Macro Zona Sur Austral Seminario Calidad de Vida Arica, Junio 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
SÍNTESIS ENCUENTRO NACIONAL SANTIAGO, ENERO 2012.
LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Conocimiento y formación en el modelo EFQM 2. Entrenamiento de la evaluación de algunos criterios 3. Autoevaluación del Centro 4. Detección.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
PROCESO DE ASCENSO Y PROMOCIÓN
Evaluacion Criterios a utilizar.
PROPUESTA PEI PARAGUAY. 1. PRODUCTOS Ajustar los productos del proyecto PEI para asegurar la transversalización (en forma efectiva y medible) de variables.
II Encuentro OFIL Desafíos e Innovaciones de la Farmacia Actual 2 y 3 de Junio de 2008 La Plata.
EVALUACIÓN EX ANTE, CON FOCO EN LA FORMULACIÓN Dra. Olga Nirenberg
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
PACTO DE INTEGRIDAD EN EL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL
Sistema de Gestión Estratégica
Nadie es Perfecto Intensivo
Experimentos biológicos
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
UNIDAD DE CALIDAD DE VIDA LABORAL SANTIAGO- 2014
T.S. Jefa Unidad Calidad de Vida
CIRA 28/11/2014 Referentes Lista de Espera NO GES SSMN
Oficina Nacional de Cambio Climático
“La Programación, en el proceso de desarrollo local” Abel Contreras Bustos Coordinador Área Social Asociación Chilena de Municipalidades.
VALIDACIÓN DE INFORMACIÓN REM Mejoras y Resultados
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
SISTEMA DE INFORMACION DE RECURSOS HUMANOS (SIRH)
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Colegio de Profesores de Chile A.G. Documento de Apoyo Elaborado por: Departamento de Educación.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Estructuras de Calidad de Vida Contexto para la presentación de los Servicios.
La evaluación de las políticas públicas
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACION Y DIAGNOSTICO
INFORME DIPRES 2011 Estado Primer Corte. 2 Oportunidad : Fecha de recepción de la información en relación a plazos (Muy Buena (entrega antes de la fecha),
Sistema Nacional de Capacitación Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal.
Línea 3: Cultura Política y Legalidad en la Función Pública
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
Compendio de Información Inicial de la Ley de Desarrollo Social.
Copyright © 2009 Fundación AVINA Enfrentar catástrofes para construir sustentabilidad La ventaja de convocar todos los recursos de la sociedad Fundación.
Reflexión estratégica Sector Público de Salud – Universidad de Chile Abril 2007.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE
Brecha de Registro PROGRAMA DE APOYO AL RECIÉN NACIDO/A (PARN)
19 de Junio de 2013 CONSEJO DE NIVEL.  Metodología y normas de asamblea  Exposición de demandas consensuadas  ¿Estamos de acuerdo con estas demandas?
UNIDAD DE CAPACITACION
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
MACROZONA CENTRAL Arica, Junio MACROZONA CENTRAL ¿CUALES SON LOS CRITERIOS A PRIORIZAR O CONSIDERAR PARA LA INSTITUCIONALIZACION Y LA CREACION DE.
Estado de cargos de II Nivel Jerárquico y sus Convenios ADP Ministerio de Salud DIGEDEP Agosto 2013.
EGRESOS HOSPITALARIOS
JORNADA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA ARICA-2014 Unidad de Calidad de Vida. Departamento de Relaciones Laborales y Calidad de Vida División de Gestión y.
JORNADA NACIONAL BIENESTAR 2014
JORNADA NACIONAL SERVICIOS DE BIENESTAR FRUTILLAR
TEMA 3 (Máster FPES-SFE) LA EDUCACIÓN COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
CALIDAD DE VIDA MACRO ZONA NORTE ARICA, IQUIQUE, ATACAMA, ANTOFAGASTA Y COQUIMBO.
JORNADA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA ARICA – 25, 26 Y 27 DE JUNIO DE 2014 Unidad de Calidad de Vida Departamento de Relaciones Laborales, Género y Calidad.
Calidad y mejora continua
Coordinadora Misionera Juvenil Juventud Nacional IGLESIA DEL SEÑOR.
REGION CENTRAL ESTE UDEI “FORMULACIÓN DE INDICADORES”
GRUPO TECNICO SOBRE GESTION AMBIENTAL URBANA.  Analizar La Gestión ambiental Urbana, entendiendo esta como las actividades (funciones y actividades organizativas.
Lineamientos de comunicación en salud Oficina General de Comunicaciones Ministerio de Salud del Perú.
RED PRESTACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL. RED PRESTACIONAL  OBJETIVO: Brindar un servicio de atención de Salud Mental acorde a las necesidades y.
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Especialización en Gestión de Proyectos
 Ofrece los apoyos que cada quien necesita para estar en igualdad de condiciones para aprovechar al máximo las oportunidades educativas y ejercer el.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
PROPUESTA SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE DESTINO 2012.
PROCESO REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ( C.I.R.A. Marzo2008 ) Subdepto. de Gestión y Redes Asistenciales Servicio Salud Coquimbo Enf. P. Bahamondes/ Dra.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Transcripción de la presentación:

Macro Zona Sur Austral Seminario Calidad de Vida Arica, Junio 2014

Servicios que componen la Macro Sur Austral Araucanía Norte Araucanía Sur Valdivia Osorno Reloncaví Chiloé Aysén Magallanes

¿Cuáles son los criterios a priorizar o considerar para la institucionalización y la creación de orientaciones técnicas? Criterios fundamentales están en tres líneas: 1.1. Por una parte una Política con correlato en recursos lo que le da seriedad a las iniciativas ministeriales. Las áreas de trabajo planteadas desde el ministerio resultan a nuestro juicio ser las adecuadas en lo que hay consenso. Debieran unificarse criterios en términos legales que faciliten el abordaje desde lo práctico Por otra parte la Estructura lo que está vinculado a funciones, recurso humano y presupuestario adecuado. Esto debe considerar un levantamiento de necesidades locales en cuanto a cargos para dar estructura bien definida y no sobrecargar a una sola persona como referente de todas las Funciones tal como ha sido y es en la actualidad. La relevancia del área debería estar consignada en el organigrama en el nivel de departamento Considerar factores de flexibilidad como pertinencia cultural (por ejemplo Chiloé), y considerando variables como condiciones geográficas, climáticas, dispersión demográfica, etc.

¿Qué posibles nodos o puntos críticos se deben considerar? Problemas de salud del funcionario. Lista de espera quirúrgica y otras atenciones de complejidad. (especialistas) Salud mental que dificulta la gestión de personas. El tema de la alimentación. Abordaje del tema de Cuidados infantiles por las diferencias locales, geográficas.

El desarrollo del trabajo de esta área es una oportunidad, sin embargo entraña grandes desafíos y debe abordarse con seriedad. Debe inquietarnos y necesita de personas involucradas, comprometidas y mucha seriedad en las propuestas. Hay que ser exigentes con el nivel central para alcanzar un logro sustentable en el tiempo y que considere humanamente a los equipos que abordan las medidas en esta área.

Muchas gracias