BARTOLOMÉ DE LAS CASAS Licda. Esp. Lorena Torrealba

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miércoles 28 de Abril A.E.: Describir el contexto histórico de los viajes de la expansión y las características de la empresa deconquista.
Advertisements

Las relaciones de la vida fronteriza
La religión en América Latina:
BARTOLOME DE LAS CASAS.
El mundo para los Europeos
DE PRODUCCIÓN SOCIAL EN LA ECONOMÍA VENEZOLANA DEL SIGLO XXI
La época colonial en Costa Rica
La Conquista del territorio nacional
Formación de Excelencia Compromiso con nuestras Raíces
DOS CORRIENTES EDUCATIVO- CULTURALES
CURSO DE FORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA CEFIBO
NUCLEO MIRANDA - EXTENSIÓN SANTA TERESA DEL TUY
La colonia S. Marhefka
Repaso Surgimiento Identidad Mestiza
Sociedad colonial americana
EL “DESCUBRIMIENTO” 12 de octubre de 1492: Colón llega a la isla de San Salvador, creyendo en realidad haber llegado a la India. 5 de diciembre de 1492:
Por Daniel Pohl y Kelsey Schleider
DOCUMENTOS QUE DEBEN IR EN EL EXPEDIENTE DE INGRESO PREGRADO
LITERATURA DE LA CONQUISTA
OCTUBRE 14 DE 2014 C15- P6-A4 ACTIVIDAD: Explicación del tema (pág
la Colonia ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
LA EDAD MODERNA.
El Padre Bartolome de Las Casas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA EXTENSIÓN SANTA TERESA DEL TUY NÚCLEO MIRANDA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN.
Durante este periodo de tiempo, la expresión cultural y artística reflejaba el prestigio y poder de la iglesia católica y la aristocracia española en.
El gobernador Alonso de Ribera Este Proceso comienza con la llegada del Gobernador Alonso de Rivera, el cual trajo un ejercito profesional que era financiado.
MARACAIBO, febrero 2013 Autor: Polanco angélica República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad.
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
CENTRO DE FORMACIÓN IDEOLÓGICA BOLIVARIANA José Leonardo Chirinos.
1. La españa de los reyes católicos
Brad McGill Rebecca Rieck
MISIÓN DESDE COLON HASTA LA CAIDA DEL MURO DE BERLIN ( )
La Epoca Colonial Siglos XV-XIX
Economía informal Piratas Corsarios Contrabando.
Iglesia y Evangelización
“Tribunal a la Conquista”
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
LA CONQUISTA DE América
Los africanos Algunos llegaron con los españoles porque ya eran esclavos en Europa. La mayoría vino de Africa al morirse los indígenas.
Descubrimientos geográficos
3. Sociedad y vida cotidiana
la América hispana en el siglo XVIII
1484, Sevilla -1566, Madrid Bartolomé de las Casas.
“CONQUISTA Y COLONIZACION DE LA ESPAÑOLA”
Práctico N°2 Organización político – administrativa y económica de América colonial (s.XVI – s. XVII) HISTORIA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA.
Brevísima relación de la destrucción de las Indias de Bartolomé de las Casas 1.
Tema :La confluencia de culturas
Cuando los conquistadores se percataron de que había oro en las cantidades que esperaban, optaron por repartirse la mano de obra indígena bajo la forma.
Nombres: Barbacetto Giorgio
El descubrimiento de américa
INSTITUCIONES ECONÓMICAS DURANTE LA COLONIA
LA CONQUISTA DE MICHOACÁN Y EL OCCIDENTE
Parte V – la época colonial
La reconquista de España (a los Américas)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DE DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA U.N.E.F.A.
LA COLONIA (S. XVI al XVIII)
La colonización Portugal y España.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la fuerza armada Realizado.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DELA PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
La fundación del sistema colonial
-Curso: 5b -Profesora: Yaniella Villagrán -Integrantes: Benjamín Gatica Vicente Silva.
El sistema colonial del Nuevo Mundo
Evangelización de los Indígenas
RAQUEL PÉREZ NAVARRO PILAR GÓMEZ BARREIRO 1º BACHILLERATO D ENERO 2016 I.E.S. AVEMPACE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Contexto Histórico. ¿ Qué pasaba en América Latina entre 1750 y 1850?
LA COLONIA EN COLOMBIA Laura Fernanda rozo romero 8-1.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS NUCLEO.
LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IIº Medio.
URBANIZACIÓN LIBERTAD 13 DE OCTUBRE DEL 2015 U.E.C JUAN XXIII FE Y ALGRIA NOMBRE:LIUBERT VILLALOBOS AÑO Y SECCION:2DO ´´A´´
Transcripción de la presentación:

BARTOLOMÉ DE LAS CASAS Licda. Esp. Lorena Torrealba República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armadas – “U.N.E.F.A.” Núcleo Miranda - Extensión Santa Teresa Maestría en Educación Superior BARTOLOMÉ DE LAS CASAS Licda. Esp. Lorena Torrealba

FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS Religioso español, defensor de los derechos de los indígenas en los inicios de la colonización de América Tuvo una formación más bien autodidacta, orientada hacia la Teología, la Filosofía y el Derecho. (Sevilla, 1474 – Madrid, 1566).

Pasó a las Indias diez años después de su descubrimiento, en 1502; en La Española (Santo Domingo) se ordenó sacerdote en 1512 (fue el primero que lo hizo en el Nuevo Mundo) y un año después marchó como capellán en la expedición que conquistó Cuba.

Conmovido por los abusos de los colonos españoles hacia los indígenas y por la gradual extinción de éstos, emprendió desde entonces una campaña para defender los derechos humanos de los indios; para dar ejemplo, empezó por renunciar él mismo a la encomienda que le había concedido el gobernador de Cuba, denunciando dicha institución castellana como una forma de esclavitud encubierta de los indios (1514).

SU PROPUESTA Suprimir la encomienda como forma de premiar a los colonos y replantear la colonización del continente sobre la base de formar comunidades mixtas de indígenas y campesinos castellanos (hacia una economía colonial más agrícola que minera) Propuso a la Corona reformar las Leyes de Indias, que en la práctica se habían demostrado ineficaces para poner coto a los abusos Proponía una colonización enteramente castellana, reforzada con la importación de esclavos negros africanos (cuya explotación consideraba legítima, en un exceso de celo por proteger a los indios).

En 1520 la Corona le encargó un plan de colonización en Tierra Firme según sus propuestas; pero el proyecto fracasó por la resistencia de los indios, las represalias de los colonizadores y la mala selección del personal. Acabó por desistir del empeño en 1522. En 1523 ingresa en la orden dominicana por motivos religiosos y estratégicos, pues dicha orden venía defendiendo la dignidad de los indios desde el comienzo de la conquista, frente a los franciscanos (que sostenían el punto de vista de los colonizadores).

Desde 1551 hasta su muerte, Las Casas fue nombrado procurador de indios, con la misión de transmitir a las autoridades las quejas de la población indígena de toda la América española. Las Casas publicó en 1552 una serie de escritos críticos, entre los que se incluía la Brevísima relación de la destrucción de las Indias; en ella denunciaba los abusos de la colonización española

GRACIAS