supuestos teóricos. Situaciones de experimentación (relevamiento de datos, test, juicios de hablantes) Base teórica: racionalismo biología humana genética - neurología Búsqueda de propiedades lingüísticas no aprendidas: Ej. dependencia estructural
Gramática Generativa. El método MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO (3) Formulación de una teoría constructo hipotético, sistema de proyección que permite predecir nuevos datos Hipótesis derivadas: Formación de interrogativas Formación de oraciones pasivas Asimetría sujeto-objeto
Gramática Generativa. El método MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO (4) Contrastación de las hipótesis con las evidencias; formulación de una gramática: teoría explicativa que va más allá de las evidencias y que es fácilmente falsable mediante investigaciones posteriores Gramática Generativa
Gramática Generativa. El método MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO (5) Proceso creciente de abstracción pregunta sobre cómo surge en el organismo ese sistema de conocimiento. Formulación de nuevas hipótesis contrastación en diversas lenguas naturales Gramática Universal
Gramática Generativa. El método MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO (6) Desarrollo de una teoría provisional del aprendizaje del lenguaje explicación de la obtención de una estructura cognitiva GU Datos Lengua-i
Gramática Generativa. El método MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO (7) Realización de una presentación teórica particular tomando ciertos conceptos como términos primitivos y ciertos principios como axiomas Formalización Principios de GU
Gramática Generativa. Esquema epistemológico PROBLEMAS BASE TEÓRICA Racionalismo-Neocartesiano Pr. de Platón Insuficiencia de estímulos Pr. de Descartes Infinitud discreta Naturalismo Métodos de las Cs. naturales Internismo L genético mental Búsqueda de solución Principios guías HIPÓTESIS CENTRAL: L órgano mental
Gramática Generativa. Esquema epistemológico HIPÓTESIS CENTRAL: L órgano mental FACLE ESTRUCTURA COGNITIVA SISTEMA BIOLÓGICO DOMINIO ESPECÍFICO OBJETO DE ESTUDIO LENGUA-I ESTADO ESTABLE DE LA MENTE/CEREBRO “Al parecer debemos concebir el conocimiento del lenguaje como un cierto estado de la mente/cerebro, un elemento relativamente estable en los estados mentales transitorios, una vez que se alcanza; es más, como un estado de una facultad diferenciable de la mente –la facultad lingüística- con sus propiedades, estructuras y organización específicas, un “módulo” de la mente.” Chomsky, N. 1986, pp. 27-28 TEMAS DE INVESTIGACIÓN CS. NATURALES: ESTRUCTURA / FUNCIÓN / DESARROLLO EN EL INDIVIDUO / DESARROLLO EVOLUTIVO / BASE FÍSICA MÉTODO DE INVESTIGACIÓN HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO