María Alejandra Caris Ehremberg. CHILE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

GT 52. Subgrupo de Información y Conocimiento Programa de estudios e investigaciones en el marco del Plan Estratégico para la Seguridad Vial de Motocicletas.
INVERSIONES TRIANA Y AGUILERA S.A.S …….SU MEJOR OPCION EN SALUD
Diseño de un procedimiento
Investigación Incidentes - Accidentes
Mejora y Calidad de los Servicios Universitarios Córdoba, 18 de febrero de 2008.
Abriendo Canales Propuesta de apoyo para Procesos de Concertación
Plan de Implementación De un Programa de Ergonomía.
“El Observatorio Nacional de Seguridad Vial:
PROGRAMA CALIDAD CON EQUIDAD EN LA GESTION
ESQUEMA DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
Mantenimiento y promoción de la salud en el trabajo
PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN
EXPERIENCIA Y MANEJO EN EPS Dr. Oscar Ramírez Médico Ocupacional
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     Tesis de Grado Previa a la Obtención del Título de: INGENIERO EN FINANZAS, CONTADOR.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Informe de Gestión Mes de Febrero
PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE PERSONAS
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE ALTOS DIRECTIVOS PÚBLICOS Pilar Vera M. Jefa Departamento de Reclutamiento y Selección Servicio Civil Reunión de Inducción.
Para Fortalecer la Capacidad de Análisis Guía con Experiencias Actuales y Alternativas Cobertura de los Riesgos del Trabajo Cobertura de los Riesgos del.
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
ANALISIS Y DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO
Proyecto: Asesoría Implementación Nuevo SIRH
Servicio Outsourcing en Salud & Seguridad Ocupacional. Por. Lic. Rodolfo Rhoden Permítanos hacerle una oferta conforme a sus necesidades: Tel: (506)
Código de Buenas Prácticas Laborales en la
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
Mejoramiento de las condiciones de almacenaje de medicamentos anti- maláricos de Guayaquil y Machala del Ministerio de Salud de Ecuador
RESOLUCION No.31/2002 MTSS Orientaciones para identificar, evaluar y gestionar la prevención de los riesgos que afectan la seguridad y prevención de los.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
IV REUNIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA
Maestría en Gestión de Proyectos
COMPAR EULA REUNIÓN N°6 5 Agosto COMPAR EULA REVISIÓN ACTA N° 5.
PROGRAMA ELECTIVA II – 2° SEMESTRE -2013
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
CERTIFICACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA UNIVERSIDAD” Mª ÁNGELES CEDILLO MEDINA ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (SACU) UNIVERSIDAD.
CONTROL DE RIESGOS EDUC 2000.
MESA NACIONAL TRIPARTITA DE LA CONSTRUCCION Julio 2010.
Milena moya Tatiana barragán Lizeth plazas Johana Gómez Yulanny Vargas
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
Somos una empresa 100% Mexicana, legalmente constituida bajo las normas del Gobierno del Estado de México como Sociedad Anónima, creados para servirle,
1 Medidas preventivas IV Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León Planificación de los trabajos Reuniones con los ejecutores  Análisis.
Lourdes Kusunoki María del Carmen Navarro
Calidad, Ambiente y Seguridad
Código 79 / 2010 Como Optimizar un Comité Paritario Enero 2010.
Este documento es confidencial, su uso y circulación está restringido. © 2007 KPMG Auditores Consultores Ltda., firma miembro de KPMG International, una.
PANORAMA Y MAPA DE FACTORES DE RIESGO EN PROCESOS DE TRABAJO
PROYECTO INNOVATION PRESENTACIÓN DE AVANCE – 17 DE MAYO 2012
Mayo 2015 Segunda. Reunión Comunidad de Práctica Empresas CCM (CPE)
Av. 12 de Octubre y Coruña Ed. Urban Plaza, Piso 5 C O N S U L T A N C Y.
PROYECTO INNOVATION Junio 2012
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
HSEC PRESENTACION IMPLEMENTACION PROTOCOLO PREXOR EN LA INDUSTRIA
Av. 12 de Octubre y Coruña Ed. Urban Plaza, Piso 5 C O N S U L T A N C Y.
PROYECTO INNOVATION Junio 2012
Junio de 2015 “PROGRAMA DE TURISMO DEL DESIERTO DE ATACAMA «EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN»”
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
“Políticas públicas sobre drogas en la UE: de la investigación a la práctica” Jesús Morán Iglesias Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre.
Sistema Continuo de Reportes de
El departamento de RRHH
Comisión Departamental de Proyecto del pnf higiene y seguridad laboral
PROPUESTA DE EXTENSIÓN DE MAESTRÍAS ITSM-ITV. SE OFERTARÁN LAS MAESTRÍAS DE: INGENIERÍA INDUSTRIAL SISTEMAS COMPUTACIONES INCORPORADAS AL PNPC CONACYT.
Gianfranco Calcagno B. Coordinador Nacional SST PYMES
Transcripción de la presentación:

María Alejandra Caris Ehremberg. CHILE Experiencia de Empresa Servicios de Mensajerías S.A. Propuesta de Intervención Preventiva María Alejandra Caris Ehremberg. CHILE

ANTECEDENTES GENERALES Servicios de Mensajería SA Gerente General: Sr. Juan Carlos Infante Balmaceda Principal empresa Contratista de uno de los más grandes Operadores Logísticos del País 533 trabajadores promedio (RM y regiones) 90% conductor de Motocicleta (Mensajero Motorista) Mutual de Seguridad C.CH.C realiza propuesta innovadora en el marco de la Visión de ser referente técnico de Seguridad y Salud Laboral. P R E V E N C I A 2 0 1 3

FASES DE LA PROPUESTA FASE I: Diagnostico (Análisis Cualitativo y Cuantitativo) FASE II: Propuesta de Plan de intervención FASE III: Compromiso Gerencial de Seguridad y Salud Laboral FASE IV: Implementación de Plan de intervención P R E V E N C I A 2 0 1 3

Mutual de Seguridad C.CH.C Servicios de Mensajería S.A. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN Octubre Enero 2013 Fase I: Diagnóstico Fase II: Propuesta Plan de Acción Fase IV: Implementación de Plan de Acción Revisión y aprobación Gerencia General 2013 (1er semestre) 2012 (2do semestre) Línea Gerencial Línea de Supervisión Fase III: Firma de Compromiso de Seguridad y Salud Laboral Conductores de Motocicleta Asesoría (Técnica- Legal): Experto Accid. Tránsito Abogado y Experto Prev. de Riesgos. Propuesta Mutual de Seguridad C.CH.C Servicios de Mensajería S.A. Seguimiento Mensual P R E V E N C I A 2 0 1 3

¿QUIÉNES PARTICIPARON? Experto en Accidentes de Tránsito y Abogado Experto Profesional en Prevención de Riesgos Cartera de Transporte. Gerencia General Gerente de RR.HH Gerente de Operaciones Jefe de Supervisores Supervisores Exp. Prev. de Riesgos Conductor de Motocicleta P R E V E N C I A 2 0 1 3

FASE I: DIAGNOSTICO Formulario Reuniones Entrevistas FODA empresa RECOPILACIÓN INFORMACIÓN ANÁLISIS (CUALITATIVO Y CUANTITATIVO) RESULTADOS Y RECOMENDACIONES Formulario Reuniones Entrevistas Accidentes de Trabajo y Enf. Profesionales. Proceso de reclutamiento y selección Proceso de Capacitación Cumplimiento del Marco Legal de Seguridad y Salud Laboral FODA empresa Recomendaciones a Gerencia General P R E V E N C I A 2 0 1 3

FASES II, III y IV: PLAN DE ACCIÓN Carta Gantt Seguimiento PRESENTACIÓN DE PROPUESTA A GERENCIA GENERAL APROBACIÓN DE LA PROPUESTA Y COMPROMISO GERENCIAL IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO Foco: Responsabilidad Legal (Civil y penal) sobre los accidentes de tránsito. Investigación de los accidentes de Tránsito Línea Gerencial, Línea Supervisión, Exp.PRP y Conductor Motocicleta Carta Gantt Seguimiento P R E V E N C I A 2 0 1 3

¿EN QUÉ CONSISTIÓ EL PLAN? Línea Gerencial Línea Supervisión Capacitación 1.- Responsabilidad Legal (civil y penal) sobre los accidentes de tránsito 2.- Los accidentes de tránsito en motocicleta (Ley de tránsito 18.290, Definiciones, estadísticas de la CONASET, estadísticas de la empresa y medidas preventivas generales). 3.- Taller de Investigación de accidentes de Accidentes de tránsito. Mensajero Motorista (Conductor de Motocicleta) Análisis Cualitativo del nivel de conocimiento de responsabilidad legal de su cargo P R E V E N C I A 2 0 1 3

RESULTADOS OBTENIDOS FUENTE: ESTADÍSTICAS DE MUTUAL DE SEGURIDAD C.CH.C P R E V E N C I A 2 0 1 3

CONCLUSIONES Perfiles: Conductor de motocicleta y Supervisor Mapa de riesgos (rutas y ptos. Críticos de los accidentes de tránsito). Manual para el Conductor de Motocicleta P R E V E N C I A 2 0 1 3