carbohidratos Presentado por: David Vargas Pablo Realpe

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÍNDICE Estructura cíclica de los monosacáridos
Advertisements

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
TEMA 3 GLÚCIDOS.
TEMA 3 GLÚCIDOS.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOQUÍMICA
¿A qué los asocias?. MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS 1) Glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos.
CARBOHIDRATOS: Estructura – Monosacáridos y Oligosacáridos
Concepto. Los glúcidos son biomoléculas formadas básicamente por carbono (C),hidrógeno (H) y oxígeno (O). Los átomos de carbono están unidos a grupos alcohólicos.
Realizado por Chema Ariza
Moléculas Inorgánicas Sales minerales Gases Agua Orgánicas
CICLACIÓN DE LA GLUCOSA
GLÚCIDOS Fiamma La Paz.
UNIDAD IX OLIGOSACÁRIDOS.
UNIDAD IX HIDRATOS DE CARBONO.
Biomoleculas: Orgánicas
CARBOHIDRATOS.
MOLECULAS ORGÁNICAS HIDRATOS DE CARBONO O GLUCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS
CARBOHIDRATOS: Estructura y función
LOS GLÚCIDOS.
Carbohidratos.
CARBOHIDRATOS Son cadenas formadas por azucares simples, su función es proporcionar energía, y en algunos casos forma parte de las estructuras protectoras.
Polímeros Naturales.
LOS GLÚCIDOS.
Biomoléculas Carbohidratos Biología celular Prof: Ana C. Vallejo.
CARBOHIDRATOS Reacciones de los Monosacáridos
Unidad IV: Química de carbohidratos
MACRONUTRIENTES Mg. Henrry Bazan Barreto.
CARBOHIDRATOS.
DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS
MONOSACÁRIDOS DERIVADOS.
Disacaridos  Los disacáridos son un tipo de glúcidos formados por la condensación (unión) de dos azúcares monosacáridos iguales o distintos mediante un.
LOS DIZACARIDOS.
CARBOHIDRATOS.
CARBOHIDRATOS.
Glucosa.
Grupo hidroxilo (alcohol)
PROF: SANTIAGO LANTERNA
Disacáridos Leonardo Ochoa 904
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA
CARBOHIDRATOS.
LA QUIMICA DE LA VIDA: COMPUESTOS ORGANICOS
KATHERINE PAEZ; CATALINA VARGAS ING.AGRONOMICA
CARBOHIDRATOS Y AZUCARES
Nombre : Andrés Esteban Vargas García Curso: 902 Presentado A: Hammes Garavito.
son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el.
BASES QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE LA VIDA
Monosacáridos Todos los monosacáridos solubles en agua, escasamente en etanol e insolubles en éter. Activos ópticamente Poseen propiedades reductoras Se.
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Oligosacáridos Formados por 2 a 20 monosacáridos.
Glúcidos, hidratos de carbono o sacáridos
IXZULI CORTES Compuesto por moléculas orgánicas hidroxilos (-OH) Contiene cadenas polihidoxiladas O Aldehído || Carbonilos –C – Cetonas.
Disacáridos y Polisacáridos
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS Capítulo 15
BIOLOGÍA II.
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Alberto Vivoni 9 de noviembre de 2015
HIDRATOS DE CARBONO.
CARBOHIDRATOS YASIBEL MENGUAL 11C. son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo.
Son las principales moléculas de los seres vivos
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el.
Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos (del griego σάκχαρον que significa "azúcar") son moléculas orgánicas compuestas porcarbono,
The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. Capítulo.
Tema 3 GLUCIDOS I. E. S. Bañaderos.
BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS: QUÍMICA II ING. JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
GLÚCIDOS.
Glúcidos, Hidratos de Carbono, Carbohidratos.
PP # 5 ESTUDIO DE LAS BIOMOLÉCULAS: CARBOHIDRATOS
Transcripción de la presentación:

carbohidratos Presentado por: David Vargas Pablo Realpe Sebastián Monroy Daniel García Daniel Castrillón

carbohidratos Son uno de las principales componentes de la alimentación. Esta categoría abarca azucares, almidones y fibra.

Los carbohidratos son biomoléculas compuestas por carbono, hidrogeno y oxigeno. Cuya principal función en los seres vivos es aportar energía. La glucosa y el glucógeno son las formas biológicas primarias de almacenamiento y consumo de energía; la celulosa cumple la función estructural al formar parte de la pared de las células vegetales, mientras que la quitina es el principal constituyente del exoesqueleto de los artrópodos

Monosacáridos: Los monosacáridos forman parte de los carbohidratos o glúcidos. Son azucares simples y los carbohidratos mas sencillos. Los monosacáridos son moléculas sencillas que responden a la fórmula general (𝐶 𝐻 2 𝑂)n. La cadena carbonada de los monosacáridos no está ramificada y todos los átomos de carbono menos uno contienen un grupo alcohol

Características Monosacáridos: Se utilizan como fuente de energía. Son solidos cristalinos y de color blanco. Pueden formar parte de estructuras complejas. No se hidrolizan. Son azucares reductores.

Prueba de Fehling: Consiste en calentar una disolución compuesta por el carbohidrato que se investiga y sulfato de cobre. Si el carbohidrato es reductor , este se oxida y se reduce a sulfato de cobre, de color azul, a oxido de cobre, de color anaranjado. Si no es reductor la reacción no cambia.

Monosacáridos Nombre Fórmula triosa C H O tetrosa C H O pentosa C H O Los monosacáridos se clasifican atendiendo a su número de átomos de carbono: Nombre Fórmula triosa C 3 H 6 O tetrosa C 4 H 8 O pentosa C 5 H 10 O hexosa C 6 H 12 O heptosa C 7 H 14 O octosa C 8 H 16 O

Estructura Cíclica Los monosacáridos presentan grupos hidroxilo y carbonilo en la misma molécula, encontrándose en la naturaleza normalmente como hemiacetales cíclicos de cinco y seis miembros carbono anomérico : el nuevo estereocentro que resulta de la formación del hemiacetal cíclico anómeros: carbohidratos que se diferencian en la configuración del carbono anomérico

Propiedades Físicas Monosacáridos y disacáridos Otros Carbohidratos Los monosacáridos son sólidos cristalinos coloreados, muy solubles en agua,pero poco solubles en etanol. La siguiente tabla indica dulzores relativos (el azúcar de mesa = 100 es el dulzor de referencia) Monosacáridos y disacáridos Otros Carbohidratos Agentes dulcorantes D-fructosa 174 Miel 97 D-glucosa 74 Melaza 74 D-galactosa 0.22 Jarabe de grano 74 sacarosa (azúcar mesa) 100 lactosa (azúcarde leche) 0.16

Proyecciones de Fischer Proyección Fischer : muestra la representación, en dos dimensiones, de la configuración de un estereocentro tetrahédrico líneas horizontales: enlaces proyectados hacia fuera. líneas verticales:enlaces proyectados hacia dentro. Conversión en una proyección de Fischer CHO CHO H C OH H OH CH 2 OH CH 2 OH (R)-Gliceraldehído (R)-Gliceraldehído

Proyecciones de Haworth Proyecciones Haworth Hemiacetales de cinco- y seis-miembros son representados como pentágonos y hexágonos planos, según el caso, vistos por el borde La representación más común es con el carbono anomérico a la derecha del oxígeno hemiacetálico que se encuentra detrás La designación - cuando el -OH del carbono anomérico es cis respecto al -CH2OH terminal; - cuando es trans

Disacáridos

Disacáridos Los disacáridos son un tipo de glúcidos formados por la condensación de dos azúcares monosacáridos, iguales o distintos, mediante un enlace O-glucosídico pues se establece en forma de éter siendo un átomo de oxígeno el que une cada pareja de monosacáridos. Los disacáridos mas comunes son: -Sacarosa: formada por la unión de una glucosa y una fructosa. -Lactosa: formada por la unión de una glucosa y una galactosa. -Maltosa, isomaltosa, trehalosa y celobiosa: formadas todas por la unión de dos glucosas, son diferentes dependiendo de la unión entre las glucosas. Formula La fórmula empírica de los disacáridos es C12H22O11. El enlace covalente entre dos monosacáridos provoca la eliminación de un átomo de hidrógeno de uno de los monosacáridos y de un grupo hidroxilo del otro monosacárido, de forma que en conjunto podemos decir que se elimina una molécula de agua (H2O) que se libera al medio de reacción.

Propiedades Carácter reductor Las propiedades de los disacáridos son semejantes a las de los monosacáridos: son sólidos crista­linos de color blanco, sabor dulce y solubles en agua. Carácter reductor El carácter reductor se da en un disacárido si uno de los monosacáridos que lo forman tiene su carbono anomérico libre, es decir, si este carbono no forma parte del enlace O-glucosídico. Dicho de otra forma, si el enlace O-glucosídico es monocarbonílico el disacárido resultante será reductor (maltosa, celobiosa, etc.), mientras que si el enlace O-glicosídico es dicarbónílico el disacárido resultante será no reductor (sacarosa, trehalosa).

Nomenclatura: Se escribe el primer monosacárido implicado añadiéndole la terminación -osil. Se escribe entre paréntesis y con una flecha los carbonos cuyos OH intervienen en el proceso (X → X`). Se escribe el segundo monosacárido. Si el enlace es dicarbonílico terminado en -ósido, si el enlace es monocarbonílico terminado en -osa. Así el ejemplo del esquema será: α-D-glucopiranosil (1→4) α-D-glucopiranosa

Tipos de enlaces En la naturaleza se encuentran 5 tipos de enlace glucosídico entre diferentes tipos de monosacáridos: α (1→2) sacarosa α (1→4) maltosa α (1→6) isomaltosa β (1→4) celobiosa/lactosa β (1→6)

Disacárido Unidad 1 Unidad 2 Enlace Sacarosa (azúcar de mesa) Glucosa Fructosa α(1→2)β Lactulosa Galactosa Fructuosa β(1→4) Lactosa (azúcar de la leche) Maltosa α(1→4) Trehalosa α(1→1)α Celobiosa Isomaltosa α(1→6)α