¿POR QUÉ DEBEMOS REELEGIR AL DR. GILBERTO RAMIREZ VILLANUEVA, ANTE LA HONORABLE CONSILIATURA, EN REPRESENTACION DE LOS DOCENTES DE TODO EL PAIS?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
Advertisements

Elecciones sindicales Caprabo 2011
Ignacio Mantilla Prada
NOMBRE CARGO ENTIDAD Formación académica Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa Magister en Gestión Educativa de Iberoamérica. Guayaquil.
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
COLEGIO COLOMBIANO DE PSICOLOGOS. COLPSIC ES LA AGRUPACIÓN PROFESIONAL CON: EL RESPALDO DE LA MAYOR COMUNIDAD DE PSICÓLOGOS DEL PAIS PARA SUS AFILIADOS.
Escuela de Medicina Universidad del Valle. * No existe una política clara de formación del RH en salud * Falta de coordinación MEN-Min. Salud * Exigencias.
Vicedecanatura Facultad de Medicina Planeación estratégica, Mayo 2012 Sede Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
Mensaje. Integrantes de los Honorables Consejos Académico y de Gobierno, señor rector, universitarios todos, señoras y señores, gracias por asistir a.
Universidad Nacional Autónoma
Conclusiones y propuestas MESA V FORMACIÓN PRÁCTICA Y MODELOS DE VINCULACIÓN Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011 Monterrey, México.
La Universidad en Internet. La Universidad.. Nace en octubre de 2008 Ofrece títulos superiores propios y oficiales homologados dentro del EEES (Espacio.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
Fabián Gutiérrez / José Luis González
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA, ORIZABA Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Tema: ¡LA OPERACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO.
UNA FACULTAD ENMARCADA EN LA EXCELENCIA Y EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Rendición de Cuentas.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
Reflexión estratégica Sector Público de Salud – Universidad de Chile Abril 2007.
- Negocios Internacionales - Mercadeo - Administración de Empresas Proceso de Acreditación de alta calidad programas virtuales:
XI Reunión Nacional de Responsables de Cooperación Académica Abril de 2005 SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE COOPERACIÓN ACADÉMICA La experiencia de.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
ESCUELA DE POSGRADOS FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES 20 Años Septiembre 27 de 2012.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR SEDE BOGOTÁ. REGLAMENTACIÓN EXTERNA Constitución Política de 1991: artículo 68, inciso 2: Participación de la comunidad.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
CUADRO MAESTRO DE INDICADORES
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Placa Apertura.  Panel: “Perfil laboral requerido en turismo”  Disertante: Profesora Consulta UBA Graciela Güidi Directora del Posgrado en Derecho del.
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
La Universidad Santo Tomás Colombia, asume el reto de la Acreditación de Alta Calidad modalidad multicampus. En Proceso de Reacreditación Institucional.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
Dra. Ma. del Rosío Ruiz Urbano. Abril de 2011
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa.
Plan de Acción Institucional Beatriz Elena Ospina Rave Decana COMUNIDAD ACADEMICA PARTICIPANTE Profesores vinculados y ocasionales de tiempo.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
Generales Programas de Formación Específica Internacional Nacional UN.
Autoevaluación con fines de Acreditación Programa Académico Planeación y Desarrollo Social.
Desarrollo Humano Fortaleza Universitaria. Modelo de Desarrollo Humano.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
PLAN URUGUAY Educación - Salud - Trabajo - Integración Social - Seguridad - Ciencia y Tecnología - Innovación Mejorar el Índice de Desarrollo.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
Proyecto: Promoción y desarrollo de la educación virtual Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI.
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
Proyecto: Gestión de egresados Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Direccionamiento institucional Código PDI.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Plan de Desarrollo Institucional POR UNA EDUCACIÓN DE ALTA CALIDAD.
Informe Segundo Semestre 2015 Participación como Representante de Egresados Consejo Superior Universitario “POR UNA UNIVERSIDAD MAS PARTICIPATIVA”
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Semana 1 Una escuela necesaria que se renueva para contribuir al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de vida en los espacios rurales Escuela.
Transcripción de la presentación:

¿POR QUÉ DEBEMOS REELEGIR AL DR. GILBERTO RAMIREZ VILLANUEVA, ANTE LA HONORABLE CONSILIATURA, EN REPRESENTACION DE LOS DOCENTES DE TODO EL PAIS?

Abogado, egresado de la Universidad Libre Seccional Barraquilla, promoción Posee una magnifica trayectoria profesional: como Asesor, Consultor jurídico, Procurador Judicial y docente. Universitario con más de 30 años de experiencia profesional Docente en el Programa de Derecho, Seccional Barranquilla. Nos representó dignamente ante la Honorable Consiliatura, durante el período de abril de 2007 hasta el 2010, por la voluntad de una gran mayoría de docentes de las distintas Seccionales y de nuestra Seccional de Barranquilla.

Es el único vocero de la Costa Caribe ante la Honorable Consiliatura. Fue evidente su preocupación permanente por la defensa de los intereses de los profesores y los trabajadores de la Universidad Libre a nivel general Demostró su decidido apoyo a la gestión académica y administrativa de las autoridades seccionales en beneficio de nuestra Universidad Libre a través de sus participación activa en la Consiliatura.

Consolidó el apoyo a todas las propuestas encaminadas a la capacitación y cualificación docente y al desplazamiento internacional de los mismos, tal como lo hizo con la extensión de la Maestría en Derecho Administrativo y la Maestría en Derecho Penal para los docentes de las Seccionales de la Costa Caribe. Evidenció su interés permanente en buscar salidas negociadas a todos los conflictos laborales de trabajadores y docentes con la Universidad Libre.

Gestionar la materialización de la construcción del bloque C de la Seccional ( K 7 Vía Puerto Colombia) y la aprobación para el desarrollo del proyecto para construcción y Operación de la Clínica o el Hospital universitario UNILIBRE; Agilización de los programas de estímulo académico para profesores de las diferentes Áreas y estudiantes destacados de la Universidad; Agilización y aprobación para el inicio de las especializaciones y Maestrías para los docentes de la Facultad de Medicina y de los otros programas Académicos;

Aprobación y financiación para el desplazamiento internacional de los docentes de la Costa Caribe para formación de posgrados en el Exterior. Defensa de la estabilidad y la movilidad en el escalafón docente y el mejoramiento de las condiciones de los mismos. Proporcionarle el decidido apoyo a la Acreditación Institucional de Alta Calidad de la Universidad Libre, la acreditación del programa de Ciencias de la Salud, y la continuidad del proceso de reacreditación del Programa de Derecho y la acreditación de los demás Programas Académicos.

COMPAÑERO UNILIBRISTA NO DEJEMOS PERDER EL ESPACIO GANADO POR LA SECCIONAL EN LA HONORABLE CONSILIATURA Y NO OLVIDEMOS LA ENCOMIABLE LABOR QUE HA ADELANTADO EL DR. GILBERTO RAMIREZ VILLANUEVA AL FRENTE DE SUS RESPONSABILIDADES COMO CONSILIARIO EN REPRESENTACIÓN DE LOS DOCENTES, SIEMPRE PENSANDO EN EL PROGRESO Y BIENESTAR ACADÉMICO DE LA INSTITUCIÓN POR ENCIMA DE CUALQUIER OTRA CONSIDERACIÓN.

APOYEMOS TODOS CON NUESTRO VOTO AL DR. GILBERTO RAMIREZ VILLANUEVA EL PRÓXIMO 9 DE MARZO DE 2010, FECHA EN LA QUE SE REALIZARÁ, EN LAS DIFERENTES SECCIONALES DE LA UNIVERSIDAD LIBRE, LAS ELECCIONES PARA ELEGIR AL REPRESENTANTE DE LOS DOCENTES ANTE EL MÁXIMO ORGANISMO DE GOBIERNO INSTITUCIONAL: LA HONORABLE CONSILIATURA

“ LA REELECCION DEL DR. GILBERTO RAMIREZ VILLANUEVA ES UN COMPROMISO DE TODOS” “ CONTAMOS CONTIGO”

GRACIAS POR TU APOYO