Presentación Metodológica. (NEO) CACIQUISMO Macías Picavea en su libro clásico El problema nacional, Madrid, 1899 se encierra en dos inferiores aspiraciones:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Igualdad en las Empresas IGUALEM
Advertisements

1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
EL PACTO LOCAL: PREMISAS PARA UNA SEGUNDA DESCENTRALIZACIÓN Murcia, 3 de abril de 2003 José Nuño Riesgo Director de Programas
IDENTIFICACIÓN Y ACEPTACIÓN DE SUBVENCIONES Y DONACIONES FINALISTAS
CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA MESA (I) El resultado de las transferencias del INSALUD ha sido desigual en las diferentes CCAA El Marco legislativo de las.
Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: ¿MERCADO PARA NUESTRAS EMPRESAS?
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
Organización Mundial de la salud
FORO REGIONAL HACIA UNA VERDADERA RENDICION DE CUENTAS EN MEXICO MERIDCA, YUC. 25 DE JUNIO, 2010.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
ASOCIACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AUTÓNOMO Y LA MUJER
Propuesta: 1.Joan Giner 2.Antonia Saez 3.Manuel Marín 4.Julián Prieto 5.………………….
Presentación Metodológica. Construcción de un Modelo de Gestión: #iniciativagua2015 Servicio 100% público. Una de las propuestas concretas más relevantes.
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
ANDALUCÍA Y EL PACTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES ANTE EL CAMBIO CLIMATICO Sevilla, a 10 de octubre de 2013 D. JESÚS NIETO GONZÁLEZ DG DE PREVENCIÓN, CALIDAD.
Proyecto de un Sistema de Información Corporativo del Govern de les Illes Balears territorial Pamplona 8,9,10 de noviembre.
Hacia la internalización de la Recomendación 193 de la OIT: Promoción de las Cooperativas Conferencia Intergubernamental.
La promoción de la excelencia
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Universidad de Costa Rica Rectoría Comisión Especial sobre Telecomunicaciones 19 de julio de 2006.
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
ESTUDIO GENERAL DE OPINIÓN PÚBLICA DE ANDALUCÍA EGOPA Oleada Verano 2014.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales PRÁCTICAS EN EMPRESAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS Aprobado por el Consejo de Gobierno julio del 2005 BOUCA núm.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROYECTO DE CALIDAD (3ª Red) Sevilla,3 de Mayo de 2005.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
BORRADOR PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL 1ª PARTE: –Plan de Modernización de la Justicia –Integral 2ª PARTE: –Plan.
Ciudades Amigas de la Infancia: proceso, dimensión e incidencia Gijón,27 de junio de 2011.
Tema: Mecanismos endógenos de gestión de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. Oficina Proyectos Internacionales Universidad de la.
CONCEPTO: FORMACIÓN NO REGLADA DIRIGIDA A LA POBLACIÓN QUE YA TIENE UNA ACTIVIDAD EN EL MUNDO LABORAL.
Metodología de optimización del aparato administrativo y de la legislación normativa para la gestión estatal y local de MDM96.
LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA ANTE LA REVISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO Y LA CONSOLIDACION DE UN NUEVO MARCO DE SUPERVISION D. Pedro Muñoz Pérez 1/17 Cuenca 11.
PLATAFORMA PARA LA CREACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALISTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: ANTECEDENTES, ESTADO ACTUAL.
ES-05-CF-031 "Por un desarrollo sostenible mediante la formacion en nuevos yacimientos de empleo“ LEONARDO DA VINCI Aracena, 28 Marzo 2006.
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
Asociaciones de mujeres. Asociaciones de mujeres sin ánimo de lucro del Territorio Histórico de Bizkaia, siempre que cumplan los requisitos siguientes:
Proyecto de Ley Foral de Simplificación administrativa para la puesta en marcha de actividades económicas Pamplona, 29 de junio de 2009 Gobierno de Navarra.
FORMACIÓN BÁSICA DEL VOLUNTARIADO DE MÁLAGA
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
COPARMEX NACIONAL Rogelio Sierra Michelena. Nuestra presencia.
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
«Propiciar la participación de la ciudadanía en la construccion de las politicas públicas» Page 1 FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS. Madrid,
1. Construcción Social Intermediación Financiera desde la acción colectiva.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LAS POLÍTICAS AMBIENTALES DESDE EL MUNICIPIOUDALSAREA21 XXVIII CURSOS DE VERANO DE LA UPV/EHU EN SAN SEBASTIÁN - XX CURSOS EUROPEOS La sostenibilidad en.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Consejería de Medio Ambiente METODOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE LAS AGENDAS 21 LOCALES Sevilla, 19 de Noviembre de 2005 Sr. D. Antonio Flores Prados.
INSTITUTO DE LA PROPIEDAD Es el ente estatal encargado de operar y coordinar el desarrollo de un sistema integrado de información de la propiedad; así.
PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Los Presupuestos Participativos como proceso Burgos, 24 de noviembre de 2015.
LEY DE ALIANZA PUBLICO-PRIVADA Marzo, CONSTITUCIÓN NACIONAL Art De las Obligaciones del Estado La educación escolar básica es obligatoria.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
EL DESARROLLO RURAL A TRAVÉS DEL FEADER: El Programa de Desarrollo Rural de Aragón
Transcripción de la presentación:

Presentación Metodológica

(NEO) CACIQUISMO Macías Picavea en su libro clásico El problema nacional, Madrid, 1899 se encierra en dos inferiores aspiraciones: dominar, no gobernar; expoliar, no administrar”.

Evolución de la Privatización El procedimiento es sencillo: el agua sigue siendo pública, pero la gestión se adjudica a un agente privado que consigue la concesión del ciclo urbano del agua a cambio de una cantidad de dinero. Es lo que se conoce como “canon concesional”. Estos cánones son utilizados por los ayuntamientos para aliviar su desastrosa situación financiera En 1996, el 63% de la población española estaba abastecida por sociedades públicas En 2005 el 52% mantenía el carácter público los porcentajes se invierten: 47% público y 53% privada En 2014 el 57% serán privadas

Consecuencias de la Privatización Privatizar es un acto de sabotaje social a la economía ciudadana. En el último año 30% en Huelva (un 65% desde la privatización), en la Unión un 75% y un 40% en Cáceres. La única ventaja competitiva del Privado son la reducción de derechos laborales Cortes: En Se calculan que hubo impagos en el recibo del agua en 2012 en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). En Mérida más de 600 familias hayan sufrido cortes. En la ciudad de Murcia en el 2011 se registraron más de 700 casos. En Linares se enviaron cartas de preaviso de corte y cortes El Canon concesional es una puerta abierta a la Corrupción. Caso Pokemon

Construcción de un Modelo de Gestión: #iniciativagua2015 Servicio 100% público. Una de las propuestas concretas más relevantes de este acuerdo es que los servicios de agua sean siempre 100% públicos, por lo que se rechaza el acceso de empresas privadas a su accionariado en cualquier proporción Empleo. El pacto por el agua sostiene que agua puede y debe ser un yacimiento de empleo de calidad, seguros y estables. Los trabajadores también deben tener asegurada la participación en el funcionamiento, la gestión y la formulación de políticas del servicio. Solidaridad. Uno de los principios básicos de la propuesta es la solidaridad y garantía de acceso a este bien considerado un derecho. De esta forma se establece que se asegurará una dotación mínima (entre 60 y 100 litros por persona y día), incluso en caso de impago. En este sentido, el acuerdo propone que en los reglamentos municipales. Cooperación. Del mismo modo, en el ámbito del principio de solidaridad, se facilitará alianzas Publico-Público en materia de recursos hídricos, aportando recursos y asistencia técnica a comunidades que lo necesiten.

Construcción de un Modelo de Gestión: #iniciativagua2015 Investigación y desarrollo. En materia de gestión del ciclo del agua” en colaboración con las “universidades, colegios profesionales, expertos y organizaciones sectoriales”. Responsabilidad medioambiental. El pacto también implica obligaciones para las entidades gestoras y, por encima de ellas, a los Ayuntamientos, que deben velar por el cumplimiento de la DMA Control Social. Finalmente, el acuerdo establece nuevos mecanismos para asegurar el "control social" del recurso, con transparencia y "participación ciudadana efectiva", previstas en la Convención de Aarhus, en la normativa europea (Directiva 2003/35/, de 26 de mayo de 2003), y en la española (Ley 27/2006, de 18 de julio). Defensa explícita del agua del grifo, para lo que los firmantes se comprometen a desarrollar iniciativas para el fomento de este consumo frente al uso de botellas.

Construcción de un Modelo de Gestión: #iniciativagua2015 El antecedente de la #iniciativa2015 está en Zaragoza, donde la Red Agua Pública de Aragón, ha conseguido la firma de los tres partidos que gobiernan la capital aragonesa (PSOE, IU y Chunta Aragonesista), 13 organizaciones sociales y dos fundaciones en un “compromiso social y político por la gestión pública y participativa del agua”. La propuesta de pacto llegó el pasado mes de octubre a Andalucía donde solo el PP y el PA se han quedado fuera del pacto para blindar el agua como servicio público y dejarlo al margen de las normas del mercado. Tras más de un mes de intensa campaña de una treintena de organizaciones, los foros celebrados en Sevilla y El Puerto de Santa María (Cádiz) consiguieron el respaldo de socialistas, IU, Podemos y UPyD. En Murcia, donde se presentó una iniciativa similar el día 3 de octubre. En el País Vasco la asamblea general del Consorcio de Aguas de Guipúzcoa ya aprobó el “Pacto Vasco” y en Cataluña más de 100 organizaciones ultiman su pacto a través de la plataforma Aigua és Vida.foros celebrados en Sevilla

Dos Objetivos: Des-privatizar y mejorar el actual sistema de gestión pública Escala ESTATAL: Abierto ya el proceso de adhesiones Unir a la Sociedad Civil Introducir el Pacto en los programas de los Partidos Nivel 1 Nivel 2 Escala Autonómico o nacional: Actos Públicos de Firma de un gran pacto a escala regional Nivel 3 Escala LOCAL: FIRMA DE LOS CANDIDATOS Y DE LA SOCIEDAD CIVIL Nivel 4 SUPERVISIÓN: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE NO CUMPLIR EL PACTO

Construcción de un Modelo de Gestión: #iniciativagua2015 #iniciativagua2015 PARTICIPACIÓN Fase 1 Movimientos sociales, organizaciones, asociaciones, partidos y fundaciones reciben un Borrador del texto Fase 2 Creación formal de la #iniciativagua2015 e inicio del proceso de adhesiones Fase 3 (ya finalizado a nivel estatal) Realizan aportaciones y consensuan un Pacto por el Agua Pública y el proyecto.

Construcción de un Modelo de Gestión: #iniciativagua2015 #iniciativagua2015 PARTICIPACIÓN Fase 4 Fase 5 Convocatoria de Firmas para el Pacto a nivel regional Fase 6 Firmas de los candidatos políticos en cada localidad Adecuación de la #iniciativagua2015 a los contextos locales

Málaga Próximos Pasos #iniciativagua2015 MÁLAGA 19 FEB 2015 LOS MOVIMIENTOS SOCIALES SUSCRIBEN LA #INICIATIVA _ html Creación urgente de un grupo de coordinación Inicios Marzo Antes del día Mundial del agua presentación/rueda de prensa Abril ACTO PÚBLICO

Súmate al pacto social por el agua JUNTOS SÍ PODEMOS | El agua no se vende, se defiende En Catalunya: Estatal: