La Familia Chilena.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caracterización de la Familia
Advertisements

Determinantes de género en la situación de pobreza
Trabajo y economía Indicadores básicos
Transferencias Informales de Apoyo de los Adultos Mayores
Conceptos Clave de Familias y de Hogares desde un Enfoque de Género
La Pobreza Mujeres Hondureñas.
Sonia Montaño Jefa - Unidad Mujer y Desarrollo - CEPAL CAMINOS Y ATAJOS HACIA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN PREPARATORIA SUBREGIONAL.
Género y escolaridad en los hogares mexicanos
LA INSTITUCIÓN FAMILIAR
LOS CAMBIOS FAMILIARES EN EL CONTEXTO DE CAMBIO SOCIAL
Concepto de Familia Estructura Familiar Dr. Alejandro Lugo Hernández.
TIPOS DE FAMILIAS..
¿Hemos cambiado? Representaciones sociales acerca de lo femenino y masculino 2012.
TRANSFORMACIONES DEMOGRAFICAS Y CONSECUENCIAS SOBRE EL EMPLEO Y LA PROTECCION SOCIAL Víctor E. Tokman Santiago, septiembre 28 de 2005.
Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos
ES EL ELEMENTO NATURAL,UNIVERSAL Y FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD
Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
Conciliación Vida Laboral Vida Familiar.
Fuentes de información
Transiciones a la vida adulta: desigualdades sociales y de género Orlandina de Oliveira.
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
Informe OIT-PNUD Una mirada regional hacia el trabajo decente: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social.
-Presentación- Estudio Distribución de Roles y Estrés Preparado para Clínica Las Condes y Comunidad Mujer Julio 2007.
Transformaciones Familiares y de Género en Chile: Desafíos para la protección social IRMA ARRIAGADA Socióloga, Investigadora visitante CEM- Chile Seminario.
Uso del tiempo e inequidades de género en el trabajo remunerado y doméstico Eco. Natalia Cabrera Amaro 29 de octubre 2009.
LA SOCIEDAD CHILENA Existe en los chilenos un fuerte sentido de apego por su nación Nuestra sociedad experimenta un bajo índice.
MUJER: CLAVE PARA EL DESARROLLO DE CHILE “Conocimiento de necesidades básicas de las mujeres al incorporarse al trabajo “ Claudio Storm Q. Director Ejecutivo.
Célula madre de la comUNIÓN
Historia de la familia latinoamericana
La medición de la pobreza en Chile y los resultados del 2009 Osvaldo Larrañaga PNUD y Universidad de Chile.
Género y seguridad social: desafíos para la equidad
Blanca Munster Infante CIEM
Visibilizando la diversidad: Nuevas mujeres rurales para nuevos tiempos Cecilia Díaz-Méndez Universidad de Oviedo Jornadas Internacionales Más-LEADER (Madrid,
MERCADO DE TRABAJO, GENERO Y COHESION SOCIAL EN ESPAÑA: MOMENTO ACTUAL
ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 21 DE AGOSTO DE 2013.
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
Jürgen Weller, CEPAL XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DEL PERÚ – HUANCAYO de noviembre de 2014 Los mercados de trabajo rurales.
¿Qué dicen las mujeres en Chile sobre su participación en el mercado laboral? Rosario Undurraga Investigadora de Postdoctorado Departamento de Sociología,
“Si bien cada día hay más mujeres que participan en trabajos remunerados y que se encargan de aportar recursos al hogar, no ocurre aún una redistribución.
Programa Gobernabilidad Urbana – Indicadores Urbanos de Género UNIFEM Brasil y Cono Sur Red Mujer y Hábitat Latinoamericana Unidad Temática de Género de.
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
Análisis de la aplicación de módulos de Uso del Tiempo en América Latina Vivian Milosavljevic Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Reunión Regional Las Encuestas.
Reunión Técnica sobre la incorporación de la perspectiva de género en la medición de la pobreza La Paz, Bolivia, 23 al 25 de septiembre de 2003 La perspectiva.
LAS FORMAS DE RELACIONAMIENTO. Transformación de las uniones en la sociedad chilena desde 1990.
Elaborado para : Ficha técnica UNIVERSO personas de 18 años o más, residentes de la grandes ciudades urbanas de las regiones I, II, IV, V, VII,
1 JORNADA Las tareas de cuidado en la Argentina hoy Un tema pendiente en la agenda política Buenos Aires, 10 de mayo de 2012 Norma Sanchís La organización.
Estadísticas de Género en Uruguay México 2006 Ec. Alicia Melgar.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “DÍA DE LA MADRE” MAYO 2006 ¿Quién nos quiere más, nuestra madre o nuestro padre? ¿Qué es lo que más valoramos de nuestra.
Seminario Internacional Nuevos Desafíos de la Democracia Cristián Larroulet Diciembre 2003 “Efectos de la Pobreza sobre la Estabilidad Democrática”
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
Equidad de género en el empleo /
Informe situación social de los mayores de 70 años Abril 2003.
Encuestas de Hogares y sus potencialidades analíticas desde la perspectiva de género Irene Casique Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
LA FAMILIA.
T.4 LOS ESTADOS EUROPEOS, LA UE Y ESPAÑA.
Pobreza, marginalidad y exclusión social
Reforma Previsional: énfasis políticos y técnicos para su difusión. Carmen Andrade Lara Subdirectora SERNAM Abril 2008.
Seminario sindical sobre las mujeres migrantes trabajadoras del hogar
CICLO DE VIDA DEL HOGAR EN CONDICIONES DE POBREZA EN COSTA RICA: ESTUDIO EXPLORATORIO CON BASE EN DATOS DE LAS ENCUESTAS DE HOGARES Presentado.
Costa Rica: Panorama laboral de la zona urbana y rural
EU MARIA ELENA OLIVARES J.
Servicio Nacional de la Mujer Gobierno de Chile Alumnas: Carolina Carrasco Paz Ferreira Evelyn Márquez Constanza Soto Curso: IIºC.
¿QUE ENTIENDE USTED POR FAMILIA?
INTEGRANTES MÓNICA PINO IGNACIA SANDOVAL FERNANDA TORRES DOCENTE : VICTORIA GÁLVEZ.
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
Un nuevo consenso La Asociación de Investigadores de Mercado (AIM) ha consensuado recientemente una definición de los niveles socioeconómicos que se.
1 Las familias en el Chile actual Entender las familias de hoy Transformaciones en la vida familiar Tensiones y desafíos Teresa Valdés Socióloga CEDEM-2007.
Los estereotipos de género
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
Transcripción de la presentación:

La Familia Chilena

Características y Tendencias de la Familia Chilena ¿En que esta la familia en Chile Hoy? ¿Hacia donde vamos? ¿Cuál es el perfil?

. Valoración de la Familia Chile es un país “familístico”, donde no está en duda la importancia de la familia, la sociedad se refiere a ella como una necesidad básica que da sentido a sus vidas. En Chile, el 88% de las personas vive en familia.

Aspiraciones Culturales Se aspira a tener una familia nuclear, una familia monogámica, una familia estable, una familia legal. Persistiendo el valor de la fidelidad y la paternidad Distribución Socio-económica y Espacial El 50% de las familias se concentran en las regiones Metropolitana y Quinta. Las familias chilenas son básicamente urbanas, 84% urbanas, 16% rurales. En cuanto a los estratos sociales, en términos de la ocupación del jefe (a) de hogar, la mayor parte de nuestras familias son pobres

Distribución de las Familias por Estratos Sociales La estratificación social de las familias en Chile presenta una estructura piramidal, donde: Un 10 % de las familias son de estrato socioeconómico alto (Gerentes, Profesionales) Un 40% de las familias son de estrato socioeconómico medio (Oficinistas, Vendedores, Obreros Especializados) Un 50% de las familias son de estrato socioeconómico bajo (Obreros, Servicios, Campesinos, Pesca). (Fuente: Muñoz, Reyes y Covarrubias)

Tamaño de la familia El tamaño promedio de la familia chilena es de 4,04 personas por hogar, con una relación inversa al nivel socioeconómico. El nivel alto tiene un promedio de 3,72 personas por hogar, el medio 3,63 personas por hogar y el bajo 4,55 personas por hogar. Lo característico en las últimas décadas en Chile en la disminución del tamaño familiar en todas las regiones del país y en todos los estratos socioeconómicos.

Estructura familiar En Chile identificamos tres tipos de estructuras familiares, ellas son: Familia biparental con/sin hijos (52%) Familia monoparental (9%) Familia extensa integrada por uno o ambos miembros de la pareja (23,6%) Parejas sin hijos (7,1%) Hogares unipersonales (7,5%) No familiares (hogares e Instituciones)

Estructura familiar vs. Estrato Socioeconómico En la familia de escasos recursos: 50% de las familias son nucleares biparentales 27% de las familias son extensas 3% de las familias son unipersonales En las familias de mayores recursos esta tendencia se invierte, un 13% son familias extensas y el 16% son unipersonales. Los resultados nombrados indican que la organización familiar está determinada por arreglos económicos dirigidos a enfrentar en común con otros familiares la falta de ingresos de vivienda y la organización de su vida diaria.

Participación Laboral En los estratos sociales más pobres la participación laboral de las mujeres es menor que en los estrato ricos. En los más pobres la participación de las mujeres es en el trabajo doméstico no remunerado y en el cuidado de los hijos. El indicador de relación dependencia es mayor en el estrato más pobre.

Conclusiones La familia nuclear con madre que no trabaja disminuye a medida que aumenta los ingresos familiares Los cambios de “hogar tradicional” conllevan a una modificación de los roles masculinos dentro de la familia. El hombre ya no es el proveedor único y debe compatir esta función. Se ha producido un aumento de la participación femenina en el campo laboral La incorporación de la mujer en el campo laboral ha producido problemas en el bienestar de su familia y su desarrollo armónico