JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Quienes somos?. ¿Quienes somos? Un colectivo de personas que como productoras, consumidoras y técnicas trabajamos, asociadas en red y desde el compromiso,
Advertisements

DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
LAS MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD
Tres Ideas: 1ª Idea:Que ha pasado. Aprendamos la lección 2ª Idea:Lo Urgente: ideas y coraje para detener la hemorragia de la crisis en la economía real.
LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL Estructura: Diagnóstico Puntualización de problemas Objetivo por problema Líneas de acción recomendadas.
El Rol del Empresario en la Competitividad y el Desarrollo Javier Ferrer Dufol Vocal Comité Ejecutivo CEOE Vicepresidente Delegado Confemetal Presidente.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Escuela de Planificación y Promoción Social
EL MARKETING ECOLOGICO
EJE CENTRAL DE ESTA SISTEMATIZACIÓN
Servicio de cooperación y desarrollo local. “Poner a trabajar conjuntamente a las personas, enseñarles que más allá de sus divergencias, o por encima.
¿Por qué Interés en el Wolframio?
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
Programa de Investigación en Política y Legislación
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. Aspectos más destacables: ● Junto con Doñana es la zona de Huelva con más proyección y singularidad ● Gran.
Fondo Social Europeo Programa Operativo de Iniciativa Empresarial y Formación Continua
PROPUESTAS DIRIGIDAS A LA DEFINICION DEL PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO Asociación Estatal de Organizaciones Española de Intervención Social.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. GRUPO DE DISCUSIÓN: ESTRATEGÍAS DE INTERVENCIÓN CON JÓVENES Y EL EMPLEO. La adolescencia y etapa juvenil.
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. Patrimonio y Nuevos Modelos de Turismo - El Patrimonio como bien social, integrador, identitario y multiescalar.
MAXI-MAXI Territorio y Destino Universidad de San Martín de Porres Planificación y Ordenación Turística Profesor: Herless Alvarez Bazán. Integrantes:
EL DOCENTE IDEAL.
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS” Grupo: Fomento de la Cultura Emprendedora y apoyo al emprendimiento.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Comentarios al panel ¿en cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro? Lenin Parreño V. Quito, 31 de marzo de 2011.
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. LA PARTICIPACIÓN DE LAS EMPRESAS DE HUELVA EN LA FP CONTEXTO Situación de fuerte Crisis económica y desempleo.
Para difusión con maestros del Instituto Francés de la Laguna
1 LA EXPERIENCIA ASOCIATIVA DE RECONSTRUCCION CON EMPLEO Y DIÁLOGO SOCIAL ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES TIERRA DE NERUDA PARRAL / RETIRO / LONGAVI PROVINCIA.
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. MESA DE LOS IDIOMAS ÁMBITO TERRITORIAL DE LA DEMANDA: ● ÁREA METROPOLITANA ● COSTA ANTECEDENTES DEMANDANTES:
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES RURALES Aspectos más destacables: ● Poca Información. Pocos Datos. NO HAY.
Guadalajara, Jalisco, 29 de abril de 2004 Mesa de Análisis y Propuestas IV: Patrimonio Público Una visión panorámica Lic. Reynaldo G. Escobar Pérez Presidente.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Las políticas de ordenación territorial en Europa y España.
Oficina Técnica de Seguimiento de la Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22-enero-2008.
La UV y el desarrollo regional sustentable Milagros Cano Flores Marina Madrid Paredones Yolanda Ramírez Vázquez.
PLANEAMIENTO ENERGÉTICO CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA. IMPORTANCIA EN LA FORMACIÓN DEL INGENIERO ELECTRICISTA. María Rodríguez, Antonio Vázquez Pérez.
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. MESA DE EXCLUSIÓN SOCIAL Concepto: Exclusión entendida como dificultad o barreras que sufren las personas.
Sudamérica Hipótesis de cambio Objetivo de impacto Pequeños y medianos agricultores IOC Capacidades de producción de alimentos / Cuidado.
INFORME DE LA OCUPACIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS/AS EN ANTROPOLOGÍA EN ESPAÑA Y OTROS PAÍSES Subcomisión Perfiles Profesionales Madrid, 15 de febrero de.
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
¿Cómo nos convertimos en un restaurante sostenible y con responsabilidad social? Primero, tener en cuenta los siguientes aspectos:  Índole social, por.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
PRINCIPIOS Pedagógicos
PROYECTO DE REHABILITACION INTEGRAL DEL CENTRO HISTORICO DE QUITO.
ESC Escuela Ecuatoriana de Gobierno y Administración Pública EEGAP Objetivo.
Leticia Garibay Pardo y grupo RESU de la Facultad de Biología.
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. MESA COORDINACIÓN TERRITORIAL 1. Falta visión global. 2. No se logra toda la eficacia y eficiencia posible.
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
Responsabilidad Social Empresarial
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
TALLER DISPARADOR CLA URUGUAY PLAN DE LA SESIÓN 1.Por qué el FOMIN adopta la Iniciativa de Gestión del Conocimiento, K2Practice 2.Qué es una comunidad.
CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES. CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES El CAPM se convierte en la voz que tenemos todas las.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Recursos naturales.
Recursos naturales.
Recursos naturales.
El material de las diapositivas es para ayudarles a estudiar, es necesario complementarlo con el texto , los apuntes y actividades de clases . Estudien.
INICIATIVAS DE REGULACIÓN DEL SECTOR MICOLÓGICO EN CASTILLA Y LEÓN: Adema: Proyecto LIFE, y seis Ayuntamientos de la zona de Pinares Llanos en el entorno.
ECBTI/ZCBOY/ PRESENTACIÓN CURSO EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL E-LEARNING Tecnología en Gestión de Redes de Telecomunicaciones Escuela de Ciencias Básicas,
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
Transcripción de la presentación:

JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”

Análisis de la situación INFORME SOBRE LA MINERÍA Análisis de En la primera fase del Proyecto Nos Movemos destacó el tema de la Minería en las siguientes zonas comarcales: - SIERRA - ANDÉVALO - Y CUENCA MINERA Análisis de la situación Análisis de la situación Aspectos destacables: Potencialidades reales para la generación de empleo. Nuevas Perspectivas existentes. Necesidad de Formación y posibles itinerarios formativos. Otros aspectos significativos: Ante la imposiblilidad del trabajo en grupo se ha contado con la colaboración y entrevistas a personal experto en la materia. 2

El alza en el precio de los metales ha provocado un resurgir de la actividad minera en Huelva B. Varias multinacionales han puesto sus ojos en la provincia. Reabrir antiguos yacimientos Análisis situación I C. Tras investigaciones y sondeos, explorar nuevos proyectos es la Intención. D. Vuelve a ser rentable las reaperturasa de las minas E. La actividad de cobre en algunas de nuestras minas amortigua el impacto de la crisis en los municipios de su entorno. Según C3it.

F. Tenemos que tener en cuenta los aspectos medioambientales G. No olvidar el control de reserva, las experiencias anteriores y la participación de la zona. Análisis situación II H. Es necesario que las inversiones tengan permanencia

Principales dificultades La falta de investigación sobre las posibilidades de la minería en la provincia de Huelva. Ninguna mina se agota, solo hace falta Investigar para conseguir que sea económicamente rentable. B. Falta de ocupaciones del sector minero, no tanta en universitarios formados como en ocupaciones de personal técnico no cualificado como palistas, conductores de volquetes, barreneros, artilleros, operadores, sondistas y decenas de empleos especializados. C. Falta de coordinación entre Empresa, Administración y Medio Ambiente, de cara a la convivencia futura entre los Movimientos Ecologístas y la propia explotación de la mina. Principales dificultades

Conclusiones y Propuestas Creación de una escuela de oficios mineros en la zona centro del enclave minero. De esta manera se establecerían fórmulas de rentabilización y centralización de esta formación. B. Estudiar y analizar algunas lecciones de buenas prácticas de determinadas explotaciones mineras del sur de América, alrededor de la responsabilidad social compartida. C. Convenios de colaboración con las distintas empresas con compromisos reales de contratación del personal formado, haciendo prácticas de empresa con continuidad de aprendizaje. (Formación de oficios) D. Aprovechamientos de residuos, existiendo ya empresas interesadas en ellos. E. Propuesta de Geoparque con el objetivo de conservar, divulgar y promover el patrimonio geológico de la zona como motor de desarrollo socio económico local sostenible. Poniendo en valor todos los componentes históricos, etnológicos, monumentales, industriales, arqueológicos y naturales asociados a la actividad minera. Formales

Conclusiones y Propuestas La sociedad de la provincia en la que vivimos necesita de la minería para casi todas las actividades que se realizan: el transporte, las telecomunicaciones, la infraestructura, el vestuario, incluso la agricultura. pero se debe de definir cual es el tipo de minería que necesita, teniendo como proposito fundamental el desarrollo de la comarca, la eliminación de la pobreza y la creación de empleo. Para lograr este propósito, el aspecto fundamental es recuperar el control sobre los recursos naturales no renovables, que hoy por el momento no se ejerce. Intenciones

GRACIAS POR SU ATENCIÓN