EMISORES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
Advertisements

EL MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL: UNA OPORTUNIDAD PARA EMPRESAS EN EXPANSIÓN MARZO 2010.
Portafolio de inversion
CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL
EL SISITEMA FINANCIERO.
Mercado de Instrumentos Financieros
INSTITUTO DE ADIESTRAMIENTO EMPRESARIAL *INCAE*
EL MERCADO PRIMARIO Y EL MERCADO SECUNDARIO DE VALORES
Estados financieros básicos
Reestructuración de Capital
Seminario Sofofa y Arthur Andersen le invitan a ser grande Exposición Mercado Bursátil como Alternativa de Financiamiento José Antonio Martínez Zugarramurdi.
Al crecimiento de la empresa
El crédito a corto plazo es una deuda que generalmente se programa para ser reembolsada dentro de un año ya que generalmente es mejor pedir prestado.
PLAN DE NEGOCIOS Proyección de la empresa al futuro.
Cristián Solis de Ovando Lavín
FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO
3. Sistema Financiero Mexicano 3.5 Mercados de capitales.
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
María Camila Escarria Garcés Greidy Lorean Llanten.
DIRECCIÓN FINANCIERA EXTERNA
El Mercado de Capitales y el financiamiento a largo Plazo Seminario CNV, Bolsa de Comercio de Bs As.
MERCADO PÚBLICO DE VALORES
Luisa Fernanda Agudelo Cañaveral. 10-4
ZURICH FONDOS MÉXICO. Desde 1872 … Hemos sido proveedor líder de servicios financieros. Desde nuestra matriz en Suiza, nos hemos expandido rápidamente.
1 Introducción a 3i Presentación al CIDEM. 2 Presentación para CIDEM: Nuevas Estructuras de Capital Inversión Daniel Viñas Barcelona, 17 de Mayo de 2005.
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
ASPECTOS RELEVANTES CFN
Instrumentos de renta fija
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
DESARROLLO DE LA SECURITIZACION EN EL MERCADO DE CAPITALES DE CHILE: FACTORES DE EXITO Y DESAFIOS FUTUROS Carlos Pavez, Superintendencia de Valores y Seguros.
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
UNIDAD DE COMPETENCIA No. 2 Planificación Financiera
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
1 Desafío Bursátil en Chile Pablo Yrarrázaval Valdés Presidente.
Intermediación Bursátil.
Swap de Divisas.
TITULARIZACION QUE SE PUEDE TITULARIZAR: Proyectos Inmobiliarios.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
EDUCACION FINANCIERA.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
1 SANTIAGO DE CHILE, DECEMBER 2002 REGIONAL SEMINAR ON NON-BANK FINANCIAL INSTITUTIONS DEVELOPMENT IN LATIN AMERICAN REGION Camilo Arenas, Director Desarrollo.
Analisis de eficiencia y Ratios de mercado
INVERSIONES CONTABILIDADA GENERAL 1 MAESTRA: RUIS ANGELES RAQUEL
FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
R. Javier Gonzales Concepción
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
FONDO DE INVERSION Fondo de inversión es el patrimonio común, integrado por aportes de varios inversionistas, personas naturales o jurídicas y las asociaciones.
Fondos de inversión Empezar presentación
TEMA 9 LA FINANCIACION DE LA EMPRESA.
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
LAS PYMES CON PUNTOS ESTADISTICOS EN RELACION CON EL FUENTES FINANCIAMIENTOY EL USO DE SERVICIOS FINANCIEROS DE LAS EMPRESAS.
Un buen método para la reducción de costos
TESIS iii: DERECHO BURSATIL
FONDO DE MANIOBRA ING PAULINA EGAS P.
Finanzas Internacionales Mercados internacionales de dinero y capital
EL SISTEMA FINANCIERO Conjunto de instituciones y participantes que generan, recogen, administran y dirigen el ahorro; involucra la trasferencia de activos.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Fundamentos de Ingeniería Económica 3e
UNIDAD 9 FUENTES FINANCIERAS. La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Estudia las necesidades futuras de capital Planificación.
Finanzas Corporativas
F UENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
¿Dónde instalar la empresa? (Localización) ¿Qué dimensión debe tener? DEMANDA ESPERADA Tipo de clientes Área de mercado DECISION ESTRATÉGICA Actividad.
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
Resumen Análisis Financiero
EL MAB EN ESPAÑA Oportunidad para empresas en Expansión (visión Banco Colocador) EL MAB EN ESPAÑA Oportunidad para empresas en Expansión (visión Banco.
EL MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL: UNA OPORTUNIDAD PARA EMPRESAS EN EXPANSIÓN Oviedo 30 de Junio de 2011.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6.
 MIGUEL ALVARADO  DARIO DOMINGUEZ  ROBERTO HERNANDEZ  ABDIEL NUÑEZ  EMMANUEL OLIVOS  PABLO LOPEZ SECCION /NOV/2011.
TEMA 13 EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA.
Transcripción de la presentación:

EMISORES

Beneficios para las Empresas Emisoras al emitir y negociar Títulos de Deuda a través de la Bolsa de Valores: Mejores condiciones de financiamiento en tasas, plazos, periodicidad de pago. La emisión y colocación exitosa a través de la Bolsa resulta en un precedente importante para futuras negociaciones de empréstitos, e implica una fuerte imagen para clientes y proveedores. Publicidad gratis en medios de prensa que informan sobre las nuevas emisiones que se lanzan u ofrecen al mercado.

Es un arma que se puede utilizar en una campaña publicitaria. Todas las empresas que actualmente se encuentran utilizando eficientemente este mecanismo, son consideradas dentro del grupo de pioneras y principales precursoras del desarrollo del Mercado de Capitales Nacional. Ampliación de captación de fondos, debido a que inversores institucionales como Fondo Mutuos, Cajas, Compañías de Seguro e inversores particulares no pueden prestar dinero pero si invertir. Se corta la relación de dependencia con pocas entidades financieras, otorgando un arma de negociación importante.

Beneficios de cotizar acciones para las Sociedades Anónimas Emisoras de Capital Abierto: Nueva fuente de financiamiento, la empresa que cotiza en bolsa podrá proceder a un aumento de capital, emitiendo acciones, lo que no representa costos financieros, y ofrecerlas a través de una oferta publica en la Bolsa de Valores. Para las empresas familiares no implican riesgos de pérdidas de control accionario, pues pueden definirse las clases de acciones y sus privilegios. Los compradores o inversionistas de cualquiera de estos instrumentos pueden ser institucionales o individuos.

Las empresas que cotizan títulos valores en Bolsa ganan notoriedad y reconocimiento. Los medios financieros, la prensa especializada, los inversores individuales y los inversionistas extranjeros sigue de cerca de las mismas y eso contribuye al mejoramiento de la imagen de dicha empresa. Las SAECAS están obligadas a presentar sus informaciones económicas financieras en forma puntual y periódica, lo cual brinda transparencia a la gestión de las mismas. El beneficio directo que aún mantienen las SAECAS inscriptas hasta el 2003, es la considerable reducción en el pago de la tasa del Impuesto a la Renta hasta el año 2009.

Una empresa que está preparada para salir a Bolsa ha alcanzado un alto grado de organización y gestión. Este prestigio es reconocido no sólo por los inversores, sino por clientes, proveedores e interlocutores financieros de la compañía. En efecto, durante los últimos años en los mercados mundiales, ha habido un significativo aumento del número de empresas que cotizan en Bolsa. La incorporación de las empresas al mercado de valores se debe a diversos factores. El encuentro entre empresas y Bolsa genera un alto valor añadido para ambos, como se ha demostrado con la experiencia de las empresas que se han incorporado a los diferentes mercados bursátiles.

1 - Mejor prestigio e imagen de marca. Cotizar en Bolsa se identifica en el mercado como una garantía de solvencia, transparencia y prestigio. La propia admisión a Bolsa supone un reconocimiento a la solvencia de la empresa.

2- Para proporcionar liquidez a los accionistas. El mercado bursátil permite a los propietarios de las empresas una rápida conversión en liquidez del capital invertido en el negocio. Los antiguos accionistas, muchas veces socios fundadores de las empresas, encuentran en la Bolsa la contrapartida que les facilita recoger los beneficios (mediante la venta de sus acciones) de su andadura empresarial en el momento más oportuno; así mismo, ayuda a resolver con facilidad otros inconvenientes en empresas de carácter familiar.

3 - Para financiar el crecimiento de la empresa. Las Bolsas de Valores ofrecen a las empresas un abanico de ventajosas alternativas de financiación para completar sus recursos (Títulos de renta fija a corto y largo plazo, acciones, papeles comerciales, etc.)

4 - Para obtener una valoración objetiva de la empresa. Las acciones de una compañía que cotiza en Bolsa cuentan con un valor de mercado objetivo, el valor bursátil o capitalización de la empresa. El mercado de valores incorpora sistemáticamente las expectativas de crecimiento y beneficios en la valoración de las empresas cotizadas, así como otras variables externas a la empresa.

5 - Cotizar en Bolsa significa acceder a la importante masa de recursos aportada por los inversores. Sus objetivos los convierten en los socios financieros idóneos para cualquier empresa: buscan un valor añadido, tanto vía incremento de precios, como vía dividendos.

6 - Para conseguir un acceso a toda la comunidad inversora Dentro de las distintas políticas de incentivos para los empleados que puede llevar a cabo una empresa, se encuentra la de ofrecer a estos la posibilidad de participar en su capital.

7- La salida de una empresa a Bolsa implica una mayor profesionalización de la organización por las exigencias que exige el estar cotizando en el mercado: transparencia y obligación de información.

8- La exigencia de información en ningún caso es un obstáculo para la empresa. Al contrario, cualquier empresa que no cumpla las mínimas condiciones de transparencia tiende a desaparecer con el tiempo. Como consecuencia de todos estos factores, las bolsas se han convertido en los últimos años en un instrumento fundamental de financiación empresarial, en un mercado abierto para toda clase de empresas, cualquiera que sea su tamaño y sector, ofreciendo la posibilidad de reforzar su estructura financiera y de capital de la empresa y , a la vez potenciar su prestigio social y comercial, así como una mayor confianza pública.