CINCO IDEAS SOBRE EL ENTORNO MACROECONÓMICO Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL JOSÉ DARIO URIBE AGOSTO 14 DE 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
Advertisements

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
CHINA: NATURALEZA DEL AUGE
Efectos de la política monetaria sobre las tasas de interés de los créditos hipotecarios Banco de la República Diciembre de 2009.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
BANCO DE LA REPÚBLICA Y LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
Adolfo Meisel Director, Banco de la República 14 de agosto de 2013.
La Apreciación del Peso Colombiano Banco de la República Agosto de 2004.
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
Política Monetaria, Inflación y Crecimiento Económico Gerencia Técnica Febrero 5 de 2004.
Escenarios Económicos Internacionales
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
FIDE 2011 Decimocuarto ciclo Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 23 de mayo de 2011.
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
RICARDO RODRÍGUEZ YEE Director General - UPME Mayo de 2010
Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014.
Panorama económico de América Latina
MODELOS PARA EL ANÁLISIS Y PROYECCIÓN MACROECONÓMICA SUBSECRETARIA DE ECONOMIA 20 de Setiembre de 2012.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero 2014.
II FORO ECONÓMICO AMCHAM 2010 ¿AÑO DE LA REACUPERACIÓN? Perspectivas del Sistema Financiero Bogotá, 23 de Septiembre de 2009.
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
1 Coyuntura Macroeconómica Juan José Echavarría Co-Director, Junta Directiva 19 octubre de 2005 Juan José Echavarría Co-Director, Junta Directiva 19 octubre.
Perspectivas de la economía mundial 1 Fondo Monetario InternacionalOctubre 2013 Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre 2013.
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
Perspectivas Económicas y Tipo de Cambio 2007 Jorge Quiroz C. Diciembre 2006.
PIB (Producto Interno Bruto) y PNB (Producto Nacional Bruto)
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
A R G E N T I N A Brasil y Argentina 2013 Buenos Aires, 13 de noviembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados.
Bruce Mac Master. ¿Qué está pasando con la industria en Colombia? Panel.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
Mercados financieros en América latina
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
1 La Economía Colombiana en 2005 y Proyecciones para 2006 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 9 de 2006.
1 Sector de Textiles: Dinámica y evolución reciente Camila Torrente Investigador Julio
Análisis del Momento Económico 30 de Noviembre Francisco Rosende R.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Exportaciones colombianas Julio Exportaciones de Colombia (enero-julio de 2009) Fuente: Dane - DIAN. Cálculos OEE Mincomercio Exportaciones mensuales.
SECRETARIA DE FINANZAS
Capítulo 5 El sector externo en la economía colombiana - II
Capítulo 2 Producción e ingresos
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
Introducción a la Economía Colombiana Presentación preparada por:
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
DESEMPLEO EN COLOMBIA Y VARIABLES EXTERNAS Alejandro Vivas, Ph.D Mauricio Rivera Instituto de Políticas de Desarrollo - IPD Pontificia Universidad Javeriana.
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES EN COLOMBIA
Mario I. Blejer La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída?
ECONOMIA Es una compleja ciencia que se ocupa además: del Desarrollo Económico, de la Inflación, de los Precios, del Desempleo, del Nivel de ingreso social,
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
Introducción a la Economía Internacional
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
Inserción del MERCOSUR en el nuevo contexto internacional. Evolución del comercio intra-bloque. Posibles escenarios para un MERCOSUR en debate - Jueves.
TPCI Real Monetaria Ventaja comparativa Pago a Factores Política comercial Bienestar Balanza de pagos Tipos de cambio Instrumentos financieros Sistemas.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 Prosperidad para todos Agenda 1.Elementos de contexto 2.Supuestos 3.Especificación de la proyección 4.Resultados.
Recordando Nuestro Pasado. ARGENTINA Evolución de la Población (En miles de personas)
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

CINCO IDEAS SOBRE EL ENTORNO MACROECONÓMICO Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL JOSÉ DARIO URIBE AGOSTO 14 DE 2014

IDEA 1 El desempeño macroeconómico de Colombia en el periodo 2003 a 2013 ha sido excepcional.

Fuente: DANE. Cálculos del Banco de la República. Inflación (IPC) y Crecimiento del PIB per cápita (promedio)

Fuente: DANE. Cálculos del Banco de la República. Variabilidad de la Inflación y Crecimiento de PIB per cápita

IDEA 2 El buen desempeño macro en el siglo actual se explica en gran medida por: 1.El marco de política macroeconómica (y avances en seguridad) 2.Condiciones externas favorables.

Fuente: DANE. Cálculos del Banco de la República. El marco de política macro (monetaria, fiscal y financiera) ha permitido: El uso de políticas contra – cíclicas. Que la tasa de cambio ayude a absorber choques. Que el país funcione con menores primas de riesgo y tasa de interés. 1. Marco de Política Macroeconómica

Fuente: Cálculos del Banco de la República. a. Demanda Interna y términos de intercambio 2. Condiciones Externas Favorables

b. Crecimiento PIB real y EMBI Colombia Fuente: DANE-Bloomberg. DATOS SEMESTRALES.

Factores que han incidido en la evolución del “apetito” por riesgo en Colombia, variable que tiene una estrecha relación (anticipada) con los crecimientos de la demanda interna privada.

Fuente: Cálculos del Banco de la República. “Apetito” por riesgo y demanda interna privada

IDEA 3 A partir del 2008 la producción industrial se ha desviado de la evolución de la demanda interna.

Producción Industrial y Demanda Interna (niveles)

IDEA 4 Una parte importante de la explicación del crecimiento débil de la industria a partir de 2008 está en la evolución del comercio internacional. Existe una estrecha relación entre el comercio internacional y la producción industrial tanto en el mundo como en Colombia.

Economía Mundial Comercio Internacional y PIB de la Industria Manufacturera Variación anual porcentual, a. e.

Colombia Comercio Internacional y PIB de la Industria Manufacturera Variación anual porcentual, a. e. Fuente: DANE - Cuentas nacionales. Datos a precios constantes base El índice de producción industrial se calcula con base en la muestra mensual manufacturera sin trilla de café. Nota: Comercio total se refiere al promedio simple del índice de volumen de las importaciones (excluyendo combustibles y lubricantes y otros commodities como soya y trigo) y las exportaciones colombianas de bienes (excluyendo las exportaciones de petróleo y derivados, carbón, oro, ferroníquel, café, flores y banano). a. e./ Cifras con ajuste estacional según método X12 multiplicativo.

NOTESE:

Colombia Producción industrial y exportaciones industriales totales y sin Venezuela

Importaciones y TCR bilateral China y México Fuente:. DIAN-DANE-FMI- Cálculos propios

IDEA 5 Hacia adelante se espera que la producción industrial tenga un mejor desempeño teniendo en cuenta: Recuperación del comercio mundial. Depreciación Real Tendencial. Dinamismo de la demanda interna, en parte asociado a la inversión en infraestructura. Siendo fundamental preservar la confianza y defender el marco actual de política macroeconómica.