INDUCCIÓN DOCENCIA SERVICIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Advertisements

Funciones del Vice director Docente
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Ing. Luis Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
SEA- CU Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias Implementación en la Facultad “Cmdte. Manuel Fajardo”.
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
Estructura Sistema de Control Interno
Visión: Ser una Institución Médica privada reconocida con un liderazgo regional por la excelencia y confiabilidad de sus prestaciones médicas y técnicas,
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
COORDINACIÓN DE PLANEACION
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
UNIVERSIDAD DE CORDOBA - COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Organización Funcional Planes y Programas Operativos para Desastres
Bienestar y Ambiente Institucional Bienestar y Ambiente Institucional Septiembre Paipa - Colombia.
CONSUELO BOLAGAY OCHOA MILENA CRUZ GUZMAN
Misión y Visión noviembre, 2011.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS: CONVENIOS DOCENCIA SERVICIO SOCIALIZACIÓN - ESP. ELISA CORAL.
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
Unidad de Servicio Comunitario
LINEAMIENTOS PARA DESARROLLAR CONVENIOS DOCENCIA SERVICIO Estructura orgánica y funcional de los prestadores de servicios de salud para las prácticas formativas.
AUTOEVALUACION POR: CHRISTIAN NUPAN LARA. AUTO EVALUACION 1. Sistema de autoevaluación y desarrollo institucional de la Universidad de Nariño 2. Autoevaluación.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Experiencia Ganadores Hoja del Juego Barranquilla SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS PROCESOS.
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Miembra de CTE- SICEVAES COTEUES
Nuestro Norte, Su Salud Caloto. Miranda. Corinto. Guachené Teléfono: Fax Ext.: 20
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
PROYECTO DE CALIDAD. De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
ALIANZA POR LA SALUD PÚBLICA Propuesta de Trabajo Año 2013 Alianza por la Salud Pública.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
¿QUÉ ESPERAMOS DE PROFESORES Y ESTUDIANTES? Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas Acreditación 2015 LLI - Acreditación.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Creación comité interno de archivo HOSPITAL SANTO DOMINGO E.S.E
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
INFORME DE GESTIÓN 2014 Gonzalo H. Arboleda B. Director Javier Alejandro León Sistema Integrado de Calidad.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
Sistema de Aseguramiento de la Calidad Avances en su Implementación
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Información Institucional Normas y requisitos generales para la presentación a la Acreditación.
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
Proyecto: Aseguramiento de la calidad Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Aseguramiento de la calidad institucional.
NORMATIVIDAD NACIONAL
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MANUAL DE PRACTICA Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Inglés Licenciatura en Inglés Licenciatura.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
Transcripción de la presentación:

INDUCCIÓN DOCENCIA SERVICIO

Relación docencia servicio definición

Decreto 2376 de 2010. Vinculo que se establece entre las instituciones educativas y otras organizaciones para formar talento humano en salud. Se funda en un proceso de planificación académica, administrativa e investigativa de largo plazo, concertado entre las partes.

CONVENIO DOCENCIA SERVICIO Acuerdo de voluntades suscrito entre las instituciones, frente a las condiciones, compromisos y responsabilidades de cada una de las partes, formalizada en un documento. Vigencia de 10 años.

COMITÉ DOCENCIA SERVICIO Se reúne trimestralmente. Hace seguimiento a la relación. CONFORMACIÓN El gerente, o jefe del área de educación del Hospital. Un representante de la institución educativa Un representante de los estudiantes que estén rotando en el escenario de practica.

PRÁCTICA FORMATIVA EN SALUD Integra la formación académica con la prestación de los servicios de salud, con el propósito de desarrollar las competencias en un marco que promueve la calidad de la atención, la humanización del servicio, el respeto por los derechos de los pacientes, las buenas practicas, el ejercicio responsable y ético de la profesión.

MODELO DE LA RELACIÓN DOCENCIA SERVICIO Fuente: Ministerio de la Protección Social

AUTOEVALUACION DE LA RELACIÓN DOCENCIA SERVICIO Debe realizarse anualmente. Diagnósticos en la ESE de: Capacidad instalada. Indicadores de calidad, de eficiencia hospitalaria y de producción de servicios. Diagnósticos y procedimientos mas frecuentes por servicios.

AUTOEVALUACION DE LA RELACIÓN DOCENCIA SERVICIO Identificación de las competencias que puede desarrollar el estudiante en cada servicio. Valoración de los recursos educativos. Documentos de soporte que apoyaran el desarrollo de las practicas formativas. Estudio de costos de la relación.

HOSPITALES UNIVERSITARIOS REQUISITOS DE LOS HOSPITALES UNIVERSITARIOS

REQUISITOS DE LOS HOSPITALES UNIVERSITARIOS Reglamentados por la Ley 1164 de 2007, el Decreto 2376 de 2010, Ley 1438 de 2011. Tener una unidad funcional que desarrolle el proceso de investigación y docencia, lo cual debe estar declarado en la misión. Estar acreditado. Docentes con posgrado y mínimo tres años de experiencia.

REQUISITOS DE LOS HOSPITALES UNIVERSITARIOS Tener espacios para docencia y bienestar. Convenios docencia servicio y demostrar que han rotado por lo menos cinco programas acreditados en los últimos cinco años. Publicaciones en revistas indexadas en los últimos cinco años. Un grupo de investigación reconocido por COLCIENCIAS.

REQUISITOS DE LOS HOSPITALES UNIVERSITARIOS Medio de difusión de la investigación. Realizar la Auto evaluación de la relación docencia servicio. Plazo hasta enero de 2017. Reglamento conjunto de practicas formativas.

UNIDAD FUNCIONAL PROPUESTA PARA EL MANEJO DEL PROCESO DE LA RELACION DOCENCIA SERVICIO.

UNIDAD FUNCIONAL DEL PROCESO DOCENCIA INVESTIGACIÓN (PROPUESTA) Lider Docencia Investigacion Coordinador de Proyectos de Investigación y Proyección Social Coordinador de Autoevaluación Comite Docencia Servicio Comité de Ética en Investigación

UNIDAD FUNCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Realizar el seguimiento al desarrollo de la relación docencia servicio (participación en rondas de seguridad). Actualización de diagnósticos institucionales. Autoevaluación anual conjunta con IES. Análisis de la autoevaluación. Seguimiento a los planes de mejoramiento y planes conjuntos de trabajo. Seguimiento al cumplimiento de toda la documentación soporte del convenio.

UNIDAD FUNCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Planeación y convocatoria de comités docencia servicio trimestrales. Planeación y convocatoria de inducción de profesores y estudiantes. Identificación de prioridades para proyectos de investigación y extensión propios y en alianza con IES. Identificación de líneas de investigación. Conformación de grupos de investigación del Hospital y en alianza con IES.

UNIDAD FUNCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Convocar y presidir el comité de ética en investigación. Realizar el seguimiento al desarrollo de las investigaciones. Hacer la difusión de la información de la relación docencia servicio y lo relativo al desarrollo de las investigaciones. Hacer la gestión que garantice el buen desarrollo de las practicas formativas.

REGLAMENTO CONJUNTO DE PRÁCTICAS FORMATIVAS

REGLAMENTO CONJUNTO DE PRÁCTICAS FORMATIVAS Los estudiantes deben portar el uniforme y el carne en debida forma. Diligenciar la hoja de vida institucional, (también los profesores) y mantenerla actualizada. Asistir puntualmente a las practicas. Acatar las guías clínicas o protocolos del hospital. Velar por la seguridad del paciente.

REGLAMENTO CONJUNTO DE PRÁCTICAS FORMATIVAS Carne de vacunación actualizado. Afiliación a EPS en calidad de beneficiario o afiliado. Estar cubiertos por una póliza de responsabilidad civil. Seguro contra accidentes. En caso de emergencia serán atendidos por el hospital.

REGLAMENTO CONJUNTO DE PRÁCTICAS FORMATIVAS Todas las historias clínicas elaboradas por estudiantes deberán ser refrendadas por el profesor. Las ordenes medicas deberán ser reportadas oportunamente para evitar demoras en la toma de laboratorios y administración de medicamentos. Todos los eventos adversos que se presenten en el desarrollo de las practicas formativas deberán ser notificados.

REGLAMENTO CONJUNTO DE PRÁCTICAS FORMATIVAS Brindar un trato humanizado a los pacientes respetando sus derechos. Deben estar siempre acompañados por el profesor. Deben tener una supervisión de su trabajo por un medico del servicio, cuando el profesor no este presente.

UNIVERSIDADES QUE ROTAN POR EL HUS

UNIVERSIDADES QUE ROTAN POR EL HUS Universidad Cooperativa de Colombia Universidad de Santander Universidad Manuela Beltrán Universidad Pontificia Bolivariana Universidad Santo Tomas Unisangil Congregación Mariana EFORSALUD

NUESTRO COMPROMISO ES: CALIDAD Y EFICIENCIA EN EL SERVICIO