DIRECCION DE COBERTURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Calle 27 No Palacio de Naín. Piso 5.- PBX: Ext.: 501 Tel : Pág. Web. Montería – Córdoba.
Advertisements

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
PROYECTO SUBSIDIOS A LA DEMANDA EDUCATIVA
DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN PUENTE ARANDA PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS
Gestión de la Cobertura del Servicio Educativo. Estrategia Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque, con una gorra a sus pies y un cartel.
YANETH SARMIENTO FORERO Directora de Fortalecimiento a la Gestión Territorial Taller a Secretarios de Educación Bogota, 8 de Marzo de 2011.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COBERTURA.
Presenta. Presenta ¿Que es el Comité Municipal de Asignación de Cupos y Matricula? Es el encargado de velar para que todos los niños, niñas y jóvenes.
ADMINISTRACION TEMPORAL PARA EL SECTOR EDUCATIVO
SISTEMA DE INFORMACIÓN
LIC. ROBERTO RIVAS MONTIEL Febrero 2009 PLAN DE TRABAJO 2009 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SECRETARIA GENERAL / COORDINACION DE CONTROL ESCOLAR.
DECRETO 1860 DE 1994 Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994.
GOBIERNO ESCOLAR.
SECRETARÍAS DE SALUD DE
Disciplina de Trabajo Social
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
LIBROS Y DOCUMENTOS REGLAMENTARIOS Y EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS
DIRECCIÓN DE BIENESTAR
OFICIO CIRCULAR Nº 240 del 17 de junio del “ El año lectivo en los dos regímenes escolares y para todo el sistema educativo nacional continuará.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL REUNION DE SOCIALIZACION Área de Cobertura Junio 17 de 2011.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SU CONFORMACION: El instrumento está conformado por tres elementos:
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN LOCAL DE SUBA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
SELECCIÓN IDENTIFICACIÓN ASIGNACIÓN SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN PAGOS.
Principales aportes de la nueva Ley de Educación.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
SISTEMA ANTICIPADO DE INSCRIPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (SAID)
ATENCION INTEGRAL DE LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO AUTO 383 DE 2010.
DEPURACIÓN VARIABLES BASE DE DATOS RESOLUCIÓN 1740
Reunión de trabajo ciclo escolar
Búho© Sistema de Información Integrado para la automatización de las actividades del Área de Control de Estudios de Institutos Educativos.
EL GOBIERNO ESCOLAR.
Resolución 166 de 2003 Ante la necesidad de información para tomar decisiones en política educativa y construir estadísticas, la Ley 715 de 2001 establece.
BOGOTA D.C., Abril de OBJETIVO Contribuir a mejorar el consumo de alimentos, mediante el suministro de un complemento alimentario para Adultos.
CURSO 2011/2012. A. OFERTA TOTAL PRESENCIAL (CURSO 2011/2012) Proceso de admisión del alumnado en período ordinario.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
La educación desde de la Constitución Política Responsables de la educación Estructura del sistema educativo en colombiano Estructura de la SED Responsabilidades.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Sexta Revisión de Desempeño Noviembre - Diciembre CONTRALORÍA INTERNA UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL COORDINACIÓN.
SISTEMA INTEGRADO DE MATRICULAS ---SIMAT
MODELO DE GESTIÓN DE COBERTURA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN DE FONTIBÓN INFORME DE COBERTURA Bogotá, Marzo 7 de 2012.
SELECCIÓN IDENTIFICACIÓN ASIGNACIÓN SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN PAGOS.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA .
1 1 1.
Secretaría de Educación y Cultura. Secretaría de Educación y Cultura Cumplimiento de Indicadores.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
Dirección General de Educación Secundaria Técnica Dirección Técnica Subdirección Tecnológica SEXTA REUNIÓN MENSUAL.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
PROGRAMA Acceso y permanencia para todos y todas septiembre de 2006 Proceso de matrícula 2007.
formas de participación
PCPI PROPUESTA DE INCORPORACIÓN. INCORPORACIÓN VOLUNTARIA DE LOS ALUMNOS CON 16 O 17 AÑOS Independiente de su situación académica PASO 1º Durante el tercer.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN DE FONTIBÓN INFORME DE COBERTURA Bogotá, 7 de Abril de 2010.
DIRECCION DE COBERTURA
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
SABER 3°, 5°, 7° y 9° 2015.
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL INFORME DE AVANCES EN COBERTURA EDUCATIVA EN EL AÑO 2013 PRESENTADO POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Documentos publicados por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación para el ciclo escolar
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
RENDICION DE CUENTAS EN EL SECTOR EDUCATIVO DIRECTIVA MINISTERIAL N°. 26 DE NOV. 21 DE 2011.
ENTREGA DE FICHAS POR INTERNET Ingreso a la Educación Media Superior CICLO ESCOLAR 2014 – 2015 "2014, Año de Octavio Paz"
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Recursos de Gratuidad Educativa 2016 Mayo 2016.
¡Bienvenidas y bienvenidos! En esta sección encontrará información relacionada con los trámites y servicios que puede realizar en la Secretaría de Educación.
Colegio San Carlos San Gil – Santander Rendición de Cuentas año lectivo 2015 Junio 18 de 2015.
24 de junio de m
Transcripción de la presentación:

DIRECCION DE COBERTURA PROCESO DE MATRICULAS 2011 DIRECCION DE COBERTURA Resolución 1582 del 06 de julio de 2010

OBJETIVOS DEL PROCESO DE MATRICULA Generales Lograr las metas de matrícula expresos en el plan de desarrollo Escolarizar población fuera del sistema educativo. Particulares Identificar la oferta educativa oficial y privada para contratar. Estructurar la oferta de acuerdo a la demanda por sector, localidad e inter-local, como a las demás estrategias de atención. Identificar los alumnos que culminaron el año lectivo y deben ser promovidos Garantizar la continuidad a los estudiantes antiguos (promoción, convenios, repitencia etc) Promover la inscripción de población escolar y que están fuera del sistema educativo.

OBJETIVOS DEL PROCESO DE MATRICULA Evitar la múltiple inscripción y captura de información veraz Desarrollar nuevas estrategias de asignación de cupos que permitan optimizar la capacidad instalada. Articular las diferentes estrategias de atención y de retención escolar para una mejor ocupación de la oferta educativa Utilizar únicamente el sistema de matrícula como instrumento para la asignación de cupos y matrícula Matricular únicamente los estudiantes antiguos que refrendaron la matricula y nuevos que en las fechas señaladas se presentaron en el colegio a registrar la matrícula Efectuar auditoria y monitoreo permanente a la matrícula Actualizar permanentemente la información del sistema de matrículas Promover el cumplimiento de la Resolución 1740

ESTUDIANTES SDIS - ICBF ATENCION A LA DEMANDA ESTUDIANTES NUEVOS ESTUDIANTES SDIS - ICBF ESTUDIANTES ANTIGUOS

SISTEMA DE MATRICULA Es el instrumento informático mediante el cual: Se administra la oferta y la demanda educativa. Se efectúa la asignación de cupos escolares optimizando el uso y ocupación de la capacidad instalada. Se administra la información de los estudiantes antiguos y nuevos indispensable para la toma de decisiones. Se generan reportes y estadísticas educativas con las cuales se proporciona los datos necesarios para determinar la cobertura, la asignación de recursos físicos y financieros y se gestiona la asignación de recursos del nivel nacional.

ESTUDIANTES NUEVOS INSCRITOS PROCESO DE MATRICULA ESTUDIANTES NUEVOS INSCRITOS PASO 1. Realizar la inscripción vía Internet: Del 1 al 17 de Septiembre de 2010, en www.sedbogota.edu.co, opción matrícula, “inscripción en línea”, o acercarse a un punto de atención de la SED o comunicarse con la línea 195.

ESTUDIANTES NUEVOS NO INSCRITOS PROCESO DE MATRICULA ESTUDIANTES NUEVOS NO INSCRITOS PASO 1. Del 1 al 17 de Diciembre de 2.010 se inscriben los alumnos nuevos que aspiren a cualquier grado, a partir de los cupos disponibles que publicará la Secretaria de Educación. PASO 2. Solicitar en los puntos señalados por la SED o la línea 195 la asignación del cupo disponible. PASO 3. Formalización de matrícula en el colegio asignado por la SED. Del 1 al 17 de diciembre

ESTUDIANTES SDIS - ICBF PROCESO DE MATRICULA ESTUDIANTES SDIS - ICBF PASO 1. Revisar la publicación de resultados de asignación: A partir del 26 de octubre de 2.010 en Web www.sedbogota.edu.co, opción matrícula, en las DLE, los colegios oficiales, o la línea 195. PASO 2. Formalización de matrícula en el colegio asignado por la SED: Del 27 de octubre al 03 de noviembre de 2.010.

PROCESO DE MATRICULA ESTUDIANTES ANTIGUOS PASO 1. Realizar la solicitud de traslado vía Internet: Del 17 al 30 de Agosto de 2010, en www.sedbogota.edu.co, opción matrícula, “Traslado en línea”, o acercarse a un punto de atención de la SED o comunicarse con la línea 195. PASO 2. Confirmación de solicitudes en Direcciones Locales de Educación (antes Cadel) o Colegios del 17 al 31 de Agosto de 2.010. PASO 3. Los resultados serán publicados el 11 de octubre de 2.010, en la línea 195, en la página Web de la SED o en la Dirección Local de Educación. PASO 4. Registro de de matrícula. Se realizarán entre el 19 de octubre y el 3 de diciembre de 2.010 en el colegio en el cual le fue reasignado el cupo. Si no fue efectivo el traslado, el estudiante deberá renovar su matrícula en la institución que venía estudiando durante 2.010 Cambios de jornada y sede dentro de un mismo colegio oficial: los padres de familia o acudientes podrán hacer su solicitud únicamente a través de comunicación escrita dirigida al Rector del colegio

SOLICITUDES DE TRASLADOS La SED asignará los cupos directamente, según las opciones seleccionadas de acuerdo con los cupos disponibles generados por el sistema de matrícula de la SED, para los siguientes casos y orden de prioridad: Por fuerza mayor certificada por entidad competente Por cambio de localidad de residencia Por unificación de hermanos en un mismo colegio oficial

TIPOS DE TRASLADO DE ESTUDIANTES ANTIGUOS Los traslados se podrán realizar en las siguientes circunstancias: Entre colegios oficiales Entre colegios privados contratados, solo hacia las localidades de Suba, Kennedy, Ciudad Bolívar y Bosa, de lo contrario el traslado se realizará a colegio oficial. Entre colegios oficiales en concesión. De un colegio oficial en concesión a un colegio oficial. De un colegio oficial a un colegio oficial en concesión. De un colegio privado contratado a un colegio oficial u oficial en concesión.

ASIGNACION DE TRASLADOS De no existir cupo en las opciones solicitadas, se le asignará en el colegio oficial, con disponibilidad de cupos más cercano a su lugar de residencia, de acuerdo con la dirección suministrada, solo cuando sea autorizado en la solicitud de traslado. Una vez asignado el traslado por parte de la SED, los padres de familia o acudientes están obligados a hacerlo efectivo en las fechas señaladas

EDAD DE INGRESO La asignación de cupos escolares y la matricula en cada uno de los grados, deberá efectuarse acorde con su edad. En la educación oficial de Bogotá, es obligatoria la asignación y matricula de los estudiantes en los siguientes grados, de la siguiente manera: Para Prejardín: 3 años cumplidos a 31 de marzo de 2011 Para Jardín: 4 años cumplidos a 31 de marzo de 2011 Para Transición: 5 años cumplidos a 31 de marzo de 2011

CONDICIONES PARA LA ASIGNACION DE CUPOS La asignación de cupos se realizará, de acuerdo a la disponibilidad registrada en el sistema de matrícula. Las opciones seleccionadas por el padre de familia, corresponden a los colegios más adecuados para el estudiante y por tanto la asignación de cupo en éstos, no requiere asignación de otros recursos como rutas o subsidios de transporte. La asignación de cupos en colegios privados contratados, Se hará prioritariamente a la población inscrita, teniendo en cuenta la demanda sin atender en cada localidad, UPZ y la oferta reportada por el Banco de Oferentes. El cumplimiento de lo anterior no constituye obligación alguna para la SED, de asignar los cupos ofrecidos por los colegios privados contratados o la determinada por la evaluación del Banco de Oferentes.

La SED asignará los cupos escolares preferiblemente en las opciones seleccionadas por los padres de familia o acudientes: Dando prioridad a la unificación de hermanos A quienes residan más cerca al colegio solicitado Al estudiante con menor edad De no existir cupo en las opciones solicitadas, se le asignará en el colegio oficial con disponibilidad de cupos más cercano a su lugar de residencia de acuerdo con la dirección suministrada.

CASOS ESPECIALES DE ATENCION A LA DEMANDA EXTRAEDAD NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ADULTOS POBLACION DESESCOLARIZADA VICTIMAS DEL CONFLICTO Podrán solicitar al respectivo colegio la valoración de los conocimientos, experiencias y prácticas adquiridas, a fin de solicitar la adecuada asignación del grado correspondiente.

ANULACION Las asignaciones de cupo, serán anuladas en los siguientes casos: Cuando se demuestre que la asignación ha sido efectuada en forma irregular o fraudulenta. Cuando ésta no cumpla con los criterios que establece la presente Resolución. Cuando los datos de nombres, apellidos y fecha de nacimiento no correspondan a los soportes de identificación del estudiante. Por múltiple inscripción Para estos casos, la SED notificará a los acudientes sobre dicha decisión a la última dirección de residencia reportada, para que se acerquen a las DLE a corregir la inscripción y definir su asignación, una vez culminen los procesos masivos de asignación.

CESACION DEL REGISTRO UNICO DE MATRICULA Los estudiantes mantendrán su condición de matriculados en el sistema de la SED y procederá su retiro en el sistema de matrícula cuando: Exista una solicitud escrita por parte de uno de los padres, acudiente o autoridad competente. Los informes de auditoría y el seguimiento de matrícula que adelante la SED en los colegios oficiales, oficiales en concesión o privados contratados evidencie que el estudiante no está asistiendo. Se cumpla el debido proceso en el seguimiento al estudiante.

SEGUIMIENTO A ESTUDIANTES DURANTE EL AÑO LECTIVO Los rectores, coordinadores, docentes y administrativos de los colegios, realizarán seguimiento permanente a sus estudiantes, con el fin de garantizar la retención escolar, identificar los estudiantes que se trasladan y mantener actualizado el sistema de matrícula. De acuerdo con la resolución 1740, es indispensable al interior del colegio: Garantizar el acceso a la población des-escolarizada en cualquier momento del año. Garantizar la permanencia de la población en edad escolar y la retención en el sistema educativo. Se reporte acerca de las actuaciones de este tema en lasa fechas programadas por la dirección de cobertura ()

SEGUIMIENTO A ESTUDIANTES DURANTE EL AÑO LECTIVO - AUDITORIAS La SED realizará auditorias en los colegios del sector oficial, que permitan identificar novedades de estudiantes y actualizar el sistema de matrícula, para lo cual: Los Directores y Profesionales de Sistemas de Información de las DLE, coordinarán y verificarán las auditorias, registrando las actas finales en el sistema de matrícula Los Directores y Profesionales de Sistemas de Información de las DEL, harán seguimiento a los resultados de las auditorias en los colegios oficiales. Los Directivos Docentes de los colegios oficiales, destinarán el personal suficiente para realizar las auditorias y actualizar el sistema de matrícula. La Dirección de Cobertura, coordinará las auditorias y actualización de información de colegios en concesión y privados contratados, realizando informes consolidados de seguimiento, junto con la información reportada por las DLE de colegios oficiales.

ACTUALIZACION DEL SISTEMA Para tener una información confiable para la toma de decisiones, la SED depurará de forma continua todas las variables de información registradas en el sistema de matrícula de cada uno de los estudiantes, para lo cual: La Dirección de Cobertura realizará reportes del estado del sistema. Las direcciones locales de educación coordinaran el trabajo con los colegios Los colegios oficiales efectuaran las actualizaciones en el sistema de matriculas

DIFUSION Y CAPACITACION Corresponde a las Direcciones Locales de Educación (antes Cadel), capacitar a los diferentes grupos interesados, sobre los temas de la resolución 1582 y sobre el proceso de matriculas en general: CAPACITACIONES EN EL NIVEL LOCAL Administrativos Colegios Entes Locales (alcaldía, personería, entre otros) Juntas de Acción Comunal Otras Entidades y/o organizaciones (especificar) Personal de Apoyo Personal de CADEL Personal de Vigilancia Rectores Colegios Oficiales SDIS e ICBF