GOBIERNO CORPORATIVO DE RESERVAS Agosto de 2013 Política Económica y Mercados Banco Central del Uruguay.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
Advertisements

Dirección General de Etica e Integridad Gubernamental Santo Domingo, 9 de Octubre 2013.
DE DESARROLLO INTEGRAL
Establece el régimen de Responsabilidad por la Función Pública.
PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES - PAC DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Diciembre 2011.
REGÍMENES DE RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ Agosto de 2013.
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
Administración de los riesgos desde la perspectiva del Control Interno
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
Decreto 1965 que la reglamenta
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     Tesis de Grado Previa a la Obtención del Título de: INGENIERO EN FINANZAS, CONTADOR.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Principales lineamientos para un buen gobierno corporativo en las Juntas Directivas Noviembre 8 y 9 de 2005 – Cartagena, Colombia.
Sistema de Control de Evaluación.
Proyecto de nueva Ley reguladora del mercado de valores Rodrigo Bolaños, Presidente Consejo Nacional para el Desarrollo del Mercado de Valores Costarricense.
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
Estructura Sistema de Control Interno
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Avances en la implementación del Modelo Estándar de Control Interno En la Administración Pública Federal Subsecretaría de Control y Auditoría de la Gestión.
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y PROCESOS DISCIPLINARIOS
Objetivo Revisar los principales conceptos de Solvencia II
Administración Financiera
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Breve Instructivo Sobre “Equipos de Trabajo Autodirigidos”
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
QUÉ DEBEN SER Y QUÉ DEBERÍAN HACER LAS JUNTAS O COMITÉS DE VIGILANCIA EN LAS COOPERATIVAS Por Junta Nacional de Vigilancia Coomeva Colombia.
Circular S-11.6 de la CNSF Salió el 5 de octubre del 2000
Administración del riesgo en las AFP
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
 Créditos Hipotecarios  Créditos contra emisión de deuda pública. Créditos Bancarios.  Créditos Internacionales.
"Los Programas de Mejoramientos de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000" Luna Israel López Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda Julio.
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
A partir del 28 de octubre de 2001 la primera instancia de reclamación por el estrato asignado es la Alcaldía y, la segunda, el Comité Permanente de Estratificación.
Comité de Gobierno Corporativo Instituto Mexicano de
“Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos”
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Delegada Accesibilidad en Cataluña
PRESIDE LOS GRANDES PROYECTOS DEL PAIS Y ES UN ENTE AUTONOMO
Control Interno – Factor Crítico
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
Consejero Delegado Dirección General
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
SANSALADIVAS INFORME ADMINISTRATIVO
(Lineamientos de Integridad y Ética)
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
Control Interno.
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE 2015.
ROL ACTUAL DE LA SUB GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CHACHAPOYAS, DICIEMBRE DEL 2015.
Sector Uniones de Crédito Puntos de interés 24 de febrero 2015 Junta de Asociados de CONUNIÓN Vicepresidencia de Supervisión de Banca de Desarrollo y Finanzas.
POLÍTICAS DE INVERSIÓN PARA LOS FONDOS DE PENSIONES Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS Abril 2011.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Desempeño Colectivo 2014 Septiembre Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 2 El presente informe considera como alcance las siguientes.
INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN DE LA OFICINA DE CONTROL DISCIPLINARIO.
Transcripción de la presentación:

GOBIERNO CORPORATIVO DE RESERVAS Agosto de 2013 Política Económica y Mercados Banco Central del Uruguay

Organigrama Relevante Del Banco Central del Uruguay: Gobierno Corporativo: establecido en el Protocolo de Gestión de Reservas.

Protocolo de Administración de Reservas Internacionales Aprobado por el Directorio del Banco Central del Uruguay el día 6 de octubre de 2008 (con ulteriores ampliaciones y modificaciones) Otorga un marco actualizado que gobierna la gestión de las reservas y explicita las responsabilidades del Directorio y los servicios técnicos de la Institución en la materia

Protocolo de Administración de Reservas Internacionales (cont.) El Directorio del BCU es el órgano encargado de definir los objetivos y criterios estratégicos que gobiernan la administración de las Reservas Internacionales, los que luego son traducidos a términos operativos a nivel de los servicios de la Institución, conforme sus finalidades El Protocolo dispuso la creación de: El Comité de Políticas de Administración de Reservas (COMPAR) Comité de Inversiones (COMINV)

Comité de Políticas de Administración de Reservas (COMPAR) – COMETIDO – COMETIDO - definir los criterios y objetivos estratégicos que gobiernan la administración de las Reservas Internacionales, en atención a las finalidades del BCU – INTEGRACION - – INTEGRACION - Presidente y Director del Banco Central del Uruguay, Gerente de Política Económica y Mercados y Gerente de Área Gestión de Activos y Pasivos – FRECUENCIA – – FRECUENCIA – Una sesión en primer trimestre y luego reuniones extraordinarias

Comité de Inversiones (COMINV) – COMETIDOS a) seleccionar los índices de referencia para cada tramo de las reservas definido por el Comité de Políticas de Administración de Reservas (COMPAR) b) definir los lineamientos operativos de inversión de acuerdo a las políticas (objetivos y criterios estratégicos) aprobados por el COMPAR c) evaluar el desempeño de la gestión de reservas que efectúa la Gerencia Gestión de Activos y Pasivos en función de los lineamientos operativos oportunamente definidos – INTEGRACION – INTEGRACION - Gerente de Política Económica y Mercados y Gerente de Gestión de Activos y Pasivos Podrán participar del en calidad de asesores y por tanto con derecho a voz pero sin voto el Jefe del Departamento Inversiones y el Jefe del Departamento Riesgos Podrán participar en calidad de asistentes otros funcionarios del pilar de reporte cuya presencia sea considerada conveniente por la Gerencia de Política Económica y Mercados – FRECUENCIA – FRECUENCIA - Periódica

Servicios del BCU involucrados en la gestión de reservas Gerencia Política Económica y Mercados – Gerencia Área Gestión de Activos y Pasivos Departamento de Inversiones Encargado de llevar adelante la política de inversiones dentro de los parámetros establecidos. Departamento de Planificación y Gestión de Riesgo Encargado de proponer lineamientos y asignación estratégica, y de controlar que los mismos se cumplan. Departamento de Liquidación y Control de Operaciones Internacionales Encargado de hacer el seguimiento de cada transacción hasta su efectivización y de su correcta contabilización. Asesoría Jurídica: Asesora en materia jurídica al negocio. Auditoria Interna: Controla que los lineamientos del COMPAR y del COMINV se cumplan.

Presupuestación por Riesgo Consiste en asignar los límites de riesgo a lo largo de la escala jerárquica: Comité de Políticas para la Administración de Reservas Comité de Políticas para la Administración de Reservas – Determina la pérdida máxima expost por manejo activo (50 pbs). Comité de Inversiones Comité de Inversiones – Determina los Errores de Réplica máximos por portafolio y para el total de las Reservas. Departamento de Inversiones en consulta con gerencia Departamento de Inversiones en consulta con gerencia – Determina las exposiciones específicas.

Reuniones para la gestión de Reservas Dichas reuniones, establecidas por el Comité de Inversiones, en Octubre 2010 en conjunto con la implementación del Presupuesto por Riesgo. Reunión para el Análisis de Largo Plazo: Asistentes: Depto. de Inversiones (DI), Depto. De Planificación y Gestión de Riesgo (DPyGR), Gcia. PEM (GPEM), Gcia. AGAP (GAGAP). Objetivo: Análisis de tendencias de largo plazo en temas macroeconómicos, de mercado, de políticas, y regulatorios. A cargo del Depto. De Planificación y Gestión de Riesgo: Horizonte de 3 a 5 años. Frecuencia: Anual.

Reuniones para la gestión de Reservas Reunión para el Análisis de Tendencias Reunión para el Análisis de Tendencias: Asistentes: DI, DPyGR, GPEM, GAGAP. Objetivo: Análisis de fuentes de valor, evolución de macrofactores, aversión al riesgo de mediano plazo. A cargo del DI: Horizonte de 3 meses a 1 año. Frecuencia: Semestral. Reunión para el Análisis de Portafolio Reunión para el Análisis de Portafolio: Asistentes: DI, DPyGR, GPEM, GAGAP. Objetivo: Análisis del Error de Réplica por portafolio, revisión de posiciones vigentes, beneficio de diversificación, diseño del portafolio. A cargo del DI: Horizonte de 1 mes a 3 meses. Frecuencia: Bimestral.

Responsabilidad de los funcionarios El Protocolo no establece de forma expresa la responsabilidad en la que incurren los funcionarios que se aparten de los lineamientos dispuestos por los diferentes órganos de decisión Se debe recurrir al régimen de responsabilidad aplicable a los funcionarios públicos en general y al Banco Central del Uruguay en particular

Responsabilidad de los funcionarios (cont.) Responsabilidad disciplinaria o administrativa Estatuto del Funcionario del Banco Central del Uruguay El Directorio ejerce la potestad sancionatoria aplicando, con las debidas garantías, sanciones a los funcionarios responsables de la comisión de faltas administrativas, a saber: multa, suspensión sin goce de sueldo hasta por el término de seis meses y destitución. También se han previsto sanciones accesorias como el descuento del puntaje de calificaciones o la pérdida del derecho al primer ascenso que pudiera corresponder al funcionario sancionado con seis meses de suspensión. Código de Ética del Banco Central del Uruguay (RD/485/2010 de 29 de diciembre de 2010) El funcionario debe actuar en cumplimiento de los fines de interés público asignados al Banco por el orden jurídico, teniendo en cuenta que el funcionario existe para la función y no la función para el funcionario, conforme los principios y valores éticos allí enunciados. Estos deben guiar el comportamiento del funcionario al logro del citado fin.

Responsabilidad de los funcionarios (cont.) Responsabilidad civil o patrimonial Responsabilidad directa frente a la Administración Artículo 1319 C. Civil – quien causó un daño a otro debe repararlo Responsabilidad indirecta, cuando el daño afecta aun tercero Artículo 24 y 25 Constitución Nacional – El perjudicado debe accionar contra el Estado, quien puede repetir contra el funcionario Responsabilidad Penal En los artículos 160 a 164 del Código Penal se encuentran delitos tales como el fraude, la conjunción del interés personal y del público, el abuso de funciones en casos no previstos especialmente por la ley, la revelación de secretos y la omisión contumacial a los deberes del cargo.