URBAN SPRAWL. QUE ES SPRAWL ? El crecimiento o desarrollo irregular de la ciudad La dispersión de la ciudad fuera de una área compacta a lo largo de carreteras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Población Y Territorio PERFIL DE SALUD LOCAL.
Advertisements

LOS NUEVOS FACTORES SOCIALES, DEMOGRÁFICOS Y ECONÓMICOS DE CAMBIO EN LA CIUDAD 1.- Deslocalización/descentralización industrial, no ya tanto hacia otros.
DISTRIBUCION EN PLANTA
GEOGRAFÍA URBANA
Beneficios de la actividad física
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
Curso de Gestión Urbana del Banco Mundial EL ROL DEL TRANSPORTE URBANO EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA CIUDAD Por Rosendo Pujol Mesalles Junio.
“ADOLESCENTES, PADRES Y CULTURA DE LA NOCHE”
Modernización Económica y Proceso de Urbanización
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
Actividad física saludable
VERTIENTES DE LA POLITICA SOCIAL
Una Mirada a Nuestras pobrezas
La Ciudad Contemporánea
GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA Incidencia del sueño en los accidentes viales.
En el camino: los conductores de camiones de carga y sus condiciones laborales Gabriela Morales.
Utilizando los Impuestos como Incentivos. ¿Qué significa utilizar los impuestos como incentivos? Los incentivos impositivos son formas en que las empresas.
Contaminación auditiva y visual
FACTORES PROTECTORES PSICOSOCIALES
 Porcentaje de jóvenes alojados en establecimientos de privación de libertad. Según sexo.
TRES TEMAS PRIORITARIOS Aranda de Duero, 2 de junio de 2009
Los adolecentes y el riesgo de adicciones como el alcohol y las drogas
La contaminación del aire
CAMPAÑA DE INFORMACIÓN: RIESGOS DERIVADOS DE LOS DESPLAZAMIENTOS La FATIGA aumenta en un 86% el tiempo de reacción al volante y está presente en el 30%
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
CONTAMINACIÓN AUDITIVA.
Beneficios de actividad física
“Construyendo un país más saludable"
One Planet Mobility Hacia un nuevo modelo de movilidad sostenible Michael Narberhaus, WWF-UK L’Hospitalet, 25 Noviembre 2009.
Factores de riesgo en eventos de tráfico
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Es toda aquella actividad que se caracteriza por: Tener un requerimiento físico o motriz. Estar institucionalizado (federaciones, clubes). Requerir.
PROGRAMA: USO MASIVO DE LA BICICLETA
Diagnóstico del sistema de transporte público
CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA
Karen I. Soto, PhD. Informe del Cirujano General % jóvenes son inactivos 60% adultos no hacen suficiente actividad física 25% adultos son sedentarios.
¿ Que son los eco sanitarios?
“ADICCIONES”.
APRENDIENDO A VIVIR MEJOR
LA ADOLESCENCIA UNA ÉPOCA DE OPORTUNIDADES
By: Olivia Williams. La Vida: En esos días, la gente cultivaba para tener comida en la granja. La gente no tenía agua corriente. Por eso, ellos no se.
Nombre de Proyecto: Mi Comunidad
Encuesta Nacional de nutrición (1999) LA FALTA DE INGRESOS IMPIDEN OBTENER UNA DIETA Adecuada. Los hogares más pobres consumen en mayoría maíz, mientras.
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
1 Parámetros básicos: la velocidad Sandro Rocci Universidad Politécnica de Madrid.
Accidentes “No hay muchos caminos, sino uno solo, que se extiende a lo ancho y a lo largo de este nuestro vasto planeta. Cada uno de nosotros es responsable.
CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE No. 23 2º de Secundaria.
Programa de Mejoramiento y Rescate Ambiental de la Colonia Tacubaya
 La sociedad costarricense ha crecido en forma acelerada y de manera compleja; agudizando algunos problemas como la pobreza, la delincuencia, la violencia,
Programa Anual de Trabajo 2009 PANORAMAEPIDEMIOLÓGICO Tabaco problema grave de Salud Pública Dr. Luis Manuel Luna Oliva.
El MPH se usa para estimar valores económicos de ecosistemas o servicios ambientales que afectan directamente precios del mercado Se usa para estimar beneficios.
Abuso sexual infantil Cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad. No es necesario que.
Cambio Climático y Ordenamiento Territorial Roberto Eibenschutz Universidad Autónoma Metropolitana Programa de Investigación en Estudios Metropolitanos.
Comunidad Suburbana.
La Ciudad contemporánea
CONDICIONES DE SALUD EN MÉXICO Instituciones aliadas para la mejora de la Salud: Secretaría de Salud Secretaría de Salud Instituto Mexicano del Seguro.
“Semana Europea de la Movilidad” 2004
DR JAIME ASTORGA MENDOZA.        
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
 ¿A quién no le ha pasado el quedarse atorado en el tráfico? O más bien, la pregunta podría ser ¿cuántas veces a la semana no has sido víctima de los.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
El cuerpo en movimiento
Las VENTAJAS y DESVENTAJAS del uso de la BICICLETA
PREPARACION DEPORTIVA I TEMA: ESTILO DE VIDA, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Joel A. Peñalver Madan PREPARACION DEPORTIVA I TEMA:
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
EL ESPACIO URBANO Manuel Ibáñez IES Marqués de Villena. Marcilla (Navarra) Modificado por Mª Dolores Sen Fuente: Baltasar García.
B oletín M ujeres en C ifras No. 2 Mujeres y Movilidad Humana en Bogotá OBSERVATORIO DE MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO DICIEMBRE DE 2014 SECRETARÍA DISTRITAL.
Fobias y Trastorno de Pánico. Las fobias son miedos irracionales a situaciones u objetos específicos. Están acompañadas de ansiedad, tensión y pensamientos.
Urbanización, pobreza y medio ambiente. Globalización:  Nuevas tecnologías de la información, liberalización económica y dependencia del capital: Inversión.
Transcripción de la presentación:

URBAN SPRAWL

QUE ES SPRAWL ? El crecimiento o desarrollo irregular de la ciudad La dispersión de la ciudad fuera de una área compacta a lo largo de carreteras y autopistas afectando zonas rurales

COMO SE MANIFIESTA Construcción de vecindarios a la orilla de las áreas metropolitanas Monótonas en su arquitectura y estilos de vida que se centran alrededor de los automóviles y un mínimo de espacios abiertos públicos. Largas distancias que hace imprácticas recorrerlas caminando o en bicicleta

COMO SE MANIFIESTA Mayor número de automóviles = más contaminación, más accidentes automovilísticos, menos actividad física y más estrés al manejar y derivado del tráfico, mayor agresión a otros automovilistas. La falta de opciones de transporte. Dependencia del automóvil para ir a casa, al trabajo, a la escuela, al mercado, de paseo.

COMO SE MANIFIESTA El consumo excesivo de tierras La fragmentación de los espacios abiertos, grandes diferencias entre el desarrollo y en apariencia dispersos La falta de elección en materia de vivienda (los tipos) La separación de usos en distintas zonas Edificios comerciales, rodeado por amplios aparcamientos La falta de espacios públicos y centros de la comunidad

EFECTOS EN LA SALUD Calidad del aire Actividad Física (recreación, traslado para satisfacer necesidades). La baja actividad física se relaciona con hipertensión, alto colesterol, diabetes, y hábito de fumar. Accidentes de tráfico (choques y atropellados) Calidad del agua Salud mental (depresión por limitar las posibilidades a la actividad física, limitar los contactos interpersonales –aislamiento-. Ansiedad (fobias, pánico) en niños y adolescentes

LOS MÁS EXPUESTOS Mujeres: más viajes (2/3 de los viajes): escuela de los niños, llevar a los niños a las sesiones de ejercicio, llevar parientes al doctor, ir al mercado, al correo, al banco. Niños: a la contaminación del aire (los niños respiran mas rápido que los adultos). Limita la actividad física, accidentes de tráfico, salud mental (menor libertad de movimiento).

LOS MÁS EXPUESTOS Personas de la tercera edad: necesidad de apoyo a la movilidad (pierden la habilidad de manejar de forma segura) necesitan banquetas o caminos seguros y con buen mantenimiento. Depresión. Demencia senil Gente Pobre. Altos niveles de desempleo, abuso de drogas y alcohol, violencia doméstica, sexo inseguro, exposición a contaminantes del aire (carros viejos, caminos sin pavimentar, drenaje a cielo abierto). Gente con discapacidad. Requieren tecnología especial, manejo de autos, camiones con rampa.

Casos En países como Suecia, el 29 %de los viajes en la ciudad se hace caminando En Holanda, el 28% de los viajes se realizan en bicicleta. En comparación, en Estados Unidos el 6% se hace caminando y el 1% en bicicleta.