PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL (PTS)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sociología de la Familia CTS 303 1er. Semestre 2009
Advertisements

REFORMULACIÓN º de BACHILLERATO ASIGNATURAREFORMULACIÓNCOLEGIO Física33 Química33 Biología22 Matemática45 Astronomía22 Historia44 Dibujo33.
Estadías 2013.
Trámites finales para egresar
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
Evaluación de los Aprendizajes
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
PROGRAMA DE BECAS UFG DIRECCIÓN DE DESARROLLO ESTUDIANTIL.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE Soc. Yarith Navarro
UBA INTERNACIONAL SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES
REFORMULACIÓN º de BACHILLERATO ASIGNATURAREFORMULACIÓNCOLEGIO Física33 Química33 Biología22 Matemática45 Astronomía22 Historia44 Dibujo33.
SIMCA Sistema Integrado de Matricula y Control Académico
JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PROCESO DE MATRÍCULA
REPAG(Reglamento de pasaje de grado ) ¿QUIENES SE INSCRIBEN en el IEC ?: Egreso de C.B.(MAX 3 PREVIAS) Egresados de EMP Estudiantes por Art.34 que no aprobaron.
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD TECNOLÓGICA VICEDECANATO DE DOCENCIA REGLAMENTO GENERAL Y COMPLEMENTARIO DEL REGIMEN DE ESTUDIOS.
Reglamento para la extensión de títulos y diplomas.
REFORMULACIÓN 2006 CICLO BÁSICO 3º2011. ASIGNATURAS Y CARGAS HORARIAS MateriaReformulaciónColegio Id. Español22 Literatura44 Matemática4 + 1 E.E.I.5 Inglés45.
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
LA EVALUACION.
Evaluación Código
 Cuartos Medios  Prof. Isaías Correa Marín  2013.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ESTUDIANTIL. Tiene bajo su responsabilidad tres unidades de apoyo al estudiante:  Extensión Cultural  Unidad de Deportes  Orientación.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
Ing. Ramón Toala Dueñas REACTIVOS Fecha: Noviembre 16 de 2014.
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 6.
Dirección General de Educación Secundaria Técnica Dirección Técnica Subdirección Tecnológica SEXTA REUNIÓN MENSUAL.
Lcda. Erika Poveda de Delgado.  Comprensión y aplicación de los conceptos básicos de la comunicación a partir del dominio del flujo del conocimiento.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS 2010 REUBICACIÓN SALARIAL Y ASCENSO Docentes y Directivos Docentes regidos por el Estatuto de Profesionalización docente Decreto-Ley.
Acuerdo 08/2008 (Abril 15/2008) Estatuto Estudiantil.
REUNION DE DOCENTES CONTADURIA PÚBLICA SEMESTRE EUTIMIO CÁRDENAS Coordinador Académico EUTIMIO CÁRDENAS Coordinador Académico FUNDACIÓN UNIVERSITARÍA.
Se denominará curso de verano, aquel que se imparte en la Universidad con el objetivo de que el estudiante: (1) curse asignaturas reprobadas (2) o adelante.
PROGRAMA DE TITULACIÓN CON TESIS CARRERA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS Facultad de Estudios de la Empresa.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Capítulo IV de la evaluación continua del curso. Artículo19.- Una vez concluido el curso, el profesor de la materia deberá valorar todos los medios de.
REGIMEN ACADÉMICO Jornada 15/07/11
Reglamento General de Evaluación y Promoción de Alumnos
Bienvenidos al curso SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Estatuto Estudiantil Acuerdo 008 de 2008 “Disposiciones Académicas” Bienestar Universitario Programa de Acompañamiento Estudiantil Diciembre de 2008.
GUIA DE ESTADIA PROFESIONAL. Estadía: para Técnico Superior Universitario. Estadía Profesional: para continuidad de estudios; Ingeniería.
Reglamento para el otorgamiento de la Asignación de Responsabilidad.
Artículo 23.- La evaluación en periodo extraordinario tiene por objeto proporcionar a los alumnos la oportunidad de acreditar una materia que por cualquier.
Marzo de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO Ampliar el conocimiento de los asistentes en el mundo del marketing digital, enseñarles como lo pueden aplicar en.
DIPLOMADO GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS BIENVENIDOS.
INDUCCIÓN PREMÉDICO Centro de Consultoría y Educación Continua Facultad de Ciencias de la Salud.
Abril de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 13 de abril al 3 de agosto de Nota: No se programan clases los días 6 de mayo y 22,
Noviembre de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 123 horas. Del 20 de noviembre de 2015 al 30 de abril de Nota: Las clases se suspenden desde el.
Estimado Padre Familia.- La Plática de inducción es un medio que permite a Padres de Familia conocer la información precisa y necesaria del semestre en.
Marzo de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO Al finalizar el diplomado el participante estará en capacidad de implementar, dirigir, coordinar y/o evaluar apropiadamente.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
Abril 28 de 2015 BIENVENIDOS LIDERAZGO ESTRATÉGICO Y DESARROLLO DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO.
Artículo 49.- El alumno podrá solicitar por escrito y de manera justificada, la revisión del resultado de su evaluación o de un examen al jefe del departamento.
Julio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 140 horas. Del 31 de julio al 18 de octubre de Nota: No se programan clases los días de agosto.
Marzo de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO Capacitar a los participantes en la visualización sistémica de las áreas o procesos de producción, definiendo sus.
APERTURA PROGRAMA FORMACIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS INSA BIENVENIDOS.
Mayo de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 123 horas. Del 29 de mayo al 2 de octubre de Nota: No se programan clases los días de junio.
DIPLOMADO GESTIÓN DE CALIDAD Y AUDITORÍA EN SALUD BIENVENIDOS.
Mayo de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 133 horas. Del 29 de mayo al 10 de octubre de Nota: No se programan clases los días de junio.
Marzo de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO El diplomado tiene como objetivo central el que los participantes identifiquen los temas relacionados con la insolvencia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIA SOCIALIZACIÓN DE LOS AJUSTES DEL SIEE CON EL CONSEJO DE PADRES 2016.
BIENVENIDOS Diplomado en GERENCIA COMERCIAL. Duración y Horario 100 horas. Del 7 de Marzo al 24 de Mayo de Nota: No se programan clases los días.
BIENVENIDOS Diplomado en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL (PTS) http://190.24.11.4/crono Formular el PTS Realizar seguimiento Evaluar PROCEDIMIENTO 1)Formula el Coordinador Académico o Jefe de programa: Investigación (Carga directamente del CONADI), producción de artículos (Necesario), Formulación de proyectos 2) Aprueba el Decano 3) Dirección Seccional 4) Vice rector Académico

REGLAMENTO ACADÉMICO CANCELACIÓN DE ASIGNATURAS: Serán admitidas antes de cumplirse el 70% del desarrollo del calendario académico (Hasta abril 17) No puede afectar requisitos de simultaneidad No da lugar a reembolso de derechos pecuniarios ASIGNATURAS El programa de cada asignatura será conocido por el estudiante al iniciar el curso y estará disponible en el formato y medios que la Universidad designe para ello.

ASISTENCIA A CURSOS: La asistencia es obligatoria, se debe llevar registro por parte del profesor, si las faltas de asistencia exceden el 20% de las actividades programadas, la asignatura se declara “Cancelada por faltas”, previa notificación al estudiante. EVALUACIÓN Formativa: Promueve mejores logros en cada curso Sumativa: Asignación de calificación (Cuantitativa o cualitativa) Siempre será realizada por el titular, en casos especiales por un profesor del área, preferiblemente que oriente la misma asignatura

CALIFICACIÓN Escala de 0.0 a 5.0, solo con un decimal. Fechas: 25% Marzo 6 50% Abril 30 25% Mayo 19 Finalización de clases: Mayo 29 Cada 25%: Como mínimo dos actividades evaluativas El 50%: Seguimiento (mínimo 4 actividades evaluativas, ninguna superior al 25%) En exámenes orales debe garantizarse la presencia de otro profesor del área (Actuará como jurado del momento evaluativo)

RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN DEL PROCESO ACADÉMICO La programación de las actividades evaluativas, la metodología y el sistemas deben ser concertadas con los estudiantes durante la primera semana de clases. Notificar a la Facultad las fechas antes de culminar la segunda semana Antes del ingreso de notas al sistema estas deben ser conocidas por los estudiantes y se deben realizar las correcciones respectivas. No puede calificarse por el solo concepto del profesor Los reclamos deben realizarse 3 días hábiles después de divulgadas las notas, pasado este término se entenderán como aceptadas Validaciones: Dos profesores del área (Prueba oral y escrita). Calificación promedio aritmético

7) Examen supletorio: Reemplaza una actividad evaluativa (Fuerza mayor o causa justificada), lo autoriza en primera instancia el profesor; diez días hábiles para la presentación. 8) La nota máxima de una asignatura habilitada es 3.0 9) El fraude o intento de fraude debidamente comprobado es una falta que atenta contra el orden académico, la calificación será 0.0

LINEAMIENTOS ACADÉMICOS Decreto 2566 Ley 1188 Decretos Reglamentarios Salud, Contaduría, Economía, Educación http://www.mineducacion.gov.co Reforma curricular Competencias No modelo MICEA Actualización Lenguaje y fondo (Distancia)

Evaluación. Tiende a competencias Evaluación Tiende a competencias Sobre la acción y evidencias de la competencia Indicadores de logro Proceso de autoevaluación Mejoramiento continuo Reforma curricular Unificación de planes de estudio (60 – 70%) 30% referentes del entorno Aseguran pertinencia

(Liderazgo, capacidad de movilizar) Ejemplo: Trabajo en equipo Resultado del trabajo entregado (Liderazgo, capacidad de movilizar) TIC (Foro), Roles

Evaluar por competencias: Objetivos contra resultados Interpretar, formular y diseñar memorizar Recomendaciones: Para evaluar la competencia hay que enseñarla Un examen no evalúa competencias Ser competente no es solo saber; es hacer y querer El conocimiento no se avalúa aislado hay que interconectarlo con situaciones habituales

SOMOS COMPETENTES? Planificamos y organizamos nuestro trabajo? Nos sabemos comunicar? Trabajamos en equipo? Sabemos resolver conflictos? Utilizamos las TIC? Nos autoevaluamos?