Www.ispandresbello.cl MBA en Salud masvida Modalidades: Presencial Concepción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-UCSG
Advertisements

Facultad de Ciencias Jurídicas Especialización en Derecho de la Competencia y Libre Comercio Departamento de Derecho Económico.
PROGRAMA DE BECAS COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE CHILE Inicio 1er. Semestre 2013.
Escuela de Derecho Sede Concepción
Formación en Farmacia Asistencial, Situación en Chile
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PROGRAMACION DE MINORS-FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS PROGRAMACION DE MINORS FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS PRIMER PERIODO –2014 contactos:
MBA en Salud 2 versión colegio médico Modalidades: Presencial Colegio Médico.
“GESTIÓN Y GOBIERNO PARA EMPRESAS COOPERATIVAS”
quiénes somos Sergio R. Elcunovich (Director): Contador Público Nacional (UNLP) con estudios de Postgrado en Management (UADE) y Business Intelligence.
Licenciados/as, Ingenieros/as; Arquitectos/as, y Master o Doctore/as; con documentos debidamente certificados y Profesionales con Títulos Extranjeros debidamente.
CENTRO DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PROGRAMA LIDERES DE EQUIPOS DE OPERACIONES (LEO)
UNIMINUTO REGIONAL GIRARDOT CERES PROVINCIA DEL TEQUENDAMA Y ALTO MAGDALENA.
ADMINISTRACIÓN DE MICROFINAZAS
Facultad Ingeniería Formar líderes en el conocimiento de la Ingeniería a través de aplicar sus hallazgos en situaciones reales para generar beneficios.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Maestría en Gestión y Desarrollo Social. La Universidad Técnica Particular de Loja fue fundada por la Asociación Marista Ecuatoriana (AME) el 3 de mayo.
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
MBA con Especialización en Salud
EXPERIENCIA DE BANCO SANTANDER CHILE EN EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Santiago, 24 de Noviembre 2009 PABLO LAMA AHUÉS Director de Marketing.
Gustavo Armando Picolla MBA en Administración Estratégica de la Universidad de Belgrano y Barcelona. Actualmente ocupa el cargo de Gerente General del.
Temas Conductores Aplicables a Tesis/Seminarios y Carrera Profesional del Área.
Programa de Curso de capacitación: Ventas Consultivas
MBA en Salud Modalidades: Presencial Diurno y vespertino / Online.
Miembros Junta Directiva Corona Industrial S.A.S.
Revisión de la Titulación de Ingeniería de Organización Industrial
CERTIFICACION E-LEARNING
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
AECI Agencia Española de Cooperación Internacional Instituto Chi Pixab’ (Lugar del Consejo) IV EDICIÓN MAESTRÍA EN GERENCIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
Maestría en Auditoría Integral. La Universidad Técnica Particular de Loja fue fundada por la Asociación Marista Ecuatoriana (AME) el 3 de mayo de 1971.
Misión En UNAB Virtual contribuimos a la formación Integral de personas en la sociedad del conocimiento, fundados en criterios de calidad educativa, a.
PERFIL DEL EGRESADO INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
CONVENIO CLINICA SANTA MARIA. ¿PORQUE NOSOTROS? Formación, Programas Académicos y Desarrollos en: Postgrados Seminarios Asesorías Técnicas Investigación.
Maestría en Gestión Empresarial. La Universidad Técnica Particular de Loja fue fundada por la Asociación Marista Ecuatoriana (AME) el 3 de mayo de 1971.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE SALUD OCUPACIONAL :
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Reconocimiento como Institución Meritoria por el Estado Plurinacional de Bolivia. DIPLOMADO EN BANCA Y FINANZAS ( Título Otorgado por la UCB) Inicio de.
ABOGADOSCONSULTORESCHILE Soluciones Legales, Tributarias y Financieras Ismael Valdés Vergara N°514 Oficina D-4 Santiago - Chile / Fono-Fax (02)
Balanced Scorecard Cómo medir la efectividad de su estrategia 24 marzo Fecha límite para inscribirse 16 de marzo Inversión: 2,600 pesos + IVA El balanced.
La globalización hace que cada día las industrias requieran implementar los procesos mas avanzados a fin de optimizar mecanismos de producción. Y solo.
Facultad Ingeniería Formar líderes capaces de cumplir con excelencia su profesión en la sociedad, realizándose plenamente, con profunda dedicación al bien.
POSGRADO - DIPLOMADO EN GESTION DE RIESGO JURIDICO SANITARIO Y DERECHO DE LAS PERSONAS EN SALUD INICIO JULIO 2015.
Malla Curricular de Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas (Ingreso especial para técnicos) Administración I (4-0-0) 1º SEM Contabilidad.
Lengua y Literatura. La Universidad Técnica Particular de Loja fue fundada por la Asociación Marista Ecuatoriana (AME) el 3 de mayo de Actualmente.
Andrés David Monsalve. Giannina Paola Celin Montero. Corporación Universitaria Americana Análisis de Sistemas Barranquilla
LIDERAZGO VISIONARIO Y SITUACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y DESARROLLO HUMANO Para generadores del éxito de las organizaciones UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO I Sección Posgrado.
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
Trabajo Practico orientación vocacional
Talleres interactivos de finanzas personales. Expansión 2012.
MAGÍSTER EN GESTIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Versión On Line MAGÍSTER EN GESTIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Versión On Line
IEB Presentación Institucional 2015 El claustro de profesores del IEB cuenta con más de 925 colaboradores (compuesto por reconocidos profesionales y docentes.
APERTURA DIPLOMADO GERENCIA DE PROYECTOS ESTÁNDARES PMI BIENVENIDOS.
Orientaciones de Especializantes Selectivas y Optativas Abiertas 2015B
DIPLOMADO GERENCIA DE PRODUCCIÓN BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 11 de marzo al 18 de junio de Nota: No se programan clases los días.
DIPLOMADO GERENCIA DE PROYECTOS – ESTÁNDARES PMI BIENVENIDOS.
116 horas. Del 20 de septiembre de 2013 al 8 de febrero de Nota: Se realizara un receso a partir del sábado 30 de noviembre de 2013 y se regresa.
DIPLOMADO GERENCIA FINANCIERA BÁSICA BIENVENIDOS.
DIPLOMADO EN GESTIÓN PUBLICA MÓDULO ADMINISTRATIVO FINANCIERO CONTABLE INFORMES: / RPC CALLE MARCONI 361 SAN ISIDRO /
APERTURA SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES COMPAÑÍA DE FINANCIACIÓN ESPECIALIZADA - FINESA S.A. BIENVENIDOS.
MAESTRIAS PROCESO DE ADMISION 2016-I
10ª Edición – CURSO d TÍTULO OFICIAL.
Programa de Desarrollo de Competencias para integrantes del Equipo de Salud Programa de Desarrollo de Competencias para integrantes del Equipo de Salud.
LF Gestión Total Consultoría. LF Gestión Total Luego de más veinte años liderando operaciones de empresas de Clase Mundial en el Perú y el extranjero,
Sesión Informativa: Orientaciones de Especializantes Selectivas y Optativas Abiertas L ICENCIATURA EN A DMINISTRACIÓN.
DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 6º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES.
Transcripción de la presentación:

MBA en Salud masvida Modalidades: Presencial Concepción

Entrenándote para tus próximos desafíos Líderes indiscutidos en MBA en Salud y pioneros en Chile con 256 versiones a nivel nacional y en más de 3 países en Latinoamérica egresados de postgrados y más de 700 egresados de MBA Más de 400 alumnos con Pasantía realizada en Europa Y USA. Certificación ISO Los docentes más destacados en el ámbito de la Salud. Profesionales que han liderado la salud en Chile, Latinoamérica y Europa. Contamos con un MBA en Salud on-line. Bajo una exitosa y amigable plataforma y alumnos con alta satisfacción, tanto en Regiones como en Santiago. ¿POR QUÉ NOSOTROS? Formación, Programas Académicos y Desarrollos en: Postgrados Seminarios Asesorías Técnicas Investigación

Los nuevos desafíos necesitan de profesionales como tú, que lideren, guíen e iluminen a su institución en los desafíos presentes y futuros. Ahora debes tomar el rumbo y ser gestor del cambio y parte de éste. Te invitamos a formarte y conseguir competencias que fortalecerán tu vida profesional y laboral, teniendo el sello de excelencia del Instituto de Salud Pública Andrés Bello Gestionando tu futuro MBA en Salud

ESCUELA DE SALUD PÚBLICA HARVARD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA HARVARD UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Y FUNDACIÓN TEJERINA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Y FUNDACIÓN TEJERINA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA HARVARD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA HARVARD UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Y FUNDACIÓN TEJERINA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Y FUNDACIÓN TEJERINA  ACCESO A PASANTIAS INTERNACIONALES MBA en Salud masvida Es la suma de tres diplomados más una Pasantía INTERNACIONAL (costo adicional) o una Tesina (costo incluido) en reemplazo, según lo decida el alumno. Al finalizar, el alumno termina con un grado de MBA, tres diplomados y adicionalmente la Certificación INTERNACIONAL 1.Diplomado en diseño de estrategias competitivas exitosas para organizaciones de salud 2.Diplomado en gestión de organizaciones de salud en un entorno competitivo 3.Diplomado en alta dirección estratégica de organizaciones Modalidades: Presencial Concepción Auditórium masvida ABRIL 2014 CUPOS MINIMOS 22 Y MAXIMO 30

OBJETIVOS: Adquirir y profundizar conocimientos en economía, administración, marketing, epidemiología aplicada a la gestión y gestión clínica. Todos, conceptos que permiten optimizar la gestión y competir con éxito en un escenario cambiante, influido de manera relevante por las reformas sectoriales en aplicación. Mejorar la eficiencia de la gestión de los recursos de los sistemas de salud públicos y privados a través de la formación de cuerpos técnicos y directivos con las competencias necesarias y suficientes. Los alumnos, a través del constante trabajo realizado en foros y trabajos en conjunto con otros participantes, formarán redes de contacto nacionales e internacionales. DIRIGIDO: Directivos de nivel alto y medio en el sector Salud público y privado: Ministerios, Servicios de Salud, entidades regulatorias de Salud, hospitales, clínicas y centros de salud ambulatorios (Consultorios Centros Médicos, Municipalidades y Atención Primaria, Fuerzas Armadas, Seguros de Salud públicos y privados). Profesionales que desean optar a cargos directivos en el sector. ESCUELA DE SALUD PÚBLICA HARVARD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA HARVARD UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Y FUNDACIÓN TEJERINA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Y FUNDACIÓN TEJERINA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA HARVARD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA HARVARD UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Y FUNDACIÓN TEJERINA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Y FUNDACIÓN TEJERINA  ACCESO A PASANTIAS INTERNACIONALES MBA en Salud masvida Modalidades: Presencial Concepción Auditórium masvida

Requisito de admisión Profesionales que estén en posesión del Grado de Licenciado o Título Profesional de una carrera con un mínimo de 8 semestres. Los postulantes deben completar formulario. El citado formulario deberá ser devuelto vía correo electrónico, adjuntando los siguientes documentos: Fotocopia de Cédula de Identidad por ambos lados. Certificado de Nacimiento. Fotocopia legalizada ante notario del Grado de Licenciado o Título Profesional o certificado de título en versión original (este documento se debe entregar físicamente al momento de la matrícula) MBA en Salud masvida Modalidades: Presencial Concepción Auditórium masvida MBA VERSIÓN PRESCENCIAL Módulos I + II + III FINANCIAMIENTO UNAB PAGO TARJETA DE CREDITO Arancel másvida $ $ MATRICULA AHORRO CONVENIO $ TASA: 0,75 15 CUOTAS DE: $ CUOTAS DE: $ CUOTAS DE: $ CUOTAS DE: $ CUOTAS DE: $ CUOTAS $ Arancel real $ $ matricula

Primer Semestre 2014 *HORARIO MÓDULO I: DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMPETITIVAS EXITOSAS PARA ORGANIZACIONES DE SALUD CONCEPCIONPROFESORASIGNATURAHORARIOS J 24 ABRILManuel InostrozaMarco Regulatorio en Salud08:30 -12:30 y 14: :00 V 25 ABRILManuel InostrozaMarco Regulatorio en Salud08:30 -12:30 y 14: :00 S 26 ABRILManuel InostrozaMarco Regulatorio en Salud08:30 -12:30 J 22 MAYORony LenzEconomía de la Salud: Introducción14: :00 V 23 MAYORony LenzEconomía de la Salud: Introducción08:30 -12:30 y 14: :00 J 29 MAYORony LenzEconomía de la Salud08:30 -12:30 y 14: :00 V 30 MAYORony LenzEconomía de la Salud08:30 -12:30 y 14: :00 S 31 MAYORony LenzEconomía de la Salud08:30 a 12:30 J 26 JUNIOA. Urzúa Management y Estrategia Corporativa, Aplicado a la Organización Industrial del Sector Salud 08:30 -12:30 y 14: :00 V 27 JUNIOA. Urzúa / H. Sánchez Management y Estrategia Corporativa, Aplicado a la Organización Industrial del Sector Salud 08:30 -12:30 y 14: :00 S 28 JUNIOHéctor Sánchez Management y Estrategia Corporativa, Aplicado a la Organización Industrial del Sector Salud 08:30 a 12:30 J 31 JULIOAnabella ArredondoEpidemiología para la Gestión08:30 -12:30 y 14: :00 V 01 AGOSTOAnabella ArredondoEpidemiología para la Gestión08:30 -12:30 y 14: :00 S 02 AGOSTOAnabella ArredondoEpidemiología para la Gestión08:30 a 12:30 J 04 SEPTJ. E. CastroComprendiendo a las Organizaciones de Salud para la Dirección y Liderazgo08:30 -12:30 y 14: :00 V 05 SEPTJ. E. CastroComprendiendo a las Organizaciones de Salud para la Dirección y Liderazgo08:30 -12:30 y 14: :00 S 06 SEPTJ. E. CastroComprendiendo a las Organizaciones de Salud para la Dirección y Liderazgo08:30 a 12:30 * Eventualmente, el horario podría sufrir modificaciones, las que serán informadas oportunamente, vía correo electrónico.

Orientado a proporcionarle al alumno información que genere el entorno económico, social, técnico y político del sector salud, con el fin de que el alumno pueda interpretarla, analizarla y aplicarla en su ámbito profesional. ASIGNATURAS: 1.Comprendiendo a las Organizaciones de Salud para la Dirección y el Liderazgo 2.Epidemiología para la Gestión 3.Economía de la Salud 4.El Impacto de los Marcos Regulatorios en las Instituciones y Empresas de Salud y su Análisis Internacional Comparado 5.Management y Estrategia Corporativa, Aplicado a la Organización Industrial del Sector Salud DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMPETITIVAS EXITOSAS PARA ORGANIZACIONES DE SALUD CONDUCENTE AL MBA EN SALUD PRESENCIAL: 5 MESES 1 vez al mes en jornadas de 2 días y medio: jueves y viernes 8:30 a 18:00hrs y sábados de 8:30 a 12:30 p.m.

Entrega herramientas concretas que permiten gestionar operativamente organizaciones e instituciones de salud, independiente del cargo o del lugar que ocupen dentro de la organización. ASIGNATURAS: 1. Calidad, Acreditación, y Gestión de Riesgos en Instituciones 2.de Salud 3. Análisis de Estados Financieros y Contables para la Toma de decisiones Gerenciales 4. Preparación y Evaluación de Proyectos en Salud 5.Gestión de Redes y Gestión Clínica 6.Marketing Gerencial en Empresas y Organizaciones de Salud DIPLOMADO EN GESTIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES DE SALUD EN UN ENTORNO COMPETITIVO CONDUCENTE AL MBA EN SALUD PRESENCIAL: 5MESES 1 vez al mes en jornadas de 2 días y medio: jueves y viernes 8:30 a 18:00hrs y sábados de 8:30 a 12:30 p.m.

Entrega herramientas que les permita a los profesionales alcanzar un mayor grado de eficiencia y eficacia en la gestión de salud, incorporando una perspectiva estratégica que genere mayor valor a la organizaciones en su desempeño cotidiano. Asimismo, entrega herramientas que permitan liderar y gestionar equipos humanos para el desarrollo de estrategias organizacionales. ASIGNATURAS: 1.Gestión Estratégica de Operaciones en Instituciones de Salud 2.Gestión del Capital Humano como Factor de Desarrollo de la Organización 3.Comunicaciones Gerenciales y Manejo de Crisis 4.Dirección Estratégica y Grupo de Interés: Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social en el Sector Público y Privado de Salud DIPLOMADO EN ALTA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE ORGANIZACIONES DE SALUD CONDUCENTE AL MBA EN SALUD PRESENCIAL: 4 MESES 1 vez al mes en jornadas de 2 días y medio: jueves y viernes 8:30 a 18:00hrs y sábados de 8:30 a 12:30 p.m.

Alejandro Urzúa: Ph. D (c) en Economía y Empresas, Univ.Europea de Madrid, España. MBA Internacional en Gestión de Negocios,Univ. Gabriela Mistral. Magíster en Administración de Empresas, mención Marketing, de la Universidad Andrés Bello. Actual Director del Magíster en Gestión Comercial y Marketing de la Universidad Andrés Bello. Javier Labbé: Ph. D (c) en Economía y Empresas, Univ.Europea de Madrid. MBA Internacional en Gestión de Negocios, Univ. Gabriela Mistral. Economista, docente y consultor en las áreas de Economía de la Salud, Teoría de Seguros y Organización Industrial, entre otros temas Reynaldo Gheza: Magíster en Administración y Gestión de Instituciones de Salud (Univ.de los Andes). Diplomado en Gestión de la Calidad para Instituciones de Salud, P. Univ. Católica de Chile. Actual director del programa de calidad y acreditación del ISP Andrés Bello Juan Enrique Castro: Master of Science in Management, Stanford University, USA. Ha sido profesor en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Univ.de Chile, Universidad Andrés Bello, Universidad de Talca. Actualmente es Gerente General y Socio de Salfavel Comercial S.A. Ramón Quezada: Ph.D (c) en Organización y Dirección de Empresas (Universidad de Lleida, España). MBA en Dirección General de Empresas (IEDE Chile). Coordinador de Administración y Finanzas, Programa 02 de la Dirección de Presupuestos, Ministerio de Hacienda. Héctor Sánchez: Licenciado en Salud Pública, Escuela de Salud Pública (Univ.de Chile). Ex Superintendente de Isapres. Ex consultor del Banco Mundial, BID y OPS. Desde el año 2004 a la fecha se ha desempeñado como Director Ejecutivo del Instituto de Salud Pública de la Univ. Andrés Bello. Manuel Inostroza: Magíster en Salud Pública (Mención Financiamiento y Gestión), The Johns Hopkins University, USA. Ex Superintendente de Salud. Ex Consultor de la OPS en Washington DC. Actual docente, director de programas y director de campos clínicos de la Univ. Andrés Bello. Cristóbal Schilling: MBA (c) en Recursos Humanos, Universidad Diego Portales. Postgrado en Psicología Clínica, Instituto Milton Ericcson. Docente postgrado de la Universidad Andrés Bello. Patricia Gassibe: Especialista en Salud Pública y Epidemiología de la Universidad de Chile. Docente de pre y post grado en diferentes Universidades. Actual Gerente de Beneficios y Contraloría Médica de la Fundación Arturo López Pérez. Andrés Romero: Master en Gestión de Servicios de Salud y Empresas Sanitarias, Universidad Complutense de Madrid, España. Master en Gobernabilidad y Gestión Pública, Instituto Universitario Ortega y Gasset, España. Ex Jefe de la División Jurídica del Ministerio de Salud. Augusto Coello: Master en Administración de Empresas, INCAE Business School, Costa Rica. Se desempeñó como Presidente Ejecutivo de la Corporación Nacional de Inversiones, República de Honduras. Actual Presidente Ejecutivo de Australis Group Negocios y Comercio Ltda. Carlos Pinto: Ingeniero Comercial, especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos (U. de Chile). Diplomado en Alta Dirección Estratégica y Habilidades Gerenciales (IEDE – España). Consultor con amplia experiencia en evaluación de proyectos en salud. Angela Rosatti: Ingeniero Comercial de la P. Universidad Católica de Chile. Diplomada en Gestión de Instituciones de Salud, Universidad de Chile (premio mejor alumna). Docente de pre y post grado en diferentes universidades. Profesionales de excelencia, de vasta trayectoria, formación, calidad docente y experiencias exitosas en instituciones, organizaciones y empresas de salud, en el ámbito público y privado, asegurador y prestador, regulador y empresarial. CUERPO DOCENTE

Carlos Fuenzalida Tomic Director Comercial Instituto de Salud Pública Andrés Bello Tel.: 56 (02) / cel.: 56 (08) MBA en Salud