MACROECONOMÍA 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rafael J. Cuevas Mijangos GENERALIDADES DE LA ECONOMÍA.
Advertisements

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI MC. SACRAMENTO CRUZ DORIANO
Magister en Economía Aplicada (c) de la U. de CHILE
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
Tema 1: La Ciencia Económica y su método
Metodología.
Profesor: Roberto Kozulj-Bariloche 6 y
INTRODUCCIÓN Como ya se ha mencionado, la política monetaria ejercida por el Banco de la República controlan las tasas de interés del sistema financiero,
Definición de Producto Interior Bruto (PIB)
Macroeconomía Práctico 3
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
Definiciones economía
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
EL Capitalismo Arteaga Machuca Ana Luisa Corona Ortiz Thalya Graciela
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MÓDULO 1 MACROECONOMÍA INSTRUCTOR ANDRES MENA ALUMNO JORGE ANTONIO VARGAS GUERRERO TÉCNICO PROFESIONAL.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
Macroeconomía I Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
LA ENSEÑANZA DE LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ
Econometría I Tema 1 Introducción
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
Capítulo 2 Una gira por el libro.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
LA CIENCIA ECONÓMICA SU DIVISIÓN.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
REFLEXIÓN Puede parecer que reducir los determinantes del consumo global al único ingreso global sea una simplificación abusiva. El consumo depende en.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Visión panorámica de la economía
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
Medidas contables del producto agregado
Políticas Macroeconómicas
La Economía La etimología de la economía. El origen etimológico de la palabra economía se encuentra en la palabra griega oikonomos, que significa administración.
MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA
El funcionamiento de la macroeconomía.
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
LA MICROECONOMIA Y LA MACROECONOMIA SEGÚN PAUL KRUGMAN
Introducción. Oferta y Demanda
LA INFLACIÓN.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
El periodo neoclásico se ubica entre la Primera Guerra Mundial y mediados de la década del '30. Con la nueva orientación neoclásica se pone el énfasis.
LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
Introducción a la Economía
La Contabilidad Nacional y la Balanza de Pagos
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
“ NO CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER” Albert Einstein.
Jorge Pérez Sánchez Obed Baena Martínez José Alejandro Peña Salazar 9 de Octubre de 2013 ABP equipo 300 Herramientas Computacionales.
La ciencia de la macroeconomía
M.C ARTURO RODRIGUEZ AGUILERA. Es el estudio de cómo los individuos y las sociedades deciden utilizar los recursos escasos que les han proporcionado la.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Integrantes: Lisbeth Paredes Ana Vilcacundo Curso: Profesor: 7mo Economía Eco. Carlos Saltos.
Equilibrio Macroeconómico
Conceptos Fundamentales
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
La Gran Depresión 1929.
INTRODUCCION A LA TEORIA ECONOMICA
CAMPO DE APLICACIÓN Y MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL DE LA MACROECONOMÍA
Fundamentos de Economía I
Crecimiento Económico
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
La Teoría Keynesiana de la fluctuaciones Económicas
MODULO MACROECONOMIA.
Universidad del Valle de Toluca Facultad de Contaduría y Administración Materia: Política Económica Toluca, México; Septiembre de 2015 Universidad del.
MACROECONOMÍA ¿Por qué estudiar Economía? Enfoque Macroeconómico Cancún, Primavera 2010 Rosiluz Ceballos Povedano.
El mercado de activos, el dinero y los precios
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Economía política La economía política es la ciencia que se ocupa del estudio y análisis del funcionamiento de los sistemas económicos. Que es "la ciencia.
Transcripción de la presentación:

MACROECONOMÍA 1

Definición y origen del análisis Macroeconómico La Macroeconomía se define como un enfoque teórico que consiste en el estudio de la economía de un país desde una perspectiva global, a través de ciertas relaciones que pueden establecerse entre sus agregados como son el PIB, el nivel de precios, el empleo, la masa monetaria, etc.

Origen En el s. XIX con los economistas clásicos (Ricardo, Marx), elaboraron modelos típicamente macroeconómicos los cuales se dedicaron a analizar la distribución del ingreso y el crecimiento económico a largo plazo. A finales del s. XIX, la economía política propuesta por Ricardo fue suplantada por el análisis marginalista que impuso el enfoque microeconómico. Lo cual acarreó los fundamentos de la escuela neoclásica.

Durante la crisis de 1929, la teoría neoclásica se enfrentó con hechos que no pudo controlar y explicar. Fue entonces que Keynes presentó en su teoría nuevos análisis y conceptos que fueron introducidos, con el objetivo de demostrar la incapacidad del capitalismo para lograr el pleno-empleo de una manera permanente. Este análisis originó el reconocimiento de la macroeconomía como una disciplina autónoma.

Es hasta después de la segunda guerra mundial que se realizó la distinción formal entre la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía se especializa en el análisis de la colocación de los recursos a través del sistema de precios. Estudia el comportamiento individual (consumidor, productor) racional (el individuo siempre trata de maximizar) en la problemática de la asignación eficaz de los recursos. Se fundamenta en el individualismo método lógico para explicar el comportamiento de la sociedad basándose en la conducta individual. La macroeconomía se especializa en el estudio del nivel de los precios y de la producción global relacionados con el énfasis sobre el papel del estado y proposiciones de políticas económicas.

Principales temas de investigación de la macroeconomía El desempleo Si el conjunto de la economía de un país se deteriora porque los ingresos de los consumidores disminuyen y que la producción de las empresas se ve afectada, éste es un fenómeno de esencia macroeconómica La inflación Si los ingresos aumentan globalmente demasiado rápido, ocurre una elevación exagerada del nivel de los precios y esto va a comprometer la actividad económica en su conjunto. Los intercambios exteriores Cuando se incluye el problema de las evoluciones de las exportaciones y de las importaciones, o el problema del tipo de cambio sobre la actividad económica de un país, este tema interesa a la macroeconomía abierta Políticas económicas Refleja el papel del estado que puede influir sobre la actividad económica a través de los ingresos, los gastos, el control de la moneda. El crecimiento Explicar: causas, mecanismos y consecuenciasmacroec L.P.

Herramientas y métodos de la macroeconomía 1. La referencia al equilibrio macroeconómico en el método de la agregación. La macroeconomía se dedica a analizar las condiciones de obtención del equilibrio global de una economía, es decir una situación en la cual existe un equilibrio simultáneo en todos los sectores de la economía. La macroeconomía se interesa en el análisis de los mecanismos de los siguientes cuatro mercados de: Bienes y Servicios Laboral moneda títulos

Para representar la economía de un país, la macroeconomía utiliza variables que expresan un movimiento global. Estas variables se llaman agregados de la economía y son calculadas por el sistema de contabilidad nacional a través de las cuentas de la nación. Los agregados representan los sectores de la economía: Las empresas (producen, invierten y generan empleos) Las familias (consumen, trabajan y ahorran) Las administraciones (el estado y el banco central) El exterior RDM (X, M, movimientos de capitales, TC) Este método de la agregación y sus resultados: las variables agregadas, permiten la simplificación de la complejidad de la realidad económica.

Se necesita adoptar el concepto de función para expresar las relaciones entre variables agregadas y los supuestos derivados de estas relaciones: El conjunto de las relaciones necesarias para describir y explicar teóricamente un fenómeno macroeconómico se denomina modelo.

2. La construcción de modelos macroeconómicos Los modelos económicos se distinguen por el aspecto normativo según la definición siguiente: Una teoría económica se propone explicar los hechos económicos por causas bastante generales a fin prever hechos similares. Una teoría instaura relaciones entre las causas y los hechos; esas relaciones se confrontan en el marco de un modelo económico, presentándose usualmente bajo una forma matemática. Así se determina el área, la metodología y la formalización del análisis económico.

Modelos de corto y de largo plazo Así, un modelo se elabora a partir de un conjunto de relaciones de diferentes tipos que son interdependientes y definidas sobre la base de las variables agregadas. Modelos de corto y de largo plazo El largo plazo se define por los hechos permanentes que caracterizan una economía. (característica estructural) El corto plazo se define por los hechos no permanentes, se refiere a una característica coyuntural de una economía. Las categorías de variables contempladas Variables exógenas Variables endógenas MODELO

Tipos de relaciones al estructurar un modelo Relaciones de definición Describen las características de una economía. Por ejemplo sabemos que el ingreso se compone del consumo y del ahorro, lo cual implica la relación de definición siguiente: Y=C+S Relaciones de comportamiento Describen el comportamiento de un sector macroeconómico de la economía a través de una función (causa-efecto). Por ej. El consumo del sector de los hogares es una función de sus ingresos y es una función positiva es decir que el consumo aumenta cuando el ingreso aumenta. C=f(Y) Condiciones de equilibrio Representa la pregunta o el problema que debe solucionar el modelo basándose en las relaciones precedentes  S=I

Forma estructural y forma reducida de los modelos El conjunto de los tres tipos de relaciones constituye la forma estructural del modelo. Los modelos macroeconómicos se proponen explicar los cambios de las variables endógenas a partir de los cambios de las variables exógenas de tal manera que se trata de buscar la expresión de las primeras en función de las segundas. esta es la forma reducida del modelo  Nos permite encontrar la solución del modelo estructural.

Una condición necesaria para pasar de la forma estructural a la forma reducida es que el modelo esté completo Que contenga tantas ecuaciones como variables endógenas. En conclusión, los modelos permiten: Entender los mecanismos del funcionamiento de la economía Apoyan a la definición e implementación de las políticas económicas Representan cuantitativamente el circuito económico, es decir la economía nacional en su globalidad.