Dime con quién andas: Las Bases de Datos Bibliográficas como Herramientas de Medición Jane M. Russell Barnard Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Advertisements

La ciencia que no se ve no existe Garantizando el acceso al conocimiento El Sistema de Información Científica Redalyc: Seis años haciendo visible la ciencia.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
26,27 y 28 de enero de WOK Web of Knowledge Sesiones de formación biblioteca Hypatia de Alejandría 26/01I) Bases de datos bibliográficas >WOS Web.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Los proyectos de Ingeniería
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
EL CANJE ELECTRÓNICO, UN NUEVO SERVICIO EN LA BIBLIOTECA DIGITAL
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
EndNote X2.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
1 Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca Central/Dora Villegas/
FUENTES DE INFORMACIÓN
SCOPUS.
Determinación de necesidades de información para el Sistema de Vigilancia Tecnológica de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). M.Sc. Yamilé.
Base de Datos ProQuest.
REDALYC Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.
ScienceDirect Tutorial. Comenzar a usar ScienceDirect Para comenzar a usar ScienceDirect, elija Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Formulación de la metodología
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
Revisión de la Bibliografía
Proceso investigativo
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Línea: Observatorio Informétrico Nombre del proyecto: Desarrollo y Aplicación de Interfases Web para la obtención de indicadores bibliométricos en las.
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
El Modelo SciELO Mariana Rocha Biojone BIREME / OPS / OMS.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO
1- Marco Teórico 2- Metodología 3- Análisis de Resultados
La Investigación científica
Práctica de Investigación
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
MINISTERIO DEL AMBIENTE
SCOPUS.
Evaluación de la investigación científica
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ESTUDIANTES GRADO ONCE.
Tecnologías para el Aprendizaje
Guía para la Búsqueda de Información
¿Cómo puedo buscar información en Internet?
Desarrollar criterios para el producto Planificar y registrar el proceso de desarrollo del proyecto Demostrar habilidades de autogestión Demostrar habilidades.
Selección de publicaciones © FECYT. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología 1.
Taller de Búsqueda de Información
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
+ Las revistas científicas retos y prospectivas WILSON LOPEZ LOPEZ
MARCO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
Revisión de literatura y construcción del marco teórico
“ ” Universidad Abierta y a Distancia GAP-GFIN-1501S-B1-021, Fundamentos de Investigación GAP-GFIN-1501S-B1-021, Fundamentos de Investigación Gabriela.
Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile.
Metodología SciELO Arquitectura, estado actual y desarrollo futuro Jorge Walters Gastelu Tecnologías de Información BIREME/PAHO/WHO.
SciELO – México Salud Gladys Faba. Panorama actual de la Red SciELO ¿Cómo se concibe SciELO en México?  Plataforma común de publicación electrónica de.
GreenData © Tel Soporte para la implantación de ISI WEB OF KNOWLEDGE Formación de usuarios Parte III.
Área Prácticas Pedagógicas
Elaboración de artículos científicos
Tema 3: Metodología de los estudios métricos de la información
M.C. Meliza Contreras González
REVISTAS Y LA INTERNET Jornada de Gestión y Difusión de Revistas Académicas y Científicas Vía Internet Bogota, Noviembre 13 de 2007.
La estrategia de búsqueda
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN “LA EVALUACIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS” ROMERO CHAVEZ LUCERO RUIZ PERALEZ CECILIA URBINA MORÁN.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: UN ANÁLISIS INTEGRAL DE SUS DIMENSIONES Sandra Eloina Campos López, Universidad de Guadalajara.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Cómo escribir un informe de investigación
XXI REUNIÓN TÉCNICA DE LATINDEX JORNADA ACADÉMICA 350 aniversario de la revista científica presentación Madrid 29 de septiembre de 2015.
Gestión de la información y el conocimiento II Bibliometría Ángela Valderrama Muñoz Ingeniera de Sistemas (UdeA) Especialista en Alta Gerencia(UdeA) Magister.
Práctica Basada en Evidencia (PBE) para usuarios de HINARI (Curso avanzado: Módulo 6) TALLER: PROGRAMAS RESEARCH4LIFE: HINARI.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Dime con quién andas: Las Bases de Datos Bibliográficas como Herramientas de Medición Jane M. Russell Barnard Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM jrussell@unam.mx En colaboración con Shirley Ainsworth, Instituto de Biotecnología, UNAM

INTERROGANTES PARA PONDERAR ENCOMIENDA Intervención como usuaria de bases de datos y de las necesidades de los investigadores del área bibliométrica: ¿Qué, porqué y para qué? INTERROGANTES PARA PONDERAR ¿Qué se puede medir con las bases de datos bibliográficas? ¿Qué queremos medir con las bases de datos bibliográficas?

CONTENIDO La Bibliometría y la Bibliometría Evaluativa El Marco Teórico Metodológico de la Bibliometría Evaluativa Los Estudios Bibliométricos y los Indicadores Bibliométricos Las Necesidades de los Investigadores del Área Bibliométrica: Acerca de los datos, formas de búsqueda, análisis de resultados, formatos de descarga, y de los indicadores. A manera de conclusión.

EL DESARROLLO DE LA BIBLIOMETRÍA Pritchard en 1969 definió a la Bibliometría como la aplicación de los métodos matemáticos y estadísticos a los libros y otros medios de comunicación. Bibliometría Evaluativa: se centra principalmente en la evaluación de la actividad científica, y específicamente en los aspectos de la calidad del desempeño científico (Narin, 1976). Bibliometría es el campo de la ciencia que se ocupa del desarrollo y la aplicación de medidas cuantitativas e indicadores para las ciencias y la tecnología, sobre la base de la información bibliográfica (Van Leeuwen, 2004).

LA BIBLIOMETRÍA EVALUATIVA HOY EN DÍA En la actualidad se utilizan técnicas avanzadas de análisis y visualización, tales como: el análisis de redes sociales y la minería de textos y datos. Las fuentes más utilizadas son las bases de datos bibliográficas y los contenidos de las revistas, a pesar de la existencia de nuevas fuentes de estudio en el entorno de la web. La evaluación de las instituciones y comunidades científicas a través de su producción, citas, colaboraciones, referencias, y patrones de comunicación.

¿PARA QUÉ Y A QUIÉNES SIRVE LA BIBLIOMETRÍA EVALUATIVA? Para indagar el comportamiento de los procesos de producción y comunicación científica, mediante la utilización de métodos y modelos matemáticos e indicadores científicos. Sirve para proveer datos útiles (base medible) a los tomadores de decisiones en materia de política científica nacional e institucional, y editores de las revistas científicas. Asimismo, provee datos y propone nuevos métodos para dar seguimiento a las líneas de investigación, así como para construir y guiar futuras investigaciones en el campo.

EL MARCO TEÓRICO METODOLÓGICO EVALUACIÓN DE LA CIENCIA Contextualización e interpretación de los datos Datos e Indicadores Bibliométricos Selección, procesamiento, organización y análisis de datos Bases de Datos Bibliográficas Selección por tema, calidad y alcance Revistas Científicas Revisión por pares Comunidad científica y su Ciencia

ESTUDIOS BIBLIOMÉTRICOS E INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS: CONCEPTOS DIFERENTES Un estudio bibliométrico responde a una serie de preguntas de investigación por medio del análisis e interpretación en contexto, de datos sustentados en la medición de los procesos de producción y comunicación científica. Los indicadores bibliométricos sirven para hacer rankings (jerarquías) de autores, instituciones, países, revistas, disciplinas, citas, entre otros. Ofrecen un panorama parcial y fragmentado, a través de mediciones pre-establecidas e información pre-procesada. Tiene limitaciones para analizar, comparar y visualizar datos/resultados.

LAS NECESIDADES DE LOS INVESTIGADORES DEL ÁREA BIBLIOMÉTRICA: A GRANDES RASGOS Contar con datos completos, estables (en el tiempo y el espacio) y normalizados. Búsquedas flexibles y avanzadas combinando estrategias y relacionando campos diferentes, y con diferentes opciones de formatos de descarga de los datos para su manejo posterior.

Datos representativos: tomando en cuenta la cobertura de la base. ACERCA DE LOS DATOS Información disponible y detallada acerca del contenido y alcance de los registros de la base de datos como son: periodo, revistas procesadas y sus criterios de selección, campos científicos, tratamiento de los datos: normalización; asignación de temas; indexación completa "cover-to-cover" o selectiva. Datos actualizados: información, su procesamiento e inclusión a la base al día. Datos representativos: tomando en cuenta la cobertura de la base. Datos fiables: sin lagunas y sin errores; libres de ambigüedad. Datos relevantes: correspondencia con las preguntas de investigación.

ACERCA DE LOS DATOS (cont.) Datos completos: cubre todos los campos del registro bibliográfico incluyendo citas, referencias, resumen, fuentes de financiamiento, etc. y DOIs, ligas al texto completo. Datos ligados: relaciona cada autor con su institución. Datos normalizados: autores e instituciones: debe indicarse si los campos son normalizados o no. Uso de identificadores digitales persistentes de autoría, Orcid, ResearcherID. Datos comparativos en el tiempo y el espacio (universo estable).

ACERCA DE LAS FORMAS DE BÚSQUEDA Selección y combinación de todos los campos disponibles con consultas y comandos avanzados (no solamente operadores booleanos). Incluir y excluir campos y registros (aplicar filtros). La opción de correr APIs (Application Programming Interfaces) para minería de textos y datos. Metadatos en formatos conformes con estándares como OAI.

ACERCA DE LOS RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA Las bases de datos modernas ya ofrecen: Análisis interactivo de resultados en línea. Visualización de resultados en programas que permitan el manejo de los datos vía web o bien con software cliente.

ACERCA DE LOS FORMATOS DE DESCARGA Opciones de exportación de datos en diferentes formatos estándar (Endnote, RIS, CSV/Excel, XML, HTML, texto) para su posterior análisis y manipulación en distintos ambientes, como para visualizar redes sociales. Descargar todo el registro o campos específicos seleccionados por el usuario en el momento … no a través del correo electrónico. Formar conjuntos grandes de registros y descargar todo o por partes, bloques de 500 registros como mínimo.

A MANERA DE CONCLUSIÓN La calidad de un producto depende del material del que está hecho y el procesamiento utilizado para darle forma. Por ende, los estudios bibliométricos, así como los indicadores bibliométricos, dependen en gran medida, de las fuentes utilizadas para su generación y en particular, de contar con datos completos, estables y normalizados , y versatilidad y opciones para su descarga y manejo.

Revi Dime con quién andas (qué base de datos) y yo te diré la calidad de tus resultados. MUCHAS GRACIAS