MODELO DIDACTICO INTEGRADO PARA ORIENTAR LA EDUCACIÓN FISICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Actitud del Formador Pedagógico
LA ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA Una lectura desde las lecciones aprendidas en el Programa “Familia, a tu.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Planeamiento Didáctico
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
El Modelo de formación por competencias
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
1er FORO EDUCATIVO MUNICIPAL EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
PLANES DE AULA CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
CRITERIOS DE EVALUACION Y ESCALA VALORATIVA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
EDUCACION FISICA Promueve en la comunidad la práctica de cualquier actividad físico-deportiva, valorando los beneficios para su salud a corto, mediano.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
MODALIDAD RECREATIVA I
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
¿Qué es ser un profesor de ELE competente?
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Diseño Curricular para la Educación Inicial
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
DIME CÓMO EVALUAS Y TE DIRÉ COMO ENSEÑAS Y QUE APRENDEN TUS ESTUDIANTES PERSPECTIVA Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora
APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO DESARROLLO DEL POTENCIAL DE APRENDIZAJE Y DE LAS MÚLTIPLES INTELIGENCIAS Giovanni Marcello Iafrancesco V. g.
Didáctica de la Educación Física
POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID SEDE REGIONAL APARTADO MESA DE EDUCACION FISICA DE APARTADO Seminario de actualización en Educación Física,
AULA DE APOYO.
“Las competencias son piezas de un puzzle que forman un lenguaje común acerca del éxito.”
REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD
Educación Física, Deporte Escolar e Iniciación Deportiva. Diferencias Conceptuales y Metodológicos.
EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTE; APORTES PARA LA CIUDADANIA Y LA INTEGRALIDAD Mg. Celso William Pérez Ramírez Politécnico Colombiano Jaime Isaza.
TIC para enseñar mejor y aprender más
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
PERFIL DE COMPETENCIAS DEL PROFESOR DE EDUCACION FISICA
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Anexo 2.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Gestión de la Investigación y el Desarrollo Educativo (3 créditos) Escuela de Ciencias.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Área Prácticas Pedagógicas
EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Plan de estudios Educación Básica
Agenda Hora Actividad 8:00 a.m.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CARBONELL
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
Y su relación con ....
Dime cómo evalúas y te diré cómo enseñas y qué aprenden tus estudiantes Perspectiva Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Transcripción de la presentación:

MODELO DIDACTICO INTEGRADO PARA ORIENTAR LA EDUCACIÓN FISICA Mg. Celso William Pérez Ramírez cwperez@elpoli.edu.co Docente investigador Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Apartadó Mayo 30 2014

REVISEMOS ¿Porqué estamos aquí? Nos gusta el deporte Nos gusta el gimnasio Nos gusta la promoción de la salud Nos gusta el trabajo con niños Tenemos vocación docente

Revisemos ¿Cómo hacemos lo que hacemos? ¿Por qué lo hacemos así y no de otra manera? Celso W.P.R.

QUE CONOCEMOS ACERCA DE: Manifiesto FIEP Plan Nacional de Desarrollo del sector: Deporte, Actividad Física, Recreación y tiempo libre. Lineamientos Curriculares de Ed. Física. M.E.N Orientaciones Pedagógicas M.E.N 2010, Doc, 15 Plan Departamental para el desarrollo de la Educación Física, La Recreación y el Deporte. Sistema Departamental de Capacitación Plan de desarrollo Municipal Estándares básicos de Competencias para la Ed. Física Consejo Municipal del Deporte (Política Pública). Congresos locales y nacionales permanentes.

¿CUALES SON LOS PROBLEMAS DEL SECTOR? Bajo perfil de los actores Baja calidad de los programas Desarticulación con los demás sectores y áreas. Débil productividad académica Bajo impacto social de los programas Débil planeación Poca cultura física en la población Celso W. Pérez

EDUCACION FISICA FISICA EDUCACION Desarrollo Biológico Crecimiento, maduración Desarrollo motriz ¿DIMENSION CORPORAL? Ciencias Sociales y humanas Pedagogía Didáctica

Dimensiones de la formación Integral Ético moral Cognitiva Socio – Afectiva Lingüístico –Comunicativa Productivo laboral Política Lúdica Motriz – Madurativa- Corporal Celso W.P.R.

LOS CONTENIDOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE “Todo lo referente y necesario para lograr el aprendizaje de los sujetos en formación”. Celso W.P.R.

CONTENIDOS CONCEPTUALES Definiciones Conceptos Teorías Datos Acontecimientos Explicaciones Celso W.P.R.

SELECCIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES Avances de la Ciencia Investigación Aplicada Teoría Existente Artículos de Revista Guías Institucionales Experiencias Celso W.P.R.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Exposición Conversatorio Taller Situación Problema Medios Impresos Mediaciones Virtuales Celso W.P.R.

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES Exposición: Argumentación, referencias teóricas. Prueba escrita: Examen – cuestionario Informe escrito: de lectura – de eventos Conversatorio Foro Temático Diálogo espontáneo Pregunta inesperada Celso W.P.R.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES HABILIDADES CAPACIDADES FÍSICAS EJERCICIOS FÍSICOS JUEGOS ACTIVOS “Hacer y saber hacer” Celso W.P.R.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Mando directo Demostración Repetición Asignación de tareas Solución de problemas Por descubrimiento Exploración Vivencia Celso W.P.R.

Celso W.Pérez

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Pruebas Físicas Test Deportivo motores Nivel de Ejecución Repeticiones Calidad en el desempeño Esfuerzo realizado Observación Sistematización Celso W.P.R.

PROCESOS NEUROCOGNITIVOS Atención Funciones ejecutivas Movimiento voluntario Lenguaje Memoria 27

CONTENIDOS ACTITUDINALES Comportamientos Valores Trabajo en equipo Solidaridad Cooperación Comunicación Iniciativa Interés Disposición ¿Pregunta? Celso W.P.R.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Observación Métodos Activos Juegos Cooperativos Diálogo y Comunicación Vivencia Exploración Celso W.P.R.

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS ACTITUDINALES Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Observación Participación Celso W.P.R.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Cuestionarios Fichas de Registro Guías de Seguimiento Formatos de Control Protocolos Diario de campo Cuaderno ¿Evidencias? “Desempeños” Celso W.P.R.

EJEMPLOS Competencia general de referencia: 4° y 5° Fortalezco mis habilidades motrices básicas y sus combinaciones, a partir de las expresiones motrices y sus posibilidades de aplicación en mi entorno, para interactuar con mis compañeros y compañeras. Estándar Básico: Perceptivo motriz Físico motriz Sociomotriz

PERCEPTIVOMOTRIZ Refuerzo los conceptos de lateralidad, ubicación espacio-temporal, equilibrio, esquema corporal, ritmo y coordinación, mediante la práctica de formas jugadas de las expresiones motrices. ¿Este estándar vincula actividades de aprendizaje prevalentemente conceptual, procedimental o actitudinal?

FISICOMOTRIZ Reconozco los cambios físicos presentados durante mi desarrollo corporal, teniendo en cuenta la relación con el otro para el aumento gradual de las exigencias durante la práctica de expresiones motrices. ¿Este estándar vincula actividades de aprendizaje prevalentemente conceptual, procedimental o actitudinal?

SOCIOMOTRIZ Realizo prácticas motrices que estimulan mi rendimiento dentro de los ámbitos sociales y culturales de la comunidad, utilizando eficientemente los recursos y elementos que nos ofrece el entorno. ¿Este estándar vincula actividades de aprendizaje prevalentemente conceptual, procedimental o actitudinal?

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FISICA, LA RECREACION Y EL DEPORTE. DOCUMENTO 15 DEL MEN. GRADO 4° y 5° COMPETENCIA MOTRIZ, Componente Desarrollo motor: Controlo, de forma global y segmentaria la realización de movimientos técnicos. COMPETENCIA EXPRESIVA CORPORAL: Identifico técnicas de expresión corporal que llevan a la regulación emocional en situaciones de juego y actividad física. COMPETENCIA AXIOLOGICA CORPORAL: Reflexiono sobre la importancia de la actividad física para mi salud.

Estándares básicos de competencias para el área de Educación Física Recreación y Deporte Formativo en el Departamento de Antioquia GRADOS 4° Y 5° COMPETENCIA DE REFRENCIA: Fortalezco mis habilidades motrices básicas y sus combinaciones, a partir de las expresiones motrices y sus posibilidades de aplicación en mi entorno, para interactuar con mis compañeros, compañeras, amigos y amigas. ESTÁNDARES BÁSICOS: PERCEPTIVOMOTRIZ: Refuerzo los conceptos de lateralidad, ubicación espacio-temporal, equilibrio, esquema corporal, ritmo y coordinación, mediante la práctica de formas jugadas de las expresiones motrices. FISICOMOTRIZ: Identifico y reconozco los conceptos de fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad, y los aplico adecuadamente en las expresiones motrices. SOCIOMOTRIZ: Practico actividades ejecutadas en clase fuera del contexto escolar, mejorando mi calidad de vida en todo momento.

CONCLUSIONES PRELIMINARES Educación Educación Física Competencias Aprendizaje Motriz Didáctica de la Educación Física Formación Integral Planeación Gestión Docencia

A MANERA DE CONCLUSION “ las competencias son unos atributos propios que cada uno debe cultivar y reconocer que los tiene. Como conjunto de atributos en los conocimientos, en las habilidades y en las actitudes principalmente,y que actúan de manera integrada, es necesario que nos dispongamos para afrontar retos nuevos y que nos enfrentemos a problemas y situaciones novedosas que requieran que nuestro organismo despliegue el potencial que tenemos. Las competencias no se movilizan y no se manifiestan en desempeños concretos si no enfrentamos cambios y retos, lo cual es imposible haciendo todos los días lo mismo”. (Pérez Ramírez 2010)

GRACIAS POR SU ATENCION CELSO WILLIAM PEREZ RAMIREZ Educador Físico Licenciado en Docencia Magíster en Educación Diplomados: Pedagogía, Proyectos Sociales Docencia Universitaria. cwperez@elpoli.edu.co