ABRAZANDO DISCAPACIDADES: ¿Cuáles son los próximos pasos?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERRAMIENTAS DE LAS TIC QUE CONTRIBUYEN A FORMAR PARA LA CIUDADANÍA.
Advertisements


PROFESIONALISMO.
Apoyo para la Conducta en el Aula Diana Holderman, M.Ed., PC Conferencia Abrazando Estudiantes con Discapacidades Bolivia, 2013.
El internet en las escuelas.
Programa de Enciclomedia
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
Pertenezco al programa de Educación Especial ¿Qué significa?
Bienvenido Voluntarios
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
School’s Out Washington and Ready Washington
¿Qué es Title 1? Es una fórmula de beca federal. Es la beca federal más grande que recibe Fayette County Public Schools.
La locura es hacer una y otra vez lo mismo pensando que se obtendrán resultados distintos TOM RUSSELL Seminario Internacional Formación Inicial de Profesores.
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
Competencias del auditor
Landesweite Tagung 2006 Colegio Goethe - Buenos Aires.
Bienvenidos a mi ARD Nombre Grado Fecha. PRESENTACIONES A los miembros del Comité de mi Plan Individual Educativo, favor de presentarse.
Abriendo puertas Todos los estudiantes merecen tener acceso a una educación de clase mundial que los preparará para el éxito en la universidad y en sus.
 Un plan estratégico es un documento que guía una organización. Clarifica las prioridades organizativas y las metas y los resultados deseados.  Para.
PROGRAMA DEL PRESIDENTE INTERNACIONAL
1 MÓDULO II ¿Cómo son conectados los UCEDD?. 2 Presentaciones Nombre Parte del estado/territorio de donde usted es Experiencia con Deficiencias ¿Padre?
Nombre:josefa carrasco Curso:5ºB Asignatura:tecnologia Nombre profesora:carla contreras.
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
1 MÓDULO III Orientación al UCEDD. 2 Presentaciones Nombre Parte del estado de donde usted es Experiencia con las discapacidades ¿Padre? ¿Autodefensor?
Universidad de Carabobo Facultad de ciencias de la Educación Escuela de Educación Departamento de Matemática Modulo de Diseño de Materiales Educativos.
Planeando para el Futuro del Programa de Doble Idioma en West Salem Respuesta a las sugerencias y comentarios de la Comunidad de Doble Idioma.
¿Qué es Title 1? Es una fórmula de beca federal. Es la beca federal más grande que recibe Fayette County Public Schools.
Presentado por: Alberto Garcia Participación de Padres (PIF)
UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. Asignatura: Modulo de Materiales Educativos Computarizados. Aulas.
REUNIÓN NACIONAL DE SECUNDARIA Evaluación de la Reforma Curricular de Educación Secundaria 2006 en México El Consejo Australiano para la Investigación.
Guía de Educación Inclusiva Todos podemos aprender
TRANSPORTE ACCESIBLE PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDADES.
Instrucciones Encuentre el tipo de letra roja y actualícela con la información requerida por ejemplo escuela, nombre, calificación para la escuela, $ distribución.
COLABORACIÓN CON LA ESCUELA
Liderazgo Educativo Liderazgo educativo implica desarrollar una visión común de una buena instrucción, la construcción de relaciones, y la autonomía personal.
SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MÉNDEZ. A través de ejercicios, los participantes podrán:  Identificar elementos de éxito de una reunión efectiva.  Identificar.
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Logrando Que la Experiencia Escolar Sea Mas Significativa Para Nuestros Padres e Hijos Presentado por Eric Bradley, Vivian Lezcano-Lytle, Kris Christians,
Hacer Colegio Un Objetivo Familiar.
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
Confidencialidad Cómo Proteger la Información Personal.
Una celebración del compromiso y del éxito Tema de hoy… Servicio de calidad total.
Modalidades de la evaluación Rosalba Vázquez Navarro
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
TEMA  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES DEL IDIOMA INGLÉS.
Pasos Editar Perfil Paso 1: Desde el bloque de Usuarios en línea hacer clic sobre el nombre y luego en Editar información. Paso 2: El perfil se edita desde.
 Skype es un software que permite que todo el mundo se comunique. Millones de personas y empresas ya usan Skype para hacer llamadas y videollamadas.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
Programa de Educación, Capacitacion y Formación de Formadores en beneficio de los niños y niñas soldado y otros colectivos desfavorecidos en Sierra Leona.
Karen Alquinia Ruiz González Licenciatura en Educación Primaria - 1°”A” - BECENE Tecnología Informática Aplicada en los Centros Escolares.
Asociación para la Salud Mental de Louisiana Magellan Health Services Asociación para servicios de salud mental de calidad.
Comunicación Escolar Cintia Aguilar Andrew Behnke Verona Roberts Dayna Principe.
Instrucciones 1.Encuentre el tipo de letra roja y actualícela con la información requerida por ejemplo escuela, nombre, calificación para la escuela, $
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Bienvenidos a la Junta del Ano Para Titlulo 1. Porque estamos aqui? El Acto De Degando a Ningún Niño Atras del 2001 requiere cada escuela de Título I.
PREPARANDO A LOS ESTUDIANTES DEL DISTRITO ESCOLAR [DISTRICT NAME] PARA LA UNIVERSIDAD Y LA CARRERA PROFESIONAL Estableciendo una nueva base para el éxito.
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Diplomado “Nuevas Formas de Enseñar La Matemática” Dirigido por Aaron Dunigan AtLee, M.Ed.
E –LEARNIG CEREBRO HUMANO. ANTECEDENTES Este concepto se incorpora alrededor de los años 90, como base en el internet y la educación a distancia en los.
Métodos instruccionales
Antes de empezar. Si necesita ayuda, puede ponerse en contacto con el Asesor de Informática del club o con Aprendizaje Digital:
Usando datos para desarrollar el Plan Unico Instituto de Padres 7 de diciembre del 2005 Presentadora: Reyna Corral,Coordinadora Categórica.
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Entrevista de Padres de Familia con los Maestros.
Al Alcance TODAS Al Alcance de TODAS Conferencia General Departamento de los Ministerios de la Mujer de la Iglesia Adventista del Séptimo Dia. MANUAL DE.
Distrito Escolar Unificado de Rowland Agencia Local de Educación (LEA) del Distrito Actualización del Plan Reunión de Directores 16 de noviembre de 2015.
Transcripción de la presentación:

ABRAZANDO DISCAPACIDADES: ¿Cuáles son los próximos pasos?

Los próximos pasos Resumen de los 3 días de convivencia. Hemos pasado 3 días juntos, aprendiendo de los niños con discapacidades. Hemos examinado las actitudes sobre discapacidades.

Los próximos pasos Hemos aprendido acerca de los tipos de discapacidades, los problemas de salud de las personas con discapacidad, y el comportamiento asociado con algunos tipos de discapacidad.

Los próximos pasos Hemos revisado muchas herramientas, materiales y técnicas que se pueden utilizar con los niños con discapacidades en el aula. Hemos visto las maneras en que las escuelas puedan ser más accesibles, la posibilidad de proveer acceso a transporte hacia y de la escuela, y las posibilidades de empleo para los estudiantes con discapacidades después de terminar sus estudios.

Los próximos pasos Ahora es el momento de cometernos. En base a todo lo que hemos compartido y aprendido, es el momento de hacer un compromiso con el futuro y de desarrollar un plan de acción que abraza y apoya discapacidades en su colegio.

Los próximos pasos Las preguntas grandes son: (1) ¿Su escuela metodista va a abrazar y aceptar los con discapacidades y se están preparados para dar la bienvenida y acomodar a los estudiantes con discapacidades?

Los próximos pasos (2) ¿Va a trabajar para superar las actitudes negativas hacia los estudiantes con discapacidades que pueden surgir de las familias de los estudiantes que no tienen discapacidades, familias con estudiantes con discapacidades, la comunidad y sus compañeros de trabajo?

Los próximos pasos (3) ¿Va a desarrollarse profesionalmente para que esto suceda, y para aprovechar de los recursos y ayudar que estará disponible para usted?

Los próximos pasos (4) ¿Cuál es el rol apropiado de los profesionales de la educación especial de los EE.UU. y otras personas interesadas en la educación de estudiantes con discapacidades?

Los próximos pasos ¿Cómo podemos continuar con este diálogo y la colaboración que hemos empezado?

Los próximos pasos Comenzar un proceso de mentores, uno a uno, y el intercambio de información. Mentor e intercambio de información entre los profesores / administradores de Bolivia, y entre los profesores / administradores de Bolivia y las personas especialistas de referencia de EEUU. Los grupos de apoyo, profesores a profesores. El uso de Skype (o algo parecido), Internet / correo electrónico, DVD, llamadas telefónicas, etc.

Los próximos pasos Involucrar a los padres de familia, familias y la comunidad en Bolivia. Identificar las familias con bebés y niños con discapacidades, y vincularlos con la escuela. Contribuir al desarrollo de grupos de apoyo a las familias y grupos de relevo o respiro. Facilitar grupos de apoyo de los padres.

Los próximos pasos Aumentar la sensibilización de la comunidad acerca de las discapacidades. Tener las ferias de salud / discapacidades en las escuelas e invitar a las familias.

Los próximos pasos Montar los equipos de las familias bolivianas, vecinos, jóvenes, etc para ayudar que las instalaciones escolares estén más accesibles y seguros para los estudiantes con discapacidades (y en realidad, para todos los estudiantes).

Los próximos pasos Involucrar a las congregaciones de las iglesias metodistas en Bolivia. Alcance a las familias y las comunidades para conseguir las referencias de los niños discapacitados a las escuelas y agencias de salud. Asegúrese que los cultos y otras programas de la iglesia sean accesibles Auspicie una Conferencia para los/ las pastores(as) metodistas y todo el personal?

Los próximos pasos Involucre las Escuelas Normales bolivianos. Hablar con los profesores universitarios que podrían estar interesados en enseñar un curso de educación especial. Proporcionar información sobre la formación del entrenamiento de profesores de educación especial en los EE.UU..

Los próximos pasos Llevar a cabo una conferencia especial con profesores de educación boliviana. Desarrollar una relación de mentor entre los profesores de educación de Estados Unidos y de Bolivia. Intercambio de archivos en Bolivia.

Los próximos pasos Futuros Equipos de Voluntariado metodistas. Los equipos de construcción de EE.UU., para trabajar con los equipos de Bolivia, para ayudar a que las escuelas estén más accesibles y seguros para los estudiantes con discapacidades. Equipos de Educación de EE.UU., para trabajar con los equipos de Bolivia, para proporcionar más capacitación en la educación de estudiantes con discapacidades.

Los próximos pasos Equipos de Educación de EE.UU., para trabajar con los equipos de Bolivia, para producir materiales y programas en el aula para el alcance amplio de temas (ciencias, matemáticas, lenguaje, etc) Los viajes misioneros de enseñanza en el aula, para realizar la evaluación del desarrollo pre-K y dar una feria de la salud infantil.

Los próximos pasos Ofrecer capacitación adicional. Ofrecer otras conferencias que se mencionan anteriormente.

Los próximos pasos El dinero para ayudar a hacer que todo suceda. La financiación de los programas, educaciones, materiales de capacitación para los maestros, la accesibilidad de la escuela, transporte. La recaudación de fondos en Bolivia.

Los próximos pasos Recaudación de fondos en los EE.UU. (nuevas donaciones o ampliar el Advance Special? Interesar de nuevo las iglesias estadounidenses que apoyaron al Complejo Educativo Walter Henry en los años pasados. Ampliar el programa para incluir otras escuelas?

Los próximos pasos Próximos Conferencias conjuntos. Este formato de la conferencia fue eficáz? ¿Cómo se podría mejorarla? ¿Existen otros formatos? ¿Hay interés en una segunda conferencia (junio, julio o agosto de 2014), planeada conjuntamente por Bolivia y EE.UU., con participantes de ambos. Participan las escuelas mismas? Otras?

Los próximos pasos ¿Y una tercera conferencia (junio, julio o agosto de 2015), proyectada por Bolivia, con participantes de Bolivia y los EE.UU.. Participan las escuelas mismas? Otras? ¿Dónde esta el mejor lugar para las conferencias? Santa Cruz o de otras áreas? En caso de las conferencias, será de 3 días cada uno? ¿Cómo sería tener dos conferencias, una tras la otra e invitar a los diferentes grupos de las escuelas?

Los próximos pasos Damos las mismas temas pero más al fondo? Concentrarse en menos temas? Concentrarse en temas diferentes? Conferencia Especial para los maestros de educación en la Normal boliviana. Todas las conferencias tienen los components de la familia / maestros / administradores?

Los próximos pasos Plan de acción para las necesidades de la educación especial y la integración familiar en cada escuela. Evaluar las fortalezas y debilidades de su escuela y la comunidad, con referencia a los estudiantes con discapacidades que abrazan. Concentrarse en las actitudes, conocimientos y habilidades. Hacer un resumen de las fortalezas y debilidades de su escuela en una página.

Los próximos pasos Desarrollar y dar prioridad a la lista de acciones para aprovechar los puntos fuertes y débiles de dirección de su escuela. ¿Qué acciones se pueden hacer internamente? ¿Qué acciones va a necesitar ayuda externa y qué tipo de ayuda (formación, financiación, etc) se necesita? ¿Qué sería una línea práctica de tiempo para lograr las acciones? Hacer su plan de acción en 1 página.

Los próximos pasos Rellene el formulario de evaluación de la página 1 de la conferencia.

Los próximos pasos Gracias! Gracias por su participación, entusiasmo y compromiso con la educación de los niños con discapacidades.

Los próximos pasos Se puede enviar cualquier comentario a: Richard Schultze,