Escola Vicente Redolat, Paterna, 13 febrero 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Formación Profesional y Empleo. Una convergencia necesaria”
Advertisements

LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES
Departamento de Orientación
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
PROYECTO TRANS-VAE Proceso experimental de validación de las experiencias de los aprendizajes no formales o informales de los beneficiarios en el sector.
FORMACIÓN PROFESIONAL
Curso: “El nuevo marco normativo en la FP. Desarrollo curricular de los ciclos Formativos. Programaciones.” Melilla, 18 al 22 de Enero de 2010 Ponente:
YA ME TOCA DECIDIR.
Objetivo del Marco Europeo de Educación
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
EL PAPEL DE LA ORIENTACIÓN EN LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LABORAL Jornadas Internacionales de Orientación.
FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO
PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR
ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS
CUALIFICACIONES PROFESIONALES PARA UN NUEVO MERCADO LABORAL
Diseño Curricular Nacional Construcción participativa, buscando la unidad en nuestra diversidad.
Dirección General de Formación Consejería de Empleo y Economía
Formación Profesional para el Empleo en España
UNIDAD 3 LOS CICLOS FORMATIVOS Y EL MODULO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL ASIGNATURA: APROXIMACIÓN AL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN.
LA ORIENTACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES OBTENIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LABORAL O DE VÍAS NO FORMALES DE.
SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y FP
LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL: EL NUEVO RETO DE LA FPE Febrero-2009 CECAP Madrid, 25 de febrero de 2009.
Orientación Profesional del Sistema Educativo
Acceso a la Universidad
LA FORMACIÓN PROFESIONAL ¿Qué es la FP y cómo está organi- zada? Al finali- zar la ESO, ¿qué puedo hacer? ¿Cómo se accede a ella?
1 Educación y Formación en un contexto de Globalización
Certificados de Profesionalidad
¿QUÉ HACER AL ACABAR 4º DE ESO?
Departamento de Orientación. ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON EL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA? ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON EL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN.
Pulse para añadir texto PRUEBA DE ACCESO AL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR PRUEBA DE ACCESO AL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ORDEN de 23 de abril.
DIFUSIÓN DEL PROCESO DE COPENHAGUE Y DE SUS PRIMEROS RESULTADOS
LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Marco de Cualificaciones
JORNADA DE ORIENTACIÓN. COLEGIO DIOCESANO SAN ROQUE.
Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha
Información general Los títulos de Formación Profesional son el instrumento para acreditar las cualificaciones y competencias propias de cada uno de ellos.
Acceso a Ciclo Formativo Superior. Acceso directo. El requisito académico que da acceso directo para cursar la formación profesional específica de grado.
Orientación Académica para el alumnado de F.P. Curso 2013/14 IES “María Zambrano”
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
ACCESO A LA UNIVERSIDAD DESDE FORMACION PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR  Podrá accederse a los título universitarios de Grado una vez obtenido el título.
Reconocimiento académico y profesional de las cualificaciones
« La nueva Formación Profesional: perspectivas y modificaciones legislativas" Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.
¿QUÉ PODEMOS HACER EL PRÓXIMO CURSO EN 4º ESO? Departamento de Orientación.
REUNIÓN INFORMATIVA CON PADRES Y ALUMNOS 3º de ESO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO. SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL.
4 º ESO. MATERIAS QUE SE IMPARTEN EN 4º DE LA ESO Las materias obligatorias para todos los alumnos/as de 4º son: - Geografía e Historia. - Ética. - Lengua.
PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR
Curso de preparación Acceso a Grado Superior
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE BACHILLERATO?
JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE LA FUNCIÓN ASESORA LA FORMACIÓN Y LAS COMPETENCIAS DOCENTES Priego de Córdoba, 15 de octubre de 2008.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
Orientaciones para 4º ESO. SITEMA EDUCATIVO - LOMCE.
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) 2º DE BACHILLERATO.
CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
REAL DECRETO 1224/2009, de 17 de JULIO, de RECONOCIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS POR EXPERIENCIA LABORAL O DE VÍAS no formales de.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
LEY DE ORDENACIÓN GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO (LOGSE) DEL AÑO 1990 Esquema del Sistema Educativo Español.
 Propuesta inicial para el proceso de armonización en la región centroamericana: marco general de cualificaciones en la educación superior Comisión Técnica.
Módulo 1. El diseño curricular de Andalucía
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Francisca Mª Arbizu Echávarri.-
DELEGACIÓN TERRITORIAL DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO EN MÁLAGA INTRODUCCIÓN 10 minutos Objeto de la exposición Itinerarios formativos.
“Un camino hacia la profesionalización”
1 FORMACIÓN PROFESIONAL Castilla y León Gregorio Garrido García Asesor Técnico Docente Dirección Provincial de Educación Salamanca 2009.
1 FORMACIÓN PROFESIONAL Castilla y León Gregorio Garrido García Asesor Técnico Docente Dirección Provincial de Educación Salamanca 2009.
Transcripción de la presentación:

Escola Vicente Redolat, Paterna, 13 febrero 2013 Formación y reconocimiento de competencia profesional, dos vías complementarias hacia la cualificación Seminario ”El impacto de las reformas legales y los presupuestos en el acceso de los trabajadores/as a la Formación para el Empleo en la CV” UGT-PV Escola Vicente Redolat, Paterna, 13 febrero 2013 Centro de Formación de Paterna Centro de Referencia Nacional de FP “Madera, Mueble y Corcho” C/ Ferrol, s/n Polig Ind. Fuente del Jarro 46988 PATERNA Valencia Tlf.- 96 132 34 70 / Fax.- 96 132 42 69 1

El CRNFP PATERNA y la Familia MAM ¿Quiénes somos, qué hacemos? A modo de presentación El CRNFP PATERNA y la Familia MAM ¿Quiénes somos, qué hacemos? 2

Vinculación con familia profesional MAM CRNFP PATERNA Vinculación con familia profesional MAM Trabajos más significativos, dirigidos (d) o participados (p): 1991-92. Estudio Sectorial Necesidades de Formación (d) 1993-94. Repertorio de Ocupaciones (d) 1994. Reales Decretos de Títulos de FP Específica (p) 1995-96. Ordenación Formativa de FP Ocupacional (d) 1996. Reales Decretos (9) de Certificados de Profesionalidad (d) 1996-98. Pruebas de certificación de profesionalidad (d) 2003-07. Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (p) 2006-07. Revisión familia para adaptación al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (d) 2008. Proyecto de prototipo y metodología de Guía Didáctica para los Certificados de Profesionalidad (p) 2007-10. Reales Decretos de Certificados de Profesionalidad referidos al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (d) 2010-11. Guías de Evidencia de Competencia Laboral y Cuestionarios de Autoevaluación de las 18 Cualificaciones (d) 3

Entidades colaboradoras en trabajos de familia MAM CRNFP PATERNA Entidades colaboradoras en trabajos de familia MAM Entidades y personal técnico que habitualmente ha interactuado, desde 1991 con el CRNFP PATERNA: AIDIMA. Valencia AITIM. Madrid AECORK / ICSURO. Palafrugell (Girona) INCUAL. Madrid INEM / SEPE. Madrid IPROCOR. Mérida (Badajoz) CEMER. Encinas Reales (Córdoba) CIS-MADEIRA. San Cibrao das Viñas (Ourense) FEVAMA. Valencia CONFEMADERA / FEDERMUEBLE. Madrid FECOMA-CCOO. Madrid / Valencia FEMECO-UGT. Madrid / Valencia MINISTERIO TRABAJO / MINISTERIO EDUCACIÓN UPM. Madrid UPV. Valencia Otras entidades públicas y privadas en trabajos puntuales 4 4

EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN PROFESIONAL 5

SNQP y FP. Concepto Conjunto de instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la integración de las ofertas de formación profesional. Tiene por objeto la ordenación de un sistema integral de formación profesional, cualificaciones y acreditación, que responda con eficacia y transparencia a las demandas sociales y económicas a través de las diversas modalidades formativas. Ley 5/2002, LOQFP 6

FORMACIÓN y RECONOCIMIENTO DE COMPETENCIA Vías complementarias hacia la cualificación Sistema educativo Títulos de Formación Profesional Formación para el empleo Certificados de Profesionalidad Competencias adquiridas mediante vías no formales de formación Competencias adquiridas a través de la experiencia laboral Formación Profesional Evaluación y Acreditación (PEAC) ¿Cómo me cualifico? 7

SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES 8

Desarrollo de la Ley 5/02, de las Cualificaciones y la Formación Profesional. 9

LA LEY 5/02 DE LAS CUALIFICACIONES Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL: Marco general SNQPyFP Ley 5/02 de las QP y de la FP Centros CNQP RD 1128/03 y 1416/05 RCP RD 1224/09 Ofertas Cualificaciones Procedimiento único común MECD/ CCAA LOE 2/06 Integrados RD 1558/05 y 564/10 Ordenación general FP MESS / CCAA RD 395/07 FP Empleo Refer. nacional RD 229/08 Títulos RD 1538/06 Otras ofertas no certificables Certificados RD 34/08 y 1675/10 10

Sistema Nacional de Cualificaciones en España ESTRATEGIA / ACTIVIDAD DE DESARROLLO 2002-2006: Se coordina la legislación mediante: 2002, la Ley Orgánica 5/02de las Cualificaciones y de la FP 2003, la Ley 56/03 de Empleo, que conecta con la formación ocupacional y continua. De INEM a SPEE. 2006, la Ley Orgánica de Educación, que coordina con el Sistema educativo 2004-2010: Se elabora el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales como eje vertebrador del Sistema. 2007-2011: Se elaboran Programas de Cualificación Profesional Inicial, Títulos de Formación Profesional, Certificados de Profesionalidad de acuerdo a las cualificaciones profesionales. 2005-2008: Se regulan los Centros Integrados de Formación Profesional y los Centros de Referencia Nacional. 2010-2011: Se elaboran instrumentos de apoyo para el reconocimiento de la competencia profesional. 11

CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES RD 1128/2003 12

CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Nivel 5 Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 Sector C Sector B Sector E Sector D Sector A Sector Z 13

CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Estructura: dos ejes 26 familias profesionales 5 niveles Funciones: Referente común para sistemas formativos. Referente para evaluación y reconocimiento de la competencia. Negociación colectiva: clasificación profesional. Otros usos: CNO, profesiones reguladas... Marco europeo El “valor del mercado”: moneda de transferencia Estado actual del catálogo TOTAL: 695 Cualificaciones aproximadamente INTRUMENTOS Y ACCIONES CNCP 14

COMPETENCIA PROFESIONAL Conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo. Ley 5/02, art. 7.3b y RD 1128/03 art. 5.1c 15

LEY ORGÁNICA 5/2002 DE LAS CUALIFICACIONES Y DE LA FP T I F A Ó N Competencia Profesional Formación formal Formas de adquirir competencia Experiencia laboral y personal RD 1224/09 Aprendizaje no formal e informal Evaluación, Reconocimiento y Acreditación de la competencia 16

La competencia… ...es algo más que una suma de conocimientos y destrezas. Incluye la habilidad para... 1. analizar las situaciones, 2. movilizar los recursos psicológicos, las actitudes y valores, 3. y aplicarlos en contextos particulares La competencia diferencia entre saber lo que hay que hacer en una situación determinada y el enfrentarse a ella en una situación real. 17

LAS COMPETENCIAS EN LOS MARCOS NACIONALES DE CUALIFICACIONES COMPETENCIAS GENÉRICAS ramas Afines a un conjunto de profesiones COMPETENCIAS ESPECÍFICAS hojas Las propias de la ocupación EDUCACIÓN GENERAL raíces Competencias generales fundamentales COMPETENCIAS CLAVE tronco Se pueden transferir a otros entornos 18

Conceptos básicos: COMPETENCIAS CLAVE (1) Aquellas competencias que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personales, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo. Recomendación 2006/962/CE del Parlamento y Consejo Europeos, que establece el Marco de Referencia Europeo de competencias clave para el aprendizaje permanente (DOCE de 30.12.06) 19

comunicación en la lengua materna comunicación en lenguas extranjeras Conceptos básicos: COMPETENCIAS CLAVE (2) Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18.12.06, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente (DOCE de 30.12.06) comunicación en la lengua materna comunicación en lenguas extranjeras competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología competencia digital aprender a aprender competencias sociales y cívicas sentido de la iniciativa y espíritu de empresa conciencia y expresión culturales 20

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL (QP) Conjunto de competencias profesionales, con significación para el empleo, que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otro tipo de formación y a través de la experiencia laboral. Se acreditan mediante títulos de formación profesional y certificados de profesionalidad. Aquellas cualificaciones profesionales que se incorporen al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales deberán contener, al menos, los siguientes elementos, sin que ello constituya regulación del ejercicio profesional: Datos de identificación con denominación oficial, familia profesional, nivel y código; la competencia general, las unidades de competencia, el entorno profesional y la formación asociada. Ley 5/02, art. 7.3a y RD 1128/03 art. 5.1a 21

Una cualificación ¿es lo mismo que un título o certificado? La Cualificación es la competencia que el trabajador debe tener para responder a las necesidades del mercado laboral. Un Título/Certificado es la formación que define la Administración para adquirir la competencia incluida en una o más cualificaciones Se adquiere competencia por formación y/o experiencia laboral. Dicha competencia, si es refrendada oficialmente por un Título / Certificado, se dice que la persona está cualificada. 22

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL (QP) QUÉ ES UNA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Es el conjunto de competencias (conocimientos y capacidades) válidas para el ejercicio de una actividad laboral que pueden adquirirse a través de la formación o de la experiencia en el trabajo. ESTRUCTURA DE UNA CUALIFICACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN NIVEL COMPETENCIA GENERAL ENTORNO PROFESIONAL UNIDADES DE COMPETENCIA FORMACIÓN ASOCIADA Unidad de competencia 1 Módulo formativo 1 Unidad de competencia 2 Módulo formativo 2 Unidad de competencia N Módulo formativo N 23

UNIDAD DE COMPETENCIA (UC) Unidad mínima acreditable y acumulable para obtener un certificado de profesionalidad. RD 34/08 art. 2.3 y RD 395/07, art. 10 Referido a una cualificación profesional es el agregado mínimo de competencias profesionales, susceptible de reconocimiento y acreditación parcial, a los efectos previstos en el art. 8.3 de la Ley 5/02. Contiene: Datos de identificación con denominación, nivel y código; realizaciones profesionales, criterios de realización y contexto profesional. RD 1128/03, art. 5.1b y art. 6 24

UNIDAD DE COMPETENCIA (UC) 25

Estructura sintetizada del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales Unidad de competencia RealizaciónCriterios realización Dominio profesional Itinerario formativo Prueba evidencia competencia jra-02 Unidad de Competencia Competencia profesional de la UC: Realizaciones: Criterios de Realiza.: R1 R2 Rn Contexto profesional: - Medios de producción - Productos y/o resultados del trabajo - Procesos, métodos y procedimientos - Información utilizada o generada Código: Nivel - Unidad de competencia RealizaciónCriterios realización Dominio profesional Itinerario formativo Prueba evidencia competencia Unidad de competencia RealizaciónCriterios realización Dominio profesional Itinerario formativo Prueba evidencia competencia Unidad de competencia RealizaciónCriterios realización Dominio profesional Itinerario formativo Prueba evidencia competencia Unidad de competencia RealizaciónCriterios realización Dominio profesional Itinerario formativo Prueba evidencia competencia Cualificación profesional Datos de identificación / descripción Codigo Denominación Nivel Familia Profesional Unidades de Competencia Entorno profesional: Ámbito profeional Sectores Productivos Ocupaciones y puestos de trabajo relacionados Formación asociada: Módulos formativos Módulo Formativo Asociado a la UC: Nivel Duración Capacidades Criterios de evaluación - - ASOCIA AGRUPA Contenidos Requisitos básicos del contexto formativo: - Espacios: - Profesorado: - - 26

CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES (CNCP) Sistema educativo Títulos de Formación Profesional Formación para el empleo Certificados de Profesionalidad Competencias adquiridas mediante vías no formales de formación Competencias adquiridas a través de la experiencia laboral Formación Profesional Evaluación y Acreditación CNCP se acredita como: 27

NIVELES DE CUALIFICACIÓN. Anexo 2 RD 1128/03 NIVEL 1: Competencia en un conjunto reducido de actividades de trabajo relativamente simples correspondientes a procesos normalizados, siendo los conocimientos teóricos y las capacidades prácticas a aplicar limitados. NIVEL 2: Competencia en un conjunto de actividades profesionales bien determinadas, con la capacidad de utilizar los instrumentos y técnicas propias, que concierne principalmente a un trabajo de ejecución, que puede ser autónomo en el límite de dichas técnicas. Requiere conocimientos de los fundamentos técnicos y científicos de su actividad y capacidades de comprensión y aplicación del proceso. NIVEL 3: Competencia en un conjunto de actividades profesionales que requieren el dominio de diversas técnicas y puede ser ejecutado de forma autónoma, comporta responsabilidad de coordinación y supervisión de trabajo técnico especializado. Exige la comprensión de los fundamentos técnicos y científicos de las actividades y la evaluación de los factores del proceso y de sus repercusiones económicas. NIVEL 4: Competencia en un amplio conjunto de actividades profesionales complejas realizadas en una gran variedad de contextos que requieren conjugar variables de tipo técnico, científico, económico u organizativo para planificar acciones, definir o desarrollar proyectos, procesos, productos o servicios. NIVEL 5: Competencia en un amplio conjunto de actividades profesionales de gran complejidad realizadas en diversos contextos, a menudo impredecibles, que implica planificar acciones o idear productos, procesos o servicios. Gran autonomía personal. Responsabilidad frecuente en la asignación de recursos, en el análisis, diagnóstico, diseño, planificación, ejecución y evaluación. 28

NIVELES DE CUALIFICACIÓN. Tipología Nivel 6: Universidad > Doctorado Nivel 5: Universidad > Postgrado /Master Nivel 4: Universidad > Grado Nivel 3: FP GS > Técnico Superior / Certificado de Profesionalidad, N-3 Nivel 2: FP GM > Técnico / Certificado de Profesionalidad, N-2 Nivel 1: ESO / PCPI > Certificado de Profesionalidad, N-1 29

EQF (MEC). Concepto Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje permanente. Instrumento de referencia que permite describir y comparar niveles de cualificación en los sistemas de cualificaciones elaborados a escala nacional, sectorial o internacional. Los componentes principales del EQF (siglas en inglés) son un conjunto de ocho niveles de referencia formulados como resultados de aprendizaje (combinación de conocimientos, capacidades y/o competencias), junto con determinados mecanismos y principios de cooperación voluntaria. Los ocho niveles abarcan toda la gama de cualificaciones, desde las que atestiguan conocimientos, destrezas y competencias básicos hasta las obtenidas al máximo nivel posible universitario o de formación profesional. El EQF puede definirse como un mecanismo de traducción entre sistemas de cualificaciones.  30

ECVET. Concepto Sistema Europeo de Créditos para la Educación y la Formación Profesional. Sistema de acumulación y transferencia de unidades de resultados de aprendizaje para la EFP en Europa. Marco metodológico común. Permite certificar y registrar los resultados de aprendizaje de una persona en diferentes contextos, tanto en el extranjero como a través de un itinerario de aprendizaje formal, informal o no formal. Los resultados de aprendizaje pueden transferirse al contexto de origen de la persona para su acumulación y para la obtención de una cualificación. Recomendaciones del Parlamento Europeo y el Consejo de 09.04.08 y 18.06.09 31

PAÍS A PAÍS B MARCO EUROPEO DE CUALIFICACIONES Correspondencia de niveles formativos entre Estados miembros PAÍS A PAÍS B EQF nivel 1 EQF nivel 2 EQF nivel 3 EQF nivel 4 EQF nivel 5 EQF nivel 6 EQF nivel 7 EQF nivel 8 Q NQF/ NQS Q NQF/ NQS 32 32

NIVELES DE CUALIFICACIÓN: España y Europa 33

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD VINCULADOS AL CNQP APROBADOS Y PUBLICADOS EN BOE TOTAL QP/CdP publicados en BOE: 647/384, a fecha 26/04/2012. Desglose: Agraria (AGA) > 46/34 Marítimo-pesquera (MAP) > 40/15 Industrias alimentarias (INA) > 27/27 Química (QUI) > 28/21 Imagen personal (IMP) > 14/12 Sanidad (SAN) > 17/3 Seguridad y medio ambiente (SEA) > 27/8 Fabricación mecánica (FME) > 28/22 Instalación y mantenimiento (IMA) > 18/14 Electricidad y electrónica (ELE) > 31/19 Energía y agua (ENA) > 14/14 Transporte y mto. de vehic. (TMV) > 27/18 Industrias extractivas (IEX) > 18/18 Edificación y obra civil (EOC) > 24/9 Vidrio y cerámica (VIC) > 14/10 Madera, mueble y corcho (MAM) > 18/18 Textil, confección y piel (TCP) > 48/8 Artes gráficas (ARG) > 28/17 Imagen y sonido (IMS) > 18/10 Informática y comunicacic. (IFC) > 23/19 Administración y gestión (ADG) > 15/12 Comercio y marketing (COM) > 19/10 Servic. socioc. y a comun. (SSC) > 27/14 Hostelería y turismo (HOT) > 26/19 Actividades físicas y deport. (AFD) > 29/7 Artes y artesanías (ART) > 23/6 34

FORMACIÓN PARA EL EMPLEO FORMACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO (RD 395/2007) (LOE 2/2006) 35

FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO (FPEm) Conjunto de instrumentos y acciones que tienen por objeto impulsar y extender entre las empresas y los trabajadores ocupados y desempleados una formación que responda a sus necesidades y contribuya al desarrollo de una economía basada en el conocimiento. RD 395/07, artículo 2.1 36

FP DEL SISTEMA EDUCATIVO. Componentes La formación profesional en el sistema educativo comprende los módulos profesionales asociados a cualificaciones profesionales de nivel 1 incluidos en los Programas de cualificación profesional inicial, cuya superación permite la obtención de certificados de profesionalidad de nivel 1, y los ciclos formativos de grado medio y grado superior, con una organización modular, de duración variable y contenidos teórico-prácticos adecuados a los diversos campos profesionales. Ley 2/2011 de Economía Sostenible, disposición final 24ª 37

RD 34/08, regulador de los Certificados de Profesionalidad. 38

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD Definición del RDL 3/2011: Instrumento de acreditación, en el ámbito de la Administración laboral, de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales adquiridas a través de procesos formativos o del proceso de reconocimiento de la experiencia laboral y de vías no formales de formación. RDL 3/2011 art. 12 39

Estructura y contenido del CdP Denominación Código Familia profesional Área profesional Nivel de cualificación profesional Cualificación profesional de referencia Relación de UC Competencia general Entorno Profesional Requisitos necesarios ejercicio profesional Duración de la formación asociada Relación de módulos formativos y unidades formativas Vinculación con capacitaciones profesionales Unidad de Competencia 1 Nivel Realizaciones profesionales y criterios de realización Contexto profesional: Medios de producción y/o creación de servicios Productos o resultados del trabajo Información utilizada o generada II PERFIL PROFESIONAL UC2 … I IDENTIFICACIÓN 40

Estructura y contenido del CdP III FORMACION MODULO FORMATIVO 1 Denominación Código Nivel de cualificación profesional Asociado a UC:… Duración Capacidades y criterios evaluación Contenidos Orientaciones metodológicas Criterios de acceso para los alumnos MODULO FORMATIVO 2 Denominación / Código Nivel de cualificación profesional Asociado a UC:… Duración Orientaciones metodológicas Formación a distancia Secuencia Criterios de acceso para los alumnos UNIDAD FORMATIVA 1 Denominación / Código Duración Referente de competencia Capacidades y criterios de evaluación Contenidos ..etc UNIDAD FORMATIVA 2 MODULO DE PRACTICAS PROFESIONALES NO LABORALES Capacidades y criterios de evaluación Contenidos 41

Estructura y contenido del CdP Por módulo formativo: Titulación requerida Experiencia profesional requerida en el ámbito de la Unidad de competencia V REQUISITOS MINIMOS DE ESPACIOS, INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS IV PRESCRIPCIONES DE LOS FORMADORES Espacio formativo (superficie) Tipo de aula (polivalente, de gestión) Taller para prácticas. Identificación de espacio formativo por módulos. Equipamiento correspondiente a cada espacio formativo. 42

43

44

CdP INSTALACIÓN DE MUEBLES, Nivel 2 45

CdP INSTALACIÓN DE MUEBLES 1/2 46

CdP INSTALACIÓN DE MUEBLES 2/2 47

Familia MAM En el SNQP la UC es la piedra angular en la que descansa, se apoya, tanto el proceso formativo como el de reconocimiento/acreditación. 48

UNIDAD DE COMPETENCIA: Nexo de Unión. Ejemplo en familia Madera, Mueble y Corcho (1) TÍTULO CUALIFICACIONES CERTIFICADOS Técnico en carpintería y Mueble MP0538 MP0539 MP0540 MP0541 MP0542 MP0543 MP0544 MP0545 MP0546 MP0547 MP0548 MP0549 MP0550 Mecanizado de madera y derivados UC0160_2 UC0161_2 UC0162_1 Mecanizado de madera y derivados MF0160_2 MF0161_2 MF0162_1 Montaje de muebles y elementos de carpintería MF0171_2 MF0172_2 MF0173_1 Montaje de muebles y elementos de carpintería UC0171_2 UC0172_2 UC0173_1 Acabado de carpintería y mueble UC0166_2 UC0167_1 UC0168_2 Acabado de carpintería y mueble MF0166_2 MF0167_1 MF0168_2 Convalidable con todas las UCs acreditadas por procedimiento RD 1224/2009 49

UNIDAD DE COMPETENCIA: Nexo de Unión. Ejemplo en familia Madera, Mueble y Corcho (2) TÍTULO CUALIFICACIONES CERTIFICADOS Mecanizado de madera y derivados UC0160_2 UC0161_2 UC0162_1 Mecanizado de madera y derivados MF0160_2 MF0161_2 MF0162_1 Técnico en Instalación y amueblamiento MP0538 MP0539 MP0540 MP0541 MP0542 MP0782 MP0778 MP0779 MP0780 MP0781 MP0783 MP0784 Montaje de muebles y elementos de carpintería UC0171_2 UC0172_2 UC0173_1 Montaje de muebles y elementos de carpintería MF0171_2 MF0172_2 MF0173_1 Instalación de muebles UC0163_2 UC0164_2 UC0165_2 Instalación de muebles MF0163_2 MF0164_2 MF0165_2 Instalación de elementos de carpintería UC0883_2 UC0884_2 UC0885_2 UC0886_2 Instalación de elementos de carpintería MF0883_2 MF0884_2 MF0885_2 MF0886_2 Convalidable con todas las UCs acreditadas por procedimiento RD 1224/2009 50

UNIDAD DE COMPETENCIA: Nexo de Unión. Ejemplo en familia Madera, Mueble y Corcho (3) TÍTULO CUALIFICACIONES CERTIFICADOS Proyectos de carpintería y mueble UC0174_3 UC0175_3 UC0176_3 Proyectos de carpintería y mueble UC0174_3 UC0175_3 UC0176_3 Técnico Superior en Diseño y amueblamiento MP0982 MP0983 MP0984 MP0985 MP0986 MP0987 MP0988 MP0989 MP0990 MP0991 MP0992 MP0993 MP0994 Proyectos de instalación y amueblamiento UC1369_3 UC1370_3 UC1371_3 Proyectos de instalación y amueblamiento UC1369_3 UC1370_3 UC1371_3 Organización y gestión de la producción en industrias del mueble y carpintería UC1361_3 UC1362_3 UC1363_3 UC1364_3 Organización y gestión de la producción en industrias del mueble y carpintería UC1361_3 UC1362_3 UC1363_3 UC1364_3 Convalidable con todas las UCs acreditadas por procedimiento RD 1224/2009 51

competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias profesionales (PEAC) Reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral RD 1224/2009 52

Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias profesionales (PEAC) ¿Qué se entiende por procedimiento PEAC? Conjunto de actuaciones dirigidas a evaluar y reconocer las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. ¿Dónde se regula este procedimiento? Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral. 53

¿A quién puede interesar este procedimiento? Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias profesionales ¿A quién puede interesar este procedimiento? A todas aquellas personas que hayan adquirido sus competencias profesionales mediante la experiencia laboral y/o la formación no formal pero que no tengan una acreditación oficial de la misma y quieran obtenerla. 54

nacionalidad española o - registro de ciudadanía comunitaria Requisitos para la Evaluación y Acreditación de Competencias profesionales nacionalidad española o - registro de ciudadanía comunitaria - tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión - autorización de residencia y trabajo en España en vigor. 55

Requisitos para la Evaluación y Acreditación de Competencias profesionales Edad Experiencia laboral Formación Comentarios 18 años 2 años (1.200 h. últimos 10 años) 200 horas últimos 10 años Las personas mayores de 25 años que no puedan justificar los requisitos mediante los documentos exigidos: inscripción provisional con prueba admitida en derecho 20 años 3 años ( 2.000 horas últimos 10 años) 300 horas últimos 10 años N I V E L 1 N I V E L S 2 Y 3 56

FASES DEL PROCEDIMIENTO FASES DEL PEAC FASES DEL PROCEDIMIENTO Artículo 14 FASE PREVIA Información y Orientación FASE 1 ASESORAMIENTO EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA PROFESIONAL FASE 2 ACREDITACIÓN Y REGISTRO DE LA COMPETENCIA PROFESIONAL FASE 3 57

MÉTODOS DE EVALUACIÓN 58

RD 1224/2009 Reconocimiento de competencias profesionales INSTRUMENTOS DE APOYO Manual de procedimiento, con Guía del candidato/a Guía del asesor Guía del evaluador Cuestionarios de autoevaluación de las UC Guías de evidencias de las UC: Apoyo técnico para realizar el proceso de evaluación. 59

FUENTES DOCUMENTALES UTILIZADAS EN ESTA PRESENTACIÓN AEDIPE, AIDIMA, AIDO, ANCED, Arbizu F., BOE, CEDEFOP, CEMER, CES, CINTERFOR, CIPFP CATARROJA, CISMADEIRA, CONFEMADERA, DOGV, DOUE, EDUCARED, ÉLOGOS, EURO-LEX, FEVAMA, FLORIDA, FORMACIÓN XXI, Gª Molina J L., HERRAMIENTAS, INCUAL, INEM, IPROCOR, IVQP, MEC, MEPSYD, Miró C., Noguera E., OCDE, OEI, OIT, MTAS, MTIN, RED-TRABAJA, SERVEF, SPEE, UNESCO, Valle S., Villena I. Se agradece a todas ellas 60

¡muchas gracias! "Respecto al empeño, el compromiso, el esfuerzo, la dedicación, no existen términos medios. Usted hace bien una cosa o no la hace". AYRTON SENNA, piloto de Fórmula-1 brasileño, 1960-1994. "Una experiencia nunca es un fracaso, pues siempre viene a demostrar algo". THOMAS ALVA EDISON, inventor estadounidense, 1847-1931. "Cuando el objetivo te parezca difícil, no cambies el objetivo; busca un nuevo camino para llegar a él". CONFUCIO, filósofo chino, 551-478 aC. "Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron las preguntas". MARIO BENEDETTI, escritor uruguayo, 1920-2009. Luis López Algaba Director CRNFP PATERNA lopez_luis@gva.es Blog: http://lla53.blogspot.com Linkedin: http://www.linkedin.com/in/luislopezalgaba Google plus: http://goo.gl/MX5Rf 61