VI Informe de Actividades Oficialía Mayor, Unidad de Archivo General & Coordinación de Control Escolar Febrero’ 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Advertisements

Modelo web de la Universidad de Guadalajara Homologación, estandarización e interoperabilidad.
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Instituto Tecnológico de Nuevo León, del 5 al 7 de julio de 2010 Dirección General de Educación Superior Tecnológica.
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Informe general de los trabajos de la Comisión para la Desconcentración del Sistema de Contabilidad 23 de marzo de 2010.
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
SECCIÓN ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA En el tiempo de los PROCESOS…
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
Artículo 122 del Estatuto General de la UABC.
LIC. ROBERTO RIVAS MONTIEL Febrero 2009 PLAN DE TRABAJO 2009 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SECRETARIA GENERAL / COORDINACION DE CONTROL ESCOLAR.
Coordinación General de Cooperación e Internacionalización 02 · Julio · 2013 Mtra. Nadia Paola Mireles Torres.
COORDINACION DE PRESUPUESTO MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN LINEAMIENTOS GENERALES 2010.
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
LIBROS Y DOCUMENTOS REGLAMENTARIOS Y EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Residencia Profesional
COORDINACIÓN DE SERVICIOS GENERALES
Universidad de Guadalajara Dirección Operativa del SIIAU
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCION GENERAL ZONA NORESTE.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
Informe de Actividades 2008 Enero de Retos y compromisos
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Principales funciones, servicios y elementos del quehacer universitario. Consejo de Rectores, 02 de Julio 2013.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
Universidad de Guadalajara Secretaría General Coordinación General de Recursos Humanos P LAN DE T RABAJO 2009 C OORDINACIÓN G ENERAL DE R ECURSOS H UMANOS.
Con el fin de incentivar a los entes públicos en el conocimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del D.F., el InfoDF promueve.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Sexta Revisión de Desempeño Noviembre - Diciembre CONTRALORÍA INTERNA UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL COORDINACIÓN.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H. CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO CONTRALORIA GENERAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H. CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO CONTRALORIA.
Participación en los concursos de Fondos Federales Extraordinarios y en el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI2007) PUNTO 6.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
Informe de Actividades 2006 Secretaría General Oficina del Abogado General10:00 Hrs. Dirección General de Medios10:40 Hrs. Coordinación General de Servicios.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Sistema Integral de Información y Administración Universitaria INFORME DE ACTIVIDADES 2006 DIRECCIÓN OPERATIVA DEL SIIAU.
Gestión Documental Coordinación de Archivo y Correspondencia
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS Teresa García Gómez Amparo Caballero Borja Estela Pérez Vargas Samuel Bautista.
Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional (Evaluación general)
Organigrama.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Lic. en Pedagogía Diseño y Evaluación curricular “Acuerdo 279”  Febrero,
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
Informe de Actividades 15 de enero 2005 a 16 enero 2006 Coordinación de Seguridad Universitaria.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
RESULTADOS P.O.A DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA
Creación comité interno de archivo HOSPITAL SANTO DOMINGO E.S.E
Sistema de Gestión de Calidad
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Reunión Informativa Examen EGEL.
Acreditación y reconocimiento de las actividades de capacitación
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN QUÉ SON LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES?
Nacional Financiera, tu brazo derecho. NOVIEMBRE, 2015 LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE LAS DEPENDENCIAS Y.
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Transcripción de la presentación:

VI Informe de Actividades Oficialía Mayor, Unidad de Archivo General & Coordinación de Control Escolar Febrero’ 2007

VI Informe de Actividades OMayor. 2 CONTENIDO Principales Logros - Oficialía Mayor – Unidad de Archivo General – Coordinación de Control Escolar  Obstáculos centrales que imposibilitaron el cumplimiento de metas planteadas. – Oficialía Mayor – Unidad de Archivo General – Coordinación de Control Escolar

VI Informe de Actividades OMayor. 3 CONTENIDO Retos y compromisos para 2007 – Oficialía Mayor – Unidad de Archivo General – Coordinación de Control Escolar Directorio

VI Informe de Actividades OMayor. 4 PRINCIPALES LOGROS OFICIALÍA MAYOR En lo que respecta al área de Jubilaciones y Pensiones, la entrega de expedientes estuvo al día, para que las demás instancias realicen los dictámenes correspondientes. Se aprobaron los siguientes dictámenes: 113 JUBILADOS POR AÑOS DE SERVICIO 29 RETIRO ANTICIPADO EN VEJEZ 14 RETIRO ANTICIPADO EN EDAD AVANZADA 27 POR VIUDEZ, ORFANDAD Y ASCENDENCIA 24 INVALIDEZ TEMPORAL 13 INVALIDEZ DEFINITIVA 13 NEGADOS TOTAL: 233

VI Informe de Actividades OMayor. 5 PRINCIPALES LOGROS OFICIALÍA MAYOR En lo que respecta a la participación en los diversos órganos colegiados, así como la participación en talleres, reuniones etc, la Oficialía Mayor tuvo el 100% de asistencia en: Las 23 reuniones de la Comisión Mixta del Régimen de Pensiones y Jubilaciones. Las 12 reuniones del Comité Técnico de Pensiones y Jubilaciones. 2 talleres, uno para conocer el Sistema de Contabilidad y otro para conocer los lineamientos generales e integración del P3E 2007 con la integración del Sistema de Contabilidad.

VI Informe de Actividades OMayor. 6 PRINCIPALES LOGROS OFICIALÍA MAYOR  Los 16 talleres del Comité de Planeación y Evaluación del Consejo Técnico de Planeación en el proceso de Construcción de Acciones Inductoras e Indicadores de segundo y tercer nivel del Eje de Gestión, como parte del Sistema Institucional de Indicadores.  Todas las Sesiones de la Comisión Mixta de Promoción y Escalafón con el SUTUde G  Asistencia a las sesiones para la revisión contractual con los 2 Sindicatos.

VI Informe de Actividades OMayor. 7 PRINCIPALES LOGROS OFICIALÍA MAYOR  Se logró al 80% la migración de las funcionalidades del sistema OM a la plataforma SIIAU.  Se resolvieron en tiempo y forma los requerimientos de la Unidad de Enlace e Información, así como aquellos relacionados con el Programa de Estímulo a la Permanencia y Superación de los Profesores de Asignatura.  Se logró un avance del 85% en el desarrollo de la página Web OM.

VI Informe de Actividades OMayor. 8 PRINCIPALES LOGROS OFICIALÍA MAYOR  Se actualizaron las licencias del software utilizado en la Oficialía Mayor, permitiendo así la transferencia de datos al interior y exterior de la OM.  Se logró la renovación de las tecnologías de información (software, hardware, redes de telecomunicación) de la Oficialía Mayor, contribuyendo al desempeño eficaz de las actividades de la dependencia.

VI Informe de Actividades OMayor. 9 PRINCIPALES LOGROS OFICIALÍA MAYOR  La Oficialía de Partes recibió y distribuyó 1816 envíos de parte de empresas particulares de mensajería así como cerca de 10,000 envíos por parte del Servicio Postal Mexicano de paquetes, oficios, sobres, etc, los cuales fueron distribuidos a las diversas entidades de la Red,  Distribución de 350 ejemplares de Boletines del H. Consejo General Universitario durante  El área responsable de credencialización entregó 6,708 plásticos durante el año 2006.

VI Informe de Actividades OMayor. 10 PRINCIPALES LOGROS OFICIALÍA MAYOR  Se documentó el 85% del manual de procedimientos de la Oficialía Mayor. Faltando únicamente documentar 3 trámites, así como la presentación y difusión del mismo.  En lo que respecta a capacitación:  CURSO “IDENTIDAD UNIVERSITARIA” participaron 7 personas de contrato laboral.  CURSO “CONTROL DE LAS EMOCIONES PARA MEJORAR EL ÁMBITO LABORAL” participaron 34 personas (12 de contrato laboral, 10 de confianza y 12 sindicalizados).

VI Informe de Actividades OMayor. 11 PRINCIPALES LOGROS OFICIALÍA MAYOR  Curso "Inteligencia Emocional", asistieron 26 personas. 15 sindicalizados y 11 de confianza  Curso "Valoración y Clasificación documental" 1 persona.  Taller "Sistema de Control Vehicular" 1 persona  Curso "Programación en Java"  Diplomado en Programación –básico-.  Diplomado en Redes.  Taller AMERIAF.  4 Cursos Excel Básico, 5 personas.

VI Informe de Actividades OMayor. 12 PRINCIPALES LOGROS OFICIALÍA MAYOR  TERCER CONGRESO Y ENCUENTROS IBEROAMÉRICANOS DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS” participaron 3 personas.  CURSO “DISEÑO DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN CON ENFOQUE DE COMPETENCIA LABORAL” 1 persona. En total 65 personas obtuvieron capacitación en este año, lo que representa el 78% de la plantilla de la dependencia.

VI Informe de Actividades OMayor. 13 PRINCIPALES LOGROS OFICIALÍA MAYOR  Se enviaron 19,305 actualizaciones de antigüedad al SIIAU, para la impresión de la constancia respectiva.  Un logro importante, fue que a partir de la segunda quincena de agosto de 2006, y en conjunto con la Dirección de Finanzas, se sistematizó el envió a pago de los contratos laborales, mismos que anteriormente se enviaban vía oficio. A la fecha se han enviado 428 registros.  Se solventaron y atendieron las observaciones formuladas por el Despacho Salles Sainz Grant-Thorton, S.C. en cuanto a la auditoria de control de nómina, realizada en el mes de julio.

VI Informe de Actividades OMayor. 14 PRINCIPALES LOGROS OFICIALÍA MAYOR  A petición del Despacho Salles Sainz Grant-Thorton, S.C se instrumentó un proceso mensual de validación de nóminas, realizándose dos comparaciones completas en los meses de julio y septiembre del 2006, mismas que fueron reportadas a la Dirección de Finanzas y a Contraloría General.

VI Informe de Actividades OMayor. 15 Indicadores Trámites y días de atención. Trámites 2006Atendidos Promedio de días entre recepción y captura Promedio de días entre recepción y cierre del trámite NOMBRAMIENTO NO ACADEMICO NOMBRAMIENTO ACADEMICO (PLAZAS)2, LICENCIAS1, REEMPLAZO NO ACADEMICO BAJAS/RENUNCIA4, RECLASIFICACION DE ANTIGUEDAD19, CREACION PLAZA ACADEMICA CONTRATOS CIVILES7, CONTRATOS LABORALES1, CONT. TEMP. ASIG. CU's 06A21, CONTRATOS TEM ASIG CU's 06B20, CONT TEMP. ASIG. SEMS 06A13, CONT. TEMP. ASIG. SEMS 06B13, Total107,

VI Informe de Actividades OMayor. 16

VI Informe de Actividades OMayor. 17 PRINCIPALES LOGROS DIGITALIZACION DE EXPEDIENTES DE UN TOTAL DE 20,288 EXPEDIENTES APROX.

VI Informe de Actividades OMayor. 18 OBSTÁCULOS Atraso en los nuevos procesos que se incorporan al SIIAU, como el sistema de contabilidad, lo que en ocasiones provoca que se saturen las actividades y haya retrasos en su cumplimiento. Sobre-regulación en el proceso de compras, lo que ocasiona lentitud en las compras programadas.

VI Informe de Actividades OMayor. 19 OBSTÁCULOS  Trámites duplicados  Trámites mal requisitados (tanto por datos o expedientes incompletos)  Falta de previsión en las necesidades de información  Paralelo SIIAU  No se ha regularizado una parte importante de los recursos extraordinarios dificultando la gestión, además de tener constantemente el problema de pago de los contratos.

VI Informe de Actividades OMayor. 20 OBSTÁCULOS  Dilación en la entrega de las solicitudes lo que ocasiona grandes tiempos de retroactividad: - Realizando un análisis aleatorio de los meses de enero, abril y noviembre de 2006, en el caso de plazas académicas, se encontró que hubo 2,882 casos con retroactividad mayor a un mes.

VI Informe de Actividades OMayor. 21 RETOS 2007 Conclusión y puesta en marcha del módulo SIIAU-RH con las funcionalidades actuales del sistema OM al 100%. Integración de la programación académica del SEMS al nuevo módulo SIIAU-RH, Reingeniería de procesos para la integración de procesos transorganizacionales al SIIAU- RH.

VI Informe de Actividades OMayor. 22 RETOS 2007 Desarrollar indicadores de cumplimiento en la entrega y tiempos de distribución promedios; Acordar con otras Oficialías de Partes (Secretaría Particular, Privada, etc.) métodos y procedimientos que reduzcan costos en la distribución de la correspondencia; Optimar los recursos involucrados con la distribución de correspondencia a través de reducción del parque vehicular implicado por dependencia.

VI Informe de Actividades OMayor. 23 RETOS 2007 Contar con el 100% de los expedientes del personal vigente digitalizado a efecto de que las consultas del mismo puedan realizarse de manera digital. Conclusión y difusión del manual de procedimientos de la Oficialía Mayor.

VI Informe de Actividades OMayor. 24 RETOS 2007 Desarrollar el concepto de “Ventanilla Unica” por ámbito metropolitano o zonificado. Atender con mayor eficiencia la gestión y seguimiento de los recursos financieros y las compras de materiales, suministros y equipamiento de la dependencia. Lograr una eficaz y oportuna transición en los procesos de entrega-recepción.

VI Informe de Actividades OMayor. 25 UNIDAD DE ARCHIVO GENERAL

VI Informe de Actividades OMayor. 26 Principales Logros Unidad de Archivo General Se dio respuesta a 11,507 solicitudes de legalización de certificados oficiales expedidos por la institución. El Padrón de Firmas se mantuvo actualizado al 100% y a partir del mes de noviembre de 2006 se implementó un nuevo formato para la impresión de la firma original del directivo así como del sello de uso institucional. Por lo tanto, los nuevos nombramientos de funcionarios universitarios contarán con dicho registro para integrar este acervo.

VI Informe de Actividades OMayor. 27 Principales Logros Unidad de Archivo General Se dio respuesta a 1,912 solicitudes de legalización de documentos oficiales expedidos por la institución. Las dependencias que más requirieron este servicio fueron: Certificaciones 1,795, Oficina del Abogado General 77, Control Escolar 15,

VI Informe de Actividades OMayor. 28 Principales Logros Unidad de Archivo General Se organizaron y mandaron encuadernar 61 volúmenes de dictámenes originales correspondientes al Fondo de Consejo General Universitario. Es importante referir que se tomó la decisión de modificar el color del empastado de los libros de este fondo y de los otros tres que resguarda la Unidad de Archivo General, con el objetivo de diferenciar cada acervo y agilizar la búsqueda de algún tomo en particular. Así, el color negro identificará los volúmenes correspondientes al Consejo General Universitario; el color tinto a los dictámenes de las comisiones del Consejo General Universitario y el rojo para los libros del Personal.

VI Informe de Actividades OMayor. 29 Principales Logros Unidad de Archivo General Se alcanzó en un 75 % la meta correspondiente a la identificación, organización y clasificación de libros de acervos documentales enviados a la Unidad de Archivo General de otras dependencias universitarias a través de transferencia primaria. Las series de libros que están integrándose corresponden a documentos generados en Oficialía Mayor, la Coordinación General Académica y la Coordinación General Administrativa.

VI Informe de Actividades OMayor. 30 Principales Logros Unidad de Archivo General Participación constante en los dos eventos nacionales que organizan anualmente tanto el Archivo General de la Nación (AGN) como la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior (RENAIES), de la ANUIES, con referencia a la problemática de los archivos.

VI Informe de Actividades OMayor. 31 Principales Logros Unidad de Archivo General Insertar a la Unidad de Archivo General de la Universidad de Guadalajara en la comunidad archivística del país. Otro logro fue el desarrollo y puesta en línea de la página web de la Unidad de Archivo General.

VI Informe de Actividades OMayor. 32 OBSTÁCULOS Infraestructura física. L imitaciones en las áreas de repositorio, problema urgente por superar para mantener el acervo documental en las condiciones mínimas que indica la técnica archivística. En 2006 el repositorio general presentó filtraciones durante 4 meses hecho que fue reportado en dos ocasiones a la instancia respectiva. El crecimiento del acervo general, natural en una institución como la nuestra, demandará de manera urgente la asignación de nuevos espacios apropiados para la conservación de los fondos documentales institucionales.

VI Informe de Actividades OMayor. 33 OBSTÁCULOS Desarrollo de un modelo organizacional acorde a la transparencia y a la rendición de cuentas. La Universidad no ha concluido con la aplicación de diversas iniciativas que las leyes aplicables exigen para hacer más transparente su operación, dichas iniciativas tienen un alto impacto en el desarrollo archivístico mismo que esta unidad pretende velar, tal es el caso en: dinamizar las instancias de valoración y clasificación de la información, determinar lineamientos de operación coherentes en la Red Universitaria de las dependencias involucradas con la transparencia y rendición de cuentas de la institución, así como en desarrollar aún más una cultura de conservación y organización de archivos.

VI Informe de Actividades OMayor. 34 RETOS 2007 Definición del reglamento interior de la Unidad del Archivo General. Consolidar el ciclo vital de la documentación en la Red Universitaria. Encontrar un espacio físico más apto para el resguardo del acervo general. Iniciar tareas de digitalización de los principales fondos del mismo. Posicionar al Archivo General en la comunidad universitaria a través de una cartera de servicios útiles para la misma.

VI Informe de Actividades OMayor. 35 COORDINACION DE CONTROL ESCOLAR

VI Informe de Actividades OMayor. 36 PRINCIPALES LOGROS Se expidieron 13,206 títulos, una capacidad de atención de 1,100 trámites al mes, y en virtud de la implementación del proceso de registro de títulos se redujo el tiempo de atención a 45 días a partir del ingreso a la CCE-AG. Además, la entrega de títulos desde el acto académico, por parte de los CU’s en las carreras que lo hayan solicitado.

VI Informe de Actividades OMayor. 37 PRINCIPALES LOGROS Se realizaron 287 registros ante la Dirección General de Profesiones: 48 Programas Académicos de Nueva Creación 18 Modificaciones a la denominación original de Programas Académicos 74 Modificaciones a Programas Académicos (Planes de Estudio) 147 Receso y Supresión de Carreras

VI Informe de Actividades OMayor. 38 PRINCIPALES LOGROS De conformidad con el artículo 20 del Reglamento Interno de la Administración General, se realizó el 3er. Congreso de Administración Escolar, con la participación de los miembros del Consejo Técnico de Control Escolar.

VI Informe de Actividades OMayor. 39 PRINCIPALES LOGROS En el marco del 3er. Congreso de Administración Escolar, con 22 integrantes y sesionado en 2 ocasiones se logró: – Definición del Proceso de Aplicación de los exámenes de aptitud, conocimientos, habilidades especifica y/o curso propedéutico, señalando los lineamientos para su diseño y aplicación.

VI Informe de Actividades OMayor. 40 PRINCIPALES LOGROS – Propuesta del Manual de Procedimientos para la digitalización de documentos, la revisión de la legalidad de éstos y las condiciones en que serán devueltos. – Propuesta para la definición de los Lineamientos para el Calendario de Trámites.

VI Informe de Actividades OMayor. 41 PRINCIPALES LOGROS NORMATIVIDAD REVISADA: Reglamento General de Ingreso de Alumnos a la UDG Reglamento General de Evaluación y Promoción de Alumnos de la Universidad de Guadalajara. Reglamento de Revalidaciones, Establecimiento de Equivalencias y Acreditaciones de Estudios de la Universidad de Guadalajara. Reglamento General de Titulación de la UdeG.

VI Informe de Actividades OMayor. 42 PRINCIPALES LOGROS Conservación de Documentos de Graduados Se continuo con la reubicación de expedientes en espacios ambientales adecuados para su resguardo y conservación ya que el edificio destinado para la ubicación de los mismos se encuentra en etapa de remodelación. Esta programada la entrega del inmueble remodelado en febrero del año en curso.

VI Informe de Actividades OMayor. 43 PRINCIPALES LOGROS Manejo de Matrícula y Aranceles Escolares a través de la página WEB. El sistema de primer ingreso en línea, obteniendo desde el registro de los aspirantes la foto, firma y huella de manera digital, lo que posibilita de manera inmediata la expedición de la credencial que sirve de medida de seguridad para los alumnos.

VI Informe de Actividades OMayor. 44 PRINCIPALES LOGROS Certificación de Procesos Administrativos: La obtención del Certificado ISO en los procesos de Expedición y Registro de Títulos Grados y Diplomas y Proceso de Ingreso de Aspirantes a Alumnos. Desarrollo al 100% de un programa de capacitación a la totalidad del personal de la Coordinación de Control Escolar, con 100 horas en materia de Gestión de Calidad.

VI Informe de Actividades OMayor. 45 PRINCIPALES LOGROS Se realizó la Auditoría externa de seguimiento del Sistema de Gestión de la Calidad en la CCE-AC obteniendo el Documento que certifica el mantenimiento de los 2 procesos certificados: Expedición y Registro de Títulos Grados y Diplomas y Proceso de Ingreso de Aspirantes a Alumnos, y se logra su ampliación, agregando la totalidad de los servicios que presta la CCE.

VI Informe de Actividades OMayor. 46 PRINCIPALES LOGROS Implementación de un Congreso anual en la Red Universitaria para la revisión y actualización de procesos, manuales de procedimientos, unificación de criterios en la operación y presentación de servicios escolares, además de haber logrado la propuesta final para que fuera aprobada la actualización por el Consejo General Universitario del Reglamento General de Ingreso de Alumnos.

VI Informe de Actividades OMayor. 47 PRINCIPALES LOGROS Remodelación de las instalaciones del Archivo de Graduados, lo que hará posible la integración del total de los Expedientes de Graduados de la Institución. Generación de una Base de Datos del total de títulos expedidos de 1925 a la fecha, contando con el 41.17% de títulos expedidos en la Administración actual, que estará disponible para su consulta en línea a partir de este año.

VI Informe de Actividades OMayor. 48 Informe de actividades 2006 Control Escolar Lic. Roberto Rivas Montiel PROCESO DE ADMISION SELECCIÓN DE ALUMNOS REPORTE

VI Informe de Actividades OMayor. 49 Informe de actividades 2006 Control Escolar Lic. Roberto Rivas Montiel SELECCIÓN DE ALUMNOS REPORTE COMPORTAMIENTO DEMANDA-ADMISION LICENCIATURA Y TSU

VI Informe de Actividades OMayor. 50 Informe de actividades 2006 Control Escolar Lic. Roberto Rivas Montiel SELECCIÓN DE ALUMNOS REPORTE COMPORTAMIENTO DEMANDA-ADMISION LICENCIATURA Y TSU

VI Informe de Actividades OMayor. 51 OBSTÁCULOS En lo que respecta al Edificio del Archivo de Graduados, se retrasó la entrega, por no contar con la autorización del Patronato del Centro Histórico. En el caso del flujo de recursos, así como falta de aplicación de criterios claros para la asignación de recursos extraordinarios y complementarios.

VI Informe de Actividades OMayor. 52 PRINCIPALES RETOS 2007 La desconcentración de los recursos para la operación del sistema de admisión a partir del 2007, a las entidades de la Red Universitaria, que tradicionalmente se manejaba de manera central. El desarrollo de un nuevo sistema para tramite de Expedición y Registro de Títulos en línea, programado para operar a partir del 2007, en conjunto con la Dirección de Sistemas Integral de Información y Administración Universitaria.

VI Informe de Actividades OMayor. 53 PRESUPUESTO 2006

VI Informe de Actividades OMayor. 54 PRESUPUESTO 2006 La información corresponde al informe de avance de gestión financiera, acumulado a diciembre 2006, que se entregó a Contraloría General.

VI Informe de Actividades OMayor. 55 PRESUPUESTO POR PROYECTO 2006

VI Informe de Actividades OMayor. 56 PRESUPUESTO POR PROYECTO 2006

VI Informe de Actividades OMayor. 57 CUMPLIMIENTO DE METAS

VI Informe de Actividades OMayor. 58 CUMPLIMIENTO DE METAS

VI Informe de Actividades OMayor. 59 A G R A D E C I M I E N T O S Este VI Informe de Actividades no hubiese sido posible sin la participación, empeño y dedicación de las 84 personas que colaboran en la Oficialía Mayor, de igual forma hago extensivo mi agradecimiento a todas las instancias que de manera más cercana colaboran con nosotros para que los tramites fluyan en todo el proceso de seguimiento y/o que nos dan asesoría para realizar los tramites adecuadamente: *Rectoría General, Vicerrectoría Ejecutiva y Secretaría General *Coordinaciones Generales Administrativa y Académica *Oficina del Abogado General *Dirección de Finanzas *Secretaria Privada, * Contraloría General, así como al SUTUdeG y al STAUdeG.

VI Informe de Actividades OMayor. 60 Directorio Oficial Mayor – Ing. José Ramón Aldana González Secretario – Mtra. Sandra L. Sevilla G. Unidad de Archivo General – Lic. Julio A. Rodríguez M. Unidad de Personal Académico CU’s – Elvia de la Torre Rimoldi

VI Informe de Actividades OMayor. 61 Directorio Unidad de Personal Académico SEMS – Lic. Antonio Corona López Unidad de Personal No Académico – Profr. Francisco Javier Valerio N. Unidad de Archivo de Personal – Lic. Teresa Méndez Hernández Oficialía de Partes – Lic. Patricia Blanco Núñez

VI Informe de Actividades OMayor. 62 Directorio  Unidad de Informática - MTI Alfonso Dominguez Salcido Unidad Administrativa, área financiera – Lic. Luz Elena García Orozco Unidad de Pensiones – C. Bertha Alicia Cruz Rubio

VI Informe de Actividades OMayor. 63 Directorio Unidad de Plazas Vacantes y bolsa horas – C. Martha Alicia Tejeda. Unidad Administrativa, área de personal – C. Claudia Patricia Woo Anguiano

VI Informe de Actividades OMayor. 64 Directorio  COORDINADOR DE CONTROL ESCOLAR Lic. Roberto Rivas Montiel Unidad de Ingreso y Validación – Lic. Hector Leonel Ayala Tellez Unidad de Titulación – C.D. Alejandro Ibarra Cervantes Unidad Técnica de Promoción – Lic. Luis Angel Morales Lopez

VI Informe de Actividades OMayor. 65 G R A C I A S POR SU ATENCION !!