Teoría de los estilos de Liderazgo de Blake y Mouton

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
Empowerment Lupava.
Recursos Humanos: Guías de Supervisión
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
ESTILOS DE LIDERAZGO Lydia Rodríguez y Sergio Rubio.
Materia: DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
INTEGRANTE GUPO 9-2 ALUMNO: BALLESTEROSGONZALEZ JUAN A
Teoría X y Y Alumno: Aguilar Arvizu Alberto Jesús IMI 9-1
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
Universidad tecnológica de hermosillo
Alumno: Ildefonso Alcaraz López Profesor: Ing
Las teorías “X” e “Y” de Mcgregor
Dirección Motivación: O Es una característica de la Psicología humana que contribuye al grado de compromiso de la persona. O Incluye factores.
CONDUCCIÓN DE GRUPOS Y ESTILOS DE LIDERAZGO
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
El líder manejando conflictos
LIDERAZGO.
Evaluación de Desempeño
Aprendizaje Organizacional y el Empowerment
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
Presentacion X y Y DE MCGREGOR.
Administración y Funciones de la administración
Liderazgo. Liderazgo Bases de influencia del liderazgo. Significado de liderazgo Liderazgo: Una relación de influencia entre líderes y sus seguidores,
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN EL TRABAJO DE LAS UNIDADES DE PREPARACIÓN DE CURSOS TRAINAIR WILLIAM ARANDA ARRESE UPC TRAINAIR PERÚ NOVIEMBRE.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HERMOSILLO
Profesor: Ing. José Alberto Germán Celaya Trabajo: "X" y "Y" de McGregor Olivas Bernal Lorenzo IMI 9-3.
LIDERAZGO.
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
Características para el buen liderazgo
Liderazgo en Tiempos de Crisis Marcelo Olmedo. ¿Qué es liderazgo?
V GestiónporResultados (Managment by result) [1] FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Ciclo II 3ra.
LIDERAZGO.
GRUPO DE TRABAJO Son un conjunto de personas que interactúan para compartir información y tomar decisiones para ayudarse mutuamente en su desempeño dentro.
SEMANA
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
Ética en el Recurso Humano
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Qué significa Liderazgo?
LIDERAZGO 29.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
Ser Gerente o Líder L IDERAZGO. G ERENTE O L IDER  ¿Es líder o gerente?  El mundo está lleno de gerentes, pero escaso de líderes…. De líderes verdaderos.
Gestión Empresarial Tema X: Liderazgo. Definición (1/2) El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un.
TEORIAS DE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO DE BLAKE Y MOUTON JAIR AICARDO USME CATALINA MARTIN DIEGO ARENAS.
GRID ADMINISTRATIVO.
Lleve su sistema a otro nivel
MAGISTER Gestión Pedagógica Curricular MENCIÓN: Lenguaje y Comunicación Educación matemáticas Asignatura: Liderazgo y Comunicación TEMA: Liderazgo.
Administración por Objetivos
Carreón Rodríguez Xochiquetzal Alberto Flores Castellanos María Leticia Estrada Palma María de los Ángeles Pérez Juárez Alina Vázquez Marneau Mary Carmen.
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EN EL MUNDO REAL
CLIENTES INTERNO Y EXTERNO
CONSTRUYENDO LA INFRAESTRUCTURA ECUATORIANA DE DATOS GEOESPACIALES

DIRECCIÓN Y CONTROL "LOS BÚHOS" Ibarra Camou Marco Antonio
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Manejo de Limites con Adolescentes.
LIDERAZGO NOVIEMBRE 2009.
FORO DE LIDERAZGO 2010 Semana 3: Integridad y Liderazgo de Servicio
PREJUICIO Criticar de forma positiva o negativa una situación o una persona sin tener suficientes elementos previos. Es una idea preconcebida. Es tener.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Gestión Por Resultados Tercera Semana 16/04/2015 Ing. Juan Alberto Paucar.
Chantal Izquierdo Febrero 2007 Tecnología de Procesos Sesión # 3 España Estados Unidos México Venezuela Colombia Brasil Argentina.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
Liderazgo Definiciones:
La dirección autocrática
El Liderazgo Elaborado por: Alejandro Ruiz Bernés
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Godínez tiene una sola preocupación: “Resultados en la empresa que dirige a costa de lo que sea”. Su error fue adoptar una escuela totalmente clásica.
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
Transcripción de la presentación:

Teoría de los estilos de Liderazgo de Blake y Mouton

LA GRILLA GERENCIAL Es uno de los enfoques más reconocidos para la definición de los estilos de liderazgo Creada por Robert Blake y Jane Mouton. Base en investigaciones previas en las que se demostró la importancia de que los administradores pongan interés tanto en la producción como en las personas. La grilla resultante, se ha usado ampliamente como un medio para la capacitación de los administradores y la identificación de varias combinaciones de estilos de liderazgo.

LA GRILLA GERENCIAL Robert R. Blake y Jane Mouton desarrollaron una forma bastante objetiva de representar gráficamente el punto de vista bidimensional de los estilos de Liderazgo. La grilla GERENCIAL fue creado a partir de las conclusiones obtenidas en los estudios anteriores, basándose en los estilos de "preocupación por la gente" y "preocupación por la producción", que en esencia representan las dimensiones de "consideración" y "estructura inicial“ de Ohio State University, o las dimensiones de "orientación hacia el empleado" y "orientación a la producción" de la Universidad de Michigan.

LA grilla GERENCIAL Utilizando los cuatro cuadrantes del Modelo de Ohio State, se elaboró una matriz de nueve por nueve, que bosqueja 81 diferentes estilos de liderazgo, describiendo explícitamente los cuatro tipos extremos (1,1  9,1  1,9  y   9,9) y el estilo medio (5,5).

LA grilla GERENCIAL La grilla no muestra los resultados producidos sino más bien, los factores dominantes en el pensamiento de un líder respecto a la obtención de resultados. La grilla es una manera de representar gráficamente todas las posibilidades de estilo de liderazgo, y de ver como se comparan un estilo con otro. La grilla identifica los intereses del líder y le facilita ver cómo interactúan los dos intereses. Cinco de las muchas teorías o estilos posibles de liderazgo y supervisión se destacan con mayor claridad y son las que aparecen en el centro y las cuatro esquinas de la parrilla o matriz. Con base en los resultados de Blake y Mouton se encontró que los mejores dirigentes son aquellos que se desempeñan con un estilo  9,9  en contraste con un estilo 1,9 (tipo club campestre) o un estilo 9,1 (tipo autoritario).

LA grilla GERENCIAL Estilo 1.1 (Dirección Insuficiente o empobrecida) Es difícil imaginar toda una organización sobreviviendo durante largo tiempo con toda esta clase de dirección, pero se dan con suficiente frecuencia entre gerentes y supervisores individualmente. Se caracteriza por evitar la responsabilidad o el compromiso personal. El supervisor deja que la gente trabaje como lo crea adecuado.

LA grilla GERENCIAL Estilo 1.1 (Dirección Insuficiente o empobrecida) Hace solamente lo suficiente para que en el caso que algo salga mal, poder decir “ yo les dije lo que había que hacer, ese no es mi problema”. Lleva al mínimo los contactos con cualquier persona y no se compromete en cualquier problema que se le presente. Revela en forma típica la frustración de alguien que ha sido ignorado a la hora de las promociones, hecho a un lado, o que por años ha estado en un trabajo de rutina.

LA grilla GERENCIAL Estilo 1.1 (Dirección Insuficiente o empobrecida) Los gerentes con frecuencia alternan el estilo 1.9 “Club Campestre” y el estilo 9.1 “Dirección de tareas”. Ejercen presión para incrementar el rendimiento al estilo 9.1, pero cuando las relaciones humanas comienzan a sufrir, el péndulo oscila hasta el 1.9 nuevamente.

LA grilla GERENCIAL Estilo 9.1 (Dirección de tareas o Autoritaria) - Un gerente 9.1 es un maestro de tareas exigentes, que espera que se cumpla con los programas y que la gente haga lo que se le ordene, ni mas ni menos. Cualquier cosa que salga mal será considerada como el resultado del error de alguien, y ese alguien debe ser encontrado y adjudicarle la culpa firmemente. Los supervisores toman decisiones, los subordinados las llevan a cabo.

LA grilla GERENCIAL Estilo 9.1 (Dirección de tareas o Autoritaria) El gerente debe dirigir su propia función, y el desacuerdo muy posiblemente será considerado lo mas próximo a la insubordinación. La dirección 9.1 puede lograr una elevada producción, cuando menos a corto plazo, pero tiene cierto numero de deficiencias. Cualquier tipo de energía creativa de los subordinados, se aplica a la forma de derrotar al sistema, en lugar de manejarlo.

LA grilla GERENCIAL Estilo 9.1 (Dirección de tareas o Autoritaria) Los desacuerdos son eliminados y sofocados, en lugar de conciliarlos. Los subordinados hacen lo que es necesario, pero no más, y parecen obviamente indiferentes y apáticos.

LA grilla GERENCIAL Estilo 9.1 (Dirección de tareas o Autoritaria) El concepto de ganar-perder eventualmente se refleja en el desarrollo de sindicatos y las luchas entre obreros y gerencia.

LA grilla GERENCIAL Estilo 1.9 (Dirección tipo Club Campestre) Este estilo enfatiza únicamente preocupación por la gente. No impulsa a la gente a producir porque “se puede guiar a un caballo hacia el agua, pero no se le puede hacer beber”. Las personas son estimuladas y apoyadas, y no se toman en cuenta sus errores porque están haciendo lo más que pueden. La palabra clave es solidaridad, y la conversación informal, tomar café juntos, y un chiste, ayudan a las cosas.

LA grilla GERENCIAL Estilo 1.9 (Dirección tipo Club Campestre) La regla informal es “nada de discusiones de trabajo, durante los descansos” La dirección tipo Club Campestre también tiene deficiencias: La gente trata de evitar los desacuerdos directos o las criticas entre unos y otros, y los problemas de producción son encubiertos. Nadie debe estar molesto, aún si el trabajo no está saliendo como debiera.

LA grilla GERENCIAL Estilo 1.9 (Dirección tipo Club Campestre) Las nuevas ideas que pueden causar problemas, o los objetivos que causarían tensión se dejan resbalar. El estilo 1.9 crece fácilmente en situaciones de casi monopolio.

LA grilla GERENCIAL Estilo 9.9 (Dirección de Equipos) - Muestra una gran preocupación por la producción y por la gente, y no acepta el que estos intereses sean incompatibles. El gerente de equipo busca integrar a la gente alrededor de la producción. La moral está relacionada con el trabajo Trata de encontrar las soluciones más efectivas y mejores, y apunta hacia la producción más alta que se pueda obtener, a lo cual contribuyen todos los involucrados y en la cual todos encuentran su propio sentido de realización.

LA grilla GERENCIAL Estilo 9.9 (Dirección de Equipos) Las personas satisfacen sus propias necesidades a través del trabajo y el trabajar con otros, no a través de la socialización incidental del estilo “Club Campestre”. El gerente 9.9 asume que los empleados que conocen los riesgos y las tareas que están realizando, no necesitarán la dirección y el control de un jefe. La responsabilidad del gerente es ver que el trabajo sea planeado y organizado por aquellos que llevan riesgo en él, y no necesariamente por el gerente mismo.

LA grilla GERENCIAL Estilo 9.9 (Dirección de Equipos) - Los objetivos deben ser claros para todos, y a pesar de ser exigentes, deben ser realistas. Se acepta que habrá conflictos, pero los problemas son confrontados directa y abiertamente, y no como querellas personales. Esto estimula la creatividad. El mejoramiento constante de la forma de organización y desarrollo de aquellos involucrados en él, son tan objetivos como posiblemente resultados de un estilo 9.9.

LA grilla GERENCIAL Estilo 9.9 (Dirección de Equipos) - La dirección 9.9 asume en forma implícita un cierto enfoque hacia el conflicto, tanto individual como entre grupos tales como departamentos, oficinas matrices y personal de campo, obreros y dirección, o las direcciones de corporaciones recientemente fusionadas.

LA grilla GERENCIAL Estilo 5.5 (Dirección Equilibrada) - Empuja lo suficiente para mantener una moral aceptable. El tener por objetivo el total de ambos resulta demasiado idealista. El gerente dirige su puntería hacia una norma moderada de “Zanahoria y Garrote” justa pero firme, y tiene confianza en la capacidad de sus subordinados para hacer frente a las metas. Ocasiona el “Partir la diferencia” en los problemas e intentar encontrar soluciones balanceadas, más que apropiadas.