Trabajo de historia Integrantes: Curso: 1º C - Elizet C. Sarria G. Fecha : 17-06-2010 - Janis S. Fuentes A. Ámbitos influenciadores e influenciados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENEMIGOS Y PILARES DE LA ORGANIZACION
Advertisements

TÉRMINOS DEL TEXTO ¿QUÉ ES ILUSTRACIÓN? PARA EXPLICAR
Salarios mínimos en Nicaragua ultima modificación 27/04/2012 vigente
El líder manejando conflictos
ESCUCHA Sesión 4 Coaching Junio 2013
Cómo Emprender un Negocio? Dr. RAUL PERALES VELARDE PROMPYME-2004.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
TEMA: SEGURIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE VIDA RURALES
MAX WEBER Y LA TEORÍA COMPRENSIVA
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
Qué es una noticia.
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados
Principios de Psicología de la Comunicación
P RESENTE UN INFORME EN EL QUE IDENTIFIQUE LOS FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN O BENEFICIAN LA EMPRESA SELECCIONADA Y CÓMO SE PUEDEN POTENCIAR LOS QUE BENEFICIAN.
Artículo Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio,
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
Medios masivos de comunicación
Lic. César Octavio Contreras
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
Definiciones conceptuales
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA
Sistema Urbano - Rural.
La narración realista.
1.Determine si el acontecimiento desplaza la curva de S, la curva de D, o ambas. 2.Identifique en que dirección cambia la Curva. 3.Use el Diagrama de Oferta-Demanda.
Programación Dinámica
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
ANALISIS DE LA REALIDAD
APUNTE 3 PROF. RICARDO CAMPOS U DE C LOS ANGELES.
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
Gestión de Recursos Humanos
El origen de nuestro tiempo: Lo que necesitas saber sobre el origen de nuestro tiempo
La importancia de la carrera para mi Objetivo Ventajas Desventajas.
Contexto de producción
NUEVAS PERSPECTIVAS DEL COMERCIO ELECTRONICO EN COLOMBIA.
El Imperialismo Daniela Latorre Tovar Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali, Mayo 20 del 2014.
¿Cuales son los derechos mínimos de una trabajadora domestica para el año 2012 y cuales los costos que debe asumir el Empleador?   Iguales derechos.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
Un programa de Músicos Chilenos y su música.
COMENTARIO DE TEXTO CLASIFICACIÓN: Por su forma, contenido y origen
COMERCIO INTERNACIONAL, PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y SOCIEDADES DE CONSUMO
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
La relevancia de la lengua española
EL IMPERIALISMO Y LA REPARTICIÓN DEL MUNDO
Proceso De Socialización
Masculinidades en GeografíaMasculinidades en Geografía.
El Imperialismo Nicol Dahiana Lozano Naranjo Noveno Sistemas Liceo Mixto La Milagrosa.
Examen de Introducción a las Ciencias de la Educación. Primer parcial
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: FILOSOFÍA DE LA EDUCACION PROFESOR: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: AZUCENA ALVARADO VALLADARES.
Unidad I: “Procesos políticos que marcaron el siglo XX”
HISTORIA DE FAUSTO UNIDAD 3. SITUACIÓN DIDÁCTICA 1. EL DESARROLLO HUMANO EN EL CONTEXTO DE LA MIGRACIÓN, LA POBREZA Y LOS CONFLICTOS SOCIALES Alumnas:
Reivindicando el Valor de los Acuerdos de Palabra.
Generación de Modelos de Negocio
Grupo #4 Destreza: Relacionar las diversiones de la gente con sus grupos etarios (edad de una persona), lugares de habitación, entre otros factores.
Unidad N°4 “El Quiebre de la democracia y la dictadura militar”
APLICACIONES EN GEOGRAFÍA
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN CHILE UNA RETROSPECTIVA SOCIAL. Jorge Muñoz 2015.
Derecho del Trabajo II.
Realidad internacional y su análisis, por tanto, proporciona los elementos teórico-metodológicos que permiten el análisis y la interpretación en los ámbitos.
Como crear una base de datos en Excel
La Historia como saber epistemológico.
Integrantes: Dalila pesantez Stephen Reinoso Michelle Ortega Ana Lucia Pérez.
ESTRUCTURA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE UNA NACIÓN
Observación y presentación
Imperialismo Asignatura: Historia y Geografía
¿Puede haber más de una nación conviviendo en un mismo estado?
Categorías teórico - metodológicas
La Leyenda.
Transcripción de la presentación:

Trabajo de historia Integrantes: Curso: 1º C - Elizet C. Sarria G. Fecha : Janis S. Fuentes A. Ámbitos influenciadores e influenciados

Ámbito influenciadorÁmbito influenciadoEjemplificación dela posible influencia Espacial geográficoEconómicoLa producción es mejor depende del lugar. Ej.: las minas de cobre en Chile. Espacial geográficoSocialSegún donde vivas es la jerarquía que recibas. Ej.: no es lo mismo vivir en Puente Alto con la Reina (Santiago). Espacial geográficoPolíticoEs como una especie de “sinónimos” de los cargos políticos o cualquier otro. Ej,: En Inglaterra se le dice Primer Ministro y en Chile se le diría presidente. Espacial geográficoCulturalDepende del lugar donde vivan son las costumbres que se crean. Ej..: las costumbres de África no son las mismas que América latina. económicoSocialMientras mas dinero tengan sube el nivel de jerarquía social. Ej. : Farkas, el kino etc. económicoPolíticoLas personas que tienen dinero son las que mandan. Ej.: Los cargos políticos en la antigüedad.

Ámbito influenciadorÁmbito influenciadoEjemplificación dela posible influencia EconómicoEspacial geográficoLa gente que posee mas dinero vive en lugares de mejor comodidad. Ej.: la dehesa, Santiago. PolíticoEconómicoDepende del cargo que se ejerza varia la cantidad de ingresos. Ej.: un jefe no gana lo mismo que su trabajador. PolíticoSocialA las leyes que se deberán someter las personas según los sectores donde habitan. PolíticoCulturalEn las diferentes costumbres que tendrán según los sectores SocialPolíticoEn quienes serán los que gobiernan. CulturalPolíticoEn el modo de regir el estado. CulturalSocialLas costumbres definen a la gente. Ej.: las costumbres de los pueblos indígenas.

1-. Imagina un hecho de tu vida cotidiana. Por ejemplo una invitación para pasar unos días en la costa o en el campo en casa de unos amigos. a. Señala que factores intervienen pera que este hecho sea posible y se haga realidad. Geográfico, económico, social y cultural. b. ¿Qué sucedería si algunos de estos aspectos no se cumplieran? No se podría realizar porque cada factor se complementa (cada uno depende del otro) c. Saca conclusiones al respecto. Es que para cualquier actividad debe cumplir ciertos requisitos ya que si falta uno no se cumple.

2-. a. Luego de realizar la tabla ¿crees que sea posible entender bien y a cabalidad, un proceso histórico si no consideramos algunos de estos ámbitos a la realidad en nuestros análisis? No sería posible porque se produciría un “efecto domino”. b. ¿Qué sucedería cuando se producen cambios significativos en algunos de estos factores? ¿Cómo afectara a los otros? Cambiaría su manera de funcionamiento y alteraría el resultado.

3-. Un contexto histórico de aplicación Imperialismo: a. Establecer factores geográfico- espaciales, económico, políticos, sociales y culturales. Geográficos: Los países que estaban en el proceso de colonización Económicos: Los medios de transporte para llegar a algunos sitios (costos) Sociales: Los países con mayor poder y estatus social eran colonizados. Políticos: Habían diferentes jerarquías políticas. Culturales: Las costumbres entregadas y las que se mantenían b. Relacionalos y articularlos entre sí, estableciendo cómo unos son efecto o consecuencia de otros, los que a su vez actuarán como causa de acontecimientos posteriores. Cada uno se complementa con otro. Político  Sociales  Económicos  Geográficos  Culturales.