Sostenibilidad social, económica y ambiental mediante transferencia de tecnologías que aprovechan las energías renovables Código del Proyecto: ARG/07/G43.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estado Plurinacional de Bolivia
Advertisements

A LOS SISTEMAS DE INNOVACIÓN
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TEMAS ENERGÉTICOS
Escuela de Planificación y Promoción Social
Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
Oportunidades y desafíos para la especialidad
Bloque IV. Evaluación de los sistemas tecnológicos
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
PRECODEP Preservación, Conocimiento y Desarrollo de la Cuenca Perico - Manantiales Código del Proyecto: GFL/ Institución responsable: Asociación.
“Be. Pe. Bienaventurados los Pobres. Asociación Civil”
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
DISMINUCION DE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO ENERGETICO DE RESIDUOS GENERADOS EN LA INDUSTRIA CITRICOLA DE TUCUMAN TF
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
Portada Proyectos realizados en CIMAT Zacatecas Dr. Cuauhtémoc Lemus Olalde.
Un Nuevo IDIAP para Transformar la Agricultura Panameña
Universidad Nacional del Sur
MARCO DE REFERENCIA IMPULSO A LA FORESTERIA ORIENTACIONES TECNICAS Y METODOLOGICAS LA EXTENSION FORESTAL PARTICIPATIVA EJES DE LA EXTENSION FORESTAL.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
Desarrollo Sostenible y Turismo
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
Manejo Sustentable del Ecosistema Salinas Grandes del Chaco Árido Código del Proyecto:GFL/ Subproyecto No. GFL/ Institución.
AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUATICOS DE PANAMA Dirección de Ordenación y Manejo Integral PLAN DE COMUNICACIÓN NACIONAL, LOCAL DE PANAMÁ 3 Al 5 de diciembre.
Instituto PYME.
LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Nombre del Proyecto: “Desarrollo experimental de enriquecimiento y restauración en áreas degradadas del bosque atlántico del alto Paraná con pequeños productores”
PRESENTADO POR: Reyes Trinidad Veronica. Soto Padilla Alejandro.
PRIORIDADES EN CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACION PROCESO DE CONVOCATORIA PROGRAMAS NACIONALES.
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Jorge M. Islas Samperio Marco A. Méndez Miranda Fabio Manzini Poli Aarón.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
Turismo Comunitario Sustentable
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
Gestión Ambiental.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
S EMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN Q UÍMICA A MBIENTAL. SIQUA.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
RESUMEN DE CONCEPTOS SOBRE CAMPUS SUSTENTABLE DOCUMENTOS BLUEPRINT FOR A GREEN CAMPUS ESSEX REPORT CARTA COPERNICUS CUESTIONARIO VALORACION DE SUSTENTABILIDAD.
FAMILIA PROFESIONAL : ENERGÍA Y AGUA. CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR : EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA SOLAR TÉRMICA.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
PLAN REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL ESTADO ANZOÁTEGUI MESA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN.
Código del Proyecto: ARG/07/G42
COMUNIDAD DE APRENDIZAJ E, ¿QUÉ ES?. CENTRO DE MEJORAMIENTO DOCENTE. JUNIO
Desafíos y Oportunidades del CVSP Nodo Argentina 3 de diciembre 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública 2014 "Salud Pública en Diálogo con la.
Ingeniería Electromecánica Objetivo General Formar profesionistas de excelencia en ingeniería electromecánica, con actitud emprendedora, con liderazgo.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: Catalina Albarracín Administradora.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN
Consuelo Belloch Ortí Unidad de Tecnología Educativa. Universidad de Valencia.
1 Desarrollo Humano en las Universidades de Sevilla y Granada: colaboración con ONGD.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: David Esteban Delgado M. Ing.
“ ” “Comunicación Social de la Ciencia en Relación a los Servicios Ecosistémicos: Herramientas de Fortalecimiento Comunicacional de la Fundación Centro.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
Proyecto: Sociedad en movimiento Objetivo institucional Alianzas Estratégicas MacroprocesoExtensión e impacto social CódigoPDI – AE – SOMOV – 035.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
ENERGIA INFRAESTRUCTURA TRANSPORTE NUBE CONECTIVIDAD SEGURIDAD.
Niveles del conocimiento en grupos de investigadores acerca de las prioridades socioeconómicas de nivel Nacional, territorial y local. Respaldo material.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Ingeniería y Desarrollo 2015 Tema 3 Facultad de Ingeniería UdelaR.
Análisis de las Reformas a los Sistemas de Extensión/Transferencia de Tecnología Agropecuaria (SETTA) (RG-K1316) Región Andina (Ecuador, Perú y Colombia)
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD Una visión de conjunto Claudio E. Maggi 2do Encuentro Cluster Proyectos de Competitividad Territorial.
2do Taller DEL Región Centroamericana + México Claudio Cortellese Septiembre, 2011.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Sostenibilidad social, económica y ambiental mediante transferencia de tecnologías que aprovechan las energías renovables Código del Proyecto: ARG/07/G43 Institución Responsable: Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mendoza

OBJETIVOS Plantear soluciones alternativas a las problemáticas energéticas en ámbitos gubernamentales, sociales y comunidad Aplicar transferencia de tecnologías con energías renovables, en un núcleo de la comunidad del secano de Lavalle. Abordar la provisión de agua potable, cocción y conservación de alimentos aprovechando el recurso solar

UBICACION Y CARACTERISTICAS SALIENTES

LECCIONES APRENDIDAS  RESPETO / TIEMPOS DE LA COMUNIDAD INVOLUCRADA  TRABAJO TÉCNICO TRANSDISCIPLINARIO  CO-GENERACIÓN de IDEAS, PLANIFICACIÓN y ACCIONES  PLAN DE GESTIÓN EN REDES

ACTIVIDADES PRINCIPALES EJES TECNOLÓGICOS Dispositivos Solares: Destiladores Secaderos Hornos Construcción Pruebas Mediciones Eficacia Eficiencia Uso/Mejoras

ACTIVIDADES PRINCIPALES EJES DE TRANSFERENCIA INVESTIGACIÓN / ACCIÓN PARTICIPATIVA Talleres internos y externos Difusión Relevamiento de campo Talleres de Comunicación Intercambio Técnico Asociatividad

RESULTADOS ALCANZADOS EJES TECNOLÓGICOS EJES TECNOLÓGICOS EJES DE TRANSFERENCIA EJES DE TRANSFERENCIA GESTIÓN PARTICIPATIVA INTEGRAL

PRINCIPALES DESAFIOS ECOSISTEMA de la BoP proceso de aprendizaje capacidades locales cogeneración de ideas y oportunidades PROGRAMAS PROYECTOS CENTROS de CIENCIA UNIVERSIDADES COMUNIDADES CENTROS TECNOLÓGICOS