Taller de Proyectos y Procesos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN
Advertisements

Algunos de los objetivos generales de este ciclo son:
El ciclo de vida de un proyecto
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1º BAT TEMA 2 DISEÑO Y MEJORA DE LOS PRODUCTOS.
Formulacion y Evaluacion de Proyectos
Modelo de ciclo de vida clásico o en cascada
Diana Carolina Zapana Sarmiento 5º B t.m
Universidad Católica del Trópico Seco
DIPLOMADO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
¿ Que es un plan de negocio?
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
1.1.- El concepto de proyecto. Clásico y actual.
TEMA 2: Ciclo de vida de los proyectos
PROYECTO EJECUTIVO Definición
TEMA 2: Ciclo de vida de los proyectos
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
Contenido de un proyecto ejecutivo
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
Tema 1: Introducción a los proyectos
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
Taller Por Tsai Sheng Wen.
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS
Las etapas de un proyecto
PLAN DE PROYECTO En el desarrollo de un proyecto tecnológico, se pueden plantear indicadores para cada una de las etapas del mismo, por ejemplo: 1º Periodo:
Planificación de la enseñanza
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Diferencias entre Supervisión y Gerencia de Proyectos
Proyecto de fabricación de productos mecánicos
Ingeniería de Valor Octubre Conceptos Valor se define por la Real Academia como “grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades.
ELABORACIÓN DE PROYECTO
ETAPAS DEL CICLO DE PROYECTOS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:  Investigaciones llevada a cabo para la identificación.  Definición del problema.  Especificaciones iniciales: Deben determinar.
Proyecto Técnico. Conjunto de documentos que define una obra a realizar, de forma que un técnico competente pueda dirigir, siguiendo estos documentos,
Universidad Nacional del Callao Curso: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ELÉCTRICO ING.: CARLOS DORIVAL CASTILLO.
Flujo de caja SEMANA 3 Ing. Marlon Velázquez G..
Diseño y Evaluación de Proyectos:
FINANZAS III UNIDAD No. 2 Lic. Anibal Eduardo Muz.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
Administracion de Obras
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 7.
2012 "Nuestra señora de las mercedes”
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
PLAN DE NEGOCIO CONCEPTO Consiste en un documento escrito en donde se describe un negocio o proyecto que esta por realizarse y todo lo que este relacionado.
Angelo Giomar Granados Hernandez
Proyecto de Ingeniería preparado por Karen Kanzúa A.
José Manuel Blanco Huertas 01/08/ En 1964 nace la CIENCIA o METODOLOGÍA de los PROYECTOS. Un proyecto es un PROBLEMA ABIERTO, con muchas soluciones.
Plan de Negocios 5º B t.m.
FORMULACION DE PROYECTOS
Organización y Administración de Proyectos de Software Docente: LIA. SUEI CHONG SOL, MCE.
Licda Josefina Arriola
Labox arquitectura Labox y amigos. Labox arquitectura vivienda privadarehabilitaciones de gran escala escuelas públicasoficinas vivienda pública Fruitcentre:
1.- INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS
GESTIÓN DEL DESARROLLO DE INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS.
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS PARA LA PARTICIPACION ESTUDIANTIL
PREGUNTAS SOBRE PROYECTO TECNOLOGICO 17/10/2015 Mateo Ramírez Pérez 9- D I.E La Salle de Campo Amor 1.
Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP Abril 2010.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Representación de planos Constructivos Generalidades
Proceso del Diseño Arquitectónico Benemérita Universidad de Puebla BUAP Alumna: Esmeralda García Xahuentitla Profesora: Elia Ocana Meléndez DHTIC.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
Transcripción de la presentación:

Taller de Proyectos y Procesos UNIDAD I PROYECTOS

1.1.- Concepto de Proyecto en Ingeniería Proyecto (del lat. proiectus) es un término con diferentes significados, siguiendo a la Real Academia Española tenemos: Planta y disposición que se forma para la realización de un tratado, o para la ejecución de algo de importancia. Designio o pensamiento de ejecutar algo. Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar idea de cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra de arquitectura o de ingeniería. Primer esquema o plan de cualquier trabajo que se hace a veces como prueba antes de darle la forma definitiva.

Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definidos.

El término Proyecto también puede referirse a uno de diferentes tipos de proyectos: Plan de negocio, Proyecto arquitectónico, Proyecto de obras, Proyecto curricular, Proyecto de desarrollo, proyecto social o proyecto social de desarrollo, Proyecto hidroeléctrico, Proyecto de ingeniería, Proyecto de inversión, Proyecto de investigación, Proyecto de ley, Proyecto paralelo, sobre grupos musicales. Proyecto o plan de vida, Proyecto de Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT),

Proyecto de ingeniería En el campo de la Ingeniería, un Proyecto Técnico es el conjunto de planos, esquemas y textos explicativos utilizados para definir (en papel, digitalmente, en maqueta o por otros medios de representación) las condiciones de una obra, fabricación, montaje, instalación o máquina. El objetivo del proyecto es estudiar e investigar si es o no posible de realizar la tarea propuesta, tanto desde el punto de vista técnico, funcional, normativo o económico. Para organizar la información de la manera más comprensible posible, el proyecto se divide en diversas partes especializadas o documentos que nos informan sobre aspectos concretos de la solución que se propone. Un proyecto técnico estará formado por un conjunto de documentos mediante los cuales se definen y determinan con precisión las exigencias técnicas y características de las obras a ejecutar. Es el documento base sobre el que se desarrolla el trabajo diario de los arquitectos, constructores, ingenieros de obra y proyectistas de distintas especialidades.

El proyecto habrá de justificar técnicamente las soluciones propuestas de acuerdo con las especificaciones requeridas por la normativa técnica aplicable. Documento Nº1: Memoria y sus anexos Documento Nº2: Planos Documento Nº3: Pliego de condiciones o Especificaciones Técnicas. Documento Nº4: Presupuesto

1.2. Ciclo de Proyectos Preinversión Inversión Operación Abandono

La preinversión, es la fase en la cual se llevan a cabo los estudios destinados a determinar la factibilidad técnica y económica del proyecto, se desarrolla el proyecto de ingeniería. En la fase de Inversión se implementan las acciones contenidas en el proyecto de ingeniería y se ejecuta el proyecto de construcción o implementación de las obras. En la fase de Operación, se lleva a cabo la explotación de los servicios o productos elaborados por el proyecto (en el caso de los caminos se da al servicio, generándose los flujos de vehículos, mantenimiento de las vías y obtención de los beneficios o ingresos). En la fase de Abandono, se llevan a cabo los estudios destinados a establecer si es rentable continuar con la operación o se da por terminado el negocio.

Niveles de Estudios Los estudios en la fase de preinversión se efectúan en diferentes niveles de profundidad, los cuales pueden corresponder a: Idea : Estudio preeliminar desarrollado con antecedentes generales, normalmente basado en estándares (costo de edificación por metro cuadrado, etc.). Prefactibilidad: Nivel en el cual se determina la factibilidad técnica del proyecto, desarrollando los estudios de mercado, Diagnostico, Ingeniería Básica (arquitectura, estructura, etc.,). Factibilidad: Nivel en cual se profundiza los estudios desarrollando la ingeniería de detalle y mejorando el estudio de los procesos constructivos para ser más asertivos en el presupuesto. Anteproyecto: Nivel en el cual se analizan alternativas de materialidad del proyecto. Proyecto. Se mejora la calidad de la información de costos del proyecto (precios a nivel de pro forma o compromiso de compra) , se desarrollan las especificaciones constructiva.

Idea Prefactibilidad Factibilidad Anteproyecto Proyecto rentable

1.3 Fases del proyecto Necesidad o Diagnostico Alternativas Estudio de Mercado Estudio de Técnico Estudio de Procesos Estudio Legal Estudio Ambiental Emplazamiento Mec. de Suelos Forma o arquitectura Estructural o calculo Materialidad Detalles Especificaciones Presupuesto