AMBIENTES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. ¿Qué es el dinero? Cantidad de activos Utilizado para transacciones
Advertisements

SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO
1. Nociones Preliminares
EL MERCADO PRIMARIO Y EL MERCADO SECUNDARIO DE VALORES
Tema 6. El comercio internacional
Al crecimiento de la empresa
FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
MERCADO DE DIVISAS Y TIPO DE CAMBIO
Mercado de divisas.
¿Que es mercado monetario?
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”
Ambiente financiero.
Las finanzas y su relación con la Contaduría
Transacciones en moneda extranjera
Exchanges (Mercados Financieros)
EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL LIC. HÉCTOR MIGUEL BENÍTEZ MORA
JEIMY MORENO CAROL BARRERO CRISTIAN LEON
BANCA E INSTITUCIONES FINANCIERAS CAPITULO 28 MERCADO DE DIVISAS.
ROSA LILIA TAVAREZ LOPEZ MA.. GUADALUPE SANTOS PUGA
BALANZA DE PAGOS DEFINICION DE LA BALANZA DE PAGOS
C-1 EFECTIVO Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
Análisis Financiero.
Financiación y Medios de pago en el Comercio Exterior.
CURSO DE ECONOMÍA PARA EGRESADOS
FINANZAS EMPRESARIALES VALENTINA AGUIRRE LEIDY OTALVARO 11.
Consumo, Ahorro e Inversión
Fundamentos y Principios de las Finanzas
Los Tipos de Cambio y el Mercado de Divisas: un Enfoque de Activos
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Generalidades de la Administración Financiera
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
Macroeconomía.
PRESENTACION 7 1 TEORIA MONETARIA Y BANCARIA C.P.C.Elizabeth Julia Medina Velásquez INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA UNIVERSIDAD.
Econ. José Luis Rojas López
EDUCACION FINANCIERA.
LA ECONOMIA ABIERTA La Economía Abierta es aquella economía que realiza transacciones con otros países, es decir la que se relaciona libremente con otras.
MARCO CONCEPTUAL.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Macroeconomía.
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
EL BALANCE GENERAL.
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Tema IX: El Sector Monetario
Estudiantes: Córdova Cano Nayra Araceli Suarez Ríos Laura Andrea
Capítulo #5: Mercado de Divisas
MERCADO DE DIVISA S. RED MUNDIAL DE MERCADOS Y ENTIDADES QUE MANEJAN EL CAMBIO DE MONEDAS EXTRANJERAS El mercado de divisas es el marco organizacional.
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
BALANZA DE PAGOS.
EL SISTEMA FINANCIERO Conjunto de instituciones y participantes que generan, recogen, administran y dirigen el ahorro; involucra la trasferencia de activos.
El concepto de renta Agentes y mercados El flujo circular de la renta
1. EL COMERCIO INTERNACIONAL
¿Qué son las finanzas?.
Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina ASSAL.
Tema 10 Sector financiero Funciones del sistema financiero
Capítulo #4: Evaluación y Selección de Países
FINANZAS EMPRESARIALES
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
Preguntas claves para el tercer examen parcial de Econ.4085
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO.
COMERCIO INTERNACIONAL Concepto de globalización. Cualquier economía está relacionada con el resto del mundo a través de dos grandes vías: El comercio.
¿Qué es Comercio Exterior?. Comercio Exterior o Comercio Internacional Se define como el intercambio de bienes y servicios entre dos países o regiones.
Transcripción de la presentación:

AMBIENTES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES. TEMA: Ambiente Política Legal. ACTIVIDADES: Realice el mapa conceptual sobre el tema Ambiente Política Legal que se encuentra haciendo clic AQUÍ en la página 17 y 18. Presente el mapa conceptual en el cuaderno y susténtelo en clase

AMBIENTES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES. ACTIVIDAD: Realice un mapa mental o mapa conceptual del siguiente tema en su cuaderno TEMA: ENTORNO FINANCIERO EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES En las negociaciones internacionales, intervienen varias monedas. Cada país tiene su propia moneda local de curso legal, con la que se pagan bienes y servicio. El tipo de cambio es el número de unidades que se tienen que entregar de una moneda para obtener otra. En las finanzas, existen dos tipos de cambio: el tipo de cambio a la compra y el tipo de cambio a la venta. El tipo de cambio a la compra se utiliza cuando nosotros tenemos moneda extranjera, y queremos cambiarla por moneda local. El tipo de cambio a la venta se utiliza cuando tenemos moneda local, y queremos cambiarla por alguna moneda extranjera. En función del tiempo, el tipo de cambio se divide en dos: 1. Tipo de cambio al contado (Spot). 2. Tipo de cambio a futuro (Forward). En función de la facilidad del cambio, el tipo de cambio se divide en: 1. Tipo de cambio directo. 2. Tipo de cambio indirecto. El tipo de cambio influye de manera directa en la economía internacional, principalmente en dos áreas: 1. Comercio Internacional. 2. Inversiones Internacionales.

AMBIENTES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES. El sistema financiero internacional es el conjunto de instituciones, públicas y privadas, que regulan el correcto funcionamiento de los recursos financieros en el entorno internacional, y que proporcionan los medios de financiación a la economía internacional para el desarrollo de sus actividades. Las instituciones del sistema financiero internacional se pueden dividir, por su constitución, en públicas y privadas, y por su alcance, en nacionales e internacionales. Por su constitución: - Instituciones Públicas: Bancos Centrales, Organizaciones Supranacionales, Ministerios de Economía, etc. Instituciones Privadas: Bancos y Cajas, Grandes Superficies, Compañías de Seguros, Grandes Constructoras. Por su alcance: - Nacionales: Bancos centrales, bancos de primer piso (comerciales), bancos de segundo piso (de desarrollo), Ministerios de economía. - Internacionales: FMI, Banco Mundial, como las instituciones más importantes a nivel mundial. Estas instituciones trabajan en conjunto con los bancos centrales y los ministerios de economía de los países.

AMBIENTES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES. La paridad del poder adquisitivo (PPA) es un indicador económico para comparar de una manera realista el nivel de vida entre distintos países, es decir, su capacidad de adquirir productos, atendiendo al producto interior bruto per cápita en términos del coste de vida en cada país. La teoría de la paridad del poder de compra se puede dividir en dos partes: 1. Principio de la PPA en su forma absoluta 2. Principio de la paridad del interés. El principio de la paridad del poder de compra en su forma absoluta se aplica para comparar el poder de compra de bienes y servicios. El principio de la paridad del interés se aplica en inversiones puramente financieras, es decir, dinero, capitales, rendimientos, intereses son las palabras clave de este principio. Los mercados financieros, son instituciones reguladas donde se reúnen oferentes y demandantes que llevan a cabo transacciones financieras de diversos bienes. Los mercados financieros más importantes y más influyentes en las finanzas internacionales son: - Mercado de capitales. - Mercado de derivados. - Mercado de commodities. - Mercado de divisas.