VIGILANCIA TOXICOLOGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Línea basal de colinesterasa
Advertisements

Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
MUNICIPIOS Y GOBERNABILIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
Sistema de Información Sistemas Técnicos Sanitarios
1 Dirección de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa Telefónica del Perú Percepción de la opinión pública a nivel nacional ante la renovación.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN AL CONSUMO DE PESCADO
Plan Comercial MISION Contribuir a la formalización y desarrollo del micro, pequeño y mediano productor agropecuario, acuícola y forestal, mediante.
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario Programación de Talleres Regionales.
Actividad 4.1.1: Elaboración del Plan Integral de Capacitación
El 80% de la contaminación se debe al transporte, por la calidad del combustible, autos que no tienen convertidores catalíticos, que reducen la emisión.
UNALM Universidad Nacional Agraria la Molina
Tema: Geografía de nuestro Perú. Tema: Geografía de nuestro Perú.
Consulta a la Sociedad Civil Sobre Seguridad y Defensa Nacional
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
Trabas Burocráticas ¿Aporte del Estado a la Competitividad? Beatriz Boza Comex Febrero 2007.
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
Equipo de Uso Racional de Medicamentos DAUM- DIGEMID
¿ POR QUÉ NACE REVALORA PERÚ ? REVALORA PERÚ nace en el marco de las medidas anticrisis que el gobierno ha planteado ante la posibilidad de la pérdida.
Las evaluaciones nacionales e internacionales de rendimiento escolar en el Perú: balance y perspectivas Santiago Cueto GRADE.
Marco Lógico del Programa Estratégico: “Programa Articulado Nutricional” MINISTERIO DE SALUD.
Tribunal Constitucional Lima, Octubre del 2005 Presupuesto del 2006.
Lic. Oscar Samuel Aquino Vivanco Director General
V REUNION TECNICA DE DIRIGIDA A ADMINISTRADORES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTAL Taller: Evaluación de los alcances y próximos pasos en el proceso.
DESARROLLO TURÍSTICO DEL PERÚ
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL a la Pequeña Minería y Minería Artesanal
785 Bibliotecas públicas municipales Departamentos con mayor número de bibliotecas municipales: Lima 87, Junín 62, Ancash 61, Piura 61, Cusco 57. Departamentos.
PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL AÑO 2011 Enero, 2011 PREVENCION DEL RIESGO DE DESASTRES.
Estudio de la población
OBJETIVO GENERAL Describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes que ingresaron con diagnostico clínico de intoxicación por mercurio.
Padrón Nominal distrital de niñas y niños menores de 6 años de edad homologado y actualizado. Dra. Karim Pardo Ruiz MINSA-OGEI-OE.
AVANCES Y RETOS EN LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL
Identificar, reconocer y difundir el compromiso, la creatividad y los mejores desempeños ambientales de la sociedad civil y el sector privado, para inducir.
OGCI - OEECI Duración: 9 meses Presupuesto 2002: US $ 2´651,421 OBJETIVO: Desarrollo de la calidad de los servicios materno- infantiles.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS < 5 AÑOS A LA S.E. 33 / REGION CALLAO TOTAL PROVINCIA 2008: : Fuente:
NUMERO DE PERSONAS VACUNADAS POR DIA DE VACUNACION, SEGUN REGION PERU: 1RA.JORNADA AL 07 DE ABRIL DEL 2008 REGION AcumuladoTotalDia.
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA
CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS ACUOSAS PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO A LA S.E TOTAL PROVINCIA 2008: 15, : 19,679 Fuente:
CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS ACUOSA A LA S.E. 35 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO TOTAL PROVINCIA 2008: 15, : 18,898 Fuente:
Foro ENERGIA Y DESARROLLO 19 Julio 2007 AVANCES Y RETOS EN EL SECTOR ELECTRICO Carlos Fossati COMEXPERU.
Influenza Humana Pandemia virus H1N1/09
DIRECCIÓN DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Directorio de Prestadores de
Total Solicitudes ingresadas a Nivel Nacional Personas naturales, asociaciones de vivienda, juntas vecinales, etc(1) :119 Entidades Públicas ( Gob. Regionales.
Indicadores de Farmacovigilancia
Universidad autonoma san francisco
OBJETIVOS DEL TALLER DE DEFINICIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES
INSTRUMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS
II TALLER DE INFORMACION Y COORDINACION DE ACTIVIDADES DE SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES Lineamientos de Política para las Actividades en Salud.
Promoción de Plantaciones Forestales Maderables con Fines Comerciales
Desarrollo regional y local: Enfoque desde el Desarrollo Humano
Estudio cuantitativo sobre conocimientos y prácticas en temas de alimentación saludable en niños menores de 3 años, en 23 regiones del Perú 2014 Estudio.
Evaluación Económica de los daños causados por el Fenómeno El Niño
Escenarios de afectación en el sector educación
Tuberculosis en grandes ciudades
ESCENARIO DE RIESGO CONSOLIDADO DEL FENÓMENO “EL NIÑO” Y 97-98
V CURSO INTERNACIONAL DE SALUD OCULAR COMUNITARIA Y DESARROLLO DE SERVICIOS OFTALMOLOGICOS. INO-2015 ENFRENTANDO LA RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD DEDSOPPSO-INO.
“PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES - PNC”
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
I SHOW SOBRE COMBUSTIBLES LIMPIOS Noviembre 2015.
Indicadores de Farmacovigilancia EVALUACIÓN 2013 Equipo de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia.
Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento Taller Internacional Andino Amazónica Econ. Hernán Garrido Lecca Ministro de Vivienda, Construcción.
Dr. Raúl Choque Larrauri DIRECTOR EJECUTIVO Lima, 19 de Febrero del 2015.
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
Conflictividad Región Arequipa. Patrón detectado Conflicto Crisis Negociación Reacción a la crisis, no al conflicto Creación de instancias multisectoriales.
Estacionalidad de la influenza
Redes de Salud MINISTERIO DE SALUD Oficina General de Defensa Nacional GOBIERNOS REGIONALES Dirección Regional de Salud Centro de Prevención y Control.
ESTADISTICAS 2011 – 2016* DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
METALES PESADOS Y OTRAS SUSTANCIAS QUÍMICAS
Transcripción de la presentación:

VIGILANCIA TOXICOLOGICA OCUPACIONAL

ESTUDIOS REALIZADOS POR LA DIGESA Determinación del nivel basal de plomo en sangre en niños realizado en 7 ciudades del país.(Lima y Callao,Trujillo. Arequipa,La Oroya , Cerro de Pasco y Chimbote.) Determinación de la concentración de mercurio en trabajadores artesanales en una zona aurífera de Nazca. Determinación del nivel de colinesterasa en trabajadores agrícolas realizado en 16 ciudades.

ESTUDIOS REALIZADOS POR LA DIGESA Validación de la metodología de toma de muestra y análisis mediante el método rápido de Lead Care en trabajadores de la Oroya. Determinación cualitativa de CO en sangre en trabajadores del transporte público realizado en Arequipa. Prevalencia de Hepatitis A en trabajadores de mariscos bivalvos de exportación.

VIGILANCIA TOXICOLOGICA OCUPACIONAL Plaguicidas Plomo Mercurio CO Biotoxinas : Hepatitis A

NIVELES DE COLINESTERASA Y FACTORES ASOCIADOS A LA INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS ORGANOFOSFORADOS EN POBLACIÓN AGRÍCOLA DEL PERÚ

POBLACIÓN AGRÍCOLA

OBJETIVO GENERAL Determinar los niveles de intoxicación a través de la enzima colinesterasa por acción de plaguicidas organofosforados y los factores de riesgo asociados en población agrícola.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Medir los niveles de colinesterasa en población agrícola. Estratificar las poblaciones agrícolas según niveles de colinesterasa. Determinar las prácticas de riesgo asociadas a intoxicación por plaguicidas inhibidores de la colinesterasa. Determinar las manifestaciones clínicas más frecuentes que se presentan en la intoxicación por plaguicidas organofosforados

ESTRATEGIAS Sensibilización. Elaboración de una Ficha Epidemiológica. Capacitación al personal, tanto en Epidemiología y toma de muestras

PROGRAMA Año 2000 10 Departamentos Evaluado en un 100 % Piura Cajamarca 10 Departamentos Evaluado en un 100 % PROGRAMA Año 2000 La Libertad Ancash Huanuco Lima Junin Ica Puno Arequipa

PROGRAMA Año 2001 6 Departamentos por evaluar Tumbes Lambayeque San Martín 6 Departamentos por evaluar Ucayaly Cusco Ayacucho

RESULTADOS DE NIVELES DE COLINESTERASA CIUDADES POBLACIÓN POBLACIÓN SANA POBLACIÓN AFECTADA # % Cajamarca (Jaen) 398 393 99 5 1 Ancash 394 384 97 10 3 Huanuco 360 349 11 Junin 419 406 13 Arequipa 415 400 96 15 4 Piura 412 390 95 22 Puno 198 185 93 7 La Libertad 139 128 92 8 Ica (Chincha) 376 338 90 38 Lima (Norte, Sur, Este) 940 906 44

RESULTADOS

CONCLUSIONES La sintomatología y los resultados de análisis corresponden a un nivel de intoxicación leve y moderada (Serie Vigilancia. Plaguicidas Inhibidores de la Colinesterasa. German Corey). El 69.71% de la población en estudio manifiesto no usar ninguna protección, el 30.29% se protege parcialmente

PLOMO DIGESA

CIUDADES N° NIÑOS PROMEDIO (g/dl) ESTUDIO DE PLOMO EN SANGRE EN NIÑOS MENORES DE 10 AÑOS SELECCIONADOS DE CENTROS EDUCATIVOS Y HOSPITALES (1998-1999) CIUDADES N° NIÑOS PROMEDIO (g/dl) LIMA Y CALLAO 2510 7,3 LIMA 1742 6,8 CALLAO (*) 241 8,3 AREQUIPA 489 6,4 TRUJILLO 508 5,0 IQUITOS 584 11,4 CERRO DE PASCO 316 14,9 LA OROYA 346 33,6 CHIMBOTE 306 3,7 (*) En el caso específico del Callao no se consideraron a los niños expuestos a los concentrados de minerales de los depósitos, para no alterar los promedios.

PRINCIPALES FUENTES DE EXPOSICION A PLOMO ASOCIADOS CON NIVELES ALTOS DE PLOMO EN SANGRE EN NIÑOS MENORES DE 10 AÑOS EN 7 CIUDADES DEL PERU CIUDAD FUENTE PRINCIPAL LIMA PARQUE AUTOMOTOR CALLAO(*) PARQUE AUTOMOTOR E INDUSTRIAS CALLAO DEPOSITOS DE CONCENTRADOS DE MINERALES Pto. Nuevo (**) AREQUIPA PINTURA TRUJILLO PINTURA IQUITOS PARQUE AUTOMOTOR CERRO DE PASCO EXTRACCION DE MINERALES Y TRANSPORTE LA OROYA COMPLEJO METALURGICO (FUNDICION- TRANSPORTE) CHIMBOTE PESCADOR, TAXISTA, MECANICO, AMBULANTE

MEDIDAS DE CONTROL ADOPTADAS CASO CALLAO

EN EL TRANSPORTE: A las empresas contratistas del transporte de los concentrados de minerales, se les exigirá que los camiones que efectúen el transporte de los concentrados al puerto, cuenten con compuertas herméticas que eviten la caída de los concentrados en el trayecto. La carga de concentrados no excederá a la altura de la tolva del camión, debiendo ser cubierta la tolva por un toldo protector, que evite la dispersión causada por el viento durante el trayecto. Los conductores de lo camiones contarán con el equipo de seguridad y protección personal necesario que será de uso obligatorio.

EN EL PUERTO El personal de las agencias de Estiba que manipulan los concentrados de minerales deberán contar con el equipo de seguridad y protección personal que será de uso obligatorio. El personal que opere los equipos (cargadores, frontales fajas, transportadoras y tractores bulldozer) deberán contar con implementos de seguridad y protección personal, siendo obligatorio el uso de los mismos. Se exigirá a los propietarios de las fajas transportadoras que estas estén protegidas en toda su longitud, para evitar la dispersión de los concentrados causada por las corrientes de aire y que los equipos se encuentren en buenas condiciones mecánicas.

VIGILANCIA OCUPACIONAL Evaluaciones de plomo en sangre en los trabajadores de los depósitos de concentrados de minerales. Elaboración del protocolo de muestreo y análisis de plomo para la certificación Control de calidad de los análisis de plomo en sangre por el CDC