Informe del Comité de Control Social Febrero 26 de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPLEADOS Y PENSIONADOS DE INRAVISIÓN "CAJA ACOTV"
Advertisements

Aclaraciones en la Responsabilidad de la Dirección
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Nosotros Más de 15 años de experiencia avalan IPS CONSULTORES Y ASOCIADOS, S. C. Agrupación conformada por Contadores altamente calificados que son ampliamente.
¿De donde nacen los fondos de empleados?
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
ASOCIACIONES DE USUARIOS
ASAMBLEA GENERAL: Máximo órgano de administración de la cooperativa y sus decisiones son obligatorias para todos los asociados . OBJETIVO: Señalar políticas.
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura
ORGANISMOS DE CONTROL EN EL SECTOR SOLIDARIO
Rama Judicial del Poder Público
Comité de Control Social Integrantes del Comité de Control Social Presidente Marylyn Delgado Gaviria Vice presidente.
CURSO VIRTUAL DE ECONOMÍA SOLIDARIA MÓDULO 2: FONDOS DE EMPLEADOS
COMITÉ PARITARIO OBJETIVO
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
1. 2 ¿Qué mundo queremos heredar? ¿Cómo ayudar?
REGISTRO DE ACTAS EN ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO DEL REGIMEN SOLIDARIO.
Artículo 2º: Ámbito de aplicación La presente Ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios, comprende a todos los empleadores y los.
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA
EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
RESPONSABILIDADES DE LOS CONSEJOS
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
¿CÓMO SE ORGANIZA UNA COOPERATIVA?
Lucha contra el Fraude en el Sector Seguros CONSEJO DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE LIDERADO POR LA C.A.S. 18 DE FEBRERO DE de febrero de 2015.
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
Proceso Electoral Estudiantil
Jefe De Control Interno
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
Revisoría Fiscal Corporación Universitaria Remington – Cali Programa de Contaduría pública Asignatura: Revisoría Fiscal Tutor: Hernán Cifuentes Daza Semestre.
QUÉ DEBEN SER Y QUÉ DEBERÍAN HACER LAS JUNTAS O COMITÉS DE VIGILANCIA EN LAS COOPERATIVAS Por Junta Nacional de Vigilancia Coomeva Colombia.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Gestar Auditorias Financieras Gestión de Auditorias en Entidades Financieras.
ASAMBLEA Presidente del Consejo Presidente Comisión Permanente Vicepresidente Sector Cooperativo Sub Secretaria Sector Cooperativo Auditoria Interna Vicepresidente.
XXXXxxxxxxx Asamblea General de Delegados Delegados:
Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y crédito República de Colombia.
Comités de Vigilancia como Garantes de la Rendición de Cuentas y Transparencia ante la Asamblea de Asociados Joel Froylan Salas Navarro Caja Popular Mexicana.
Evaluación Independiente
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
En todas las entidades financieras con participación oficial la designación del revisor fiscal estará a cargo de la asamblea general de accionistas. 
Asamblea Ordinaria Marzo Condominio Campestre Solares de la Morada Etapas I y II Elaborado por: Zamira Márquez Reyes.
COMISION DE CERTIFICACION Y AUTORIA DE PROYECTO1 Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana Certificación Profesional en Arquitectura.
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE CALIDAD
Administración de los Sistemas de APR. ¿ Cuál es la finalidad del Comité de Agua Potable Rural? Administrar, operar y mantener el servicio de agua potable.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
CONTROL INTERNO AUDITORIAS INTERNAS INTEGRALES: SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD __________________________________________________________________.
Manual de funciones y líneas de acción estratégicas de los Consejos de Vigilancia. Marcelino Báez XV Conferencia Regional ACI-Américas Santo Domingo,
Revisoría Fiscal CARACTERÍSTICAS DE LA REVISORÍA FISCAL. 3. FUNCIÓN PREVENTIVA: La vigilancia que ejerce el revisor fiscal debe ser de carácter preventivo,
Hemos sido informados sobre las actividades económicas realizadas en la Cooperativa principalmente a través de los informes ejecutivos de la Gerencia.
CONTROL INTERNO AUDITORIAS INTERNAS INTEGRALES: SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD.
CONTENIDO 1.¿Que es una fundación sin animo de lucro? 2.¿Como se constituye una entidad sin animo de lucro? 3.Importancia del registro de la fundación.
Al Plan de Desarrollo Estratégico de FUNDES
CARLOS TORRES FELIPE ARBELAEZ
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
CONTROL INTERNO LEY 87 DE 1993 Art. 1 PARAGRAFO: EL CONTROL INTERNO SE EXPRESARÁ A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS APROBADAS POR LOS NIVELES DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
LABORATORIO DE SALUD PUBLICA
Reunión Red de Laboratorios RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE HONDURAS (RELABH) II Reunión de los Organismos de la Infraestructura de la Calidad e Instancias.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
OFICINA DE CONTROL INTERNO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD ALCALDÍA DE PASTO.
QUIEN LO REALIZA: EL JEFE DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO CON UN ROL DE EVALUADOR INDEPENDIENTE (DECRETO 1537 DE 2001), OBSERVANDO SIEMPRE UN CRITERIO.
1. Verificación del Quórum 2. Instalación por parte del Presidente de la Junta Directiva 3. Lectura y aprobación del orden del día. 4. Lectura de la aprobación.
1 LOS CONSEJOS COMUNALES EN EL MARCO LEGAL DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS.
La Junta Directiva es el órgano de administración permanente del fondo de empleados, sujeto a la asamblea general y responsable de la dirección general.
24 de junio de m
Transcripción de la presentación:

Informe del Comité de Control Social Febrero 26 de 2015

Miembros del Comité de Control Social del FECCC 3 miembros Principales:  Diego Fernando Vélez Serna  Eduard Leandro Correa Avendaño  María Galina Triana Morales 3 miembros Suplentes:  Angela Marquez Trejos  Claudia Fernanda Taborda  Maria del Carmen Ogliastri Integrantes de Control Social Integrantes Comité de Control Social

Principales funciones Porque los actos de los órganos de administración se ajusten a las prescripciones legales, estatutarias y reglamentarias. Velar La correcta aplicación de los recursos destinados a los fondos sociales Verificar Informes sobre sus actividades a la Asamblea General Ordinaria Presentar

Actividades realizadas Recibimos capacitación en Economía Solidaria por parte de Cencoa. Realizamos reuniones mensuales: 11 Se definió la estructura interna del comité: o Presidente: Diego Vélez o Vicepresidente: Edward Correa. o Secretaria: Angela Márquez T. Se definió el plan de trabajo del comité. Se revisó el reglamento del comité y se realizaron mejoras. Se elaboraron listas de control para la verificación de cumplimiento de requisitos de los reglamentos.

Actividades realizadas Se revisaron los requisitos legales a las actas de asamblea, junta directiva y comité de crédito: Se efectuaron recomendaciones remitidas por escrito a la gerente del FECCC. Se revisó que los órganos de administración estuviesen cumpliendo con lo establecido en los reglamentos: Se efectuaron observaciones y se remitieron por escrito a la gerente del FECCC. Se analizaron las recomendaciones de la revisoría fiscal contenidas en los informes: Se evidencio total cumplimiento en los aspectos de ley y las recomendaciones dadas son de carácter administrativo. Se brindó apoyo en la estructuración de la encuesta a los asociados. Participamos en las reuniones de la Junta Directiva.

ConclusionesConclusiones  Destacamos el cumplimiento de las disposiciones legales y estatutarias por parte de los órganos de administración, lo cual garantiza el adecuado desarrollo del objeto social del FECCC.  Las recomendaciones dadas permitirán mejorar el registro de algunos procedimientos de los fondos sociales.  La destinación de los recursos de los fondos sociales se ha hecho conforme a los reglamentos que los regulan.  Resaltamos la gestión de la Junta Directiva y Administración del FECCC por contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del asociado y al crecimiento del fondo.

Los dueños del FECCC somos todos y de nosotros depende que tanto queremos ver crecer nuestra empresa y hacer realidad nuestros sueños.

¡Muchas gracias!