Instalación Mesas de Diálogo Relatoría: DEUDA PREVISIONAL Proyecto: CONUPIA Septiembre – Noviembre 2008 Regiones: Metropolitana Quinta Octava.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Advertisements

SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Desafíos para el crecimiento del ahorro y experiencia histórica Seminario: Ahorro Voluntario de las Personas en Chile Alejandro Ferreiro Yazigi Superintendente.
Estudio Radiografía a las SGR a 3 años de su formación Marzo 2013.
Equipo de Trabajo CENDA - ICAL
Posibles reformas a la ley Colegio de Abogados de La Plata, 30/10/2013 Dr. Guillermo J. Jáuregui.
Pilares básicos del sistema de pensiones
Responsabilidad social de los mercados financieros: el rol de los fondos de pensiones* Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores Santiago de Chile Septiembre.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
REFORMA PREVISIONAL LEY
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
A LTERNATIVA DE CAMBIO A UN SISTEMA DE PENSIONES (AFP) FRACASADO Mayo 2013.
Sistema Integral de Pensiones
REACTIVACION ECONOMICA Y PRODUCTIVA CON INVERSION SEGURA Y RENTABLE DE LOS FONDOS PREVISIONALES PARA LA CREACION DE EMPLEO DECENTE CON MIGRACION CERO.
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
JOSÉ TOMÁS ARIAS M. MSc. FINANZAS Análisis Financiero: Empresa “LA POLAR” Curso: Casos en Gestión Financiera Septiembre 2013.
Texto 2. SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE “Desafíos Para la Extensión de la Cobertura Hacia los Trabajadores de Menores Ingresos” Seminario internacional.
ACUERDO NACIONAL POR EL EMPLEO, LA CAPACITACIÓN Y LA PROTECCIÓN LABORAL: LEY Nº
El Papel del Estado en La Previsión Social
Beneficios del Sistema de Pensiones
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Equipo de Seguridad Social de PIT -CNT (Uruguay)
Propuesta Coordinadora NO + AFP. Diagnóstico: aspectos centrales Lucro con las cotizaciones - inversiones (acumulación de la riqueza) Fracaso en la.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
1 FOSTRAR EL INSTRUMENTO PARA LA SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL SECTOR PÚBLICO (DAÑO PREVISIONAL) PROYECCIÓN FINANCIERA PRELIMINAR Junio 2003 Gobierno-CUT-Gremios.
Copyright © 2006, Bustamante & Co., Todos los derechos reservados Julio Bustamante Jeraldo Ex Superintendente de AFP Director de ICR Chile Septiembre 7.
Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Propuestas a futuro inmediato Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Problemática de los.
Las Pensiones Públicas SUFICIENTES y DIGNAS para todos y todas.
Carmen Pagés Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2012 Cancún
SEGURO DE CESANTÍA.
Augusto Iglesias P. 28 de Mayo, 2008 PrimAmérica Consultores *Presentado en Seminario FIAP “El futuro de las pensiones”, Lima, Perú. Mayo 28-29, 2008.
LA EXPERIENCIA CHILENA CON MULTIFONDOS. Grupo Antes de la Partida (Industria AFP´s al 31 de agosto de 2002) … Al Fondo 2 sólo podían acceder los mayores.
LA REFORMA PREVISIONAL DEL 2007: MUTUALISMO “El futuro de las pensiones: desarrollo de los programas de capitalización individual” Dr. Carlos Weitz Superintendente.
LA REFORMA DE PENSIONES EN CROACIA:
Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional Santiago - abril 2001 SEMINARIO FERNANDO.
SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISIÓN SOCIAL
Impacto Redistributivo del Sistema de Pensiones Anita M. Schwarz Economista Jefe Región de Europa y Asia Central Banco Mundial.
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina Guillermo Arthur Presidente Federación Internacional de AFP - FIAP Punta del Este, Uruguay.
LEY DE RENTAS VITALICIAS A UN AÑO DE SU VIGENCIA ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Agosto 2005.
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
SUPERINTENDENCIA DE SALUD Garantizamos sus Derechos en Salud Superintendencia de Salud 2° Fase Campaña Informativa 2006 Dr. Manuel Inostroza Superintendente.
SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE PROPUESTA DE REFORMA A 25 AÑOS DE SU FUNCIONAMIENTO CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES.
Jorge Claude B. Enero 2010 ¿Es necesario subir la tasa de cotización para enfrentar el envejecimiento, o existen alternativas?
SISTEMA PREVISIONAL CHILENO CRÍTICA Y PERSPECTIVAS.
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
Seguro de Pensión Sensibilización
SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISIÓN SOCIAL
¿Hacia donde va el Sistema de AFP?
FIAP / ASOFONDOS - "Multifondos, Ahorro Previsional Voluntario y Mercado de Capitales". Cartagena de Indias - 9 febrero 2008 Multifondos y Sistema Previsional.
No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.
El Sistemas de Pensiones A 30 Años de su Creación Presentación en
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
CLAE: Centro Latinoamericano de Asesoramiento Empresarial
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA REGIMEN DE PENSIONES Y JUBILACIONES
ESTADISTICAS DEL SISTEMA PREVISIONAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA.
2007Delegación Aguascalientes. 2007Delegación Aguascalientes.
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
Cajas de Compensación de Asignación Familiar Superintendencia de Seguridad Social 10 de Mayo 2012 Crédito Social.
Ministerio de Hacienda Ley N° que exime, total o parcialmente, de la obligación de cotizar para salud a los pensionados que indica 16 de Diciembre.
Variaciones de los Precios Base Planes Complementarios de Isapres Proceso de Adecuación de Contratos Julio 2016 – Junio de Marzo de 2016 Sebastián.
PENSIONISSSTE Dirección de Comunicación Social Jefatura de Servicios de Programas de Comunicación.
PROYECTO DE NUEVA LEY DE PENSIONES Gabriel Vela Quiroga 1.
Estabilidad de un sistema de pensiones de capitalización individual: El caso de Chile Sergio Baeza Junio 2012.
La reforma de las pensiones Música: fragmento de “Gladiator”.
Transcripción de la presentación:

Instalación Mesas de Diálogo Relatoría: DEUDA PREVISIONAL Proyecto: CONUPIA Septiembre – Noviembre 2008 Regiones: Metropolitana Quinta Octava

La deuda total con el sistema previsional se calculaba en $189 mil millones a junio de 2000, de los cuales un 70% corresponde al nuevo sistema. El sector de la industria manufacturera representa un 21,3% del total de la deuda previsional y le siguen Servicios (20,8%), Construcción (16,8%) y Comercio (14,7%).

La deuda previsional anual se incrementó un 19,7% el año 1998 y un 16,5% el La situación a junio del año 2000, fue de un incremento de 4,6%. Gobierno apuesta acotarla en torno a US$ 440 millones actuales. 108 millones de dólares en cotizaciones previsionales quedan impagas cada año. Diez millones nunca se cobran

"Reducir el actual stock de deuda previsional es imposible. Lo que queremos reducir con el nuevo proyecto de ley son los flujos de deuda". Así declaraba el ministro del Trabajo, Ricardo Solari en el 2001, al comentar la abultada morosidad que arrastraba ya en ése tiempo el sistema de AFP desde su puesta en marcha en 1980, la que alcanzaba a millones de pesos (más de 440 millones de dólares).

Las razones que impiden recuperar esta sustantiva cantidad son varias. Muchas empresas deudoras ya no existen o cambiaron de domicilio, otras quebraron, el reclamo se realizó fuera del plazo legal o un porcentaje no menor de trabajadores se desistió de la demanda, debido al largo proceso de cobranza judicial (1,5 años en promedio).

¿Qué pasa entonces con los cotizantes perjudicados? Básicamente, perderán su dinero y verán afectado el monto de su pensión futura, ya que ni el estado ni la AFP operan como avales solidarios del incumplimiento previsional de los empleadores.

Peor aún es el panorama para aquellas personas que, debido a sus bajos sueldos, deban recurrir a la garantía estatal de pensión mínima (en torno a los pesos en dinero de hoy). De acuerdo al nuevo proyecto de ley, quienes optan a este beneficio deberían tener cumplimiento de edad y estar en el 60% más pobre de la población.

El número de personas potencialmente afectadas por esta situación no es todavía de conocimiento público. Hay información estimada al año 2000, pero no se ha actualizado al año De haber habido un crecimiento, resultaría en una realidad agobiante para el año 2010, de no haber reforma a la ley.

La deuda histórica se calculaba al año 2000 en US$ 440 millones El Fondo Tipo C es el único Fondo existente desde inicios del Sistema y alcanza una rentabilidad promedio, en el período julio 1981-diciembre 2005 de 10% real anual Sin embargo los intereses, reajustes y lo que agregan las Administradoras pueden sextuplicar ó mas dichas deudas. La mayor parte de la deuda es de Municipalidades y en menor porcentaje de la Mipyme.

La Mipyme tiene una deuda encubierta por el acuerdo voluntario entre empresario y trabajadores para el no pago de las cotizaciones, de lo cual es difícil hacer estimaciones. El Estado tiene una deuda por bonos de reconocimiento a junio de 2005, que equivale a US$ millones

PROBLEMAS(1) Disminuye las jubilaciones y aumenta la carga financiera del Estado a futuro. Solo el 52% de los afiliados cotiza regularmente 5 meses promedio de cotizaciones al año afiliados al sistema no cotizan

PROBLEMAS (2) Aún cuando estos más de 3,5 millones de personas no estén regularmente en la fuerza de trabajo, al cabo de los años igual demandarán del Estado su pensión mínima x $ / 540 = US$ 486 millones al mes ¿Quién financia lo anterior?

Líneas de Acción Estabilidad y consolidación de las Mipymes Sustitución de la estrategia de desarrollo dará a este sector, en el que trabaja más del 60% de la fuerza de trabajo estabilidad empresarial y laboral. Resolver la deuda declarada y no pagada. Resolver la deuda no declarada y no pagada

Líneas de Acción (continuación) Se tenderá al pleno empleo  mejoran las expectativas salariales  mejoran las expectativas de jubilación. Disminución de quiebras, cierres o desapariciones de empresas  estabilidad salarial y de empleo  se detiene el crecimiento de la deuda  mejores jubilaciones.

Líneas de Acción (continuación) Trabajo decente para trabajadores y empresarios  estabilidad laboral, mayor participación, mayor capacitación  mayores expectativas salariales y de rentabilidad de las mipymes  no crece la deuda  mejores jubilaciones para trabajadores y para empresarios mipymes.

Líneas de Acción (continuación) El Estado debe ejercer un control estricto en el cumplimiento de la ley, tanto de empresarios como de trabajadores. Desincentivar el incentivo perverso a no cotizar. La más rentable inversión social es pagar la deuda, pues mejora las jubilaciones y disminuye la carga financiera del estado.

Soluciones Generar un “bono de reconocimiento” por parte del Estado, incorporandolo a la cuenta individual del trabajador,el que pagara el deudor en el largo plazo (10 años mínimo),con interes igual a la tasa de instancia y sin reajustes de ningún tipo. La deuda a cancelar será el capital adeudado más la rentabilidad del fondo de la cuenta respectiva del trabajador, en el período adeudado. Incorporar la deuda encubierta para también pagarla.