Política Monetaria e Inflación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 12.- El dinero y la inflación
Advertisements

EL DINERO Y SUS FUNCIONES
JOHN MAYNARD KEYNES ( ): ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Tema 6. El comercio internacional
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Introducción a la Economía
El Tipo de Cambio.
IMPORTANCIA DEL DINERO EN EL SISTEMA ECONÓMICO.
MERCADO DE DIVISAS Y TIPO DE CAMBIO
Braun, Llach:Macroeconomia argentina
Ambiente financiero.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Michelle Guzmán Andrade Natalia Iturralde Enrique Tandazo.
"Los Efectos adversos de la Inflación y los caminos para salir de ella" Mariano Fernández Universidad del CEMA Octubre de 2002.
La inflación: Que es la inflación?
Dinero, tasas de interés y tipos de cambio
Dinero, tasas de interés y tipos de cambio
La historia del dinero En las sociedades primitivas, antes de la existencia del dinero, los individuos realizaban sus transacciones mediante el TRUEQUE,
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
10 Reglas de Oro para Comprender la Economía Por Martín Simonetta Buenos Aires, 10 de noviembre, 2004 Workshop “Introducción al Periodismo Económico” Fundación.
INFLACION, DEFLACION Y DEVALUACION
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Dinero, inflación y tipo de cambio
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
EL CICLO Y LAS CRISIS ECONÓMICAS.
Instituto Ecuatoriano de Economía Política Seminario Internacional Crisis Bancarias: Causas y Posibles Soluciones Lecciones de la Crisis Argentina.
EGEN CURSO DE FORMACIÓN POLÍTICA CLASE Nº 7 INFLACIÓN.
VALOR DEL DINERO Y PRECIO DEL DINERO
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Mercado Laboral Martín Simonetta.
III Economía Internacional El Mercado de Divisas saladehistoria.com.
Martín Simonetta, Las cuentas de un hogar, una empresa, un gobierno Tres situaciones posibles Ingreso mayor que gasto: Superávit Ingreso igual que.

Macroeconomía.
LA MICROECONOMIA Y LA MACROECONOMIA SEGÚN PAUL KRUGMAN
LA INFLACIÓN.

QUINTA SEMANA.
TEMA 6 La inflación.
Inflación, hiperinflación y estabilización
CONVERTIBILIDAD Y OTROS AJUSTES 1. LA CONVERTIBILIDAD Desarrolla el ajuste de la balanza de pagos con un sistema de cambio fijo depende de la convergencia.
LA INFLACION Es la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero. Es decir, si.
LA INFLACION Prof: David Aquino Benites. COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
La Política Económica: introducción
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Macroeconomía.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Tema IX: El Sector Monetario
LA RESURRECCIÓN QUE EL GOBIERNO “K” NO QUIERE DAR A CONOCER PATACONES.
Finanzas Internacionales «CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO»
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
Economía Sesión I: Introducción y bases Microeconómicas.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
La Gran Depresión 1929.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Capitulo 2: Las interdependencias en la economía mundial - Mecanismos de transmisión internacional - Grados.
ALUMNA: I. CLAUDIA AVILA LEON MATRICULA TUTORA: NATALIA PEREZ RUL MATERIA: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS ACTIVIDAD: PRESENTACION SOBRE.
Alumno: Israel Espinosa Jiménez
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Inflación Integrantes: -Jorge Torres -Mario Flores -Gabriel Lara
ECONOMÍA Mi curso favorito SEMANA Nº 09 Temas: Dinero. Inflación.
INS: EDUCATIVA #10 SEDE: RODOLFO MORALES LA MONEDA PRESENTADO POR: ALEXANDRA GARCERANT JANNYS MORENO PRESENTADO A: JAIME PEREA JULIO MAICAO.
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
LA RESURRECCIÓN QUE EL GOBIERNO “K” NO QUIERE DAR A CONOCER PATACONES.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Inflación: causas y efectos Profesor: Rubén Telechea.
1 El sistema financiero 1. El dinero 2. Estabilidad de precios 3. El sistema financiero 4. Órganos del sistema financiero 5. Entidades bancarias públicas.
Dinero  Qué es dinero?  Funciones del dinero  Formas de dinero  La Oferta Monetaria (proceso de creación de dinero)
La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco medida de cambio (dinero)
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
EL DINERO Y LOS BANCOS.
Política Monetaria e Inflación
Política Monetaria e Inflación
Transcripción de la presentación:

Política Monetaria e Inflación Martín Simonetta 2009

Del Trueque al Dinero Del intercambio directo al indirecto. Los medios de cambio como mercancía: la aparición del oro y la plata.

Trueque La Prehistoria de la Moneda En la antigüedad, las transacciones económicas no se saldaban con dinero. Cuando alguien quería adquirir cierta cantidad de un bien tenía que pagarlo en especie con otro bien. Cuando la sociedad se transformó y sus miembros fueron cada vez más interdependientes, el número de bienes y servicios aumentó y el sistema de trueque comenzó a fallar: se requería una coincidencia de eventos difícil de lograr, por ejemplo, si un individuo quería obtener un bien "A" a cambio de su bien "B" tenía que encontrar a otro que quisiera cambiar su bien "B" por el "A". Otro problema que presentaba el trueque era el de equivalencias entre los productos que se tenían y se querían intercambiar. Así por ejemplo, para solucionar este problema en pueblos aledaños a los ríos Tigris y Eúfrates se creó una especie de banco, que funcionaba en los templos, allí las personas depositaban sus productos para recibir otros a cambio, de acuerdo a la cantidad dada, el producto requerido y la equivalencia entre ambos.

Inflación: Gobiernos y Emisión de Moneda Los privados sólo pueden pagar sus gastos a través de: Sus ingresos; La venta de sus activos; El endeudamiento. Los gobiernos cuentan con una herramienta más: la emisión de dinero, a través de sus Bancos Centrales.

¿Inflación? Aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo. Se define también como la caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de una moneda en una economía en particular, lo que se diferencia de la devaluación, dado que esta última se refiere a la caída en el valor de la moneda de un país en relación con otra moneda cotizada en los mercados internacionales, como el dólar estadounidense, el euro o el yen.

Curso Legal y Forzoso Los gobiernos nos obligan a transaccionar de forma obligatoria con la moneda nacional.

Causas de la Inflación La Escuela austríaca de economía afirma que la inflación es el incremento de la oferta monetaria por encima de la demanda de la gente. Los productores de bienes y servicios demandan dinero por sus productos, si la generación de dinero es mayor que la generación de riqueza, hay inflación. Por el contrario si la oferta de moneda es menor que la demandada existe deflación. Como consecuencia de la inflación se produce un efecto en cadena de distorsión de precios relativos al alza, es decir que algunos precios suben más que otros. Si todos los precios de la economía (incluido el salario) subieran uniformemente no habría ningún problema, el problema surge por la subida no-uniforme. Esta escuela asigna la causa de la inflación/deflación a la existencia de un monopolio emisor de moneda (Banco Central).

Hiperinflación Hiperinflación: En economía la hiperinflación es una inflación muy elevada, fuera de control, en la que los precios aumentan rápidamente al mismo tiempo que la moneda pierde su valor. Definiciones formales varían de una tasa de inflación de 100% a lo largo de tres años, a inflación mayor de 50% al mes, según Philip Cagan. Argentina 1989 (Presidente Alfonsín).

Estanflación La estanflación (calco del inglés: stagflation, palabra compuesta a partir de stagnation, estancamiento, e inflation, inflación) indica el momento o coyuntura económica en que, dentro de una situación inflacionaria, se produce un estancamiento de la economía y el ritmo de la inflación no cede. Estanflación combina los términos «recesión» (o estancamiento) e «inflación»; es la situación económica que indica la simultaneidad del alza de precios, el aumento del desempleo y el estancamiento económico, entrando en una crisis o incluso recesión. Argentina 2008-2009 (Presidenten Cristina Kirchner).

Inflación: El Impuesto al Pobre Precios por ascensor. Salarios por la escalera.

Ley de Convertibilidad 1991-2001 La Ley de Convertibilidad del Austral (Ley Nº 23.928) fue sancionada el 27 de Marzo de 1991 por el Congreso, durante el gobierno de Carlos Menem, bajo la iniciativa del entonces Ministro de Economía Domingo Cavallo, y estuvo vigente durante 11 años. De acuerdo a ella, se establecía a partir del 1 de abril de 1991 una relación cambiaria fija entre la moneda nacional y la estadounidense, a razón de 1 (un) Dólar estadounidense por cada 10.000 (diez mil) Australes, que luego serían reemplazados por una nueva moneda, el Peso Convertible, de valor fijo también en U$S 1. Tenía como objetivo principal el control de la hiperinflación que afectaba la economía en aquel entonces. También exigía la existencia de respaldo en reservas de la moneda circulante, por lo que se restringía la emisión monetaria al aumento del Tesoro Nacional. El período en que duró la ley de convertibilidad se llamó popularmente "El Uno a Uno", en clara referencia a la igualdad peso dólar.

El Gobierno controlando la Moneda: ¿Lobo vestido de Oveja?

¿Gato cuidando un Canario?

Competencia Monetaria ¿Una Salida?