Aragón tierra de apicultores: De la prehistoria al S XXI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Reyes Católicos El titulo de Reyes Católicos fue conferido a Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla como homenaje a su labor en la propagación.
Advertisements

APICULTURA ZOOLOGÍA APLICADA Apis mellifera
Alicante (en valenciano Alacant) es la segunda ciudad más importante de la Comunidad Valenciana. Situada en la costa mediterránea, es la capital de la.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. Las actividades económicas.
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
ECONOMÍA EN EL SIGLO XVII
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
Lo que La Biblia Enseña acerca de la Oracion y la Fe
LA EDAD MEDIA: SOCIEDAD Y CULTURA
EL ROMANTICISMO.
Asociación Sello-Fairtrade Comercio Justo
LA ÉTICA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA
LA VIDA EN EL PASADO.
EL DESPOTISMO ILUSTRADO EN ESPAÑA
El siglo de oro.
APICULTURA Facultad de Ciencias Veterinarias
APICULTURA ECOLÓGICA Diego Álvarez Patao.
La Edad Moderna es el período de la Historia comprendido entre el descubrimiento de América en 1492 y el estallido de la revolución francesa en 1789 LA.
EDAD MEDIA.
Hola amigos, hace un año nos embarcamos en la aventura de relanzar un pequeño asentamiento de colmenas en un pueblecito de Guadalajara y nos sumergimos.
EL EROTISMO EN EL TEATRO DEL PRIMER RENACIMIENTO.
Albarracín, Teruel Zarzuela interpretada por Alfredo Krauss.
AGRICULTURA ORGÁNICA.
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
MARXISMO.
La Prehistoria y la Edad Antigua
LA POBLACIÓN Y LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EUROPA
Hecho por: CLARA MIRIAM EVA MARÍA ALFREDO
Los moros = The Moors.
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
Rubén Javaloyes 1º A NEOLÍTICO.
Las edades de la Historia
Evangelio según San Mateo
HISTORIA DE LA REPOSTERIA
LA COMUNIDAD ARAGóN.
 El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la resolución (A/RES/61/193) por la que se declaraba 2011 Año Internacional de.
EDAD MODERNA S. XV al XVIII.
"Y dijo Dios produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla, árbol que dé fruto según su género; que su semilla esté en él sobre la tierra y fue.
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
El porqué de las cosas CLICK PARA AVANZAR ¿Por qué se invento la mantequilla? En el siglo XIX la mantequilla era realmente cara. El gobierno francés.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
La Corona de Aragón Enlaces interesantes
EDAD MEDIA I I.
Por: Jennifer Canseco y Camila Carmuerga
EDAD MODERNA.
COSAS CURIOSAS DE LA POBLACIÓN DE ZARAGOZA Por:Pablo Salillas y Miguel Vallés.
 La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones.
EL ROMANTICISMO La razón será sustituida por el espíritu romántico, que tendrá la libertad y el sentimiento como valores máximos.
PREHISTORIA. El Neolítico
 Huesca  Zaragoza  Teruel  Tarazona  Barcelona  Tarragona  Lleida  Gerona  Hospitalet de Llobregat.
La vida de las abejas La abeja es una criatura única en el reino animal. Es el único insecto capaz de fabricar su comida, cuya producción explota el hombre. Es.
EL FEUDALISMO.
Centro educativo: Liceo Domingo Faustino Sarmiento
CON LA LLEGADA DEL HUMANISMO, LOS INTERESES EXTRATERRENOS PASARON A UN SEGUNDO PLANO, PRIVILEGIANDOSE LA BUSQUEDA DE MEJORES CONDICIONES PARA LA VIDA.
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
Multiplicación de las colmenas en un apiario
ALMUGABARES COMPAÑÍA ALMOGÁVAR DE ZARAGOZA. ASOCIACIÓN CULTURAL ALMUGABARES ¿Quiénes somos? Somos un grupo de Recreación Histórica que participa en eventos.
Música: Albada de Aragón (de José Antº Labordeta) - Canta: Carmen Paris Montaje: “o yayo serrablés” (Sp*)
Ciclo A Ciclo A Decimoséptimo domingo tiempo ordinario 24 de julio de 2005.
LA APICULTURA, ACTIVIDAD GENERADORA DE INGRESOS PARA LAS FAMILIAS MEXICANAS. “XV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario” Sistemas.
La fábula Literatura I.
1 TEMA LA DIVERSIDAD CULTURAL: CRISTIANOS, MUSULMANES, JUDIOS.
NUESTRA HISTORIA ES ASÍ LOURDES ROMERO ALARCÓN
Turismo en Aragón y Comunidad de Calatayud Nombre : C.P.E.P.A Marco Valerio Marcial. Curso: 3º ESPA. Nombre de la asignatura: Ciencias Sociales. Profesor:
CAMBIOS SOCIALES Y POLÍTICOS EN LA BAJA EDAD MEDIA
1 El CONDE LUCANOR De don Juan Manuel ( ) PROSA SIGLO XIV Págs
Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas (Asociación Gremial)
Isabel Valladares Martinez Instituto Jose Maria Infantes 2º ESO.
La Prehistoria Yasmin Gracia 6º Ortiz.
Tema 2. Cambios en el Antiguo Régimen Actividades 1.
Transcripción de la presentación:

Aragón tierra de apicultores: De la prehistoria al S XXI. Servicio de Estudios, Análisis e Información Secretaría General Técnica Departamento de Agricultura, Ganadería y medio Ambiente

Prehistoria Cueva de Bicorp (Valencia)

6.000 a.C.

3.400 a.C.

Pueblos de la antigüedad

Egipcios Cuando el Dios del Sol Ra lloraba, sus lágrimas, provocadas por la maldad de los hombres que él mismo había creado se transformaban en abejas al tocar el suelo. 3.000-31 años a. C

Griegos SX-S II a.C. Pendiente de oro formado de dos abejas. Monedas Uso de vasijas para colmenas. SX-S II a.C.

Mitos y leyendas Mitos y leyendas Leyendas de Esopo: Zeus Mito de Aristeo y Euridice

Romanos 27 a.C- S V. Columela Plinio el Viejo Marco Valerio Marcial. Poeta bilbilitano Escribió epigramas Varrón Pastelero: esta mano prepara para ti mil formas distintas y agradables de pasteles; solo para él trabaja la ahorrativa abeja.

Edad Media S. V-XIV

Musulmanes El Corán; Come miel hijo mío porque no solamente es agradable y sano alimento sino que es también un remedio contra no pocas enfermedades

Cristianos En Biblia podemos encontrar 68 referencias a las abejas, a los panales y a la miel, donde es muy común la frase "una tierra que mana leche y miel" para significar la prosperidad y la abundancia de alimentos,

Arnales

Uso en Medicina El antidotario de Arnau de Vilanova. 1304 De las 236 recetas que describe, se usa la miel en 100, la cera en 11 y el propóleos en 1.

Uso de cera en la corte Alfonso IV de Aragón S IV Banquetes Pedro IV de Aragón, el Ceremonioso   Lacre

Fuero de Teruel. "De las abejas" Fueros Fueros medievales Propiedad de los enjambres Robo de colmenas Daño a colmenares Fuero de Teruel. "De las abejas" Año 1171

Edad Moderna Renacimiento S XV-VI Barroco S XVII Ilustración S XVIII

Expulsión de los Moriscos 1609  Duro golpe para la economía y en particular para el campo aragonés, por la pérdida de mano de obra

Utilidad de la alimentación invernal Perfecta y curiosa declaración de los provechos grandes que dan las colmenas bien administradas: y alabanzas de las abejas. Año 1621 Jaime Gil. Colmenero de Magallón Utilidad de la alimentación invernal Sexo de la reina auque no adivina el papel de los zánganos Colmenas zanganeras aconseja introducir panales con celdas reales Indumentaria apícola Ventajas de la trashumancia Finalidad didáctica y promoción de la apicultura

Fueros Ejea de los Caballeros 1688 Barbastro Tarazona Mosqueruela Daroca 1746 Mosqueruela Magallón Albarracín Teruel

Agremiaciones profesionales 1558  De las ordenaciones de la Cofradía de Sra Santa maría Candelera y señor San Juan bautista: “Los abejeros de la ciudad y barrios de Zaragoza” Ordenanzas de cereros de Zaragoza 1648 También se formaron gremios en Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Lamata, Lécera, Tarazona o Barbastro gremios de colmeneros y abejeros así como ordenanzas reguladoras de esta actividad.

José Rivas y Pérez, turolense. 1807  “antorcha de colmeneros o tratado económico de las abejas en que se enseña el mejor método de administrar hornos, colmenas y jacientes” Buscar el fomento de la colmenería para paliar el enorme déficit hispano Trata de hornos y jacientes Polémica entre el censor y el autor sobre el papel de los zánganos

Producciones de miel y cera Huesca Poderosos enemigos especialmente en la clase de labradores, que no han querido observar los justos límites, leñadores que no han dexado romeros tomillos ni demás arbustos convenientes, ganaderos y pastores, bandoleros y forajidos y otras personas de mala vida que se dedican a saquear los abejares y robar los vasos Barbastro Tarazona Calatayud Teruel Exportación de cera a Castilla y Francia con pago adelantado

Edad Contemporánea S XIX S XX-XXI

Colmena de cuadro móvil 1851 L. L. Langstroth Colmena de cuadro móvil 9.5 mm

1857: matriz para hacer hojas de cera Johannes Mehrin Franz von Hruschka 1867: primer extractor centrífugo

1874: Colmena Layens George Layens 1875 ahumador Moses Quinby

Premio Nobel de medicina en 1906 Santiago ramón y Cajal Contribución al conocimiento de los centros nerviosos de los insectos (1915) Ramón y Cajal,Santiago, Sánchez, Domingo

???? Diciembre de 1985: primer diagnóstico de varroa en España Ayudas europeas 1997 Producción y sanidad Apícola: Asignatura optativa de apicultura en el Grado de veterinaria

Y en el Futuro ????

Valores añadidos

Papel polinizador Según la FAO, por cada euro de producto que fabrican las abejas (en forma de miel, polen, cera, propóleo,...) se generan otros veinte euros gracias a la polinización. - El valor anual de la polinización en Europa es de 22.000 millones de euros, mientras que en el mundo asciende a 153.000 millones. - El 84 por ciento de los 264 principales cultivos que hay en Europa depende de la polinización animal, es decir, de las abejas. El porcentaje es del 90 por ciento en el caso de las plantas silvestres. MANTENIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD El patrimonio privado de los apicultores se convierte en patrimonio público

Fin