ELECTRÓNICA DIGITAL 4º I.P. ELECTRÓNICA Fuensanta Torrano Ruiz-Funes IES Mariano Baquero Goyanes
Tipos de señales Señal analógica Señal digital Señal digital binaria
TABLAS DE VERDAD a S 1 a b S1 S2 1 1er Ejemplo: 1 entrada 2 posibilidades (21) a S 1 2º Ejemplo: 2 entradas y 2 salidas 4 posibilidades (22) a b S1 S2 1
TABLAS DE VERDAD c a b a b c S1 S2 1 3er Ejemplo: 3 entradas y 2 salidas 8 posibilidades (23) S1 S2 c a b a b c S1 S2 1
Puerta lógica OR a b S 1 1 Símbolo puerta OR Tabla de verdad 1 1 Circuito analógico equivalente Este circuito realiza la función SUMA: la salida es “1” siempre que haya un “1” en cualquiera de las entradas. Símbolo puerta OR
Puerta lógica AND a b S 1 1 Símbolo puerta AND Tabla de verdad 1 1 Circuito analógico equivalente Este circuito realiza la función PRODUCTO: la salida es “1” sólo si hay un “1” en todas las entradas. Símbolo puerta AND
Puerta lógica NOT a S 1 Símbolo puerta NOT Tabla de verdad 1 Circuito analógico equivalente Este circuito realiza la función INVERSORA O DE NEGACIÓN: la salida es siempre la inversa de la entrada. Símbolo puerta NOT
Función lógica Si una entrada tiene que estar en “1”, se representa con su letra y si tiene que estar en ”0” se representa con su letra y una línea encima, que indica “negación” A partir de la tabla de verdad, obtenemos una función lógica que expresa el valor de las salidas en función del las entradas Veamos un ejemplo: Tenemos las siguientes funciones lógicas para las salidas: a b S1 S2 1 S1= a * b + a * b S2= a * b + a * b + a * b
Implementación de circuitos Obtenemos el circuito a partir de la función lógica: Suponiendo una de las salidas del ejemplo anterior: El circuito necesario para obtener esa salida necesita 2 puertas NOT para las inversiones, 2 puertas AND para los productos y 1 puerta OR para la suma: S1= a * b + a * b
Problema Ejemplo Se trata de diseñar un sistema de aviso de peligro en una atracción de feria: Tiene unas sillas colgantes con dos plazas cada una, en las que no se debe subir una sola persona para evitar accidentes por desequilibrio del conjunto. Pueden ir ocupadas por dos personas o ir vacías, pero bajo ningún concepto con una sola persona Se instalará un pulsador debajo de cada plaza (a y b) que se activarán al sentarse encima una persona (entrada en “1”) o se quedarán abiertos si no hay nadie (entrada en “0”) También se instalará una señal luminosa y otra acústica en la cabina del controlador que darán la voz de alerta si hay peligro
Resolución del problema En primer lugar obtenemos la tabla de verdad S debe ser “1” siempre que los pulsadores detecten diferentes estados en las dos plazas, o sea, cuando a sea “0” y b sea “1” y viceversa, cuando a sea “1” y b sea “0” a b S 1 Esto nos permite obtener la función lógica: S = a * b + a * b
Esquema lógico del circuito S = a * b + a * b De esta forma podemos llevar la señal S a la cabina de control para activar las señales de alerta
Puerta lógica NAND (AND negada) Tabla de verdad Este circuito realiza la función INVERSORA O DE NEGACIÓN de la puerta AND: la salida es siempre “1” excepto cuando todas las entradas son “1”. a b S 1 Es equivalente a colocar un inversor a la salida de la puerta AND: a b S = a.b + Símbolo puerta NAND
Puerta lógica NOR (OR negada) Tabla de verdad Este circuito realiza la función INVERSORA O DE NEGACIÓN de la puerta OR: la salida es “1” sólo cuando todas las entradas son “0”. a b S 1 Es equivalente a colocar un inversor a la salida de la puerta OR: a b S = a+b + Símbolo puerta NOR