“Metas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”: Aportes desde una perspectiva de las redes de la sociedad civil de América.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

Adecuación Curricular para la Atención a la Diversidad
RESUMEN ACADEMICOS.
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Cual es el objetivo del IFE en la educación básica?
Módulo III SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Estrategias transversales del PDHDF
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
INVERSIÓN EN CALIDAD EDUCATIVA PRESUPUESTO NACIONAL: FACTOR CLAVE PARA FAVORECER UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD.
Rosa María Torres Congreso Iberoamericano de Educación Permanente y Técnico-Profesional Asunción, Paraguay, sep PROFUNDIZAR Y AMPLIAR De la.
CLAVES PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD GRUPO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIOS.
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DE EDUCACIÓN PARA TODOS
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
Presentación de Resultados
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS METAS EDUCATIVAS 2021 EN REPÚBLICA DOMINICANA: UN COMPROMISO NACIONAL Lic. Josefina Pimentel Ministra de Educación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
El Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Setiembre de 2014.
Propuestas de Financiamiento en Educación Superior.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009) ASPECTOS ESTRATÉGICOS Y DE INNOVACIÓN.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
SE APROBÓ LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL UNA GRAN NOTICIA:
Reforma Integral de la Educación Básica
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
. CURSO VIRTUAL GÉNERO Y SALUD Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos.
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
MODELO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
El Derecho a la Educación en América Latina y el Caribe: Encuentro de Parlamentarios São Paulo, 9 y 10 de Diciembre de 2014.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
Sábado, 15 de abril de 2017 Líneas de Acción para el seguimiento del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional.
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
Education for Everyone. Worldwide. Lifelong. Aprendizaje permanente para todos y todas ASOCIACIÓN ALEMANA PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
ENFOQUE DE GÉNERO EN LA PLANIFICACION GUBERNAMENTAL 2005 SECRETARIA PRESIDENCIAL DE LA MUJER.
Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la Educación de Jóvenes y Adultos (EJA) Septiembre 2011.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Observaciones a la Propuesta de Desarrollo Del Eje Mujer, Memorándum de Entendimiento Junta de Andalucía/SICA SEPREM GUATEMALA.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
Montevideo, 26de Noviembre de La alfabetización y la educación de jóvenes y adultos en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible
Licenciamiento en la UNP
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
29/05/ PLAN SOCIAL EDUCATIVO ¿ Por qué es necesario el cambio en el modelo educativo nacional ? 29/05/
Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Documento que Refleja.
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Transcripción de la presentación:

“Metas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”: Aportes desde una perspectiva de las redes de la sociedad civil de América Latina y el Caribe y España Madeleine Zúñiga C. Coordinadora Nacional CPDE

Marco de los aportes  Educación como derecho humano fundamental  Dimensiones del derecho a la educación: asequibilidad, disponibilidad, aceptabilidad, adaptabilidad  Enfoque intersectorial  Concepción del derecho al aprendizaje a lo largo de la vida

1. Meta General Primera: Reforzar y ampliar la participación de la sociedad en la acción educadora  Recomendación: “Reforzar y ampliar la participación de la sociedad en el debate, toma de decisión y seguimiento de los marcos legales y de las políticas públicas de educación”.  Logro:“… La parte inicial del Documento Final Metas 2021 hace mucho más mención a la educación como derecho humano fundamental”.  Pendiente: La participación social no debe centrarse en la implementación de proyectos educativos y sí en el debate y toma de decisión de los marcos legales y políticos de la educación.

2. Meta General Segunda: Incrementar las oportunidades y la atención educativa a la diversidad de necesidades del alumnado  R y L: “Lograr la igualdad educativa y superar toda forma de discriminación en la educación”.  L: Meta Específica 4 y 5 se refieren a una educación intercultural bilingüe  Pendientes: Añadir una Meta Específica relacionada a la discriminación de género Cambiar denominación a personas con discapacidad y no con necesidades especiales

3. Meta General Tercera: Aumentar la oferta de educación inicial y potenciar su carácter educativo  R y L: La Meta Específica 7 hablaba de niños y niñas de 3-5 años. Nuestra sugerencia de que esta Meta hablara del grupo etario de 0-6 años fue acogida.  Pendiente: Necesidad de distinguir derecho a atención integral de 0 a menos 3 y educación inicial de 3 a 5 años.

4. Meta General Cuarta: Universalizar la educación primaria y la secundaria básica y mejorar su calidad  R y L: Universalizar la educación primaria y la secundaria básica, y ampliar el acceso a la educación secundaria superior y mejorar su calidad  R y L: Añadir una Meta Específica referida a la necesidad de ampliar la conclusión de la secundaria superior.

5. Meta General Quinta: Ofrecer un currículo significativo que asegure la adquisición de las competencias básicas para el desarrollo personal y el ejercicio de la ciudadanía democrática  Nueva formulación: Mejorar la calidad de la educación y el currículo escolar  R y L: Se rescata e incluye el desarrollo de aprendizajes considerando las dimensiones de Delors: aprender a ser, aprender a saber, aprender a hacer, aprender a convivir y, agregaríamos, aprender a transformar

6. Meta General Sexta: Incrementar la participación de los jóvenes en la educación secundaria superior, en la técnico profesional y en la universitaria.  Esta meta ha sido retirada: la educación secundaria superior pasó a la Meta General 4.  Pendientes: Ampliar el concepto de Educación Técnico Profesional Definir el rol de la educación superior en la relación educación-empleo. Falta indicador de igualdad de género en el campo laboral, con salarios equivalentes entre hombres y mujeres, es un indicador fundamental.

7. Meta General Séptima: Favorecer la conexión entre la educación y el empleo a través de la educación técnico profesional  Es la nueva Meta General Sexta  Pendientes: Ampliar el concepto de Educación Técnico Profesional Definir el rol de la educación superior en la relación educación-empleo. Falta indicador de igualdad de género en el campo laboral, con salarios equivalentes entre hombres y mujeres, es un indicador fundamental.

8. Meta General Octava (Séptima): Ofrecer a todas las personas oportunidades de educación a lo largo de toda la vida  Pendientes: Nuevas metas específicas que reflejen una concepción amplia de EPJA y de la educación (aprendizaje) a lo largo de la vida Consensuar una definición de “población alfabetizada” que supere las concepciones minimalistas imperantes Identificar y combatir las discriminaciones que obstaculizan la realización del derecho a la educación de personas jóvenes y adultas

9. Meta General Novena (Octava): Fortalecer la profesión docente  Pendiente: Necesidad de garantizar a los y las docentes condiciones mínimas de trabajo y la dignificación de la profesión: el desarrollo de planes de carrera, garantía de remuneración justa, formación permanente dentro de sus horarios de trabajo.

10. Meta General Décima (Novena): Ampliar el espacio iberoamericano del conocimiento y fortalecer la investigación científica  Pendiente: Incluir la noción de extensión universitaria como tercer eje del quehacer de las universidades en Iberoamérica. La extensión universitaria garantiza la relación de la universidad con su entorno, llevando los conocimientos de la investigación científica hacia afuera y por otro lado, abriéndose a los saberes populares.

11. Meta General Décima (primera): Invertir más e invertir mejor  Pendiente: La inversión de los Estados debe estar orientada a la plena realización del derecho a la educación, más que al cumplimiento de las Metas Añadir una Meta Específica sobre procesos y mecanismos de mayor transparencia y control ciudadano del presupuesto público para educación.

12. Meta General Final (Décimo primera) : Evaluar el funcionamiento de los sistemas educativos y del proyecto Metas Educativas R y L: Se incorporó una Meta Específica que menciona la necesidad de desarrollar sistemas estadísticos que produzcan y ofrezcan datos desagregados que permitan el monitoreo de la realización del derecho a la educación para todos y todas. Pendiente: La participación de actores de la sociedad civil, en especial de la comunidad educativa, en el diseño de estos sistemas.

Muchas gracias