Trastornos Psicológicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LOS TRASTORNOS PSICOLÓGICOS
Advertisements

Tema 2 Psiquiatría (5º Curso)
Prof. Paz González G-Portilla
Nosotaxia y nosografía
CLASIFICACION DE LAS ENFERMEDADES MENTALES
HIGIENE MENTAL Y SALUD MENTAL.
Trastornos Adaptativos I
LA PEDAGOGÍA Y LAS OTRAS CIENCIAS
Conceptos básicos y Evaluación en Psicopatología
TRASTORNO DESINTEGRATIVO INFANTIL MARUSSIA YISHEL ESTEVEZ CARRILLO
Introducción a la discapacidad intelectual
Trastornos de personalidad
DIAGNÓSTICO CATEGORIAL DSM IV
Trastorno de Asperger.
Principios del Diagnóstico
Pablo Topinard, año 1883 Rafael Garófalo, año 1885
Vocabulario Básico Epidemiología Etiología Incidencia Prevalencia
Salud/enfermedad Normalidad/anormalidad
Prof. M. González Psicología
Y Los trastornos de personalidad Licenciatura en psicología
TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS CONCEPTOS Y CLASIFICACIONES ACTUALES
DEMENCIAS Dra. Florencia López.
Trastorno oposicionista infantil
CAMPO FORMACION HUMANISTICA AREA DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ASIGNATURA 3 PSICOLOGIA Y SOCIOLOGIA CRIMINAL Ayudas para el Instructor.
Servicios Psiquiátricos intrahospitalarios Joseph L. Woolston, M.D. Rocío Casañas Sánchez Curso de Doctorado de Psiquiatría y Psicología médica. UAB Curso.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN REGIONAL VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO
Principales Trastornos Psicológicos
Bases biológicas, psicológicas
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 5° SEMESTRE ALUMNAS: CARLA CERVANTES YAZMIN RAMIREZ MORENO PROFESOR: BETHZANIA HERRERA ANALISIS DE LA CONDUCTA.
Clasificación de las Enfermedades Mentales
Distinción entre trastorno mental y enfermedad medica No debe pensarse que exista una diferencia fundamental entre los trastornos mentales y los trastornos.
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
FUNDAMENTOS HISTORICOS RELACION CON LA CIE 10 Y CIE 9-MC
Primera Parte Introducción a la Psicología
MANIFESTACIONES PSÍQUICAS DEL DOLOR OROFACIAL
Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo
GRADO EN PSICOLOGÍA Universidad de Málaga. G RADO EN P SICOLOGÍA Duración: 4 años. Nivel 1. Créditos: 240. Rama de conocimiento: Ciencias de la salud.
Evaluación: comprensión de los individuos y los contextos
Intervención Psicosocial en el Contexto Jurídico.
psicología Jorge Ladrón de Guevara Salcedo
̏ La teoría de la evolución como marco para la comprensión de las.
Ps. Jessica Gómez Marguart
NORMALIDAD Y ANORMALIDAD EN PSICOPATOLOGÍA
Discapacidad cognitiva
Bienestar animal Bienestar animal en la enseñanza de Medicina Veterinaria y Zootecnia. ¿Por qué y para qué?
La sociología comprensiva
Capítulo 12: Trastornos cognoscitivos y relacionados con el envejecimiento
Capítulo 15: Aspectos éticos y legales
La Historia de la Psicología
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Psicología Clínica de Adulto Por: Marco Antonio Ródiz
PSICOLOGIA.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
NIVELES DE ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA
Métodos de investigación en la psicología clínica
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
ESCALA GILLIAM PARA EVALUAR TRATORNO DE ASPERGER (GADS)
LA CULPABILIDAD: EL PUNTO DE PARTIDA La confirmación de que la conducta es típica y antijurídica no asegura todavía la punibilidad. Para ello el sujeto.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Salud mental Daniela Reyes Maino Gloryssabeth Cuartas Valencia.
Comprensión de la Anormalidad
Conceptos recientes de conducta anormal
EDUCACIÓN..
CURSO DE DIDACTICA EN NEUROCIENCIAS.  Sam era un niño activo y ocupado. Pero sus padres estaban preocupados por él. Comparándolo con otros niños de.
LA ÉTICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
Madeline Rodriguez CISO 1010
PSICO ~SIGNIFICA ALMA, CONCIENCIA O ACTIVIDAD MENTAL LOGIA ~ SIGNIFICA ESTUDIO O CIENCIA.
Psicología del comportamiento anormal Perspectivas clínicas de los trastornos psicológicos 4a. ed. Richard P. Halgin Susan Krauss Whitbourne University.
Discutir la validez y la fiabilidad del diagnóstico
Transcripción de la presentación:

Trastornos Psicológicos Distinción entre lo Normal y lo Anormal Módulo 37

Definición de Anormalidad La anormalidad como desviación de lo ideal Considera un comportamiento como anormal cuando se desvía mucho de las normas o reglas cultural que guían el comportamiento en una situación en particular . Un problema mayor con este acercamiento es que la diversidad cultural determinan lo que es un comportamiento apropiado. Lo que es apropiado o anormal en un grupo cultural no necesariamente lo es para otro. Haitiano y su religión ¿Puedes pensar en otros ejemplo?

Definición de Anormalidad La anormalidad como sensación de incomodidad personal. El comportamiento se considera anormal cuando produce una sensación de angustia o culpa en un individuo o si perjudica de algún modo a los demás.

Definición de Anormalidad La anormalidad como incapacidad para funcionar en forma eficaz Se considera anormales a aquellos que no puede funcionar o adaptarse a las exigencias de la sociedad La anormalidad como concepto legal Lo que se considera normal o anormal descansa en la definición de demencia, término legal, no psicológico. La definición varía de jurisdicción a jurisdicción.

Conducta anormal: De la superstición a la ciencia ¿Qué causa la conducta anormal? Históricamente se le atribuía a espíritus o hechicería El tratamiento era la expulsión del problema Azotes, privaciones de comida, rotos en el cráneo para que el mal saliera, One flew over the Coockoo’s Nest

Perspectivas sobre Trastornos Psicológicos Perspectiva Médica (Biológica) Perspectiva Psiconanalítica Perspectiva Conductual Perspectiva Cognoscitiva Perspectiva Humanista Perspectiva Sociocultural

Clasificación del Comportamiento: DSM-IVTR ¿Cómo determinar las diferencias de Diagnóstico? Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, cuarta edición 17 categorías, 5 ejes

DSM – IV TR EJES EJE I Desórdenes Clínicos EJE II Desordenes de Personalidad y Retardación Mental EJE III Condición Médica General EJE IV Problemas Psicosociales y Ambientales EJE V Evaluación Global de Funcionamiento