Trabajo de historia Integrantes: Curso: 1º C - Elizet C. Sarria G. Fecha : Janis S. Fuentes A. Ámbitos influenciadores e influenciados
Ámbito influenciadorÁmbito influenciadoEjemplificación dela posible influencia Espacial geográficoEconómicoLa producción es mejor depende del lugar. Ej.: las minas de cobre en Chile. Espacial geográficoSocialSegún donde vivas es la jerarquía que recibas. Ej.: no es lo mismo vivir en Puente Alto con la Reina (Santiago). Espacial geográficoPolíticoEs como una especie de “sinónimos” de los cargos políticos o cualquier otro. Ej,: En Inglaterra se le dice Primer Ministro y en Chile se le diría presidente. Espacial geográficoCulturalDepende del lugar donde vivan son las costumbres que se crean. Ej..: las costumbres de África no son las mismas que América latina. económicoSocialMientras mas dinero tengan sube el nivel de jerarquía social. Ej. : Farkas, el kino etc. económicoPolíticoLas personas que tienen dinero son las que mandan. Ej.: Los cargos políticos en la antigüedad.
Ámbito influenciadorÁmbito influenciadoEjemplificación dela posible influencia EconómicoEspacial geográficoLa gente que posee mas dinero vive en lugares de mejor comodidad. Ej.: la dehesa, Santiago. PolíticoEconómicoDepende del cargo que se ejerza varia la cantidad de ingresos. Ej.: un jefe no gana lo mismo que su trabajador. PolíticoSocialA las leyes que se deberán someter las personas según los sectores donde habitan. PolíticoCulturalEn las diferentes costumbres que tendrán según los sectores SocialPolíticoEn quienes serán los que gobiernan. CulturalPolíticoEn el modo de regir el estado. CulturalSocialLas costumbres definen a la gente. Ej.: las costumbres de los pueblos indígenas.
1-. Imagina un hecho de tu vida cotidiana. Por ejemplo una invitación para pasar unos días en la costa o en el campo en casa de unos amigos. a. Señala que factores intervienen pera que este hecho sea posible y se haga realidad. Geográfico, económico, social y cultural. b. ¿Qué sucedería si algunos de estos aspectos no se cumplieran? No se podría realizar porque cada factor se complementa (cada uno depende del otro) c. Saca conclusiones al respecto. Es que para cualquier actividad debe cumplir ciertos requisitos ya que si falta uno no se cumple.
2-. a. Luego de realizar la tabla ¿crees que sea posible entender bien y a cabalidad, un proceso histórico si no consideramos algunos de estos ámbitos a la realidad en nuestros análisis? No sería posible porque se produciría un “efecto domino”. b. ¿Qué sucedería cuando se producen cambios significativos en algunos de estos factores? ¿Cómo afectara a los otros? Cambiaría su manera de funcionamiento y alteraría el resultado.
3-. Un contexto histórico de aplicación Imperialismo: a. Establecer factores geográfico- espaciales, económico, políticos, sociales y culturales. Geográficos: Los países que estaban en el proceso de colonización Económicos: Los medios de transporte para llegar a algunos sitios (costos) Sociales: Los países con mayor poder y estatus social eran colonizados. Políticos: Habían diferentes jerarquías políticas. Culturales: Las costumbres entregadas y las que se mantenían b. Relacionalos y articularlos entre sí, estableciendo cómo unos son efecto o consecuencia de otros, los que a su vez actuarán como causa de acontecimientos posteriores. Cada uno se complementa con otro. Político Sociales Económicos Geográficos Culturales.