TECNOLOGIA, PROPIEDAD INDUSTRIAL E INGENIERIZACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la
Advertisements

NATALIA PÉREZ BETANCUR DERECHO ECONÓMICO INTERNACIONAL
PROPIEDAD INTELECTUAL PATENTES GESTION TECNOLOGICA Creado por: Ing. Sandy Romero Cuello, basado en el documento Protocolo de Negociabilidad suministrado.
Derechos Industriales. Regulan: Marcas Patentes Modelos y diseños industriales Régimen Legal: Leyes y decretos Jurisdicción federal en lo comercial >Derechos.
Responde a las necesidades de la sociedad y de los individuos
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Tecnologías.
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA LUIS GONZALO PULGARÍN R
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA
Propiedad intelectual e industrial
Taller de propiedad Industrial
Definiciones economía
Bases de una Licitación
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
Patentes y marcas.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
MEDICAMENTOS GENERICOS
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Seguridad Industrial. UNE
LEY modificada por ley
Formulación de proyectos –nivel inicial-
TEMA 1: La Iniciativa emprendedora
Conjunto de instrucciones que, cuando se incorpora en un soporte legible por máquina, puede hacer que una máquina con capacidad para el tratamiento de.
Tema 1: Introducción a los proyectos
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
PROPIEDAD INTELECTUAL

Certificados de Profesionalidad
PATENTES DE INVENCION E INFORMACION TECNOLOGICA
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
Las Marcas en El Salvador, alcances y registro
Explicación básica Patentes y marcas.
LICENCIAS Y FRANQUICIAS
COMPETENCIA DESLEAL DERECHO DE COMPETENCIA:
La Propiedad Intelectual como coadyuvante de la innovación
Bolsa de Franquicias: Una oportunidad de negocios Centro Nacional de Registros Dirección de Propiedad Intelectual.
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
La información tecnológica contenida en los documentos de patentes. Características y principales usos. Su importancia para los sectores empresariales,
Fundamentos de Economía
Aspectos jurídicos en la gestión de la innovación tecnológica Universidad Nacional del Sur Secretaría General de Ciencia y Tecnología Subsecretaría de.
LAS EMPRESAS.
CONCEPTOS Y ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
Capítulo #6: Comercialización
PATENTES Y MARCAS: PROPIEDAD INDUSTRIAL Y SU OBJETO DE PROTECCIÓN
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
ARTICULO 15.- Se considera invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento.
PROTECCION LEGAL DE LA TECNOLOGIA (1)
Análisis y Diseño de Aplicaciones
INTRODUCCION A LA PROPIEDAD INTELECTUAL.
Organizaciones.
Los Documentos de Patentes Su contenido técnico Sus características.
PROTECCION LEGAL DE LA TECNOLOGIA (2) Estructura de la Propiedad Intelectual Propiedad Industrial Propiedad Intelectual Marco Legal Patentes, Marcas, etc.
Objetivo : Comprobará si existen las condiciones comerciales, técnicas y administrativas para la implementación de un proyecto comercial, mediante técnicas.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
La Propiedad Industrial en la Transferencia de Tecnología.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
TEMA LA INGENIERIA INDUSTRIAL EN MATERIA DE CAMBIOS CUNSTITUCIONALES, LEGISLATIVOS E INSTITUCIONALES..
El precio, el valor y el costo.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
GESTION DE RECURSOS Unidad 5. Gestión de la tecnología Unidad 5: Gestión de la Tecnología Nelson Armando Agudelo V.
Secretos Empresariales LUIS H. LOPEZ ORIHUELA HUANCAYO, NOVIEMBRE DEL 2009.
PATENTE Y SUS TIPOS CONTABILIDAD III.
Introducción a la tecnología Autor: Osmir E. Mora.
Transcripción de la presentación:

TECNOLOGIA, PROPIEDAD INDUSTRIAL E INGENIERIZACION

Tecnología es el conjunto de conocimientos científicos y empíricos, habilidades, experiencias y organización requeridos para producir, distribuir, comerciar y utilizar bienes y servicios. Definición de tecnología

 incorporados en objetos (hardware) : materiales, maquinarias, equipos.  incorporados en registros (software) : procedimientos, manuales, bancos de datos.  incorporados en el hombre (humanware) : conocimientos, habilidades.  incorporados en instituciones (orgware) : estructuras y formas organizativas, interacciones, experiencia empresarial. Tipología de la tecnología

Las tecnologías pueden clasificarse como:  tecnología de proceso: condiciones, procedimientos y detalles necesarios para combinar insumos y medios básicos para la producción de un bien o servicio; incluye manuales de proceso, de planta, de mantenimiento, de control de calidad; balances de materia y energía, entre otros.  tecnología de producto: normas y especificaciones relativos a la composición, configuración, propiedades o diseño mecánico, así como de los requisitos de calidad que debe cumplir un bien o servicio.

 tecnología de consumo: instrucciones sobre la forma o proceso de utilización de un bien o servicio; esto responde a requerimientos del producto, así como también a hábitos y tradiciones, entre otros factores.  tecnología de distribución: normas, procedimientos y especificaciones sobre condiciones de embalaje, de almacenamiento (temperatura, humedad, tiempo máximo de almacenaje y forma del mismo, entre otros), de transporte y de comercializacion.

 tecnología social: normas y procedimientos para la conducción de procesos sociales, no necesariamente vinculados a la esfera productiva, tales como los relacionados, entre otros, con la orientación vocacional, la prevención de delitos, la movilización de la población ante desastres naturales y las actividades sindicales y políticas.  tecnología de gerencia: normas y procedimientos sobre las formas específicas de dirigir el proceso de producción de un bien o servicio, la organización de la fuerza de trabajo y procedimientos contables o administrativos, entre otros.

Las tecnologías constituyen bienes perecederos, o sea, que a partir de su generación y después de transcurrido un tiempo, alcanzan su obsolescencia y desaparecen. Este proceso está influido por diversos factores, entre ellos:  cambios significativos en los precios de los insumos que intervienen en su producción: materias primas, materiales, energía, etc. Evolución de la novedad tecnológica y su carácter perecedero  disminución de su novedad por la aparición de nuevas tecnologías que satisfacen mejor las necesidades y deseos del mercado.

 restricciones a la utilización de la tecnología debido a problemas ambientales, de salud pública o motivos sociales.  cambios sustanciales en las tecnologías de consumo.  mayor capacidad de generación tecnológica de los competidores.  la caducidad del tiempo de protección que ampara a las patentes contenidas en las tecnologías.

Los descubrimientos científicos Descubrimientos científicos son las descripciones y explicaciones de leyes, fenómenos y propiedades de la naturaleza, la sociedad o el pensamiento no conocidas anteriormente y que son susceptibles de verificación. Un descubrimiento científico es el hallazgo, utilizando los métodos y procedimientos para la investigación científica, mencionados anteriormente, de cuestiones que existían, pero que hasta el momento se desconocían. El descubrimiento científico se obtiene generalmente como resultado de la investigación fundamental, aunque también puede surgir de la investigación aplicada.

Se reconocen como objetos de invención:  Los equipos, los métodos, los procedimientos, las sustancias y los productos, así como la nueva utilización de equipos, métodos, procedimientos, sustancias y productos ya conocidos.  Las variedades vegetales y las razas animales.  Los métodos de profilaxis, diagnóstico y curación de enfermedades de personas, animales y plantas.  Las cepas de microorganismos.

Por lo general, no se reconocen como invenciones:  Los métodos y sistemas de organización y dirección de la economía.  Los proyectos, esquemas y planos de construcción de diverso tipo.  Los métodos y sistemas de educación, enseñanza y estudio.

 Las ideas, los principios científicos y los problemas básicos de la ciencia.  El cambio de forma, dimensiones, proporciones o materia de un objeto a no ser que modifique esencialmente las propiedades de éste.  El descubrimiento de materias existentes en la naturaleza; las soluciones que estén en contra de la moral, los intereses de la sociedad o de los principios de la humanidad.

patente La invención —comprobada su novedad y aplicabilidad—- da origen a la patente, la cual es un documento legal emitido por una agencia oficial nacional responsable de estos asuntos, en el cual se proveen los detalles técnicos de una invención y se describe su área de protección legal. La patente, por tanto, es un derecho exclusivo concedido al autor de una invención para la explotación de la misma; es un objeto de comercialización sujeto a principios jurídicos nacionales e internacionales.

La licencia La licencia es la autorización que concede el titular de una patente a otra persona o entidad para la explotación de la invención correspondiente, frecuentemente mediante el pago de una cantidad de dinero acordada entre ambas partes, denominada royalty o regalia, el cual puede realizarse de tres formas: como un porcentaje de las ventas, como una cantidad alzada (lump sum) o como una combinación de ambas.

know-how El know-how puede entenderse como el conjunto de datos técnicos, secretos o no, indispensables para la confección de proyectos, la fabricación y el empleo de objetos técnicos (artículos, métodos o sustancias), que se transmiten en forma de documentación técnica (dibujos, esquemas, metodologías, fórmulas y otros), de experiencias de producción (información oral, muestras) o de modelos de artículos.

modelo de utilidad El modelo de utilidad es la denominación que se otorga a ciertas invenciones que consisten en soluciones técnicas de forma, estructura o mecanismo particular de un aparato, máquina u otro producto similar y que en determinados países reciben títulos denominados “pequeñas patentes” o “innovaciones de utilidad”.

dibujo o modelo industrial El dibujo o modelo industrial es el aspecto decorativo o estético de un artículo útil; este aspecto particular puede depender de la forma, estructura o color del artículo. Debe ser atractivo a la vista y reproducible por medios industriales.

marcas de fábrica o de comercio Las marcas de fábrica o de comercio son los signos que se fijan sobre un producto o sobre un contenedor o embalaje en que se encuentre el producto en el momento de la venta o que se utiliza en relación con su comercialización.

Las marcas de fábrica o comercio cumplen cuatro funciones principales: 1. Distintiva. 1. Distintiva. Las marcas distinguen el producto o servicio de una empresa de los productos o servicios de otras empresas. Las marcas de fábrica o comercio facilitan la elección del consumidor a la hora de elegir ciertos productos o servicios, eliminando toda la confusión que pudiera existir en el consumidor al adquirir el producto o servicio.

2. Indicativa del origen. 2. Indicativa del origen. Las marcas de fábrica o comercio remiten a una empresa determinada que ofrece el producto o servicio en el mercado, es decir, dan una indicación respecto del origen de los productos o servicios, lo que permite al consumidor conocer, si desea adquirirlos nuevamente, si son de la misma fuente, de similares fuentes o de otras fuentes que los ofertan.

3. Indicativa de calidad 3. Indicativa de calidad. El titular de la marca garantiza que sólo los productos que observan sus especificaciones, exigencias y normas de calidad llevarán esa marca.

4. Promotora de comercialización y venta de los productos y prestación de los servicios. 4. Promotora de comercialización y venta de los productos y prestación de los servicios. Las marcas de fábrica o comercio pueden estar constituidas por signos o combinaciones de signos que sean capaces de distinguir los productos o servicios de una empresa de los de otras empresas y, además, ser atractivas al consumidor, generar el interés de ellos y evocar su confianza.

nombre comercial Un nombre comercial es el nombre o la denominación que identifica a una empresa. La protección del nombre comercial implica que una empresa no podrá usar el nombre comercial de otra empresa y que otra empresa no podrá usar el nombre o denominación similar al nombre comercial, si ello induce al público a error.

denominación de origen La denominación de origen es aquella que identifica un producto como originario de un país, una región o localidad determinada cuando la calidad se debe exclusiva o fundamentalmente a su origen geográfico, incluidos los factores naturales y humanos.

indicación de procedencia Una indicación de procedencia es toda denominación, expresión o signo que indique que un producto o servicio procede de un país, región o lugar específico.

protección contra la competencia desleal La protección contra la competencia desleal es el último de los objetos de la protección de la propiedad industrial. Esta protección va dirigida contra todo acto de competencia contrario a todos los usos honestos en materia industrial o comercial.

Ingenierización Proceso de interacción de diversas técnicas y disciplinas. Es la incorporación dinámica de los conocimientos de ingeniería a los procesos de generación e innovación tecnológica.