SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIOECONÓMICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
Advertisements

CULTIVOS AGROENERGÉTICOS
Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
OBJETIVO El objetivo de este proyecto es la recogida de aceites vegetales usados (aceites de cocina) con la finalidad de ser empleado como materia prima.
El reto de la energía es una de las mayores pruebas que Europa debe superar hoy en día. El aumento de los precios de la energía y la dependencia creciente.
AVANCE PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES DE VITORIA-GASTEIZ ( ) 8.7. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RCDs.
Plan de minimización de residuos Tema 3
Ventajas e inconvenientes
Energía Biomasa. Nombre del colegio: Plácido Marín Materia: Ciencias Naturales Integrantes: Aguirrez Eliana, Esquivel Loana, Giménez Oriana, Maciel Cristal,
Sostenibilidad y negocios: caso de las renovables en España
MEDIO AMBIENTE/ECONOMÍA ¿PUEDE LA NATURALEZA CONSIDERARSE UNA MERCANCÍA?¿PUEDE LA NATURALEZA CONSIDERARSE UNA MERCANCÍA?
Electiva I MEDIO AMBIENTE RUTH NOEMY RODRIGUEZ ROA Agosto 11 de 2011.
Centro de investigación en energía
COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS.
ENERGÍA.
LA BIOMASA BIOMASA Biomasa Historia Definición Utilización Origen
SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LAS DIFERENTES ENERGÍAS AL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PLANETA TIERRA.
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
RECAMDER - AFAMMER - CONAE - GEA&GEA - TRANSFUTURO 2 Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa al fomento.
Evidencias e impactos del Cambio climático. Introducción a los escenarios climáticos y socio-económicos Sonia Quiroga Universidad de Alcalá.
RECURSOSNATURALES Los recursos accesibles son las reservas (0,4%)
TEMA 4: “LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”
FUENTES DE ENERGIA.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Dra. Alejandra Castro González
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
2es, es una empresa dedicada a generar soluciones sostenibles a sus clientes, mediante el balance entre el uso de energías en sus procesos productivos.
FUENTES DE ENERGÍA El cambio climático que se está produciendo a nivel global tiene como factor principal la quema de combustibles fósiles como el petróleo,
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Cristhian David Ospina Vásquez
Cambio Climático Realizado por: José Rodríguez Fragoso Antonio Jesús Falcón Sánchez.
Bruselas vigilará de cerca la calidad de los biocarburantes El compromiso de los Jefes de Estado o de Gobierno de la UE, de marzo de 2007, de lograr una.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Las políticas de ordenación territorial en Europa y España.
Ciencias para el Mundo Contemporaneo Turbina: Máquina destinada a transformar en movimiento giratorio de una rueda de paletas la fuerza viva o la presión.
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
1 EL SUMINISTRO DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Alvaro Mazarrasa 9 Abril 2002.
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
REGULACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.
Energías Renovables y No renovables
Desarrollo sustentable El concepto
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.
La Fundación Española del CO 2. Una iniciativa para que España cumpla con el Protocolo de Kyoto. Antonio Valero CIRCE “Centro de Investigación de Recursos.
IES Julio Caro Baroja (Fuenlabrada) 2014/2015
ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Política Agraria: Reforma entre la OMC y la Ampliación.
El compromiso de los Jefes de Estado o de Gobierno de la UE, de marzo de 2007, de lograr una reducción del 10 por ciento de las emisiones de gases de.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Desarrollo sustentable El concepto
JOSE CEDEÑO GRISEL NIETO NATALIE ARCIA ABDIEL SANTIAGO
Tecnología y Medio Ambiente
* Su combustible : uranio *Se puede obtener mediante Fisión Nuclear (división de Núcleos atómicos pesados) que se obtiene en laboratorios, o bien por.
Trabajo realizado por: Irene Matellanes Mielgo.
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
GENERYA ENERGY MANAGEMENT SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo de 2015 Presentación Servicios Energéticos GENERYA ENERGY MANAGEMENT.
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
José María Sánchez Hervás
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
BIOCOMBUSTIBLES KELLY MORALES GARCIA.
GRUPO:102058_53 Aumento del costo del petróleo por la reducción del abastecimiento. Se hace necesario realizar estudios y proponer soluciones alternativas.
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
La Rentabilidad actual en el nuevo marco legal. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA ENERGIA, S.A. PRESIDENTE DE GESTERNOVA, S.A. PRESIDENTE.
El petróleo en la política Energética Política Energética: Vectores de desarrollo en España Los hidrocarburos líquidos. Dominique de Riberolles CEPSA.
Transición Energética Gerardo Bazán Navarrete Mayo 2016.
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
Transcripción de la presentación:

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIOECONÓMICA RAÚL LAÍN DUQUE 5º INGENIERO AGRÓNOMO POLÍTICA AGRARIA

LOS CULTIVOS ENERGETICOS BENEFICIOS DE LOS CULTIVOS ENERGETICOS

BENEFICIOS AMBIENTALES LOS BIOCARBURANTES ESTÁN CARGADOS DE VENTAJAS REDUCIÓN DE LOS GASES QUE PRODUCEN DETERIORO DEL EFECTO INVERNADERO, YA QUE LOS BIOCARBURANTES SUSTITUYEN A LOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO. LAS PRINCIPALES REDUCCIONES SON: OXIDO DE AZUFRE  99% HIDROCARBUROS QUEMADOS  63% MONOXIDO DE CARBONO  22% PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN  52% EL BIODIESEL QUE SE ELABORA ACTUALMENTE PROCEDE DE ACEITES VEGETALES USADOS LO QUE PROVOCA: OBTENER CARBURANTES DE MANERA MÁS LIMPIA SE RETIRA CON ELLO UN RESIDUO CAPAZ DE CONTAMINAR 100 LITROS DE AGUA POR CADA LITRO DE ACEITE La emisión de NOx contrarresta las reducciones anteriores

BENEFICIOS AMBIENTALES LOS BIOCARBURANTES ESTÁN CARGADOS DE VENTAJAS EL BIOETANOL REDUCE LA EMISIÓN DE GASES A LA ATMÓSFERA ENTRE UN 40 – 80 %. ( Importante comienzo para detener deterioro de la atmósfera). TODOS LOS BIOCARBURANTES TIENEN MENOR PELIGROSIDAD QUE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES. SE PUEDEN CONSUMIR MÁS CERCA DE SUS LUGARES DE ORIGEN. SE EVITAN GRAN PARTE DE TRASIEGOS SE EVITA EL PELIGRO DE VERTIDO DE FORMA OCASIONAL TIENEN GRAN CAPACIDAD DE DISOLVERSE EN AGUA POR LO QUE SON MUY BIODEGRADABLES. PRODUCIR BIOCARBURANTES A GRAN ESCALA PASA POR EL USO DE GRANDES EXTENSIONES DE TIERRAS DE LABOR. TODO ELLO IMPLICA UN FRENO A LA EROSIÓN Y A LA DESERTIZACIÓN.

EL INTENTO DE POTENCIAR BIOCARBURANTES IMPLICA  DE CULTIVOS ENERGÉTICOS VENTAJA INCONVENIENTE SE DEBE CUMPLIR EL PROTOCOLO DE KYOTO LOS AGRICULTORES NO TERMINAN DE VER RENTABLE EL CULTIVO A PESAR DE LA SUBVENCIÓN DE 45€/AÑO Y Ha EL PRECIO DEL PETRÓLEO SEGUIRÁ AUMENTANDO CADA VEZ MÁS Y SERÁ MENOS POSIBLE PARA LOS AGRICULTORES OBTENER COSECHAS

SITUACIÓN ACTUAL PETRÓLEO ESTÁ DETRÁS DE TODOS LOS BIENES Y SERVICIOS SI  EL PRECIO DEL CRUDO, REPERCUTE SOBRE EL PRECIO DE NUESTROS BIENES  SE DEBEN ADOPTAR MEDIDAS QUE GARANTICEN EL ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO DEL FUTURO LOS BIOCARBURANTES, ES SOLUCIÓN AL PROBLEMA

BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS LA DE BIOCARBURANTES SE REPARTE ENTRE LOS MILLONES DE AGRICULTORES LA DIFERENCIA DE ECONOMÍAS ENTRE PETRÓLEO Y BIOCARBURANTES SE DIFERENCIA EN LA DEL PETRÓLEO, SÓLO ES CONTROLADA POR LAS GRANDES EMPRESAS PETROLIFERAS EL MEDIO QUE MÁS VA A NOTAR LA LLEGADA DE LOS NUEVOS CARBURANTES ES EL CAMPO. LA AGRICULTURA PASARÁ A SER EL MOTOR DEL MERCADO ENERGÉTICO, Y SERÁN MUCHOS LOS PUESTOS DE EMPLEOS QUE GENERARÁ LA IMPLANTACIÓN DE CULTIVOS ENERGÉTICOS. SERÁN MUCHAS LAS MANOS NECESARIAS PARA QUE EL MUNDO VEGETAL LLEGUE HASTA LOS TANQUES DE GASOLINA.

COMPETENCIAS EN EL SECTOR

COMPETITIVIDAD ECONÓMICA (Presente y estimaciones de futuro) La idea de que los biocarburantes no son rentables está muy extendida. BRASIL EXPORTA GRANDES CANTIDADES DE BIOETANOL A UN PRECIO REDUCIDO, Y OBTIENE BENEFICIO. ¿ A QUE SE DEBE ESTO? LATITUDES Y REALIDADES ECONÓMICAS Los países del trópico tienen a su favor el clima Los países del norte. Tienen varias cosechas al año Soportan menos costes de mano de obra La mano de obra elevada Baja productividad agrícola No pueden combatir con los precios del petróleo

COMPETITIVIDAD ECONÓMICA (Presente y estimaciones de futuro) EN LA UE La Directiva 2003/96/CE de Fiscalidad Energética aprobada por el Consejo de la Unión el 27 de octubre de 2003 Instaura medidas fiscales a los biocarburantes La norma queda abierta a que cada estado miembro aplique los incentivos de la mejor manera que adopte su economía.

COMPETITIVIDAD ECONÓMICA (Presente y estimaciones de futuro) EN ESPAÑA Los biocarburantes llegan al consumidor al mismo precio que la gasolina o gasóleo al que sustituyen Se debe a Ley de Impuestos Especiales, que establece un tipo cero de impuesto especial de Hidrocarburos AYUDAS DE LA PAC INCERTIDUMBRE SOBRE TRATAMIENTO FISCAL APARTIR DE 2012 PARECEN NO SER SUFICENTES PARA QUE LOS AGRICULTORES VEAN RENTABLES ESTE TIPO DE CULTIVOS

BARRERAS DEL SECTOR

ANALISIS DE LAS BARRERAS DEL SECTOR BARRERAS DE CARÁCTER GENERAL Necesaria exención fiscal generalizada, durante un periodo de 10años El régimen actual de apoyo a biocarburantes no se basa en una exención fiscal sino en un régimen de tipo cero modulable en el tiempo. Genera incertidumbres debido a que la legislación actual marca un plazo para revisionar el sistema. La incertidumbre, hace que el sector no avance. Necesario desligar la producción de la materia prima de los % variables de retirada obligatoria de la PAC La fabricación de biocarburantes se verá influida notoriamente por los altibajos del % de retirada obligatoria Cuando la PAC se establezca, se beneficiará a una ayuda específica destinada a la producción de cultivos energéticos y se verá liberada la relación con % de retirada obligatoria a través del desacoplamiento de ayudas, que dejarán de estar relacionadas con la producción de la zona. Peores condiciones agronómicas para cereales y oleaginosas en España que en Europa Septentrional -Es una barrera que está marcada por unas condiciones objetivas, sobre las que es muy difícil actuar fuera del ámbito de investigación y desarrollo. Se deben obtener buenas variedades que estén más adaptadas a las que empleamos actualmente para conseguir producciones más elevadas. Necesario acondicionamiento de la red general de distribución de carburantes -Generalizar el consumo de biocarburantes, supone disponer de una infraestructura de distribución adecuada. Garantías necesarias para los fabricantes de vehículos La confianza que genera en todos los agentes de mercado el respaldo de los fabricantes de vehículos el empleo de biocarburantes de calidad es tan importante que sin ello es imposible hablar del despegue del sector. Se debe obligar a todos los modelos nuevos de automóviles a que usen determinado % de biocarburante en mezcla.

ANALISIS DE LAS BARRERAS DEL SECTOR BARRERA DE CARÁCTER ESPECÍFICO BIODIESEL Alto precio de mercado de los aceites para usos alimentarios, mayor que el que puede pagar la aplicación energética Se trata se barrera especialmente importante a medio largo plazo. La posibilidad de mezclar carburantes fósiles y biocarburantes, unido a la evolución en los hábitos de consumo permite concluir que el grueso de la producción de biocarburantes corresponde al biodiesel. En la actualidad se sustenta en el uso de aceites vegetales usados como materia prima, pero debido a la limitación de estos, cabe pensar en el desarrollo basado en la utilización de aceites vegetales puros.

MEDIDAS DEMANDADAS POR EL SECTOR PARA LA SOSTENIBILIDAD Incentivos fiscales. Aplicación de tipo cero del impuesto especial sobre hidrocarburos para biocarburante producido. Esta medida será estable hasta 2012. ¿Cómo evolucionaría entonces? Este aspecto resulta incentivador para las inversiones, ya que es de vital importancia el incentivo fiscal para la rentabilidad de proyectos. Se propone extender el sistema de incentivos al menos los 10 primeros años de la vida del proyecto. Materia prima PAC Ayuda comunitaria para el establecimiento de cultivos energéticos (45 €/ha) Ayuda nacional de hasta el 50% del coste de su establecimiento. Innovación tecnológica Gran precisión de un fuerte apoyo público para alcanzar rentabilidad. En lo que se refiere a materia prima, la actividad de innovación, deberá permitir conseguir variedades y especies más adaptadas a las condiciones agronómicas españolas, con mejores rendimientos y más adaptadas al uso energético. Los procesos de transformación deberán, con el desarrollo del sector, permitir obtener producciones de mejor calidad y a menores precios, así como abrir posibilidades que permitan el desarrollo del sector. Investigación y desarrollo del producto empleado como materia prima así como su transformación. Mezclas de biocarburantes Deberán realizarse desarrollos técnicos para garantizar la calidad del biocarburante producido frente al consumidor. No se debe permitir que ningún nuevo modelo de coche se ponga en circulación sin estar preparado para utilizar determinado % de mezcla. Desarrollo de una logística de recogida de aceites vegetales Los aceites vegetales constituyen materia prima para la obtención de biodiesel. Ampliar, organizar y estructurar esta utilidad, sería importante para aprovechar esta materia prima, sino, supondría un material que debería ser tratado como residuo. Debe tenerse en cuenta que el potencial de desarrollo del sector de producción de biodiesel a partir de aceites vegetales usados es limitado, por lo que la necesidad de implantar la medida anterior es importante.