¿Cómo usar los materiales ecológicos y reciclables?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOTIPO DIDÁCTICO INVESTIGACIÓN APARATO
Advertisements

Escribir aquí el título de la WQ
Relación y funcionalidad de tipografía Tipografía Lcdo. Damián Vásquez.
PROFESORA: ROSARIO LINDO MORALES 2ºDO. - SECCIÓN “A” SECUNDARIA 2011
NOMBRE DEL PROYECTO: “NUESTRA ESCUELA IMPULSA LA CULTURA RECICLANDO LA BASURA”   PROYECTO: CONCIENTIZAR EL ABUSO DESMEDIDO DE LA PRODUCCIÓN DE BASURA Y.
El arte de la entrada o el titular radial
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS CON EL MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA
Géneros periodísticos interpretativos
APRECIACIÓN ARTÍSTICA Propósito Introducción
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 121
ELABORACIÓN DEL PERIÓDICO MURAL.
LA NOTICIA.
Qué es arte y qué no es arte
QUÉ ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
Un abordaje desde la historieta
Universidad de Atacama - CHILE. 6º EEAL
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 55 “BENITO JUAREZ”
El discurso expositivo
CALIDAD EN LOS CONTENIDOS VIRTUALES Aspectos Pedagógicos y Didácticos aplicados en los contenidos virtuales.
Cesar Cornejo A. Claudia Hinojosa F. Pedagogía en Educación Básica Valparaíso, Mayo 2010.
Seminario Práctico “Creatividad”. “En el principio creo Dios los cielos y la tierra” Génesis 1:1.
REUTILIZANDO LAS BOTELLAS DE PLÁSTICO (PET).
El discurso expositivo
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
PERIÓDICO MURAL PERIODICO ESCOLAR Yudy Casanova Rosero
PERIÓDICO MURAL CAMBIO CLIMÁTICO.
EL PERIÓDICO MURAL Iván Mauricio Cediel Suaza Licenciatura en Inglés
Recursos no verbales de apoyo a la lengua.
Periódico Mural.
Escuela Primaria Emiliano Zapata Clave: 31DPR0451T Proyecto: Seleccionemos correctamente la basura ALUMNOS: Erika Lizet Moo Canto Jesús Idelfonso May Herrera.
Experiencia enmarcada en el Proyecto Socio- comunitario Solidario. Surge de la iniciativa de los alumnos Integra el aprendizaje curricular con acciones.
Un CLIK a la VEZ. solamente oprima el botón izquierdo del mouse.
 Deben ser fáciles de usar y autoexplicativos, de manera que los usuarios puedan utilizarlos sin dificultad y ver realizados sus propósitos de localizar.
MEDIOS DE COMUNICACION ESCRITOS A diferencia de la oral, no está sometida a los conceptos de espacio y tiempo KENNIA CAMILA BENJUMEA A. JULIAN HIGUITA.
Equipo de trabajo: El reciclaje: el cambio para el futuro.
“ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO” Línea de Trabajo: Arte y Cultura.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Integrantes: Rosana Muro I Fatima Obregón Omar Matos M Tracy Abanto A Profesor: Omar Canre Alejo Curso:Persona,familia y relaciones humanas.
¿ Qué es y cómo se elabora una monografía ?
Boletín informativo. Objetivo: A través del Boletín Electrónico de la Red de Manejo Integrado Costero-Marino se pretende ofrecer un vehículo de comunicación.
Proyecto Visionarios CEIP FERNANDO III “EL SANTO”.
CREATIVIDAD.
Innovación en las prácticas de laboratorio de Química Analítica a nivel MicroescalaPresenta: Mtra Teresa de J Zamudio Zamudio Universidad Veracruzana Facultad.
¡¡¡RECICLANDO TU ESPACIO!!! “Tú eres quien da en primer paso para el cambio”
Periódicos murales: La comunicación sencilla
Programa de Lenguaje y Comunicación NB5, 7mo Año Básico.
ARTE Y PARTE DE TU VIDA Fanny Arévalo González Sandra Páramo Argüello ARTE Y PARTE DE TU VIDA
La Prensa.
Elementos de la Tesis. Portada. Dedicatorias y agradecimientos.
PROYECTO: RECICLANDO EL MEDIO AMBIENTE
CEIP PONIENTE. EL SOLANILLO
Personales: el currículum vitae
Las pruebas prácticas y de ejecución
EN EL ROL DE ESTUDIANTE … Me gustaría tener una guía de aprendizaje, que motive mi aprendizaje comprensivo, motivándome con una pregunta. ¿Qué tipos de.
Liliana Bonilla Z..  Tanto la Producción como el Control de Calidad de la misma, son parte de las funciones de este Departamento.
PRACTICO DE TECNOLOGIA
Eres mi complemento….
EL PERIÓDICO El proyecto que vamos a llevar a cabo estas dos semana será la elaboración de un Periódico/ revista. Pero antes de empezar a editarlo es necesario.
Curso diseño y elaboración de material didáctico.
Recursos no verbales de apoyo a la lengua.
CONTEMOS CON IMÁGENES Institución Educativa Marco Fidel Suárez. Sede Policarpa Salavarrieta.
Participación y medio ambiente
Dibujo II Introducción.
Estudio de Casos Una propuesta para integrar TIC y construir sentidos.
* Se trata de información histórica, entre ésta, preguntas y respuestas frecuentes, eventos de las ALACs, legislación fiscal, noticias y boletines, declaración.
 MicroMundos  El MicroMundos es un programa informático utilizado para la automatización y dispositivos de control robótico.  Fue desarrollado y.
Competencias, recursos y ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos en el español de los negocios)
Esxcvzxcvzxvczxcvpacio para el texto.
ESTRUCTURA DE LA NOTICIA.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo usar los materiales ecológicos y reciclables? Los materiales ecológicos y reciclables se pueden usar para: Construir casas, elaborar periódicos murales, manualidades, candados , bolsas, entre otros.

¿Por qué es importante elaborar un periódico mural con materiales ecológicos y reciclables? Es importante elaborar un periódico mural con materiales ecológicos y reciclables para concientizar a los estudiantes lo importante que es nuestra vida; para despertar la creatividad y desarrollar el ingenio; valorar el uso de las cuatro Rs. (re usar, reducir, reciclar, rechazar)

¿Qué es un periódico mural? Es un medio de comunicación o información a través de artículos; el cual esta sobre un muro o pared y es muy utilizado en las escuelas y otras instituciones.

¿Cuáles son las secciones del periódico mural? La estructura del periódico mural es muy variada, porque las secciones se establecen libremente por el grupo que lo elabora. Por lo general, contiene un editorial, noticias, artículos de interés, deportes, humor, arte y amenidades.

Cómo se elabora los artículos del periódico mural? Los artículos del periódico mural se elaboran con un lenguaje sencillo y claro ; los textos no deben ser ni muy cortos ni muy extensos.

¿Qué es creatividad? La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original.