Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales ESTRATEGÍAS FISCALES FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA GLOBAL Madrid,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Foro sobre Estrategias para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Rural en el marco de las Políticas Públicas. México DF, octubre 2010 Panorama Seguridad.
Advertisements

Ciudad de Panamá, septiembre 2010
Agencia Tributaria LA COLABORACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ESPAÑOLA CON EUROSOCIAL FISCALIDAD. Berlín, marzo 2009 Departamento.
Evolución y Situación Tributaria Actual en Centroamérica
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
Hacia una mayor calidad del gasto público
PAHO/WHO - IDB – Washington DC, 29 y 30 de noviembre de 2007
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
Planificación y Control en la Administración Tributaria
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Presentación Universidad del Pacífico
La historia del dinero En las sociedades primitivas, antes de la existencia del dinero, los individuos realizaban sus transacciones mediante el TRUEQUE,
III Encuentro de Responsables Institucionales de EUROsociAL – Fiscalidad: La experiencia del Servicio de Impuestos Internos (Chile) III Encuentro de Responsables.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
UNA VISTA PANORAMICA DE LAS FINANZAS PUBLICAS EN EL PERU 1ra parte
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
“LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL, SU IMPACTO EN EL EMPLEO Y EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN COLOMBIA PANORAMA REGIONAL Olga Lucia.
FINANCIACION DE SERVICIOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS EN TIEMPOS DE CRISIS Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
Estrategias de las Administraciones Tributarias frente a la crisis NELSON HERNANDEZ LAMARQUE Director General de Rentas URUGUAY Madrid 16 de octubre de2009.
Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires)
Agencia Tributaria La experiencia española con sistemas simplificados de tributación para PYMEs.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
Programación financiera y el presupuesto público
El contexto internacional y su influencia en la región centroamericana Seminario “El rostro fiscal de Centroamérica en el nuevo contexto mundial” ICEFI.
Crisis Económica: alcance y posibilidades de recuperación Emilio Ontiveros Bilbao,
XLII Junta Semestral de Predicción Valencia, 30 y 31 de mayo de 2002.
Fernando Rodríguez López Universidad de Salamanca.
1 Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales - FDY Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales.
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
Evolución y Situación Tributaria Actual en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Enero 2006.
Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
U NIDAD T ÉCNICA F INANZAS P ÚBLICAS Madrid, noviembre de 2013.
Fernando Díaz Yubero Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales ENCUENTRO DE REDES Salvador de Bahía, junio de 2009 EUROSOCIAL.
La actividad industrial en un mundo globalizado
La Política Económica: introducción
Impuestos Correctivos
54 Junta Semestral de Predicción Toledo, 29 y 30 de mayo de 2008.
Ministerio de Finanzas Públicas Washington D. C., Febrero 2002 Las Finanzas Públicas y los.
Instituto de Estudios Fiscales / SEGIB II Reunion de la Red Iberoamericana de Responsables de Politica Fiscal Madrid, 30 de septiembre - 1 de octubre,
Situación Tributaria Actual y Perspectivas en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Oscar Cetrangolo Mayo 2007.
36 MEDIDAS FISCALES Y DE APOYO A LAS FAMILIAS, TRABAJADORES Y EMPRESAS.
LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Organismos Internacionales
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de Integración y Programas Regionales Impacto Fiscal de la Liberalización Comercial en América XVI Seminario.
Ejemplo: Impacto del IVA en la distribución del ingreso Familia 1Familia 2Razón Ingreso ,0 IVA Ingreso después de IVA ,6.
ASAMBLEA GENERAL ALIDE Chile, 16 de mayo de :00 horas El impacto de los flujos de inversión extranjera directa en América Latina: nuevas fórmulas.
Proyecto para la Mejorar la Lucha contra el Fraude Fiscal Fernando Rodríguez Garro 14 de mayo de 2015.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
¿QUIÉN PAGA LA CRISIS DE LOS BANCOS?  HAZ CLIC PARA PASAR DE DIAPOSITIVA.
Borja Díaz Rivillas, FIIAPP EUROSociAL II Presentación.
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Finanzas Públicas para el Desarrollo: Estructura Impositiva y Retos de la Recaudación Fernando Álvarez Economista de Investigación Dirección de Investigaciones.
Quito, Ecuador Abril ° Asamblea General del CIAT “LA MORAL TRIBUTARIA COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL MEJORAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA”
1 Financiación Privada de Infraestructuras en España: pasado, presente y futuro CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL TRANSPORTE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
Gestión para Resultados en las Administraciones Tributarias Luiz Villela 1er Seminario Internacional sobre Gestión Fiscal para Resultados Washington, DC.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
1° Seminario Internacional de Gestión Fiscal para Resultados con foco en los Estados brasileños BID – COGEF Washington, DC Presentado por: Márcio Verdi.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
Transcripción de la presentación:

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales ESTRATEGÍAS FISCALES FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA GLOBAL Madrid, 16 octubre de 2009 EUROSOCIAL Fernando Díaz Yubero

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales I.Algunos datos del impacto dela crisis económica en la Unión Europea y América Latina. U.E 2009 Evolución P.I.B.  -4’6% Alemania  -5,1% Francia  -2,1% Italia  -5% España  -3,7% Reino Unido  -4’3% Zona Euro  -4% Fuente: Comisión Europea (sept. 2009).

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales Impacto recaudatorio en Europa Tasas de variación de 2009 / er Trimestre Alemania-39,5 Francia-20,5 España * -12,5 Italia-10,6 Portugal-26,64 Reino Unido-20,59 * Con anticipación de devoluciones la tasa nominal acumulada alcanzó el 33’7% IVA

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CRECIMIENTO ESTIMADO PARA EL 2009 (%) Fuente: CEPAL

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales Recaudación bruta de los impuestos generales sobre el consumo en los países miembros del CIAT Variación real interanual (%) Fuente: CIAT

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales ¿La crisis está superada? ¿Cuándo se recuperará lo perdido? (1) Fuente: FMI

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales Fuente: FMI ¿La crisis está superada? ¿Cuándo se recuperará lo perdido? (2)

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales ¿Qué previsiones hay para América Latina en 2009 y 2010? Fuente: El País

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales II. Medidas adoptadas A)Política Monetaria  Drástica reducción de los tipos de interés  Apoyos millonarios a entidades financieras y aseguradoras.  Apertura de líneas especiales de crédito

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales B) Políticas sectoriales  Apoyo a Pymes  Apoyo a sectores críticos e intensivos en mano de obra  Ayudas para la adquisición de bienes de consumo duradero (ej: automóvil)  Ayudas a los grupos sociales más desfavorecidos (Bolivia, Chile, El Salvador, Honduras...)

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales C) Política fiscal  Reducciones impositivas generales o sectoriales, aunque no muy importantes en su cuantía.  Concesión de nuevos beneficios fiscales y flexibilización de los ya existentes, especialmente ligados a inversiones productivas.  Incremento del gasto público en infraestructuras y anticipación de gastos ya previstos para estimular la demanda.  Apoyo a las exportaciones; ciertas restricciones a las importaciones en América Latina.  Efecto crisis económica y medidas adoptadas – Fuerte caída en los ingresos, incremento del gasto público y deterioro radical de las cuentas públicas.

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales III. Las Administraciones Tributarias frente a la crisis A) Medidas adoptadas  Favorecer el mantenimiento de la actividad económica a través de una política adecuada de facilidades de pago: Aplazamientos y fracccionamientos. (*) Ej: En España se ha incrementado de a euros los aplazamientos sin garantías específicas. Prórrogas para la presentación y pago de algunos tributos (Argentina) y flexibilización de los convenios de pago por la Tesorería (Chile). Acompañar con seguimiento reforzado de los pagos.

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales  - Agilización de los procedimientos administrativos: - México: Despacho aduanero, plazos de emisión de certificados y especialmente, agilización de las devoluciones tributarias. - Chile, anticipa a 2009 devoluciones de Ecuador, reducirá el plazo medio de devoluciones de 30 días a 5 para la devolución a exportadores. - España, devoluciones mensuales en lugar de anuales en IVA. (*) - R.O.U., permite canjear por efectivo los certificados de devolución. - Perú aumente la tasa de devolución de impuestos a la exportación (del 5 al 8%).  - Combinar agilidad y control.

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales  Facilidades de pago y reducción de cargas tributarias - México, aprobó la condonación de hasta el 90% de las multas si se decide pagar los impuestos atrasados - Reducción de los pagos a cuenta y simplificación de las obligaciones contables y registrales para pymes (Chile) - Fomento de la Administración Electrónica (Costa Rica y España) - Brasil: amplía el plazo de pago de impuestos; condonación de ciertas deudas

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales  Incentivos para la recuperación de capitales en el exterior. - Argentina, Ecuador, México Francia... - Recomendación O.C.D.E.: Creación de una unidad especializada para facilitar la repatriación de capitales. -Italia: Amnistía fiscal. ¿Justificable?. Pago de cuotas y 5% de recargos. (*)

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales millones de pesos contribuyentes Ley Nº Títulos I y III  Argentina. Acuerdo Fiscal. 1 de marzo 31 de agosto de 2009.

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales  Argentina. Acuerdo Fiscal. Blanqueo millones de pesos por repatriación y exteriorización de capitales contribuyentes. Moratoria millones de pesos contribuyentes

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales  Intensificación de la lucha contra el fraude - Plan de prevención e incremento de personal (Costa Rica, USA). - Incentivos y premios para el pedido de facturas (Argentina). - Captación de personal cualificado en mercados financieros (Canadá, Reino Unido). - Atención al cobro de las deudas pendientes y mayor dotación (diversos países europeos y Australia).

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales La crisis como oportunidad para que América Latina refuerce las instituciones clave del Estado. -Objetivo: reducir la desigualdad. -Mejorar infraestructuras -Potenciar el capital humano

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales AMÉRICA LATINA: ÍNDICES DE CONCENTRACIÓN DE GINI MEDIOS (Deciles de hogares de ingreso familiar equivalente) Fuente: CEPAL.

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales Acción fiscal y equidad en la OCDE Coeficiente de Gini para la desigualdad del ingreso Importancia de la acción fiscal Antes de impuestos y transferencias Después de impuestos y transferencias

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales Distribución del gasto público en América Latina 16,0% 16,3% 17,9% 20,7% 29,1% Fuente: Cepal, sobre la base de estudios nacionales provistos por el BID (Los porcentajes del interior de las barras están expresados con respecto al total de todos los quintiles

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales B) Posibles medidas en las Administraciones Tributarias.  Reformas estructurales:  Política de personal  Estrategias claras y permanentes pero adaptables  Apoyo político efectivo:control por el Parlamento, pero dejando que aplique las políticas y estrategias marcadas.  Dotarla de los recursos presupuestarios necesarios  Austeridad

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales  Análisis de la aplicabilidad de las nuevas políticas por la Administración Tributaria  Cooperación administrativa para luchar contra el fraude Intercambio de información Compartir soluciones y buenas prácticas Lucha contra paraísos fiscales y territorios “opacos” Avances significativos en los 6 últimos meses

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales  Reforzar lucha contra el fraude.  Atención especial al cumplimiento de las grandes empresas.  Fiscalización: control muy próximo a la realización del Hecho Imponible.

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales  Otras medidas a adoptar  Información preventiva a los contribuyentes. Ej. Foro de Grandes Empresas  Difusión adecuada de los resultados de las actuaciones desarrolladas por la Adminsitración Tributaria para evitar incumplimientos  Cooperar con organizaciones empresariales. Ej.: MOU’S  Colaboración y control  Implantar sistemas de planificación rigurosos y exigentes para las AA.TT. controlados por el Gobierno y el Parlamento

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales