Herramientas informáticas para mejorar la administraciónNormateca Sistema de consulta para revisión de los Manuales Noviembre, 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTACIÓN SOFTWARE MAPADOC
Advertisements

El sistema de aprobación de planos de mensura es accesible desde la página de Internet del Ministerio de Infraestructura Vivienda y Servicios Públicos.
MANUAL DE USO DE PLATAFORMA DE CURSOS EN LÍNEA Este manual tiene el propósito de ayudarle a utilizar de una mejor manera la plataforma que se ha preparado.
Manual de usuario para la operación del Módulo del Consejo técnico o Equivalente del Sistema de información de Carrera Magisterial.
Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior.
PORTAL WEB Manual de Usuario Perfil Autorizador
EL MOODLE Herramienta para la construcción de entornos virtuales de aprendizaje Nociones Básicas.
Bienvenido a Marangatu'i, Módulo del Contribuyente de la SET!
DESCRIPCION GENERAL DEL PRODUCTO
Esquema de Atención a Usuarios en Coordinaciones de Zona
Servicio de Pago Referenciado de Contribuciones Federales
Subsecretaría de Desarrollo Administrativo y Tecnológico Sistema de Integración y Control Documental Manual del Usuario Modulo Manual de Organización Tipo.
Sistema de Integración y Control Documental
JURISWEB DPESLP.
SISTEMA DE GESTIÓN DOCENTE Herramientas Web para la Gestión Académica.
¿Como cursar tus materias?¿Como cursar tus materias? Necesitas mas InformaciónNecesitas mas Información ¿Deseas cursar tu bachillerato vía Internet?, regístrate.
TUTORIAL PLATAFORMA DE VINCULACIÓN ITSO - NODO SURESO.
El acceso a la información pública !Tú tienes derecho a saber! Culiacán, Sinaloa, a XX de XXXXXXXX de 2012.
Diseño de la Herramienta Informática
SISTEMA DE NACIMIENTOS MANUAL DEL USUARIO. El objetivo del presente manual es servir de guía al usuario final para interactuar con el Sistema, permitiéndole.
Manual de Uso (Alumno). Registro a la plataforma 1. Ingrese a la página Presione el enlace de “REGISTRARSE”
Curso Introductorio Unidad I: Conceptos básicos Roles del Sistema (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Tramitar todos los tipos de operación realizados en Ventanilla Única
Qué es el SIGA Sistema Integral de Gestión Administrativa (SIGA) Es un nuevo Sistema informático de Gestión Administrativa, robusto y confiable, desarrollado.
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad I: Configuración de usuarios (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Manual del Usuario Perfil 03. Reportes Web. Ver. 1.1
DOSSIER INFORMATIVO EUROSERV Data Mining Enero de 2005.
MANUAL DE USO DEL SISTEMA UNIDADES DE TRANSPARENCIA
Además puede ponerse en línea con Delta ADM.
SUBSISTEMA DE TRAMITE DOCUMENTARIO
Curso Administrativo OTEC Unidad II : Configuración de Cursos Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE) ACTUALIZADO
Transparencia, Simplificación y Control
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad I: Configuración de usuarios (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Proyecto de Modernización de Aduanas y Puestos Fronterizos del Tránsito Internacional de Mercancías (TIM) Sistema de Consultas de Declaraciones Únicas.
encuesta para aspirantes a la Educación Superior
GUIA PARA LA EVALUACION DE PROYECTOS APROBADOS P3E 2004 Contenido Alcance Ingreso al SIIAU WEB- P3e. Ingreso a la aplicación Selección de proyecto que.
SUREMS Guía Interactiva Manual de Usuario
“Taller de Capacitación de Evaluación del Desempeño Semestral 2007” RH Net 26 y 27 de julio 2007.
Guía de uso del Manual de Entrenamiento. En su primera visita debe registrarse en la herramienta, haciendo click en el botón “Regístrese”
Para la comunidad académica: Impresión de listas para asentar calificaciones. Consulta de calificaciones. Captura de calificaciones. Consulta de cursos.
TUTORIAL PARA ESTUDIANTES
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad II: Configuración de Cursos (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Manual asignación de trámites con FIEL a usuarios a usuarios.
Por Doris Araujo..  El presente documento es una guía básica e ilustrada para comenzar a utilizar la herramienta Twitter.  Contenidos:  ¿Qué es Twitter?
GUÍA DE APOYO REPORTES BIMESTRALES
Apéndice 53, Edición 1 Dando clic en “Entrar ” se encuentra el acceso al módulo del curso con el usuario y contraseña que recibió por correo electrónico.
COMISIÓN PARITARIA ESTATAL MANUAL DE USUARIO PARA LA OPERACIÓN DEL MODULO DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Estimados responsables de los Consejos Técnicos Escolares,
MANUAL DE USO DE WORDPRESS NOMBRE: GUIDO GONZALEZ FECHA: 28/03/2015. CURSO: 1RO BACHILLERATO “C”
SISTEMA INFORMA.
Unidad 7 Escritorio de Windows.
GUÍA DE USO Acceso A través de las PC habilitadas por IP El acceso a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología.
Cuentas por Pagar, Subgerencia de Contabilidad
Capacitación INIA Portal Web INIA Agosto Newsletter Creación de nuevas newsletter con interfaz de usuarios Edición de newsletter desde interfaz.
KT Guía Práctica para ingresar al Campus Virtual.
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
Política de Transparencia. Antecedentes Transparencia ¿para qué? Acceso a la información Gobierno Abierto Transparencia Focalizada PRIMERA GENERACIÓN.
Sistema de Alerta Rápida Interna SINAVEF. Alertas Sinavef Al ingresar a la parte privada del sistema de alerta nos encontramos con el menú principal el.
Sistema de Alerta Rápida Interna SINAVEF. Sistema de alertas SINAVEF Al ingresar a la parte privada del sistema de alerta nos encontramos con el menú.
C MPC Bienvenidos al Portal de Proveedores
SINE-Versión 2.0. CONTENIDO DE CAPACITACIÓN 1.Antecedentes 1.1 Descripción del Servicio 1.2 Ventajas del Servicio 1.3 Base Legal 2.Gráfico del proceso.
Despliegue de la Encuesta de Autoevaluación 2013 del Sistema de Control Interno Institucional Calendario de Actividades 2013 Página 1 de 5 FECHARESPONSABLEACTIVIDAD.
Despliegue de la Autoevaluación del Sistema de Control Interno Institucional FECHARESPONSABLEACTIVIDAD 29 de Febrero UCGP Comunicar por escrito o a través.
SIE. Sistema de Información Estadística.
Registro en línea DGAO/DCAA/CVG EXT_SEL_02. DGAO/DCAA/CVG Paso 1. Ingrese a la página del administrador al.edu.mx/Administrador/
Av. 12 de Octubre y Coruña Ed. Urban Plaza, Piso 5 C O N S U L T A N C Y.
Guía para el Sistema Entrega-Recepción Universitario Usuario.
SISTEMA DE GESTIÓN DE OVITRAMPAS Oficina General de Estadística e Informática Ministerio de Salud ZikApp.
CAPACITACIÓN Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal.
Sistema de Monitoreo y Seguimiento de la Implementación del Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad de la Educación SIMSI-SNECE.
EY Strategic Growth Forum® México Iconos de la aplicación Asistentes: Muestra los nombres de todas las personas participantes en el foro. Reuniones:
Transcripción de la presentación:

Herramientas informáticas para mejorar la administraciónNormateca Sistema de consulta para revisión de los Manuales Noviembre, 2011

Normateca. 1 Sistema de consulta para revisión de los proyectos de Manuales. 2 Contenido

Normateca 1

Antecedentes Evolución: : Sólo se contaba con una listado que contenía el inventario de disposiciones del Gobierno Federal. (Guías taxonómicas) :No existía un mecanismo para que los servidores públicos pudieran consultar las disposiciones con las que operan diariamente. Los servidores públicos deben actuar con absoluto apego a las disposiciones federales que los regulan. Principio general: N o r m a t e c a Antecedentes

Problemática Un marco normativo * excesivo (sobrerregulación) * desordenado * fragmentado * contradictorio y con duplicidades Falta de transparencia Información restringida e inaccesible N o r m a t e c a Antecedentes

Antecedentes Evolución: : Difusión de normas transversales 2010:Módulo de atención de dudas de Manuales Administrativos Visión 2011:Repositorio único de normas internas administrativas en la APF. N o r m a t e c a Antecedentes

Normateca Federal

¿Qué es? Normateca Federal Es un portal en Internet que contiene la totalidad de las disposiciones de operación y funcionamiento, vigentes y actualizadas con que opera las dependencias y entidades. Con un contenido temático organizado por diferentes criterios: temas, normatividad asociada, jerarquía, históricos, más consultadas y a partir de 2010, cuenta con una sección para los Manuales Administrativos de Aplicación General. Normateca difunde y transparenta el marco jurídico de aplicación general en la Administración Pública Federal.

Normateca Federal

Más de 3,289,474 de visitas al portal acumuladas desde su implantaciónMás de 3,289,474 de visitas al portal acumuladas desde su implantación Más de 3,551,499 consultasMás de 3,551,499 consultas Un promedio diario de 1,600 consultas de disposicionesUn promedio diario de 1,600 consultas de disposiciones Más de 28,336 servidores públicos registrados.Más de 28,336 servidores públicos registrados. Resultados Normateca Federal

Indice de satisfacción del Cliente (CSI) El nivel de satisfacción de los encuestados de 2007 a la fecha se ha mantenido por arriba de los 75 puntos. 1/1/ /6/2007 N o r m a t e c a Satisfacción de usuario

Sistema de consulta para revisión de los proyectos de Manuales 2

Sistema de consulta Requerimientos y soluciones aplicadas Requerimientos/ necesidades Someter a opinión de la APF (más de 290 instituciones), el primer proyecto de manuales administrativos de aplicación general. Revisar los comentarios y observaciones, determinar su procedencia y actualizar los proyectos de manuales; en menos de 20 días hábiles. Integrar un soporte documental ágil y sencillo de las aportaciones recibidas y el destino que se dio a cada una. Solución aplicada Se desarrolló un sistema para que las instituciones enviarán sus comentarios y aportaciones sobre cada proyecto de manual. El sistema opera vía Internet y permite la recepción, gestión y dictamen de los aportaciones por parte de cada equipo normativo.

Sistema de consulta Selección de instituciones Selección de instituciones para participar en la consulta 278 Instituciones en la APF Dependencias34% Entidades 66% Universo de 135 Instituciones

Revisar o descargar manual Capturar comentario sobre el manual Enviar comentario Revisar comentario(s) Aprobar o Rechazar comentario(s) Generar estadísticas Fin Inicio Nuevo En espera Respondido Todos los perfiles Líder normativo solo manual asignado Coordinador General Modulo de Captura Modulo de Operación Sistema de consulta Flujo aplicado

Usuario con PerfilPropiedades Líder normativo. Toma de decisión Toma de decisión (consolidada por el equipo) para el cambio de status de los comentarios. Líder equipo Jurídico. Lectura Lectura. (Revisar y evaluar los comentarios que hasta el momento se hayan registrado). Coordinador corrección de estilo. Lectura Lectura. (Revisar y evaluar los comentarios que hasta el momento se hayan registrado). TADM. Coordinador general del proyecto de manuales. Generación de reportes Generación de reportes. Seguimiento y monitoreo. Sistema de consulta Perfil de usuarios

I.Ingreso al sistema A. Entrar a B. En la pantalla de inicio al sistema, se podrán realizar las siguientes acciones: Sistema de consulta Acceso al sistema 1.Consultar manuales disponibles: Dar clic sobre el nombre del manual que se desea visualizar, en la tabla ubicada a la derecha del texto de la página. 2.Consultar instrucciones: Dar clic sobre el botón “Instrucciones” ubicado en la parte superior izquierda del texto de la página. 3.Ingresar comentarios: Dar clic sobre el botón “Ingresar Comentarios” ubicado en la parte inferior izquierda del texto de la página

II.Registro de comentarios Para poder ingresar un comentario se debe realizar la acción 2 de la lamina anterior. El sistema mostrara la siguiente pantalla, el usuario deberá realizar los siguientes pasos: 1. Seleccionar de la lista de dependencias que se muestra la dependencia a la que pertenece. 2. Capturar su contraseña de usuario institucional. 3. Dar clic sobre el botón “Entrar” Sistema de consulta Operación

Si el usuario es un usuario registrado, al dar clic sobre el botón “Entrar”, visualizará la pantalla para seleccionar el documento a comentar, en ésta página el usuario deberá realizar los siguientes pasos: 1. Dar clic sobre el radio que aparece del lado izquierdo del nombre del manual que desea comentar. 2. Dar clic sobre el botón “Comentar” II.Registro de comentarios Sistema de consulta Operación

Al dar clic sobre el botón “Comentar”, se desplegara la siguiente pantalla, con el manual seleccionado y la sección para capturar la información del comentario En esta página el usuario deberá realizar los siguientes pasos: 1. Navegar en el manual para revisarlo y ubicar la página en la que se encuentra el párrafo del que desea hacer algún comentario. 2. Localizar el párrafo que desea comentar, seleccionarlo con el ratón, dar clic derecho y en el menú contextual que se muestra seleccionar la opción “Copiar”. 2 2 II.Registro de comentarios Sistema de consulta Operación

3. Capturar en las cajas de texto correspondientes la siguiente información: Número que identifica la modificación (dato obligatorio). Tipo de Comentario (dato obligatorio). Comentario o propuesta de la institución participante (dato obligatorio): En esta caja, se deberá presionar clic derecho del ratón y en el menú contextual que se muestra seleccionar la opción “Pegar”. Aquí se colocará el texto seleccionado del manual para que se le puedan hacer las modificaciones deseadas. Sustento o soporte del Comentario (dato obligatorio). 4. Presionar el botón “Enviar” II.Registro de comentarios Sistema de consulta Operación

Al dar clic sobre el botón “Enviar”, se desplegara la siguiente pantalla: 1. En esta pantalla se debe dar clic al botón “Aceptar”. II.Registro de comentarios 1 1 Sistema de consulta Operación

Al dar clic sobre el botón “Aceptar”, se desplegara la siguiente ventana: II.Registro de comentarios Sistema de consulta Operación

1.Agregar otro comentario: Dar “clic” en esta liga si se desea agregar otro comentario del mismo manual. 2.Seleccionar otro manual a comentar: Dar “clic” en esta liga si se desea agregar un nuevo comentario de un manual diferente. III.Registro de otro comentario Después de realizar un comentario el sistema mostrara la siguiente pantalla donde se pueden realizar estas acciones: Sistema de consulta Operación

Sistema de consulta Resultados Comentarios recibidos Cifras de cierre de consulta ( ) Manual T é cnico administrativo Normativo legal Correcci ó n de estilo Total general Transparencia1, ,94417 % RRMM1, ,88816 % RRHH1, ,39613 % TICs1, ,86011 % Control ,0797 % RRFF ,2196 % Adquisiciones1, ,48014 % Obra ,17312 % Auditoria % Total general 9,100 (51%) 3,991 (22%) 4,668 (26%) 17,759100%

Evaluación de la Tala Regulatoria Administrativa ¡Muchas Gracias!