CONSTRUCCION DE EDIFICIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION CURSO: ENE MAY 2006
Advertisements

UNI 2. PROCED CONSTRUCTIVOS DE EDIFICACION
Diseño de Estructuras para la Prevención de Desastres
UNI 2. PROCED CONSTRUCTIVOS DE EDIFICACION
Diseño de edificios habitacionales y de oficinas
“ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
Profesores Titulares Profesor Adjunto Arq. Aldo Pollone
CAPITULO 4: PARTES BASICAS DE UNA INSTALACION
Les da la Bienvenida a su proyecto : Las imágenes son representaciones digitales del diseño, junto con los inmuebles exhibidos, pueden variar respecto.
Le ofrece la asesoría profesional y el respaldo que tanto necesita, para que usted realice el mejor negocio COLDWELL BANKER Proyecto.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
ELEMENTOS.
GABRIEL EDUARDO PILLIMUE POTOSI ALCALDE MUNICIPAL
Arto 110: para el cálculo de las rigideces a flexión y torsión de columnas, muros, sistemas de entre piso etc. Podrá tomarse cualquier su poción lógica.
Del Complejo Procesador De Gas, Nuevo Pemex.
Facilidades Físicas ADMI Prof. Walter López.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
METALCOM® EDIFICACION I Prof.: Arq. Jaime Opazo
MONTAJE INDUSTRIAL.
RESUMEN DE LA NORMA NR-6 PARTE 2
PERMISOS Y RECEPCIONES
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
Ingeniería de Valor Octubre 2007
SISTEMA DE ENTREPISO LOSA POSTENSADA
URBANIZACIÓN VILLAS DE LA MAGDALENA SANTA BÁRBARA DE PINTO - MAGDALENA.
TRABAJO DE TITULACION DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN OBRAS CIVILES ALBAÑILERÍAS DE HORMIGÓN CELULAR ARMADO SU CONSTRUCCIÓN, ENSAYES Y PROPOSICIÓN DE DISEÑO.
- Prefabricados de concreto -
Memoría de Cálculo APOYO DE ESTRUCTURAS.
Mapa conceptual de instalaciones eléctricas residenciales
Conjunto Residencial Villa Ávila Informe 8 AVANCE DE OBRA Versión Propietarios AGOSTO 2009 Superobras C.A. Av. Francisco de Miranda, Torre Provincial,
ESPECIALISRAS EN INGENIERIA
3.1NORMAS DE EMPAQUE → El cliente generalmente cuenta con normas de empaque que debieran incorporarse en las especificaciones de empaque para los productos.
INSTALACIONES ELECTRICAS
Conjunto Residencial Villa Ávila Informe 7 AVANCE DE OBRA Versión Socios “Confidencial” JULIO 2009 Superobras C.A. Av. Francisco de Miranda, Torre Provincial,
PROYECTO DE NORMATIVA URBANO - AMBIENTAL Municipalidad de Salta.
CONSTRUCCIÓN - CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Vista proceso selección
ARANAOBRAS CUBIERTAS TRABAJANDO EN EL SECTOR DESDE EL AÑO 1997
IDENTIFICACIÓN DE CONCEPTOS DE OBRA
ACTOS SUJETOS A LICENCIAS (i) Aplicación normativa urbanística autonómica. Ejemplo art L 9/2001 CAM a)Las parcelaciones, segregaciones o cualesquiera.
NUEVO EDIFICIO DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA
Administración de materiales. Unidades Académicas Unidad I. Caracterización de los materiales de construcción. Unidad II. Almacenamiento y Distribución.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN “Administración de Materiales”
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
EXAMEN 1ER PARCIAL: Preliminares y Cimentaciones
Administración de materiales. OBJETIVOS Unidad 2: “Almacenamiento y distribución de materiales en obra” Analizar los diferentes aspectos a tener en cuenta.
CONSTRUCCIÓN PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y ADECUACIÓN DE LA SEDE PRINCIPAL DE LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER UTS EN BUCARAMANGA.
Localización de las instalaciones
ASPECTOS URBANÍSTICOS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES DE BOGOTÁ (CICB)
¿Como emprender la Construcción del templo?
Mantenimiento de edificios e instalaciones
Conjunto Residencial Villa Ávila Informe 9 AVANCE DE OBRA SEPTIEMBRE 2009 Superobras C.A. Av. Francisco de Miranda, Torre Provincial, Piso 9, Ofic. 91-B,
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Servicios que deben proveer
M. EN ARQ. ERICEL GÓMEZ RAMÍREZ. En el Estado de Oaxaca, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED) es la dependencia.
. Ing. Fabian Martínez Molina Proyecto: Conjunto de estudios que definen los ASPECTOS TÉCNICOS ESENCIALES que permiten la consecución del proyecto.
CURSO: CONSTRUCCION II
PROGRAMA: Para la clase de procedimiento y equipos de construcción
EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES
V Congreso Internacional de Ingeniería Civil Sostenibilidad y Gestión de Riesgo Universidad Pontifica Bolivariana Seccional Montería Barranquilla, Octubre.
Arquitecto Carlos Alberto Rendón Rodríguez – Universidad Nacional de Colombia.
ORGANIZACIÓN DE OBRAS LEGAJO DE OBRA LEGAJO DE OBRA Documentación técnica de una obra elaborada por el proyectista Comprende: PLIEGO DE ESPECIFICACIONES.
ESTRUCTURAS DE ACERO PARA LOS EDIFICIOS Ing. Zurisaday Colonico.
Centro Nacional de Prevención de Desastres Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios Dirección de Investigación CENAPRED.
3.2.1 Excavaciones de cimentación manual Excavación de plintos manual Relleno de tierra Ensayo de hormigón Replantillo H.S.
Construcciones Civiles 7 de Noviembre: DOCUMENTOS DE OBRA Civil Structures.
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 1.PRELIMINARES INICIO DEL PROYECTO 2. CONSTRUCCIÓN 3. CIERRE 1.1 ESTUDIOS Y LICENCIAS ESTUDIOS DE SUELOS PERMISO DE.
Transcripción de la presentación:

CONSTRUCCION DE EDIFICIOS PROF. ORLANDO GIRALDO B. 2007

OBJETIVOS Presentar, estudiar y evaluar los diferentes procedimientos técnicos de fabricación ensamble y montaje en la construcción de edificios. Conocer y aplicar las reglas y normativas existentes para construcción de edificaciones. Estudiar el manejo en obra de los materiales que constituyen los edificios.

PROGRAMA RESUMIDO 1. PLANEAMIENTO ESTUDIOS TECNICOS FACTIBILIDAD 2. EJECUCION PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION 3. MANTENIMIENTO MANUALES DE USO Y REPARACION

1. PLANEAMIENTO 1.1 IDEAS INICIALES 1.2 FINANCIACION 1.3 ESTUDIOS TECNICOS ARQUITEC. GEOTECN. ESTRUCT. INST. ELECT. HIDRAUL. SANIT. REDES GAS, INCENDIO, AIRE, ASC. 1.4 INTERVENTORIA 1.5 LICITACION Y CONTRATACION

2. EJECUCION- PRELIMINAR 2.1 ORGANIZACIÓN ADTIVA OBRA 2.2 ESTUDIO DE PLANOS Y ESPEC. 2.3 TOPOGRAFIA 2.4 CONSTRUCC. TEMPORALES 2.5 MOVIMIENT. TIERRAS, EXCAVAC.

2. EJECUCION -ESTRUCTURA 2.6 CONSTRU. CIMENTACION 2.7 MUROS Y COLUMNAS 2.8 VIGAS , LOSAS, ESCALERAS 2.9 TRANSPORTE VERTICAL 2.10 MANEJO DEL CONCRETO 2.11 MANEJO DEL ACERO REFUERZO 2.12 FORMALETERIA 2.13 MAMPOSTERIA 2.14 CUBIERTA

2. EJECUCION- ACABADOS 2.15 PISOS 2.16 FACHADA 2.17 ENCHAPES Y PINTURA 2.18 RED CONTRA INCENDIOS 2.19 RED DE GAS 2.20 INSTALACIONES ELECTRICAS 2.21 INSTALACIONES HIDRO-SANIT.

2. EJECUCION- ESPECIALES 2.22 ASCENSORES 2.23 MUROS EN DRY WALL 2.24 CIELOS RASOS 2.25 INSTALACIONES VOZ Y DATOS 2.26 PARQUEADEROS

3. MANTENIENTO PATOLOGIAS ESTRUCTURAS PATOLOGIAS ACABADOS MANUALES DE MANTENIMIENTO MANUALES DE REPARACION

BIBLIOGRAFIA 1. CAMACOL. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION (ETC). 2. EPM. ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION. 3. AIS. NORMA SISMO RESISTENTE COLOMBIANA (NSR-98). 4. PUYANA GERMAN. CONTROL INTEGRAL DE LA EDIFICACION. 1995

BIBLIOGRAFIA (CONT.) 5. VARIOS TDG UN .RENDIMEINTOS EN LA CONSTRUCCION. 6. MERRIT. ENCICLOPEDIA DEL DISEÑO Y CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES. 7. PEURIFOY. ENCOFRADOS 8. ICPC. CONGRESO DE FORMALETERIA. 9. ACI. MANUAL DE INSPECCION DEL CONCRETO. SP-ACI. 10. TRILLOS. RESIDENCIA EN OBRA. 2000

BIBLIOGRAFIA (CONT.) JOURNAL ASCE CONSTRUCTION ENGINEERIG. VARIOS ARTICULOS. ASOCRETO. REVISTA NOTICRETO. VARIOS NUMEROS. CAMACOL. REVISTA CONSTRUYENDO. VARIOS NUMEROS.

EVALUACION EXAMEN PARCIAL 25% PLANEAMIENTO EXAMEN PARCIAL 25% EJECUCION TRABAJO SEMESTRAL 25% EXAMEN PARCIAL 25% ACABADOS E INSTALACIONES.

METODOLOGIA CLASES MAGISTRALES DONDE SE EXPONEN LOS TEMAS DE TRABAJO. PRESENTACION EN FOTOS Y VIDEOS DE CASOS PRÁCTICOS DE METODOS CONSTRUCTIVOS. ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES A EDIFICACIONES EN PROCESO DE CONSTRUCCION. SE PRESENTAN INFORMES QUINCENALES.

TRABAJO SEMESTRAL 25% Grupos máximo 3 estudiantes. Seleccionar una edificación en proceso de construcción (sitio cercano al lugar vivienda). Presentar un primer informe de las características generales del proyecto: tipo, ubicación, numero de licencia, estado actual de actividades. Presentar informes quincenales de las actividades en ejecución.