SUMARIO Conceptos: alimentación-nutrición-dieta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
Advertisements

Rendimiento Atlético Socioeconómicos Culturales Genética Alimentación
Carbohidratos o Glúcidos
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN Y DE LA HIDRATACIÓN
EL EQUILIBRIO ALIMENTARIO en la dieta para la persona con diabetes
Nutrición para el deporte Relación entre el deporte y la alimentación
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO Profesora: Milagros López.
¿qué son? ¿Cómo se clasifican? ¿cuáles son sus funciones?
Bases del Deporte Educativo
Bases del Deporte Educativo
Carbohidratos Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos:
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Biomoleculas: Orgánicas
Azúcares, Glúcidos, Carbohidratos o Hidratos de Carbono
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN I
alimentación e hidratación en prueba deportiva
MOLECULAS ORGÁNICAS HIDRATOS DE CARBONO O GLUCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS
BARRA DE PROTEÍNA Es un producto a base de proteína de Suero y una combinación de carbohidratos de absorción rápida y de absorción lenta que provee energía.
GLÚCIDOS/HIDRATOS DE CARBONO
Mg. Zoila Riveros Rivera
Átomo de carbono.
Los Nutrientes.
Nutrientes y desechos - Sistema Porta hepático. - Sistema respiratorio
1º Secundaria Biología Introducción a la Biología
NUTRICIÓN PARA EL CORREDOR DE SEMI FONDO
NUTRICIÓN PARA EL CORREDOR DE SEMI FONDO
PREVENCION DE RIESGOS UNIDAD N°2 “ERGONOMIA Y TRABAJO FORESTAL”
HIDRATACIÓN.
Nutrición y respiración celular Paula Daniela Rojas Claros Astrid yorely cuellar Sanchez Nicolás Estiven Díaz
Actividad deportiva Intervención desde la Oficina de Farmacia.
Fisiología del Ejercicio
se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia.
ABSORCION DE NUTRIENTES EDUARDO MONGE GASTROENTEROLOGIA HOSPITAL DANIEL CARRION.
Escuela de Alimentación Correcta
CARBOHIDRATO. CONCEPTO Son los compuestos mas abundantes entre los constituyentes de animales y plantas son fuentes de energía biológica por excelencia.
Carbohidratos.
LA RESISTENCIA José Carlos García Palacios I.E.S. ORETANIA LINARES.
ÍNDICE GLUCÉMICO DE LOS ALIMENTOS Y DIABETES
Escuela de Alimentación Correcta Semana 4
DESARROLLO FISICO Y SALUD
NUTRICION DEPORTIVA Club Atlético Olimpia Ent. Mario Enrich
REGULACIÓN DE LA GLICEMIA
Jennifer Alejandra Agudelo 903 Hames Garavito
Oligosacáridos Son carbohidratos que provienen de la unión de algunos monosacáridos; se considera en este grupo a los carbohidratos que tienen de dos a.
CARBOHIDRATOS ESTRUCTURAS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE FORTALECILLAS
LOS CARBOHIDRATOS.
Realidad alimentaria Argentina Comemos lo que debemos ?
Lic. Javier Curo Yllaconza
NUTRICIÓN PARA EL PRÁCTICANTE DE TAEKWONDO
NUTRICIÓN DEPORTIVA. .MATIAS GAONA .ZAHARA TABUYO .RONALD GARCIA.
Carbohidratos.
INDICADORES INTERNOS Consumo de oxígeno (VO2):
Bases del Deporte Educativo
Biología Biología humana y salud
Química Biológica IA, LCyTA, LBM.
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
IMPORTANCIA DE LAS FRUTAS
VALOR NUTRIMENTAL Lourdes Velasco Medina Zaira Giovanna Oliver Ovalle.
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
NOCIONES SOBRE NUTRICIÓN Y EJERCICIO FÍSICO
Beneficios de la pera para la salud
“SALUD EN NUTRICION” LICENCIATURA EN ENFERMERIA UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA CARBOHIDRATOS LN Fabiola Bautista Figueiras
Alovero BEBIDA REFRESCANTE DE ALOE VERA
BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS: QUÍMICA II ING. JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
LA NUTRICIÓN.
TIPOS DE HIDRATOS DE CARBONO. HIDRATOS DE CARBONO GLUCÉMICOS: Al digerirse en el sistema digestivo producen GLUCOSA, que es absorbida en el intestino.
Diabetes y ejercicio físico. EL cuerpo no puede producir suficiente cantidad de insulina o no la puede usar eficazmente. La insulina actúa como una.
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
Transcripción de la presentación:

SUMARIO Conceptos: alimentación-nutrición-dieta. Nutrientes. Concepto y tipos. Alimentos de cada nutriente. Nutrición=salud. Mensajes clave: individualización, control-evaluación, variedad y dieta equilibrada. Pirámide Saludable. Distribución de las comidas: nº, porcentajes, contenido, etc. Los hidratos de carbono, su importancia en un estudiante, deportista, etc. Tipos y funciones.

LESIONES

BUENA NUTRICIÓN= SALUD Y RENDIMIENTO PAUTAS NUTRICIONALES = PREVENIR LESIONES Y RESULTADOS D+AYU+PRE= Menos rot.musculares, distensiones… Ato. Fuerza, vel., etc.

- Almuerzo: 10-20 %

LOS CARBOHIDRATOS CARBOHIDRATOS ABSORBIBLES: Con enlaces “alfa” que se pueden romper con la digestión: De absorción rápida: Monosacáridos Disacáridos Oligosacáridos pequeños De absorción lenta: Oligosacáridos de gran tamaño molecular CARBOHIDRATOS NO ABSORBIBLES: Con enlaces “beta” que no se rompen con la digestión: Constituyen la fibra alimentaria: Celulosa Mucílagos Pectinas

ÍNDICE GLUCÉMICO Y CARGA GLUCÉMICA EL ÍNDICE GLUCÉMICO: Capacidad de liberación de glucosa: IG alto aumento rápido de la glucemia y descenso rápido IG bajo aumento lento pero mantenido Tipo de carbohidrato Actividad de las amilasas digestivas Rapidez en el vaciado gástrico y tránsito intestinal Alimentos acompañantes Tipo de cocción Presencia de fibra CARGA GLUCÉMICA: Hace relación al porcentaje de carbohidratos de un alimento = (IG /100) x gramos de carbohidratos de un alimento (en 100 grs.)

FUNCIONES DE LOS CARBOHIDRATOS ENERGÉTICA: En reposo: Neuronas Elementos sanguíneos Células renales En actividad: Anaeróbica Aeróbica Reserva de glucógeno: 400 - 600 gr. Músculos..........................................0 - 150 60 – 80 gr. Hígado............................................200 – 900 9 – 10 gr. Sangre y líquidos celulares...................7 - 12 OTRAS FUNCIONES: Glucolípidos: Formaciones membranosas y de recubrimiento celular Anticoagulante (Heparina)

CARBOHIDRATOS EN EL EJERCICIO FÍSICO OBJETIVOS: Aumentar la disponibilidad de glucosa justo antes de iniciar la prueba: Comida previa Bebida: Ejercicios de + 45’ y ambientes cálidos: Glucosa (no ayuno previo) Fructosa Oligosacáridos: (Naturales , Sintéticos) Reposición durante la competición: Ejercicios de + 45’ Dosis de 20 a 80 gr/h Glucosa líquida Recarga de glucógeno: Iniciarla antes de 2 h. después del ejercicio 0,7 gr / Kg de peso de glucosa cada 2 h. Predominio de IG alto (2/3) El glucógeno hepático se recarga antes Sobrecarga de Glucógeno Dieta de sobrecarga Dieta disociada Dieta progresiva