Pedro Rivera Izam Estudios y Planificación DGA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

ESTRATEGIA PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL RECURSO HÍDRICO DE COSTA RICA
“DIAGNÓSTICO DE LA REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVA TÉCNICA EXISTENTE PARA LA CALIDAD DEL AIRE EN CENTRO AMÉRICA” -Reunión CICAD, San José Costa Rica 23 Marzo.
GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS – GIRH
PLANIFICACIÓN DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRAFICA DEL MIÑO-SIL
Convenio 080 de 2007 La Secretaría Distrital de Ambiente atendiendo el mandato y filosofía del decreto 1729 de 2002 como último referente de ley en materia.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO REGIÓN DE ATACAMA QUIENES SOMOS Tierra del Sol, Investigación y Desarrollo nace el año 2006 con la iniciativa de generar.
DIRECCION GENERAL DE AGUAS
Líneas generales de trabajo:
Sistema de Monitoreo y Evaluación Independiente para el Proyecto Gas de Camisea - SMIC Pisco 9 de febrero de 2006.
ALHSUD – RECARGA Y GESTIÓN DE EMBALSES SUBTERRÁNEOS
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
en la Zona Costera de la Ciudad de Ensenada.
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas.
Integrantes  Oscar Salas, MOP Atacama  Silvia Zavala, Direccion de Obras, Caldera  Pablo Lavanderos, Jefe Area INDAP  Mario Meza, Seremi Agricultura.
Tatiana Cuevas Valencia Ingeniera Jefe Centro de Información de Recursos Hídricos Taller “REGISTRO NACIONAL DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES”
Hacia el InterCLIMA Nacional 2012
CAMINOS DEL AGUA ACUÍFEROS.
DADOS LOS REQUERIMIENTOS DE RECURSOS HIDRÁULICOS QUE SE PLANTEAN CON MAYOR NECESIDAD HOY EN DÍA, SURGE LA NECESIDAD DE REVISAR EL CONCEPTO DE DISPONIBILIDAD.
Depresión Intermedia.
CAMINOS DEL AGUA.
HIDROGRAFÍA DE CHILE.
CATIE en colaboración con FUNDACIAT
ESTUDIO PILOTO: “Cuenca Arroyo Pereyra” Partidos de La Plata y Berazategui, Provincia de Buenos Aires Alejandra Moreyra, IPAF Región Pampeana INTA Marino.
PLAN TOCOPILLA GOBIERNO DE CHILE REGION DE ANTOFAGASTA JORNADA MACROZONAL RECURSOS HÍDRICOS REGIONES DE ARICA Y PARINACOTA, TARAPACÁ, ANTOFAGASTA Y ATACAMA.
Seminario “La cartografía: Herramienta fundamental para la gestión ambiental” UTEM, 07 de septiembre de “El uso de la Cartografía en la gestión del.
CAMINOS DEL AGUA ACUIFEROS.
GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS
“Disponibilidad del Limarí: Contradicción de sus resultados”.. GERARDO DÍAZ DEL RÍO.
PROGRAMA DE APOYO A LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
CONSIDERACIONES SOBRE LA EXTRACCIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS, EN SALARES ANDINOS - REGION DE TARAPACÁ, CHILE. Dr. Aníbal Manzur Asesor Red Puna Sostenible.
ESTADO DE SITUACION RECURSO HIDRICO REGION DE ARICA PARINACOTA.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS: “AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS” Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación.
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA INSTITUCIONALIDAD. INFORME PRELIMINAR HUMBERTO PEÑA T DIRECTOR GENERAL DE AGUAS (CHILE) CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES.
Situación Actual en la Gestión de Cuencas Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente.
Seminario: Minería y Recursos Hídricos 25al 27 de Octubre Marbella Red Puna Sustentable.
APROVECHAMIENTO DE ACUIFEROS.
Preparado por: KATTHERINE FERRADA FUENTES Ingeniera Civil Agrícola Directora Regional Dirección General de Aguas Región de Atacama C U E N C A D E L R.
DISEÑO DE UN RELLENO SANITARIO Manejo Integral de los Residuos Sólidos Municipales.
Preparó: Carmen Rosa Montes P. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
CAMINOS DEL AGUA ACUÍFEROS.
Preparado por: KATTHERINE FERRADA FUENTES Ingeniera Civil Agrícola Directora Regional Dirección General de Aguas Región de Atacama R O L D E L A D I R.
La nueva institucionalidad ambiental ¿Cómo afecta a mi empresa?
Congreso Día de la Amazonía Nuestra Quito, 9 noviembre de 2012
CAMINOS DEL AGUA.
FLORENTINA CIFUENTES.
Ministerio de Energía Unidad de Gestión de Proyectos Gabinete Ministro
Programa Hídrico Estatal del Estado de Veracruz Programa Hídrico Regional de la Región Hidrológico-Administrativa X. Golfo Centro.
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
REDES DE MONITOREO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
Cuenca del río Aconcagua Disponibilidades de acuerdo a informes DGA.
Miguel Silva Rodríguez
Sesion 3:.
MG. Percy Alberto Bobadilla Díaz
ALHSUD. Capítulo Chileno A.G. Seminario: ¿Existe sobreexplotación de aguas subterráneas en Chile?. COPIAPÓ: REALIDADES, DESAFÍOS Y LECCIONES. Humberto.
CAMINOS DEL AGUA ACUÍFEROS.
CAMINOS DEL AGUA ACUIFEROS.
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacífico Norte) PIAAG
Problemas Sedimentación y pérdida de capacidad de los embalses Desde varias fuentes pero sin evidencia técnica Estrategia Atención a las prioridades de.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
10 EL ARTIÍCULO 147 BIS – ÚLTIMO PÁRRAFO Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 22, 65, 66, 67, 129 bis 1 y 141 inciso final, procederá la constitución.
UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA DATOS DEL AGUA EN MÉXICO PRESENTA: M.C. J.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
GEOGRAFÍA DE CHILE HIDROGRAFIA DE CHILE.
Proyecto Integrado de Recursos Hídricos
Comisión de Agricultura - Cámara de Diputados 1 de marzo 2016 Reforma al Código de Aguas (Boletín )
“VISION DE FENAPRU CHILE CON RESPECTO DE LA REFORMA AL CODIGO DE AGUAS” FENAPRU CHILE Comisión de Agricultura, Cámara de Diputados 08 de marzo 2016.
PREINVERSIÓN FORMULACIÓN DEL PROYECTO FORMULACIÓN o PREFACTIBILIDAD Consiste en colectar y analizar la información de los distintos componentes que integran.
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
Transcripción de la presentación:

Pedro Rivera Izam Estudios y Planificación DGA ESTUDIOS PRIORITARIOS EN ACUÍFEROS DEL NORTE DE CHILE Pedro Rivera Izam Estudios y Planificación DGA

¿Qué estudiar? Distintas necesidades e intereses DGA Privados Otorgar derechos de aprovechamiento Investigar fuentes y procesos hidrológicos Aspectos medioambientales Gestión y estrategias de explotación Privados Obtener derechos Evaluaciones ambientales actuales y futuras Explorar mecanismos para aumentar oferta Instituciones públicas en general Evaluaciones ambientales Estado de los ecosistemas

Por ejemplo… La DGA ha evaluado disponibilidad y generado estudios en varios sectores En otros, los estudios para evaluar disponibilidad e impactos ambientales han sido principalmente desarrollados por Privados. El rol de la institución publica ha sido otro Hay varios tipos de estudios

Estudios vigentes para la DGA

Red de Pozos DGA Red de estaciones de lluvia y caudales DGA

Hay necesidad de realizar estudios muy diversos: Evaluación de disponibilidad en acuíferos con alta demanda Seguimiento y análisis de acuíferos cuya explotación actual o al breve plazo puede desatar problemas ambientales futuros Caracterización básica de acuíferos, en que se vislumbre explotación futura debido a proyectos de desarrollo, y posibles impactos ambientales Desarrollar estrategias de explotación de acuíferos en estado de explotación límite

Esta propuesta considera: Diversos tipos de estudios Levantamiento de acuíferos prioritarios según información existente Priorización preliminar de sectores según tipo de estudios Presupuesto total preliminar

1. Estudios de evaluación de disponibilidad en acuíferos con alta demanda Determinar disponibilidades de acuíferos con alta explotación, y oferta remanente de derechos de aprovechamiento Revisar información existente, y generar la necesaria para realizar una modelación hidrogeológica detallada Se determinan en base a la demanda de los acuíferos y las solicitudes de aguas subterráneas Prioritarios: Pampa del Tamarugal y Pica Salar de Atacama Rio Loa Salar Pedernales

2. Estudios de Seguimiento y análisis de acuíferos cuya explotación actual o al breve plazo puede desatar problemas ambientales futuros Acoplar y sistematizar la información que ha sido levantada y todos los estudios exploración específica de derechos de aprovechamiento evaluación de impactos ambientales Se determinan revisando el SEIA y analizando la información de demanda total de aguas subterráneas con la ubicación de vegas y bofedales Prioritarios: Río Loa Salar del Huasco Salar de Atacama Salar de Punta Negra Salar de Pedernales Salar de Maricunga Pampa Colorada Sala de Ascotan

3. Estudios de caracterización básica de acuíferos, en que se vislumbre explotación futura debido a proyectos de desarrollo, y posibles impactos ambientales Pueden ser de muchos tipos Diagnostico geológico e hidrogeológico general Monitoreo y estudio de precipitaciones Monitoreo de sistemas ambientales Mediciones de evaporación Buscan caracterizar de manera básica acuíferos con explotación futura probable y que por lo mismo presentaran instancias de discusión y evaluación de impactos ambientales Se determinan analizando la información de permisos de exploración ubicados en zonas que influencien potencialmente vegas y bofedales Priorización: Salar Quisquiro y Aguas Calientes Salar de Pujsa Salar de Talar y Purisunchi Río Zapaleri Laguna del Negro Francisco Cuenca río Cariquina Cuenca Río Sitany sector Isluga Río Turbio Río de La Ola

4. Estudios para desarrollar estrategias de explotación de acuíferos en estado de explotación límite Modelos de simulación para evaluar escenarios de explotación para aquellos acuíferos en que la demanda ha superado o al menos igualado la oferta Estudios integrales Esto permitiría explotar el acuífero de manera más razonable y evitando su degradación Priorización: Cuenca Azapa Cuenca Río Copiapó Pampa Tamarugal Cuenca Río Loa Salar Punta Negra Cuenca Río Huasco Salar de Ascotán

Arica Parinacota Tarapaca

Antofagasta

Atacama

Estudios prioritarios (1,4) y derechos de aprovechamiento

Estudios prioritarios (2,3) y zonas protegidas

Estudios prioritarios (2,3) y caracterización básica

Presupuesto total preliminar (26 Estudios)

Pedro Rivera Izam Estudios y Planificación DGA ESTUDIOS PRIORITARIOS EN ACUÍFEROS DEL NORTE DE CHILE Pedro Rivera Izam Estudios y Planificación DGA