1 1 er Grado Instrucciones del maestro Evaluación de mitad de año primaria Hillsboro Evaluación Mitad de Año 2014 Lectura Texto Informativo Evaluación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como crear y usar una rúbrica
Advertisements

didáctica del vocabulario Revisión: Pere Marquès
Infant/Toddler Reflective Curriculum Planning
Aprendizaje de Microsoft® Access® 2010
Un artículo de revista es una pieza de ficción escrita, dirigida hacia un grupo de interés específico. Los escritores que tienen inclinaciones a este.
1. Lea el problema. (1) Los Siete Pasos de Dibujando Modelos 2. Identifique las variables, que son el quien (who) y el que (what). Escríbalas en el orden.
Esquema del examen de la lección preliminar
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
WestEd.org El cuidado en grupo para niños de cero a tres años Cómo entender el comportamiento infantil.
Geometría Generativa Utilizando GeoGebra y Papel.
Common Formative Assessment
Instrucciones del maestro Common Formative Assessment
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
Bienvenidos a mi ARD Nombre Grado Fecha. PRESENTACIONES A los miembros del Comité de mi Plan Individual Educativo, favor de presentarse.
Evaluación de medio año de Primaria de Hillsboro
ESTANDARES ESTATALES COMUNES. Distrito Escolar Unificado de Bonita.
1Kindergarten Instrucciones del maestro C ommon F ormative A ssessment Segundo cuarto de semestre Texto de lectura informativa Segundo cuarto de semestre.
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
Proyecto de instrucción sobre evaluaciones de los estudiantes “SAL-P”
CARACTERÍSTICAS.
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
Español en preescolar..
Pasos para hacer una diapositiva
inicio y diseño de pagina
Elaborar guías de estudio
07 de Mayo de 2015 Práctica: Comunicación Efectiva Nivel 2 Cuatrimestre 1 Comunicación Efectiva Ejecutivo Jr.
Diagnóstico de la Comprensión
Jueves 24 de octubre de 2013 Tarea para el martes 29 Terminen la anotación y el resumen del segundo artículo. Incluyan toda la información más importante.
Segundo cuarto de semestre
ESCRIBE LOS VERBOS EN TU CUADERNO USANDO EL PRESENTE. ESPERA LA RESPUESTA CORRECTA.
¿CÓMO SE RECOMIENDA UNA
Instrucciones del maestro Evaluación de mitad de año
ESTAS PREPARADO PARA TOMAR TU EXAMEN DE AP LENGUAJE Y CULTURA?
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Christian Monrreal Gonzalez Daryl Silverman Aguilar Gone
Criterios de Evaluación
Aspectos Fundamentales de las Preguntas Esenciales
¡Bienvenidos a la clase de español!
Textos de No-ficción.
Una Guía para la Familia
Sra. Quiñones Kínder Garden
LECTURAS SUPLEMENTARIAS Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información.
Diplomado “Nuevas Formas de Enseñar La Matemática”
10 PASOS BÁSICOS PARA CREAR TU PROPIO NEGOCIO EN INTERNET Resumen de la clase pasada 1.Compra tu propio nombre de dominio en Internet y lugar de alojamiento.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN PARA LAS COMPETENCIAS DE COLABORACIÓN, PENSAMIENTO CRÍTICO Y USO DE LAS TIC PENSAMIENTO CRÍTICO: Ofrece a los estudiantes la oportunidad.
¿Qué entendemos por "comprender la lectura"?
1.- Hacer click en inicio. 2.- Elegir la opción requerida y hacer click para estar dentro de el programa.
Plan educativo personalizado de 6.º grado
CÓMO IMPLEMENTAR LA COEVALUACIÓN O EVALUACIÓN DE PARES
Los sentidos Primer ciclo: conociendo de si mismo y si misma; segundo primaria.
Textos de No- ficción. No-ficción  Esto significa que el libro nos dará información verdadera, real.  El libro estará organizado en torno a una idea.
Objetivos Informativos
Evaluaciones del estado de Nevada ¿Qué necesitan saber las familias? [FECHA]
En el colegio… Con tus amigos… Haciendo tareas… En la biblioteca…
Módulo de aprendizaje 3 Uso de la tecnología para apoyar el aprendizaje del estudiante Creado por el Programa de participación de los padres del BCSD.
¡Hola, buenos días! ¡Feliz de la raza! ¡Bienvenidos a la clase de español! Agenda: A la campana 18 y el objetivo: Bienvenida con el compañero de las seis.
Plantilla Diseño Mediacional
Primer ciclo: conociendo de si mismo y si misma; segundo primaria.
Evaluaciones Smarter Balanced Estándares Comunes y El Proceso Instruccional de Ocho Pasos Lo que los padres deben saber.
LAFS & MAFS General Information n El Departamento de Educacion de la Florida define que los “Florida Standards” nos dan metas apropiadades para cada.
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
Lunes, 9 de diciembre de 2013 Tarea para el martes, 10 de diciembre 1.Completa tu esquema y escribe o termina tu introducción. 2.Es HíPER importante que.
Jueves, 5 de diciembre de 2013 Tarea para el lunes, 9 de diciembre 1.Prepara la primera parte de tu esquema (información de fondo y tesis). El lunes escribiremos.
Orientaciones para la Producción de Textos Escritos Mapas conceptuales
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
¡LENGUAJE ACADÉMICO PARA TODOS! Hannah De Lacy Escuela Secundaria Lakeside Maestra de Matemáticas De 7º año Facilitadora de aprendices de inglés
Traducción Científico-Periodística Año 2014
Transcripción de la presentación:

1 1 er Grado Instrucciones del maestro Evaluación de mitad de año primaria Hillsboro Evaluación Mitad de Año 2014 Lectura Texto Informativo Evaluación Mitad de Año 2014 Lectura Texto Informativo

Rev. Control: 01/10/2014 HSD – OSP and © Susan Richmond 2 Evaluación de mitad de año ¡Miembros, escritores y editores fabulosos del equipo! AllenBlake AlvaradoDeborah ChristensenHaley ChronisterNicole CrowellLindsay DanielsVicki DarnallMonica DelplancheDeborah DowDiane DuranLiana EllisCarrie FisherSheri GarciaLindsay GerigStephanie GiardHeather GodfreyBrooke GoldmannChristine HancockMelissa IncrovatoJamie JayGinger JohnsonJenn KagawaKo KinsmanLaycee LawsKimberly LeonardKelly LuleBerta LuleAlfonso MainesSandra McLainGina MunsonShawna OrozcoChristina PortingaTeresa RamerJudy ReamerErin RetzlaffSara RiderJami RookeKelly RussoJill SaxtonBrent SchoebelTrina SellLeslie ShepherdErin StinsonJanet ThoenNikki TovarArcema VanDykeErin WaltersChristy WedelMandy WintersMelanie ZagyvaAlia

Rev. Control: 01/10/2014 HSD – OSP and © Susan Richmond 3 Información importante A.Este panfleto esta dividido en dos partes: 1.Recursos del maestro y Guía de respuestas a.Páginas 1 – 9 2.Evaluación del estudiante (puede ser impresa en forma de folleto) b.Páginas 10 – 23 B.Esta es la Evaluación de Mitad de Año de Primaria de HSD. Este material ha sido creado para evaluar los estándares de Lectura Informativa 1,2,3,5,6 y 7 enseñados en el primer semestre escolar. Instrucciones para imprimir: La evaluación de mitad de año debe ser ordenada a través de la imprenta de HSD. Asegúrese de ordenar la sección: Instrucciones del maestro. Asegúrese de ordenar una copia de la evaluación del estudiante para cada uno de sus estudiantes.

Rev. Control: 01/10/2014 HSD – OSP and © Susan Richmond Instrucciones importantes de como calificar la evaluación de mitad de año La evaluación de mitad de año de primaria de HSD es requerida. Por favor entre los resultados del estudiante en Synergy. Grados K – 2 A los estudiantes de kínder se les deben leer los pasajes como una evaluación de comprensión de lectura. Los estudiantes de 1 er - 2 do grado deben leer los pasajes independientemente, si lo pueden hacer. Sin embargo, a los estudiantes que no estén leyendo a nivel del grado se les puede leer los pasajes. Grados 3 – 6 Los estudiantes de 3 er - 6 to grado deben leer los pasajes independientemente, a menos que un IEP indique otra cosa. Synergy: Cuando los estudiantes hayan terminado toda la evaluación, entre el número total de respuestas correctas para cada una de las cuatro categorías de información. Hay una posibilidad de 5 puntos en total para cada categoría de información. Selección Multiple: 0-1 punto cada una Respuesta Construida: 0 – 3 puntos cada una 4 Categorías de Información Por favor, entre los resultados del estudiante en Synergy en las 4 categorías de información listadas a continuación. Las preguntas de selección múltiple son de un punto cada una. Las preguntas de respuestas construidas son de hasta 3 puntos cada una. Hay una posibilidad de 5 puntos para cada categoría de información para un total de 20 puntos, en primer grado. 4 categorías de Información Objetivo 8 Detalles Claves Estándares 1 and 3 Objetivo 9 Idea Central: Estándar 2 Objetivo 11 Razonamiento- Evidencia Estándar 6 Objetivo 13 Características- Estructura: Estándares 5 and 7 SR Preguntas 5 Pts. Preguntas: 1, 2, 5, 6, 7 5 Pts. Preguntas: 3, 4, 11, 13, 14 2 Pts. Preguntas: 9, 10 2 Pts. Preguntas: 8, 12 CR Preguntas 3 Pts. Pregunta: 15 3 Pts. Pregunta: 16

Rev. Control: 01/10/2014 HSD – OSP and © Susan Richmond 5 Mitad de Año Gr. 1 Preguntas Selección Múltiple (SR) punto Respuestas Construidas (CR) Pts. Categorías de Información Detalles Claves Idea principal Razonamiento Estructura Estudiante #Pregunta CR81216 CR Total de la Clase Opcional: Para uso del salón de clases: Usted puede usar esta hoja de resultados para toda la clase si así lo desea.

Rev. Control: 01/10/2014 HSD – OSP and © Susan Richmond 6 Evaluación de lectura SBAC Plantilla general de respuestas abiertas Respuestas cortas construidas: Las preguntas de respuestas construidas están diseñadas para evaluar los estándares de lectura CCLS. Estas son preguntas individuales que le piden a los estudiantes redactar su respuesta proveyendo evidencias tomadas del texto para sostener su contestación. El objetivo de las preguntas de respuesta construida es requerir a los estudiantes que de forma concisa muestre su capacidad para comprender el texto. Al responder a estas preguntas, se espera que los estudiantes escriban en oraciones completas.

Rev. Control: 01/10/2014 HSD – OSP and © Susan Richmond Escribe qué aprendiste sobre los sentidos. Usa ejemplos del texto y la ilustración. (RI.1.6) Puntaje [Notas} “Lenguaje del maestro” El estudiante ofrece los elementos esenciales de una interpretación completa: Los estudiantes dan ejemplos y detalles, tanto del texto y las ilustraciones para contestar la pregunta: cuántos sentidos existen y qué aprendiste sobre cada uno. Aspectos de la tarea/evidencia: El uso de ejemplos del texto y la ilustración. Los estudiantes deben indicar que hay cinco sentidos y dan un ejemplo o detalle sobre cada uno. Algunos de los detalles deben venir del texto y algunos de la ilustración. Podría haber muchas combinaciones y todas son correctas si se encuentran de manera explícita en el texto o la ilustración, siempre y cuando se presenten los cinco sentidos. Enfocado y organizado, haciendo referencia consistentemente : Todos los cinco sentidos son mencionados y las oraciones se enfocan en los cinco sentidos. Repuesta construida Evaluación de mitad de año: Guía de respuestas Estándar RI.1.6 Distinguen entre la información proporcionada por imágenes u otras ilustraciones y la información contenida en las palabras de un texto.

Rev. Control: 01/10/2014 HSD – OSP and © Susan Richmond Escribe sobre el sentido del gusto. Usa detalles del texto y la ilustración. (RI.1.7) Puntaje [Notas} “Lenguaje del maestro” El estudiante ofrece los elementos esenciales de una interpretación completa: Los estudiantes dan ejemplos del sentido del gusto usando detalles del texto y la ilustración. Aspectos de la tarea/evidencia: Los estudiantes ofrecen al menos tres ejemplos de cosas que ellos pueden gustar, encontrados en el texto y la ilustración (ninguna información extraña-personal). Ejemplo explícito del texto: (1) una banana. Ejemplos explícitos de la ilustración incluyen: (1) banana (2) manzana (3) uvas (4) pizza (5) hamburguesa (6) pavo. Enfocado y organizado, haciendo referencia consistentemente : Todos los ejemplos vienen del texto o la ilustración, no de experiencias personales. Las oraciones están organizadas con sentido. Evaluación de mitad de año: Guía de respuestas Repuesta construida Estándar RI.1.7 Usar las ilustraciones y detalles en un texto para describir las ideas claves.

Rev. Control: 01/10/2014 HSD – OSP and © Susan Richmond 9 IDEAS CLAVES IDEA PRINCIPAL RAZONAMIENTO ESTRUCTURA IDEAS CLAVES IDEA PRINCIPAL RAZONAMIENTO ESTRUCTURA Categorías de información Evaluación de mitad de año- Guía de respuestas de selección múltiple

10 Evaluación de mitad de año del estudiante Nombre:________________________ Evaluación Mitad de Año 2014 Lectura Texto Informativo Evaluación Mitad de Año 2014 Lectura Texto Informativo

Rev. Control: 01/10/2014 HSD – OSP and © Susan Richmond 11 Un oso polar bebé crece 1 Los osos polares viven en el hielo y la nieve. Un bebé de oso polar es un cachorro. Un cachorro nace con los ojos cerrados. No tiene mucho pelo. Un cachorro bebe la leche de su madre. La madre mantiene al cachorro caliente. 2 El cachorro crece más grande. Pronto, el cachorro puede caminar. Su madre le muestra cómo cazar. Ella le muestra cómo nadar. Al cachorro le gusta jugar. Él rueda en la nieve. 3 El cachorro crece más fuerte. El cachorro aprende a nadar. Él puede encontrar su propia comida. Ahora el cachorro puede vivir por sí solo.

Rev. Control: 01/10/2014 HSD – OSP and © Susan Richmond 1. ¿Qué es un cachorro? A.Un oso polar bebé B.Nieve C.Un oso polar adulto D.Una mamá oso polar 12 Estándar RI.1.1 Hacen y contestan preguntas sobre los detalles claves en un texto. Estándar RI.1.1 Hacen y contestan preguntas sobre los detalles claves en un texto. 2. ¿Cómo es un oso polar cuando nace? A.Le gusta jugar y rodar en la nieve. B.Sus ojos están cerrados y no tienen mucho pelo. C.Puede nadar y encontrar su propia comida. D.Puede vivir por sí solo.

Rev. Control: 01/10/2014 HSD – OSP and © Susan Richmond 4. ¿Cuál sería otro buen título para este cuento? A.Hielo y nieve B.Un animal en el ártico C.Un oso polar aprende a nadar D.La vida de un oso polar bebé 3. ¿Cuál es la idea principal de “Un oso polar bebé crece”? A.Es sobre lo que a un cachorro de oso polar le gusta hacer. B.Es sobre cómo un cachorro de oso polar aprende a nadar. C.Es sobre cómo es un cachorro de oso polar y cómo aprende a vivir por sí solo. D.Es sobre por qué un cachorro de oso polar rueda en la nieve. 13 Estándar RI.1.2 Identifican la idea principal y recuentan los detalles claves de un texto. Estándar RI.1.2 Identifican la idea principal y recuentan los detalles claves de un texto.

Rev. Control: 01/10/2014 HSD – OSP and © Susan Richmond 5. Si un cachorro de oso polar puede caminar, encontrar su propia comida y nadar, ¿qué sabes del cachorro? A.El cachorro acaba de nacer. B.El cachorro puede vivir por sí solo. C.El cachorro vive en hielo y nieve. D.El cachorro no tiene mucho pelo. 14 Estándar RI.1.3 Describen la relación entre dos personas, acontecimientos, ideas o elementos de información en un texto. 6. ¿Por qué la madre tiene que mantener al cachorro caliente? A.No tiene mucho pelo. B.Al cachorro le gusta jugar. C.Puede encontrar su propia comida. D.El cachorro nace con sus ojos cerrados. Estándar RI.1.3 Describen la relación entre dos personas, acontecimientos, ideas o elementos de información en un texto.

15 Los cinco sentidos 1 Mis cinco sentidos Tus cinco sentidos te ayuda a aprender sobre el mundo. 2 Yo puedo ver Tus ojos te dan el sentido de la vista. Tu puedes ver la luna. 3 Yo puedo escuchar Tus oídos te dan el sentido de la audición. Tu puedes escuchar música. 4 Yo puedo oler Tu nariz te da el sentido del olfato. Tu puedes oler una flor. 5 Yo puedo gustar Tu lengua te da el sentido del gusto. Tu puedes gustar una banana. 6 Yo puedo tocar (palpar) Tu piel te da el sentido del tacto. ¡Tu puedes sentir un perrito peludo! Yo puedo gustar Yo puedo escucharYo puedo ver Yo puedo tocar Yo puedo oler

Rev. Control: 01/10/2014 HSD – OSP and © Susan Richmond 8. ¿Qué encabezado en Los cinco sentidos nos habla del sentido del olfato? A.2 B.4 C.5 D.6 16 Estándar RI.1.5 Conocen y usan varias características del texto (por ejemplo: encabezados, páginas de contenido, glosarios, menús electrónicos, iconos) para localizar los datos claves o información en un texto. 7. ¿Qué te ayudan a hacer todos los sentidos? A.leer mejor B.aprender sobre el mundo C.oler buena comida D.escuchar una campana Estándar RI.1.1 Hacen y contestan preguntas sobre los detalles claves en un texto.

Rev. Control: 01/10/2014 HSD – OSP and © Susan Richmond 10. ¿Bajo qué encabezado puedes encontrar información sobre cómo puedes sentir (palpar)? A.Yo puedo escuchar B.Yo puedo oler C.Yo puedo gustar D.Yo puedo tocar 9. ¿Qué dice el texto sobre el sentido de la vista que no aparece en la ilustración? A.Tu puedes ver un oso. B.Tu puedes ver un carro. C.Tu puedes ver un paraguas. D.Tu puedes ver la luna. 17 Estándar RI.1.6 Distinguen entre la información proporcionada por imágenes u otras ilustraciones y la información contenida en las palabras de un texto. Estándar RI.1.6 Distinguen entre la información proporcionada por imágenes u otras ilustraciones y la información contenida en las palabras de un texto.

Rev. Control: 01/10/2014 HSD – OSP and © Susan Richmond 12. ¿Qué te da el sentido del tacto? A.tus oídos B.tu nariz C.tu lengua D.tu piel 18 Estándar RI.1.7 Usar las ilustraciones y detalles en un texto para describir las ideas claves. 11. ¿Cuál es la idea principal de Los cinco sentidos? A.La idea principal es el tacto. B.La idea principal es diferentes hechos sobre los cinco sentidos. C.La idea principal es el sentido de la vista. D.La idea principal es cómo son iguales los cinco sentidos. Estándar RI.1.2 Identifican la idea principal y recuentan los detalles claves de un texto.

Rev. Control: 01/10/2014 HSD – OSP and © Susan Richmond 14. ¿Cuál de los cinco sentidos puede ayudarte a sentir un perrito peludo? A.el sentido del tacto B.el sentido del gusto C.el sentido del olfato D.el sentido de la vista ¿De qué hablan todos los detalles debajo de cada encabezado? A.Todos los detalles debajo de cada encabezado hablan del sentido de la audición. B.Todos los detalles debajo de cada encabezado hablan de lo que tú puedes hacer. C.Todos los detalles debajo de cada encabezado hablan de lo que tú puedes ver. D.Todos los detalles debajo de cada encabezado hablan sobre cómo puedes oler y gustar. Estándar RI.1.2 Identifican la idea principal y recuentan los detalles claves de un texto. Estándar RI.1.2 Identifican la idea principal y recuentan los detalles claves de un texto.

Rev. Control: 01/10/2014 HSD – OSP and © Susan Richmond Escribe qué aprendiste sobre los sentidos. Usa ejemplos del texto y la ilustración RI.1.6 (Maestro solamente) Puntaje Final _____ 16. Escribe sobre el sentido del gusto. Usa detalles del texto y la ilustración. RI.1.7 (Maestro solamente) puntaje final : ______

Rev. Control: 01/10/2014 HSD – OSP and © Susan Richmond 21

Rev. Control: 01/10/2014 HSD – OSP and © Susan Richmond 22 Auto-corrección del estudiante Colorea tu puntaje en azul

Rev. Control: 01/10/2014 HSD – OSP and © Susan Richmond 23 Pregunta no.___