PROCESO DE PLANEACIÓN T/I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revisiones de Control enfocadas a la Evaluación de Control Interno
Advertisements

AUDITORIA Y CONTROL INTERNO.
Procedimientos de revisión analítica P.R.A.
NIA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
TEMA 3: EL RIESGO Y LA EVIDENCIA
METODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO
AUDITORIA DE LA EXPLOTACIÓN
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
Planeación de la Auditoría en Informática
Auditoria Informática
TECNICAS DE ELABORACION DE INFORMES Y DE ORGANIZACIÓN DEL RESPALDO DOCUMENTAL DE LAS TAREAS DE AUDITORIA.
AUDITORIA DE SISTEMAS Conceptos introductorios
Medición, Análisis y Mejora
Metodologías de Auditoría Informática y Control Interno
Controles internos en Sistemas de Información Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Materia: Sistemas Administrativos.
XXI ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Dra. Gabriela Di Stefano Lic.Norberto Caniggia Necesidad de la existencia de procedimientos.
PROCESO DE AUDITORIA: LA PLANEACION
 1) Soporta las opiniones y conclusiones expuestas en el informe.   2) Acumulación de conocimiento del cliente   3) Fácil transición en caso de realizar.
Taller Examen de Título
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE AUDITORÍA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
AUDITORÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 540
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
PARTICIPACIÓN DEL AUDITOR EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS
Proceso sistemático para evaluar objetivamente las actividades de una organización, con el fin de identificar y evaluar niveles de riesgos y presentar.
Función de Auditoría Interna
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORÍA
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
Evaluación y el currículum
EJECUCION DEL TRABAJO DE AUDITORIA ELABORADO POR: YEXANIA MORALES.
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
PLAN DEL AUDITOR INFORMÁTICO INTEGRANTES: Fabio Guevara Kenneth Ramírez Charlie Mesén.
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
Fundamentos de Auditoria
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
SANDRA MUÑOZ LIZETTE CRISTINA ANGOLA MIGUEL ANGEL LOZANO
Ciclo de vida de un sistema
Estrategia Empresarial
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Cómo Realizar una Auditoría Financiera
Profesora: Kinian Ojito Ramos
PERÚ BIENVENIDOS A LA CONFERENCIA REGIONAL 2006 NEXIA INTERNATIONAL.
Auditoria financiera CONDORI LUCIA CCAHUANA CORDOVA, LEYDI
NIA 200 Normas Internacionales de Auditoría.
AUTOVALORACION DEL CONTROL Algunos Aspectos de Interés Oficina de Control Interno Diciembre de 2014 Fuente: Guía Autovaloración del Control DAFP y Cartilla.
REVISION Y AUDITORIA.
ORGANIZACIÓN Y METODOS
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL SOFTWARE Y GOBIERNO EN LÍNEA EN PORTALES WEB APLICANDO PROCESOS DE AUDITORÍA.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA
V. PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA INFORMÁTICA.
Ingeniería del Software
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
QUIEN LO REALIZA: EL JEFE DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO CON UN ROL DE EVALUADOR INDEPENDIENTE (DECRETO 1537 DE 2001), OBSERVANDO SIEMPRE UN CRITERIO.
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
Proceso de Auditoría Moraima Robles Aguiar. ¿Qué es una auditoría financiera? Consiste en el examen y evaluación de los documentos, operaciones, registros.
FASES DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
Módulo de Auditoría Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Transcripción de la presentación:

PROCESO DE PLANEACIÓN T/I ETAPAS LOGICAS DE LA PLANEACIÓN Planeación Ejecución Informe

PROCESO DE PLANEACIÓN T/I La auditoria requiere de planeación con el fin de definir adecuadamente los objetivos y el alcance del trabajó, las técnicas y herramientas a utilizar, los recursos humanos y técnicos que se emplearan, así como los plazos para realizar el trabajo

PROCESO DE PLANEACIÓN T/I El objetivo de esta fase es el de proveer al auditor de un conocimiento sobre la importancia de la tecnología informática en la organización, una evaluación sobre sus fortalezas y debilidades y una lista de los aspectos mas importantes a ser examinados en la fase de ejecución.

PROCESO DE PLANEACIÓN T/I La fase la constituyen dos actividades fundamentales: CONOCIMIENTO GENERAL DE LA ENTIDAD PROGRAMA DE TRABAJO El auditor se dedica al estudio de la entidad enfatizando en el reconocimiento del área de informática, con el fin de poder diseñar un programa de trabajo que incluya las áreas especificas de evaluación, los requerimientos de recursos técnicas y humanos y el tiempo estimado de la duración del trabajo

PROCESO DE PLANEACIÓN T/I EJECUCION El objetivo de esta fase es poder con base en las evidencias halladas durante el desarrollo del trabajo poder formarse una idea sobre los hechos y opinar sobre la buena utilización de los recursos informáticos, sobre la seguridad de los recursos tecnológicos y sobre la Integridad de la información contenida en los equipos y programas

PROCESO DE PLANEACIÓN T/I EJECUCION Esta fase esta comprendida por las siguientes actividades: EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. REALIZACIÓN DE PRUEBAS.

PROCESO DE PLANEACIÓN T/I EJECUCION EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL NTERNO El auditor debe revisar el sistema de control interno en la extensión que considere apropiada para sus fines. Si el auditor decide confiar en los controles internos establecidos, debe identificar y revisar preliminarmente sus controles para determinar su suficiencia. Los controles se dividen en: CONTROLES GENERALES CONTROLES ESPECIFICOS

PROCESO DE PLANEACIÓN T/I EJECUCION EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTROLES GENERALES Controles de adquisición Controles de organización Controles de desarrollo Controles de operación Controles de documentación Controles de seguridad

PROCESO DE PLANEACIÓN T/I EJECUCION EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTROLES ESPECIFICOS Controles de aplicaciones Controles de entrada Controles de proceso Controles de salida Controles de bases de datos Controles de procesamiento distribuido Controles en comunicaciones

PROCESO DE PLANEACIÓN T/I EJECUCION EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Los controles generales se evalúan una sola vez para cada negocio, pues son de naturaleza administrativa. Los controles específicos se evalúan por cada tipo de aplicativo o sistema de información en operación o producción. Los controles generales causan un efecto sobre el procesamiento de transacciones, las deficiencias de estos controles debilitan la confianza en los controles generales que los específicos.

PROCESO DE PLANEACIÓN T/I EJECUCION REALIZACIÓN DE PRUEBAS Basándose en los resultados de la evaluación del sistema de control interno de los recursos informáticos, el auditor define, prepara y efectúa las pruebas de auditoria que en síntesis corresponde a la selección de las técnicas más adecuadas con el fin de determinar la consistencia lógica de los programas, la exactitud, confiabilidad, integridad, oportunidad y seguridad de los controles y del tratamiento de la información y la optimización en el uso de los recursos tecnológicos

PROCESO DE PLANEACIÓN T/I EJECUCION REALIZACIÓN DE PRUEBAS Las pruebas de auditoria son de dos tipos: PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO PRUEBAS SUSTANTIVAS Las pruebas de cumplimiento se usan para determinar si un procedimiento de control prescrito esta funcionando efectivamente. Las pruebas sustantivas se usan para determinar que existe una seguridad razonable sobre la validez de la información producida.

PROCESO DE PLANEACIÓN T/I INFORME El producto final de la labor del auditor es el informe final. Con este informe se busca dar a conocer a la entidad auditada la realidad respecto de los recursos tecnológicos, dando una opinión constructiva, en forma clara y concisa y evitando detalles excesivos. El contenido del informe debe proporcionar elementos de juicio concernientes al resultado de la evaluación de los controles analizados, en cuanto a su efectivo funcionamiento y a la medición de los efectos de cada deficiencia en particular