H de N ACTP en SCACEST. HOSPITAL DE NAVARRA M Soledad Alcasena Hospital de Navarra. Pamplona VII Congreso de la SVNC. Vitoria-Gasteiz. 2005 HdeN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Advertisements

Dra. Lorena Villalba G. MD . Cardiología intervencionista. 2010
SÍNDROME CORONARIO AGUDO
Síndrome Coronario Agudo
GUIA CLINICA DEL SINDROME CORONARIO AGUDO SUMMA 112
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Grupo HOSPITEN CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA TENERIFE- ESPAÑA
STENT / DES ANGINA INESTABLE.
Proyecto TRIANA Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
1 ANÁLISIS DE UNA MUESTRA DE PACIENTES CON HEMORRAGIA CEREBRAL INGRESADOS EN EL HOSPITAL ARQUITECTO MARCIDE DE FERROL Aneiros A., Santos D., Abella J.,
Los factores pronósticos de la neumonía adquirida en la comunidad en ancianos son diferentes en función de la edad AP al día [
Hospitales Adultos 72 Hospitales: - 89 Salas /57 Digitales - 17 Hospitales  > 2 salas - QCA: 44 Hospitales (61%) Actividad: - Sólo Diagnostico: 7 Hosp.
CARDIOLOGIA 2007 NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA Maria G Crespo Leiro Manuel Jiménez Navarro.
Evolución intrahospitalaria Conclusiones: El shock cardiogénico continúa siendo un cuadro con elevada mortalidad, especialmente durante las primeras 48.
Estudio sobre neutropenia febril (NF) en el día a día:
Hospitales Adultos 73 Hospitales –90 Salas / 65 digitales –16 hospitales >2 salas –QCA: 43 Hospitales (61%) Actividad –Sólo Diagnóstico: 6 hospitales –Intervencionismo:
ANGIOPLASTIA CORONARIA EN EL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
Hospitales Adultos ok 69 Hospitales –85 Salas / 54 digitales –14 Hospitales >2 salas –QCA: 35Hospitales (51%) Actividad –Intervencionismo: 62 Hosp. (90%)
Angioplastia en las primeras 24 h de SCACEST
DESFIBRILADOR AUTOMATICO IMPLANTABLE
“ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS”.
UPDATE EN CARDIOLOGÍA Fuengirola, de Enero de Infarto agudo con elevación del ST J. Ortigosa Unidad Cardiopatía Isquémica Servicio de Cardiología.
“TASA DE REINGRESO Y MORTALIDAD ANUAL EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA MÉDICA” Pernas B, Serrano J, Castelo L,
Cardiologia intervencionista resumen 2007
Angiografía en Talca Dr. Patricio Maragaño L.
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
Álvarez J, López M, Puerta R, Novoa L, Arca A, De la Fuente J Medicina Interna. Hospital Povisa. Vigo.
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Solomon SD, Zelenkofske S, McMurray.
Evolución de la Angioplastia Carotídea en Octogenarios
Riesgo cardiovascular en diabéticos sin cardiopatía isquémica y en pacientes con cardiopatia isquémica sin diabetes Ken T, Gislason GH, Køber L, Rasmussen.
Anabella Seta Hospital de Emergencias Clemente Alvarez.
La utilización de IECA se asocia a un menor riesgo de rotura de los aneurismas de aorta abdominal AP al día [
Bypass coronario en IAM
Gráfica 1: Mortalidad según sexo
La adición de clopidogrel al tratamiento estándar del infarto de miocardio reduce el riesgo de reinfarto y de muerte COMMIT (ClOpidogrel and Metoprolol.
Las anomalías detectadas en ECG en personas asintomáticas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
 Concienciar a los sistemas sanitarios de la importancia del factor tiempo en el SCA.  Sospecha clínica precoz.  Valoración rápida inicial.  Control.
SECCIÓN DE HEMODINÁMICA Sociedad Española de Cardiología REGISTRO Hospitales Adultos 93 Hospitales –126 Salas / 112 digitales (89%) –26 Hospitales.
Hospitales Adultos 75 Hospitales –97 Salas / 80 digitales (82%) –21 Hospitales >1 sala –QCA: 47/67 Hospitales (70%) Actividad –Intervencionismo: 72/75.
ANGIOPLASTIA PRIMARIA HOSPITAL DE BASURTO
La diabetes mellitus se asocia a un exceso de mortalidad desde el momento del diagnóstico AP al día [
Dr Pedro Mª Montes Orbe Hospital de Cruces
Hospitales Adultos 75 Hospitales –98 Salas / 74 digitales –22 Hospitales >2 salas –QCA: 52/73 Hospitales (69%) Actividad –Intervencionismo: 70 Hosp. (93%)
Hospitales ok 58 Hospitales –84 Salas / 66 Laboratorios Actividad –Solo Diagnósticos : 11 Laboratorios –Dianóstico + Terapeúticos : 55 Laboratorios –Pediátricos.
M Soledad Alcasena Sº de Cardiología Hospital de Navarra . Pamplona.
Manejo de SCASEST Juan Ramón Beramendi - H. Donostia Uzturre - TOLOSA.
Estudio N.O.S. multicéntrico prospectivo no randomizado de tratamiento intervencionista mediante stent de óxido nítrico vs. antiproliferativos. F Picó,
La mala adherencia al tratamiento farmacológico de la diabetes se asocia a una mayor mortalidad y a más ingresos hospitalarios AP al día [
Arterial Biology for the Investigation of the Treatment Effects of Reducing Cholesterol 6-HDL and LDL Treatment Strategies DRA. SHEYLA CASAS LAGO. MIR.
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
Mortalidad de Fibrinolisis vs ICP Primario en IAM con elevación del ST en pacientes equiparados mediante propensity score AUTORES: Ignacio Santos Rodríguez.
Residencia de emergentologia 2015
DRA. SHEYLA CASAS LAGO. MIR IV CARDIOLOGÍA Complejo Hospitalario Universitario A Coruña.
La intervención intensiva sobre la diabetes mellitus tipo 2 mejora el grado de control metabólico Ménard J, Payette H, Baillargeon JP, Maheux P, Lepage.
¿Cuáles son los predictores de insuficiencia cardíaca a largo plazo en pacientes con infarto de miocardio? Macchia A, Levantesi G, Marfisi RM, Franzosi.
Cirugía vs angioplastia en la enfermedad multivaso. Actualización
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
La utilización del péptido natriurético tipo B en la evaluación de la disnea en Urgencias disminuye la necesidad y la duración de los ingresos Mueller.
Un sistema de alarmas electrónicas es útil para reducir el riesgo de tromboembolismo venoso en pacientes ingresados Kucher N, Koo S, Quiroz R, Cooper.
VARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA CLINICA: El caso del código Ictus Clua-Espuny JL, Panisello-Tafalla A, Lucas-Noll J, Piñol- Moreso JL,Ripolles-Vicent R, Queralt-Tomas.
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
ELEVACION ENZIMATICA PERIPRCEDIMIENTO CORONARIO Ricardo Fernandez Clinica cardiovascular Santa Maria Medellin; Colombia.
 La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile.  En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones) 
* Nº interv.. Coronaria Valvular Combinada Aorta Congénita Miscélánea 7237 pacientes.
Efficacy and Safety of Immediate Angioplasty Versus Ischemia-Guided Management After Thrombolysis in Acute Myocardial Infarction in Areas With Very Long.
Transcripción de la presentación:

H de N ACTP en SCACEST. HOSPITAL DE NAVARRA M Soledad Alcasena Hospital de Navarra. Pamplona VII Congreso de la SVNC. Vitoria-Gasteiz HdeN

ACTP en SCACEST. HOSPITAL DE NAVARRA *atendidos en el H. de Navarra como primer hospital, datos retrospectivos Hospital de Navarra SCACEST/BRI 1ene-31dic/ pacientes* <12 horas 191 p. >12 horas 33 p. T. Reperfusión 132 p.: 69 % (58 % IAM total TL: 2 p ACTP-P: 130 p. 68 % de IAM<12h Mortalidad hospitalaria: 21 p, 9,3% (mortalidad no reperfusión: 11 p, 11,95 %) Mortalidad hospitalaria: 10 p, 7,5% - H. Virgen del Camino Pamplona. Pamplona. - H de Estella. - H de Tudela. - Otros. LAB-HEMODINAMICA ** ACTP en IAM<12 H 189 p ** Actividad del Laboratorio de Hemodinámica en 2004: estudios: 1319, ACTP: 726, Stents: 787) H de N

ACTP en SCACEST. HOSPITAL DE NAVARRA H Tudela H Estella 96 Km 45 Km H V C H de Navarra 0,2 Km H Calahorra 87 Km Población de Navarra: hab.

H de N ACTP en SCACEST. HOSPITAL DE NAVARRA Nº pacientes (%) Traslado a HN HN132 (69,8)--- HVC33 (17,5)17 HE 10 (5,3)10 (todos) HT 13 (6,9)13 (todos) Otro11 (todos) Total traslados41 (21,7%) CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Edad (a) :64+ 12,5 Hombres (%) :78,3 D. Mellitus (%) :24 Fum-exFum (%) :64,5 Dislipemia (%) :63,3 HTA (%) :44 IAM previo (%) :15,3 Creat. (mg/mL): 1,08 + 0,4 PRESENTACIÓN PCR (%) :2,6 Shock (%) :6,9 IAM ant. (%) :35,4 ACTP en SCACEST atendidos en el Lab. de Hemodinámica en 2004 (1 ene-31 dic). Total: 189 p. Estudio observacional, prospectivo, seguimiento de 13,4 (+/-4 ) meses. PROCEDENCIA Primaria 170 p, 89,9% Rescate 10 p, 5,3 % Reoclus-FL 5 p, 2,6 % Facilitada 4 p, 2,1 % TIPOS DE ACTP ESTANCIA HOSPITALARIA ESTANCIA HOSPITALARIA (med) ACTP total : 7(5-10,5) días - ACTP total : 7(5-10,5) días - “Ninguna” complicación”: 6 (5-8) días.

H de N ACTP en SCACEST. HOSPITAL DE NAVARRA ANALISIS DE LOS RETRASOS (mediana,min) ACTP total (189 p) Síntoma-Hospital (173 p): 105 (60-164) Hospital-balón (175 p): 100 (76-173) <=90 min: 56% Síntoma-balón (163 p): 225 ( ) ACTP primaria y rescate Mediana, min. Nº de pacientes P<0,0001 Síntoma-Hospital %

H de N ACTP en SCACEST. HOSPITAL DE NAVARRA Coronariografia Coronariografia (189 p.) 3 vasos: 21,7 % 2-3 vasos: 49,7 % TCI: 3,7 % DA responsable: 34,4 % PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO (183 p, 96,8%) BCPAo: 4,9 % Anti GP IIb-IIIa:30,3 % 1 vaso tratado: 93% 1 lesión tratada:83,6 % ACTP sólo balón:5,9 % (10 p, éxito 50%) Stent lesión diana:94,1 % > 2 st.:10,9 % directo:44 % S-Fárm:7,1 % CARACTERISTICAS RESULTADO Éxito angiogr.:91,3 % TIMI 2-3:94,6 % Fallida:5,4 % (10 p) (5 p solo balón)

H de N ACTP en SCACEST. HOSPITAL DE NAVARRA % AAS88,2 Clopidogrel91,5 Otros antiagr.0,6 Anticoag.19,7 Antiagr/ACO100 Bbloqueantes89,3 IECA-ARA II69,7 Estatinas91,6 Otros hipolip.0 TRATAMIENTO AL ALTA (178 P) % Muerte5,8 (11 p) IAM-ReIAM4,2 (8 p) Muerte-IAM-ACV10,58 (20 p) Oclusión vaso T3,7 (7 p) Revasc vaso trat.3,2 (6 p) I cardiaca25,7 Q cardiaca 3 p (cor+DAI, rot. c, Tx) EVENTOSHOSPITALIZACION (189 P)

H de N ACTP en SCACEST. HOSPITAL DE NAVARRA Alta % (178 p) 13,8 Seguim. 13,8 +4) m % (169 p) p AAS88,285,3NS Clopidogrel91,518,80,000 Otros antiagr.0,60NS Anticoag.19,712,40,04 Antiagr/ACO100 NS Bbloqueantes89,383,50,04 IECA-ARA II69,766,5NS Estatinas91,688,8NS Otros hipolip.05,90,001 TRATAMIENTO AL ALTA /SEGUIMIENTO Hospitalización % (189 p) Seguim 13,8 Seguim 13,8 +4) m % (172 p) Muerte5,8 (11 p)1,7 (3 p) IAM-ReIAM4,2 (8 p)3,7 (7 p) Muerte-IAM-ACV10,58 (20 p)5,8 (10 p) Oclusión vaso T3,7 (7 p)4,1 (7 p) Revasc vaso trat.3,2 (6 p)6,9 (12 p) I cardiaca7 (12 p) Q cardiaca 3 p (cor+DAI, rot. c, Tx) 2 p (CIV, cor) EVENTOSHOSPIT/SEGUIMIENTO

H de N ACTP en SCACEST. HOSPITAL DE NAVARRA Estudio observacional, prospectivo de los pacientes atendidos en H de Navarra como primer hospital, desde el 1 ene a 31 dic de Evolución en la fase hospitalaria y seguimiento 13,8 + 4 meses, comparación según la edad: menos de 75 a.( 98 p.) y desde 75 a. (33 p.) Total<75 a>75 a. p Edad (años)66, , , Hombres (%)74,87957,60,01 Estancia días.(mdn)7 (5-11) 7 (5,5-11)NS Creatin. (m, mg/dL)1,09+ 0,41,04 + 0,321,26 + 0,570,04 CARACTERISTICAS BASALES RETRASOS <75 a,min>75 a, min p Síntoma-Hospital (mdn) 110 (70-167)117 (68-177)NS Hospital-balón (mdn) < 90 min 86(69-107) 48,8 98 (74-140) 36,1 0,03 PRESENTACION % P: NSEPISODIO p *p ** p *** % NS Factores de riesgo P*= 0,05, ¨p**= 0,016, p***= 0,002 ANGIOPLASTIA PRIMARIA

H de N ACTP en SCACEST. HOSPITAL DE NAVARRA Total <75 a >75 a.p 2-3 v 50,4 44,966,70,09 TCI 4,6 4,16,1NS DA respons. 37,4 36,739,4NS CORONARIOGRAFIA (%) <75 a ( % ) >75 a. ( % ) p 1 solo vaso tratado91,897,7NS Anti GP IIb-IIIa32,324,2NS BCPAo periproc5,26,1NS ACTP solo balón (TIMI 3) 3,1 (3 p)6,25 (2 p) Stent total90,7 (133 / 118 p) 87,5 (38/ 33 p) NS Stent directo37,960,7NS Stent-fármaco8,46,3NS PROCEDIMIENTO CARACTERISTICAS <75 a % >75 a. % p Exito90,687,5NS TIMI 2-393,793,8NS Fallida6,3 (6 p)6,2 (2 p)NS RESULTADO

H de N ACTP en SCACEST. HOSPITAL DE NAVARRA Total (%) <75 a (%) >75 a. (%)p Killip > 22618,448,50,005 Shock cardiog.11,58,221,20,04 FE<50% FE media: ,4 51, ,5 48,8 + 14NS Muerte7,6 (10 p)3,1 (3 p)21,2 (7 p)0,002 IAM-ReIAM4,66,10NS Oclusión vaso T4,6 (6 p)5,13NS ACV3,8 (5p)4,13NS EVOLUCION HOSPITALARIA 12,5 % (1 de 8 p) 85, 7 (6 de 7 p) 0,009 2,2 % (2 de 90 p) 3,8 (1 de 26 p) NS SHOCK No SHOCK

H de N ACTP en SCACEST. HOSPITAL DE NAVARRA <75 a % (n=94) >75 a. % (n=26) p AAS 92,676,90,01 Clopidogrel 88,396,2NS Otros antiagreg. 1,10NS Anticaog. 19,126,9NS Antiagreg/ACO 100 NS Bbloqueantes 90,484,6NS IECA-ARA II 72,376,9NS Estatinas 95,780,80,008 TRATAMIENTO AL ALTA <75 a % (94 p) >75 a. % (26 P) P Muerte2,1 (2 p)0NS IAM no fatal4,13,8NS I cardiaca7,115,40,08 Revasc. VT.6,1 (6 p)7,7 (2p)NS <75 a % (90 p) >75 a. % (25p) P AAS93,3640,000 Clopidogrel14,424NS Anticaog.12,224NS Bbloqueantes84,472NS IECA-ARA II66,772NS Estatinas9084NS Otros hipolip.7,80NS SEGUIMIENTO SEGUIMIENTO, meses EVENTOS TRATAMIENTO

H de N ACTP en SCACEST. HOSPITAL DE NAVARRA Estudio univariado ACTP PRIMARIA: eventos en el seguimiento: muerte, re-IAM, IC Edad (>/ /<75 a), sexo, 1vaso/2-3 v: NS P= 0,016 P= 0,03 P= 0,002 RR: 2,3 (95% IC 1,2-6,8) RR: 2,6 (95% IC 1,07-6,4) RR: 3,8 (95% IC 1,7-8,8)

H de N ACTP en SCACEST. HOSPITAL DE NAVARRA ESTANCIA HOSPITALARIA H de N 04 (170 p) Prague-2 (429 p) EHSNRMI 7 (5-10,5) (6-13) 4,5 “Ninguna” complicación: 6 (5-8) días H de NTRIAN1PRA-2**AMI-F Síntoma-Hospital (mediana,min) < 3 h. % 110 (64-165) (154 p) 80,3 122 (70-240) 67,1 140 (90-250) 86 Hospital-balón (mediana) < 90 min 95 ( ) (169 p) 56 % 102 (60-190) (20-110) *No se describen los tiempos intermedios. **Dolor-rand.: Rand.-inicio trasl.: Transp.: Puerta-balón: Rand-reperf.: RETRASOS COMPARACIÓN DE ACTP PRIMARIA CON OTROS ESTUDIOS

H de N ACTP en SCACEST. HOSPITAL DE NAVARRA N (% intentado) 183 p (96,9%) 456 (96%) 355 (91%) 422 (89%) 1 sola lesión tratada 83,676,7 Anti GP IIb-IIIa 30,355,160 BCPAo periproc 4,97 Stent total 91,892,99363 PROCEDIMIENTO H de N TRIAN1APRIMURPRAG-2RESULTADO Éxito (%) ( TIMI 3+ lesión residual <50%+ no complicación 91, (85-90) TIMI 2-3 (%)94,694,5(92-100) Fallida (%)5,5 (10 p)6 REALIZACIÓN COMPARACIÓN DE ACTP PRIMARIA CON OTROS ESTUDIOS

H de N ACTP en SCACEST. HOSPITAL DE NAVARRA H de NTRIAN1PRAG-2AMI-FNRMI 3-4 Shock cardiog.11,4 (22 p)14,198,6 FE med,.:51, Muerte Shock/no shock 5,8 (11 p) 38 / 1,85 % (p<0,000) 10,86,8*5,7 47,9-shock IAM-ReIAM4,2 (8 p)1,50,6 Oclusion vaso trat.3,7 (7 p)1,4 (6 p) Complic. Mecán.0,54 (1 p,rotura) ACV3,3 % (6 p)(1 p)0,2 (1 p) Muerte-IAM-ACV10,58 (20 p)8,4 (36 p) *En PRAGUE-2, variabilidad entre hospitales: 2,6 a 9.4 %. Mortalidad en 0-3 h: 7,3 %, en h: 6% RESULTADO CLINICO H de N % (178 p) APRIMUR 355 Antiag/ACO10094 Bbloqueantes89,369 IECA-ARA II69,751 Estatinas91,651 TRATAMIENTO AL ALTA COMPARACIÓN DE ACTP PRIMARIA CON OTROS ESTUDIOS % %

H de N ACTP en SCACEST. HOSPITAL DE NAVARRA CONCLUSIONES (1) La A. P. es el método de reperfusión habitual en el SCACEST en el 1.- La A. P. es el método de reperfusión habitual en el SCACEST en el Hospital de Navarra (prácticamente exclusivo desde 2002). 2.- Las características de la Comunidad de Navarra permiten la utilización de la angioplastia primaria en una gran proporción de la población. de la angioplastia primaria en una gran proporción de la población. 3.- El tiempo puerta-balón es relativamente prolongado, alrededor del 40 % superan los 90 min, por lo que debemos establecer las medias en su mejora. 4.- Los resultados del procedimiento y evolución hospitalaria son buenos, superponibles a otras series de similares características, excepto en la tasa de reoclusiones lo que está siendo motivo de valoración mas minuciosa. Los eventos se acumulan en la fase hospitalaria.

H de N ACTP en SCACEST. HOSPITAL DE NAVARRA 5.- En cuanto a la ACTP primaria según la edad (> <75 a), no hay diferencias en cuanto al procedimiento, los mayores tiene mayor frecuencia de IC y alta mortalidad en shock. 6.- El tratamiento farmacológico al alta y seguimiento se adecuan estrechamente a las recomendaciones de las guias y demuestra su aplicabilidad en la mayoria de pacientes. CONCLUSIONES (2)

H de N ACTP en SCACEST. HOSPITAL DE NAVARRA HdeN

ACTP en SCACEST. HOSPITAL DE NAVARRA OCLUSION DE STENT EN FASE HOSPITALARIA Número de casos: 7. 3,8 % Edad: a. Hombres: 6/7 No PCR, EAP ni Shock al ingreso Hipo TA: 3/7 IAM inferior: 4/7 Vaso responsable: CD: 4, DA: 3, segmentos prox. 6/7 Procedimiento previo: ACTP-P: 100 % Anti 2b-3a: 2/7 Stents ocluidos: Nº por paciente: 1x5, 2x1, 3x1. Diámetro <3 mm: 4/7 Longitud > 20 mm: 3/7 Tiempo a oclusión: <1 día: 5/7 (2 < 30 min) Tratamiento Antiagr: 1 p no clpdg x 2 días Evolución hospìtalaria: Killip > 2: 3/7 Shock: 2/7 Muerte: 1/7 Procedimiento previo Evolución post oclusión