EL ESFUERZO EN EL ESTUDIO. EL ESTUDIO Y EL JUEGO SON CONCEPTOS DISTINTOS QUE NO SE DEBEN CONFUNDIR. EL ESTUDIO EXIGE ESFUERZO Y PROPORCIONA TAMBIÉN SATISFACCIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela de Padres IES Torre Almirante
Advertisements

Formación de la Voluntad
Rutinas y técnicas de estudio
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
Factores del rendimiento académico
HAY QUE BUSCARSE UN AMANTE POR DR. JORGE BUCAY, UNIVERSIDAD DE MIAMI
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
¿CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN SU “PROFESIÓN DE ESTUDIANTES” Y MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO? IES Las Viñas Curso 2008/09.
DIEZ REGLAS DE ORO PARA DESARROLLAR LA VOLUNTAD
AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
3 OBJETIVOS para ayudar a nuestros hijos en el estudio
* Actividad personal, consciente y voluntaria.
Factores que intervienen en la actividad pedagógica
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LOS INFANTES
La imagen del profesor y la escuela en los medios de comunicación social.
¿Quieres un 10 en tu examen?
¿Cómo debemos hacer una lectura?
¿Cómo perderle el miedo a la MATEMÁTICA?
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
El deber de estudiar Derechos y Deberes de los Estudiantes
CURSO PREUNIVERSITARIO 01/2012 AULA A32N
¿PROBLEMAS EN LAS CALIFICACIONES? JUNIO 2012 COLEGIO VICTOR DOMINGO SILVA – LA SERENA JORNADA DE TRABAJO CON SUBCENTRO DE PADRES-APODERADOS.
APRENDER A APRENDER. TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Dr. Jorge Bucay de Miami EE.UU. Clikear.
Departamento de Orientación del Colegio Santa Ana Técnicas de Estudio.
AYUDA A LOS HIJOS EN EL ESTUDIO
PASOS A DESARROLLAR: PASOS A DESARROLLAR: SEXTO PASO: “¿Qué sé del bachillerato?” PRIMER PASO: “¿Qué Pienso de mi futuro?” SEGUNDO PASO:
Técnicas para motivar al estudiante
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Colegio de bachillleres plantel 13 xochimilco-tepepan
Tercer encuentro El día 24 de septiembre llegamos a la escuelita e inmediatamente colocamos a los niños a trabajar en matemáticas y español. Luego se les.
CIFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
La creatividad se aprende igual que se aprende a leer
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 51 LA SIEMBRA DE LAS SEMILLAS EN LOS MEJORES SITIOS.
Quinto Encuentro Sabado 22/10/11 Las matemáticas fueron las protagonistas de este dia, Los niños me pidieron que hiciéramos cálculos matemáticos mentales.
Luz Mª Carrobles Acosta Tamara Rangil Ranz Silvia Sánchez Delgado
Técnicas de Estudio: El Método de Estudio
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
CONSEGUIR UN ESTUDIO EFICAZ. I. ESTADO DE ÁNIMO II. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO III. ORGANIZACIÓN DE TAREAS IV. ELABORACIÓN DE ESQUEMAS O MÉTODOS GRÁFICOS.
La mayoría de los alumnos no son autónomos a la hora de estudiar. Hasta que lo consigan, necesitan que la familia supervise diariamente su agenda, el.
Técnicas de Estudio Método LÁSER.
VALORES, VIRTUDES Y CUALIDADES PRESENTA GRUPO "ORTIZ" VERANO, 2004
EDUCACION DE LA VOLUNTAD
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
Unidad II Referentes cognitivos del aprendizaje
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Tipos de Jóvenes GMM Andy Esqueche.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPPAN ASIGNATURA: TIC II PROFESOR: Gabriela Pichardo TEMA: “¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Organiza.
¿Cómo ayudar a mi hijo a ser maduro?
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN
LA SIEMBRA DE LAS SEMILLAS EN LOS MEJORES SITIOS.
Exámenes.
ESTUDIAR APRENDER APROBAR
APRENDER A APRENDER “Técnicas de estudio” Darío Ciriza Álvaro Diez
Integrantes: Valencia Cruz Zuleima & Mora Flores Diana Daniela.
I.E.S.O CÁPARRA.
¿Cómo enseñar a los niños a multiplicar?
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
MI PROYECTO DE VIDA MI PROYECTO DE VIDA Mateo guerra alzate 9-d.
Defínamelo de la siguiente manera, es la forma en que cada persona adquiere una idea o una información, la analiza y de esta manera obtiene un conocimiento.
TÉCNICAS DE ESTUDIO FORMA DE ESTUDIAR: FORMA DE ESTUDIAR:
¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO/A EN SU HÁBITO DE ESTUDIO? IES HIPATIA (2015/2016)
 Para empezar a describir un poco mi persona creo que tengo mucha influencia de mi familia. Me considero una persona de carácter fuerte pero bondadoso.
Transcripción de la presentación:

EL ESFUERZO EN EL ESTUDIO

EL ESTUDIO Y EL JUEGO SON CONCEPTOS DISTINTOS QUE NO SE DEBEN CONFUNDIR. EL ESTUDIO EXIGE ESFUERZO Y PROPORCIONA TAMBIÉN SATISFACCIONES Y ALEGRÍAS Y EL JUEGO BUSCA PRIORITARIAMENTE LA DIVERSIÓN. HAY UN TIEMPO PARA ESTUDIAR Y UN TIEMPO PARA JUGAR Y DIVERTIRSE.

EN LOS CURSOS DE TÉCNICAS DE ESTUDIO SE AFIRMA QUE PARA OBTENER BUENOS RENDIMIENTOS ACADÉMICOS HACEN FALTA CUATRO COSAS: PODER, QUERER, SABER Y DEDICAR TIEMPO. a) poder estudiar es tener las facultades intelectuales necesarias, como inteligencia, memoria y atención. b) saber estudiar es dominar las técnicas básicas del estudio: lectura comprensiva, subrayado, esquema, cuadro sinóptico y repaso.

C) querer estudiar es estar motivado personalmente para aprender nuevos conocimientos y estar dispuesto a superar las dificultades que posiblemente se encontrarán en el estudio. las motivaciones han de ser personales, es decir, que nazcan del propio estudiante. las presiones externas, ya sean de los padres, de los profesores o de la sociedad suelen ser poco efectivas para mejorar el rendimiento.

d) el último requisito es dedicar el tiempo necesario para hacer los deberes, estudiar las lecciones, hacer los problemas y demás ejercicios. el tiempo dedicado al estudio será mayor conforme se avanza en los cursos de bachillerato y universidad.

De estos cuatro factores, el más importante es querer estudiar, es decir, tener motivaciones positivas y estar decidido a poner el esfuerzo y el empeño necesario para conseguir los objetivos. santa teresa hablaba de tener una “determinada determinación” de luchar hasta el fin. El estudio no es camino fácil. habitualmente se encuentran dificultades tales como: palabras que no se entienden y hay que buscar en el diccionario, volver a leer un párrafo para comprender bien el sentido, descubrir las ideas principales, subrayar y hacer el esquema de la lección, memorizar los conceptos fundamentales, dedicar el tiempo necesario al estudio cuando apetecería más salir a jugar o ver la tele, etc.

PARA SUPERAR ESTAS DIFICULTADES HACE FALTA ESFUERZO Y DEDICACIÓN. 1. no dejar el trabajo para mañana. 2. aprender a decir que no a otras posibilidades y ofrecimientos que no facilitan la formación. 3. desarrollar la propia voluntad para hacer con energía en cada momento lo que hay que hacer. 4. luchar con empeño para no quedarse en lo fácil, sino profundizar en todos los asuntos. 5. saber que el trabajo profesional del estudiante es estudiar mucho y bien. 6. No desanimarse cuando no se alcanza un objetivo que parecía fácil y sencillo.